Etapa Aporte
Etapa Aporte
Etapa Aporte
CHERY FLÓREZ
GRUPO: 302427189_1
2021
SECTOR EMPRESARIAL Y SUS REPERCUSIONES EN CADA ÁMBITO DE LA RS
Sector petrolero
Las empresas que hacen parte de este sector han tenido que desarrollar una labor
importante en avanzar hacia la RSE, pues sus operaciones acumulan varios efectos negativos que
son visibles ante la sociedad como por ejemplo los derrames de crudo sobre los ríos o suelos y/o
las protestas de las sociedades o los grupos étnicos por salvaguardar su patrimonio. A raíz de esto
las empresas impulsan planes o programas de RSE encaminados a la sostenibilidad, de modo que
se mejore las condiciones sociales y ambientales en las zonas en las cuales la empresa tiene un
impacto directo, además de eso incluyendo a la sociedad en general. Es así como se han mejorado
vías, se realizan aportes para proyectos productivos o microcréditos, generan empleos a la
población, implementan planes de manejo ambiental y social y atienden y mejoran las
necesidades de las personas a través del mecanismo de participación como lo es la consulta
previa.
El sector petrolero genera una parte de la renta que se necesita para que el Estado
funcione, de igual manera este aporta un crecimiento al Producto Interno Bruto (PIB); así
también aporta al sector público con las regalías, pagos por impuestos, entre otros.
Aunque la explotación del petróleo puede suponer riquezas para el país desde lo integral
no significa que haya desarrollo y progreso social. Las explotaciones del sector petrolero
conllevan a una serie de consecuencias sociales y ambientales que incluyen el deterioro de la
calidad del agua y del aire, contribución al calentamiento global, desastre por derrame que
promueve que provocan indignación público. Esto ha generado múltiples críticas pues estas
empresas violan los derechos humanos, ambientales y en varias ocasiones los laborales.
Repercusiones en los ámbitos de la RS
Ámbito económico: Se apegan a la norma que exige una contratación de mano de obra no
calificada en la zona de influencia del proyecto, así también de la mano de obra calificada,
convirtiéndose en una fuente de empleo importante para las comunidades.
Estas empresas poseen objetivos sobre la sostenibilidad del negocio que se pueda asegurar
a largo plazo, pues la viabilidad comercial y empresarial siempre será necesaria para que
una empresa sigue existiendo. Un método eficiente para aumentar la economía local y
regional es la compra de insumos o contratación de los proveedores locales, asimismo el
servicio de transporte, entre muchas otras contrataciones que ayuden a brindar beneficios
económicos en la zona.
Sector industrial
Aspectos más relevantes
El sector industrial es uno de los sectores económicos más importantes de la economía puesto que
es el que se encarga de realizar la transformación de la materia prima la cual es obtenida por el
primer sector para posteriormente ser convertida en productos terminados y direccionarlos al
tercer sector o en productos semi elaborados para ser utilizados por otras empresas que hacen
parte del sector industrial. (Añez, J. 2021)
La responsabilidad social es la visión que reúne los aspectos de respeto por ser, los valores que
posee la empresa, el ambiente y la comunidad con la gestión misma de la organización.
En 2020 Argos le devolvió́ a la sociedad 3,34 veces el beneficio que retuvo de ella. Gracias al
compromiso con el gobierno corporativo y a la creación de valor social para sus grupos de
interés, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, ingresó, por décimo año, al ranking de las
empresas más destacadas en Responsabilidad Social (RS) y Gobierno Corporativo de Merco
Colombia. (Argos, 2021)
Ámbito Ambiental:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encontrado evidencia que demuestran que los
factores ambientales tienen una participación del 80 % en las enfermedades. Una estrategia para
desarrollar un ambiente sostenible debe tener claro los objetivos económicos y sociales de un país
donde la realización de estudios de impacto ambiental que se generen las distintas empresas será
una medida para minimizar la repercusión negativa de la industria y otras inversiones en el
ambiente. (Suárez S., col. 2014).
Ámbito social:
Algunas empresas del sector industrial como incorpora prácticas sociales en aspectos como la
gestión de Talento donde los esfuerzos están dirigidos a la atracción, la retención y el desarrollo
del talento por medio de la promoción de una cultura organizacional diversa e igualitaria, la
implementación de prácticas laborales de vanguardia y la garantía del derecho a la libre
asociación, otro aspecto es la salud y seguridad industrial con la realización de la Identificación,
evaluación y mitigación de los riesgos asociados a la salud y la seguridad en el trabajo, se
cumple con la protección que se le debe dar los colaboradores durante la realización de sus
actividades dando como resultados que ellos puedan volver a sus hogares de manera sana y
segura.
Ámbito Económico:
El sector minero en Colombia se ha convertido en uno de los más importantes dentro del
desarrollo económico, creando una dinámica económica en las regiones donde ejercen o llevan a
cabo sus procesos y así mismo trayendo consigo, impactos significativos tanto para el medio
ambiente como para las comunidades.
Todas estas empresas generan al país una proyección hacia el desarrollo económico desde
los diferentes campos de la economía, los proyectos mineros, son los más representativos tanto
para inversionistas nacionales como extranjeros. Todo este desarrollo viene acompañado de un
control gubernamental que, con diferentes normativas, especialmente a nivel socioambiental,
permite mitigar de cierta manera los impactos generados. Sin embargo, en algunos casos se
evidencia la falta de inversión a nivel social, lo cual genera una serie de pasivos sociales, que son
los que deterioran las regiones en los temas al área socioambiental.
Ámbito social: El sector minero en nuestro país ha generado a través de los años
conflictos y luchas sociales de comunidades locales y movimientos indígenas que buscan
y reclaman el reconocimiento de sus derechos como lo es la participación ciudadana,
oportunidades laborales, mejoramiento de las necesidades básicas insatisfechas NBI y la
protección del medio ambiente como derecho fundamental al goce de un ambiente sano.
Sin embargo, actualmente para el sector minero la Responsabilidad Social se ha
convertido en un compromiso que va más allá de una obligación legal, las empresas
mineras han enfocado como principales receptores de los recursos de RSE a las
comunidades locales y a los trabajadores, estos recursos se presentan a través de
instrumentos y mecanismos como las inversiones sociales, donaciones en especie y
alianzas estratégicas.
Argos, 2021. Cementos argos entre los mejores en responsabilidad social y gobierno corporativo. Recuperado de
https://argos.co/cementos-argos-entre-los-mejores-en-responsabilidad-social-y-gobierno-corporativo/
Suárez Susana, Molina Enrique, (2014). El desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Instituto Nacional de Higiene,
Epidemiología y Microbiología (INHEM). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032014000300008