Proyecto Expresiones Sac.
Proyecto Expresiones Sac.
Proyecto Expresiones Sac.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ”
PROYECTO:
(Comercialización de artesanías)
IQUITOS - 2021
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DEDICATORIA
hacia mis padres, que con mucho esfuerzo me han ayudado con todo lo
ÍNDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCION
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RESUMEN EJECUTIVO
4. ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………………………………………………………….18
4.2.2 Plaza………………………………………………………………………………………………..………………….23
4.2.3 Promoción………………………………………………………………………………………..……………...…23
5.1 fortalezas………………………………………………………………………………………………………………..25
5.2 Oportunidades…………………………………………………………………………………..……………………25
5.3 debilidades………………………………………………………………………………………….……………..…25
5.4 Amenazas………………………………………………………………………………………………..……………26
6. SEGMENTACIÓN Y MUESTRA……………………………………………………………………………..………27
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
8.9 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………….….43
8.10.1.2 Plaza………………………………………………………………………………………………..…………….48
8.10.1.3 Promoción…………………………………………………………………………………………….……….48
8.12 Logotipo……………………………………………………………………………………………………………….49
9. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN……………………………………………….………………………………..51
92. Organigrama……………………………………………………………………………………………..………..….51
11.4 Localización………………………………………………………………………………………………………….66
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
WEB-GRAFÍA
INTRODUCCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
una entidad étnica que cumple con los atractivos del público consumidor.
Este proyecto de empresa, es una oportunidad de negocio para los socios, la idea
surgió porque la artesanías es muy valorada por las personas locales y por los turistas
contando con productos artesanos con alta calidad y diseños únicos, que generara
web la cual se expondrá los precios y ofertas de todos los productos en stock que
tendrá la empresa.
última con el objetivo de que la empresa tenga como objetivo la aceptación en el rubro
de artesanías.
RESUMEN EJECUTIVO
Los primeros objetos para almacenar alimentos, muy anteriores a la cerámica, fueron
cestos hechos a base de entrecruzar manualmente fibras vegetales, entre esto y muchos
pueblos amazónicos; así, sin maquinaria y con un material natural y las manos de nuestros
artesanos siguen elaborando todo tipo de muebles y artículos adaptados a las demandas
de la sociedad actual.
Luego de someter diferentes materias primas a distintos y variados proceso; secado, tejido,
tallado, que se realizan a mano, en perfecta sintonía con el entorno ecológico y con la
son los productos artesanales selectos y únicos por su diseños, ahí es donde surge
en un negocio que ofrezca artículos diversos para todos los gustos de las personas, puesto
que la artesanía en la actualidad es muy valorada y apreciada por todos los que viven y
dando a conocer lo maravilloso que son nuestros productos que cuentan con alta calidad,
durabilidad, diseños variados hechos a mano. Esta empresa se diferenciará de las demás
de artesanía de diferente tipos (tejidos, cerámica, bisutería, etc.) de gran valor cultural,
públicos distintos. Aquellos que buscan artesanías pequeñas tales como: collares,
prefieren artículos más innovadores ya sean muebles, billeteras, bolsos etc. siempre
Por estas razones decidimos que nuestra Empresa de Artesanías se instale en JIRON
todos nuestros posibles clientes donde hasta el momento no hay ninguna propuesta
similar a la nuestra.
El mayor desafío sin dudas lo constituye el hecho de que los ciclos de vida de este tipo
cada vez más y mejor diversidad de artículos como en las grandes ciudades ampliando
liderazgo en costos sea lo más apropiado para el tipo de proyecto que estamos llevando
adelante ya que el cliente busca sobre todo buenos servicios y que está dispuesto a
Supervivencia
Rentabilidad
utilizado:
¿Cómo llegamos a la conclusión de que estas son variables claves del éxito?
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mediante un análisis de sensibilidad, el cual nos permitió comprobar que una variación
en alguna de estas tres variables provoca una variación más proporcional en el V.A.N.
del proyecto.
Por lo que, teniendo como ejes centrales los temas expuestos en este resumen, a
Los inversionistas serán del sector privado, Todos los socios participarán activamente
en el diseño y la ejecución del proyecto y sus acciones siempre que sea posible, lo
promotores material del proyecto, son los socios los que ejecutaran las actuaciones y
sólo se licitarán aquellas actividades que no puedan realizar ellos mismos o cuya
nacional. Los artesanos no cuentan con ningún tipo de implemento o vía que les ayude
1
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
esfuerzo usan paginas sociales y ningún de ellos poseen páginas web, es decir, un
Ante esta necesidad surge EXPRESIONES SAC.Este proyecto nos permitirá invertir
Será una empresa comprometida con sus clientes internos y externos y promocionará
nuevos clientes, la fidelización con los productos, el aumento del número de ventas o
el de la cuota de mercado.
el mercado objetivo.
2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
acceso a mercados on-line, ventajas de precio del producto , si bien es cierto este es
3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Loreto. Para ello, debemos de determinar la “Q” de personas a las que se realizará
Tamaño de la Muestra.
N∗Z 2a∗p∗q
n= 2 2
ⅇ ∗( N −1 ) +Z a∗p∗q
Donde:
Nivel de Valor
Confianza Crítico, z
80% 1.28
90% 1.65
95% 1.96
98% 2.33
99% 2.58
4
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
p= Prob. de aceptación
Parámetro Valor
N 377,609
Z 1.96
p 0.5
q 0.5
e 0.05
377,609∗1.962∗0.5∗0.5
n= 2 2
0.05 ∗( 377,609−1 ) +1.96 ∗0.5∗0.5
362655.68360
n= ¿ 383.7705
944.9804
n ≈ 384
5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CUAL ES SU SEXO:
a) HOMBRE
b) MUJER
a) SI
b) NO
a) SI
b) NO
SOLO LUGAR?
a) SI
b) NO
5. ¿LE GUSTARIA QUE LA CIUDAD DE IQUITOS CUENTE CON UNA EMPRESA QUE SE
a) SI
b) NO
a) SI
6
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
b) NO
a) S/ 20
b) S/ 40
c) S/ 50
d) S/ 60
e) S/100
a) CALIDAD
b) DISEÑO
c) DURABILIDAD
2.2 Tablas
1. CUÁL ES SU SEXO:
7
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Respuestas Cantidad %
FEMENINO 294 77%
MASCULINO 90 23%
TOTAL 384 100%
Respuestas Cantidad %
SI 253 66%
NO 131 34%
TOTAL 384 100%
Respuestas Cantidad %
SI 303 79%
NO 81 21%
TOTAL 384 100%
Respuestas Cantidad %
SI 365 95%
NO 19 5%
TOTAL 384 100%
.
Respuestas Cantidad %
SI 323 84%
NO 61 16%
TOTAL 384 100%
8
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Respuestas Cantidad %
SI 38 10%
NO 346 90%
TOTAL 384 100%
Respuestas Cantidad %
S/ 20 60 16%
S/ 40 79 21%
S/ 50 97 25%
S/ 60 66 17%
S/ 100 82 21%
TOTAL 384 100%
Respuestas Cantidad %
CALIDAD 58 15%
DISEÑO 119 31%
DURABILIDAD 54 14%
TODAS LAS 153 40%
ALTERNATIVAS
TOTAL 384 100
9
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Respuestas: 384
1. CUÁL ES SU SEXO:
23%
77%
Mujer hombre
10
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
34%
66%
SI NO
21%
79%
SI NO
11
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
5%
95%
SI NO
15%
85%
SI NO
12
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
10%
90%
SI NO
13
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
16%
21%
21%
17%
25%
15%
40%
31%
14%
CALIDAD DISEÑO
DURABILIDAD TODSAS LAS ALTERNATIVAS
3. DATOS GENERALES
14
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
15
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Pulseras
Collares
Cuadros
Billeteras
Tabla para picar (pali sangre)
Jarrones de barro
Collares
Collares con detalles de plata
Vajillas de madera
Bolsos para damas
Búho tallado en madera
Adornos tallada en madera
Sombrero
Atrapa sueños
Abanicos
Canastas
Llaveros
Entre otros productos.
16
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
tradicionales que se elaboran usualmente con esa técnica y ese material para
4. ESTUDIO DE MERCADO
17
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Entre los objetivos es poder expandir nuestro negocio comenzando con el mercado
nacional, también poder exportar los productos ya en este sector son cada vez más
apetecidos por su naturaleza exótica y por ser hechos con métodos y diseños
18
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
COLLARES
Para su elaboración se utilizan
varios tipos de semillas para dar S/ 20.00
el color al collar
19
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Polo confeccionado en
algodón 100% producto
POLOS CON peruano muy suave y
DISEÑO fresco
AMAZONICO para llevarlo a cualquier S/ 70.00
tipo de ambiente,
además cuenta con
un estampado súper
resistente de buen
acabo sin tener la
preocupación de que
se pueda despintar.
BOLSOS PARA
DAMAS CON Diseño de calidad S/ 70.00
DISEÑOS con colores vibrantes
AMAZONICOS por ambos
tejidos a mano
20
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
21
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Es un objeto étnico
Atrapasueños compuesto por un aro,
en ello se teje una red en 20.00
forma de telaraña y se le
agrega pluma y cuentas.
22
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
4.2.2 PLAZA
4.2.3 PROMOCION:
23
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PACKS
24
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
muy conocidos. Es una zona transitada a la vista de todos nuestros posibles clientes
5.1 FORTALEZAS:
5.2. OPORTUNIDADES:
Actualmente Loreto está pasando por una etapa de crecimiento en los que
genera una buena base para el inicio de un emprendimiento en el sector
artesano.
Se tiene buena percepción de la calidad de los artículos hechos en la ciudad de
Iquitos en los mercados nacionales.
Para la segunda etapa de “EXPRESIONES” será en el mercado de Estados
Unidos y Japón con interés por los productos con origen cultural debido a
consumidores en búsqueda de objetos con carga simbólica, con un retorno a lo
tradicional y diferenciados del resto.
Incremento de interés por el diseño Amazónico con una tendencia al alza en
los últimos años.
5.3 DEBILIDADES:
25
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
diseños fuera del contexto en que trabajan cotidianamente, aumentando así las
horas invertidas en producir una unidad.
La resistencia de algunos artesanos de trabajar sus técnicas cambiando de
contexto, incluyendo nuevos diseños o materiales.
Limitación en la capacidad de producción. Debido a que los productos son
hechos a mano, la cantidad de unidades a producir son restringidas por la
capacidad del artesano.
Ser un emprendimiento por incursionar en el mercado.
5.4. AMENAZAS
6. SEGMENTACIÓN Y MUESTRA.
26
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
𝑁 ∗ 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
ⅇ2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Donde: n= Tamaño de la
muestra buscado
N d Valor
ivel e Crítico, z
Confian
za
80% 1
.28
90% 1
.65
9 1
5% .96
98% 2
.33
99% 2
.58
27
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Parámetro Valor
N 377,609
Z 1.96
p 0.5
q 0.5
e 0.05
𝑛=
0.05^2 ∗ (377,609 − 1) + 1.96^2 ∗ 0.5 ∗ 0.5
𝑛= = 383.770
28
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La ciudad de Iquitos cuenta con una población de 377.609. Y de las cuales 203.907
local total.
81
303
SI NO
29
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
21%
79%
SI NO
30
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
nuestra empresa.
Detalle es el siguiente:
31
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
19
365
SI NO
5%
95%
SI NO
32
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Donde:
33
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
34
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FORTALEZAS:
Productos elaborados a mano
Son cordiales y atentos a sus clientes
Existencia de diferentes grupos organizados
Ubicación geográfica turística
OPORTUNIDAD:
Mayor demanda de productos elaborados a mano
Creciente incremento en el mercado internacional
DEBILIDAD:
Inexistencia de una visión estratégica articulada, alineada y acertada y
concertada para el crecimiento.
Estudios artesanales, de mercado y diagnósticos no sistematizados
desactualizados
Débil posicionamiento de sus productos en el mercado nacional
AMENAZAS:
Alta competencia de productos sustitutos provenientes de las demás
empresas.
La crisis económica producto de la pandemia afecta negativamente la
comercialización, venta y margen de sus productos artesanos.
Deficiente infraestructura y equipamiento
Escasa difusión y oferta limitada
35
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
36
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
OPORTUNIDADES:
Tendencia de incremento de compras de artesanías
La artesanía es variada en diseños y materiales que satisfacen los gustos
de sus clientes
Innovación en producto.
DEBILIDADES:
Escasa información de precios y mercados
Valor agregado muy alto varios productos
Falta de publicidad
No manejan stock en los stands
AMENAZAS:
Limitación de productos
Fuerte competencia en el mercado
La competitividad en la calidad y costos producción
Difícil acceso a mercado internacional
37
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
38
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
reconocimiento
Precios en el mercado
CENTRO ARTESANAL CIUDAD DE IQUITOS competitivos regional y nacional
“ANACONDA”
Infraestructura el consumidor
opta por otros
productos
similares
red de distribución
página web propia limitada
CIUDAD DE IQUITOS
experiencia en
conocimiento de
capacidad de
exportaciones
producción
constante
innovación de
productos
39
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
nuestra empresa tenga productos de primer nivel y calidad al 100%, que los
artesanos serán los que nos proveerán y quienes, con sus manos expertas, darán
marca y de la compañía.
40
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
OPORTUNIDAD:
Aprovechar la demanda de los productos artesanales
Desarrollar e innovar en nuevos productos
Participar en los programas de turismo y artesanales de la región
DEBILIDAD:
Falta de unificar criterios de precios entre los grupos de artesanos
No se tienen estrategias para generar ventas en el mercado local.
No se aprovecha el turismo local para incrementar ventas
No se han realizado alianzas con entidades de turismo e institucionales
AMENAZA:
Ingreso de productos importados al mercado nacional a precios bajos
Competencia desleal en términos de precios con algunos grupos
artesanales
FORTALEZAS:
41
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
OPORTUNIDADES:
Se tiene buena percepción de la calidad de los artículos hechos en
México de los mercados extranjeros, principalmente del europeo
Tratados de Libre Comercio y acuerdos comerciales con principales
potencias mundiales, incluyendo ahora la Alianza con el Pacífico.
DEBILIDADES:
La ubicación geográfica de la comunidad en zona rural, dificulta el acceso
a ellos debido a que solo podemos ir a través de vía fluvial provocando
así un aumento en los costos del transporte.
la situación precaria de los talleres de esta comunidad artesanos, la falta
de herramientas o el uso de herramientas obsoletas, dificulta la
elaboración de diseños fuera del contexto en que trabajan
cotidianamente, aumentando así las horas invertidas en producir una
unidad.
la resistencia de algunos artesanos de trabajar sus técnicas cambiando
de contexto, incluyendo nuevos diseños o materiales.
limitación en la capacidad de producción. debido a que los productos son
hechos a mano, la cantidad de unidades a producir son restringidas por
la capacidad del artesano.
ser un emprendimiento por incursionar en el mercado.
AMENAZA:
Inestabilidad económica
Ingresos de nuevos competidores
Cambios en preferencias de los clientes
Ingreso de competidores con estructuras de menor costo
Nuestra idea de crear: Artesanías “EX-PRESIONES IQUITU S.A.C.” surgió al darnos cuenta
de la gran variedad de artesanías que existe en nuestra ciudad, nuestra empresa permitirá
42
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
exponer la variedad de productos ante nuestros clientes tanto para niños, jóvenes, adultos,
Los productos que EXPRESIONES SAC, ofrecerá están basados en la creatividad, y calidad
de las manos de los artesanos cuya tradición ha sido desarrollada y perfeccionada a través
FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES:
DEBILIDADES:
43
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
AMENAZAS:
8.9 OBJETIVOS:
44
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
45
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRODUCTO y PRECIO
COLLARES
Para su elaboración se utilizan
varios tipos de semillas para dar S/ 20.00
el color al collar
46
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Polo confeccionado en
algodón 100% producto
POLOS CON peruano muy suave y
DISEÑO fresco
AMAZONICO para llevarlo a cualquier S/ 70.00
tipo de ambiente,
además cuenta con
un estampado súper
resistente de buen
acabo sin tener la
Preocupación de que
se pueda despintar.
BOLSOS PARA
DAMAS CON Diseño de calidad S/ 70.00
DISEÑOS con colores vibrantes
AMAZONICOS por ambos
tejidos a mano
47
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
48
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Es un objeto étnico
Atrapasueños compuesto por un aro,
en ello se teje una red en 20.00
forma de telaraña y se le
agrega pluma y cuentas.
49
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
8.10.1.2 PLAZA
8.10.1.3 PROMOCION:
DESCUENTOS
PROMOCIONES POR FECHAS FESTIVAS
Por lo general estas promociones de venta solo tienen corto plazo lo cual permitirá
50
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Este slogan ayudará a que la Empresa sea reconocida muy fácilmente en las diferentes
producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la
cual se expresa ideas, emociones, una visión del mundo, mediante diversos recursos esta frase
8.15 LOGOTIPO
La Empresa tiene su logotipo con el que son reconocidos sus productos que Artesanías, Arte al
igual que su marca, por lo que su logotipo lleva el mismo nombre que hace que se identifique a
la empresa.
El Logotipo fue diseñado según como es elaborado nuestros productos, de esta manera el
51
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
9. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN
52
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CERRADA – SAC. La cuál constituye como mínimo 2 accionistas, la Junta General de Accionistas
9.2 ORGANIGRAMA
DIRECTORIO
GERENTE TITULAR
ADMINISTRADOR CONTADOR
CAJERO
VENDEDOR
• Gerente general:
53
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FUNCIONES:
PERFIL:
Sexo indistinto
Estudios profesionales en administración o carreras afines.
Acostumbrado a trabajar en equipo, Ser objetivo, Actitud de líder, Tener don de mando,
Iniciativa propia, Capacidad de toma de decisiones, Equidad, Integridad, Responsabilidad,
Respeto, ética.
• ADMINISTRADOR
FUNCIONES:
Establecer las estrategias necesarias y definir con efectividad, el cómo utilizar los
recursos con los que cuenta dirigiéndolos hacia el objetivo final
Analizar los recursos físicos, financieros y humanos con los que cuenta, planear y
distribuir los mismos de una manera estratégica y eficiente.
Supervisa la labor del personal.
PERFIL:
54
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• CONTADOR:
Objetivo: Realizar una eficiente administración y control del sistema contable de la Empresa,
mediante la confección precisa y oportuna de la información Financiera y económica que
contribuyan al desarrollo de la Empresa para la toma de decisiones.
FUNCIONES:
55
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• VENDEDORES:
Objetivo: Detener a los clientes actuales, captar nuevos clientes, lograr determinados
volúmenes de venta, mantener o mejorar la participación en su zona de ventas, generar una
determinada utilidad o beneficio, entre otros.
FUNCIONES:
PERFIL:
Nuestra empresa se acogerá al Régimen MYPE, porque esta comprende todos los
requisitos que nuestra empresa cuenta y que a continuación detallamos.
56
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RÉGIMEN MYPE
Objetivo
Es un régimen que fue especialmente creado para las micro y
pequeñas empresas, cuya finalidad es promover el crecimiento de este
tipo de empresas, que dispongan de condiciones más simples con el fin
que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Y sus ingresos
netos no superen las 1700 UIT en el ejercicio gravable.
Contribuyentes
Una persona natural o jurídica que cuenten con más del 30% de capital de otra
persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
Que posea más del 30% del capital de dos o más personas jurídicas pertenezca
a una misma persona natural o jurídica, directamente o por intermedio de un
tercero.
Que posea el capital de dos o más personas jurídicas pertenezca en más del
30% a socios comunes a éstas.
Además existe vinculación cuando en cualquiera de dichos casos, como en los
dos primeros literales la proporción del capital fuera de cónyuges entre sí.
Comprobantes
a emitir Factura, boleta y todos los demás permitidos
57
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Misión
Visión
Nuestra empresa EXPRESIONES SAC. Con domicilio en Jr. FITZCARRALD # 380/ Pevas, Distrito
de Iquitos, Provincia Maynas, Departamento de Loreto.
58
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
c) Programar, establecer y/o modificar las horas de trabajo u horarios de acuerdo a las
necesidades de la organización y en concordancia con la legislación laboral vigente.
e) Aplicar medidas disciplinarias de acuerdo con los dispositivos legales y/o reglamentos
vigentes.
b) Percibir la remuneración, así como los demás beneficios que establezca la legislación y
normas internas vigentes.
d) Plantear, por escrito, en memorando o por correo electrónico, sus sugerencias y/o reclamos
al jefe o jefa inmediata/o superior.
59
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
e) A ser tratado con dignidad, justicia y respeto por sus superiores o compañeros de trabajo.
III. PROHIBICIONES
e) Introducir y/o distribuir propaganda de cualquier naturaleza dentro del centro de trabajo o
en los lugares donde EXPRESIONES lleve a cabo la ejecución de sus proyectos.
60
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
B) El personal que, por necesidades de servicio, tengan que realizar labores fuera de la jornada
ordinaria de trabajo, deberán contar previa y necesariamente con la autorización del jefe
inmediato, las cuales serán compensadas de acuerdo a la legislación vigente, dentro de los
treinta días subsiguientes de haberse efectuado.
c) Los feriados nacionales o regionales no laborables fijados por la ley, serán de descanso
para todos los/as trabajadores/as.
61
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
X. BIENESTAR SOCIAL
a) EXPRESIONES SAC, a través de la Administración, promoverá y desarrollará diferentes
actividades de recreación, cultura y deportes en las que participen los/as trabajadores/as.
b) Es potestad de EXPRESIONES SAC, velar por la salud del personal. En consecuencia, sugerirá
los exámenes médicos y psicológicos pertinentes; el personal deberá tener en cuenta su
realización oportuna, sin que esto signifique una obligación.
c) Los accidentes de trabajo que produzcan daños personales y/ materiales, por leves
que sean, deben ser informados al/a la jefe/a inmediato/a al momento de producidos
los mismos.
62
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
e) EXPRESIONES SAC, realizará una charla anual sobre VIH – SIDA a sus
trabajadores/as a fin de prevenir esta enfermedad y evitar la discriminación en el
centro de trabajo. Apoyará al trabajador/a que haya desarrollado el SIDA, en el
trámite de la ONP o AFP para la obtención de su pensión de invalidez cuando
corresponda.
a) Los reclamos deben estar referidos a los términos establecidos en el contrato de trabajo y a
los problemas laborales del/la trabajador/a, estos se efectuarán observando el principio de
inmediatez, así como el procedimiento y los canales establecidos para dicho fin.
b) Los reclamos deben ser canalizados, evaluados y absueltos por la jefatura inmediata y/o la
Administración, en forma objetiva, y las decisiones deben ser claras, concretas y observando el
principio de inmediatez.
b) Renuncia.
e) La invalidez absoluta permanente, que haya sido declarada por la entidad pertinente.
f) La jubilación.
h)
63
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
A partir de la vigencia del presente Reglamento Interno de Trabajo; quedan sin efecto
64
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Horas de trabajo
Referencia del Producció Semana Mensual diaria (2 Proveedor Proveedor
Producto n l proveedores) 1 2
Diaria
Collares X
12 60 240 8hrs.
Pulseras X
16 96 384 8hrs.
Collares con X
detalles de plata 2 8 8hrs.
Polos
estampados con 2 12 48 8hrs. X
diseño
amazónico
Adornos 2 12 48 8hrs. X
tallados en
madera*
Bolsos para
damas con 3 18 72 8hrs. X
diseños
Amazónicos
Vajillas 6 24 96 8hrs. X
65
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Cuadros de 2 8hrs. X
pintura
Jarrones de 3 18 72 8hrs. X
barro
canastas 3 18 72 8hrs. X
sombrero 3 18 72 8hrs. X
almacenamiento.
Verificación del
semanales ventas diarias entrega a los para los pedidos onlie y/o
Recepción de informes de
Inventario final
todas las áreas Fin del proceso
11.4 LOCALIZACIÓN
67
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Departamento: Loreto
Capital: Iquitos
Provincia: Maynas
Distrito: Iquitos
Ciudad: Iquitos
Distrito: Iquitos
68
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
69
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
de productos de la mayoría de ramas artesanales. Así mismo el material o materia prima que
nuestros proveedores utilizarán en la fabricación de nuestros productos.
6. Eficiencia en nuestros recursos, como el uso eficiente del papel, un recurso que muchas
veces desperdiciamos de forma totalmente arbitraria, y que tiene un gran impacto ecológico.
70
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
71
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CONCLUSIONES
la Empresa EXPRESIONES SAC., era comprobar la viabilidad del proyecto. Para esto fue
necesario realizar una descripción del negocio, elaborar un análisis del mercado,
utilizar los indicadores VAN y TIR como el criterio para decidir la aceptación del
2. A los diversos resultados generados en cada uno de los puntos del proyecto y aun
concluir que los resultados son favorables, comprobando así que la comercialización
3. Expresiones SAC, cuenta con dos ventajas competitivas bien definidas, la calidad y
diseño de los productos, al ser hechos a mano por los artesanos en su técnica y sus
diseños basados en su cultura; así como también contar con un equipo calificado para
4. Existe una gran variedad de técnicas artesanales distribuidas por toda la región Loreto,
72
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
actividades nos demuestra que existe un equipo capaz de llevar adelante el proyecto y
73
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RECOMENDACIONES
útil del proyecto, tomando en consideración el comportamiento del mercado y las variables
3. Recordar que un pilar fundamental para la empresa, y una de las mayores herramientas
actividades promocionales.
el punto de vista de mercados del proyecto, y así poder tomar las mejores decisiones en
cuento a las líneas de productos, a escoger y las estrategias para poder comercializar las
artesanías.
venta sobre la elaboración de nuestros productos, para ser más eficientes en el negocio.
74
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
WEB-GRAFIA
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
https://www.mincetur.gob.pe/mincetur-y-autoridades-de-loreto-coordinan
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
https://www.somosperu.org.pe/conociendo-la-artesania-de-la-selva/
https://www.tripadvisor.com.pe/Attraction_Review-g294315-d9731990-Reviews-
Centro_Artesanal_Turistico_Anaconda-Iquitos_Loreto_Region.html
https://www.raptravel.org/informacion-loreto39-atractivos-turisticos-loreto-
artesania-mercados-artesanales-en-loreto-peru.php
https://www.actiweb.es/ecoiquitos/artesanias.html
https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/iquitos/foto_tribu_artesania.htm
https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/conociendo-la-artesania-de-la-selva-
peruana
https://www.tripadvisor.co/ShowUserReviews-g294315-d9731990-r334634679-
Centro_Artesanal_Turistico_Anaconda-Iquitos_Loreto_Region.html
https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/artesania_peru.htm
https://www.pueblosartesanos.pe/
https://www.artesaniasdelperu.gob.pe/
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/2019/Artesania-del-
Peru-Historia.pdf
https://www.tripadvisor.com.pe/Attractions-g2656696-Activities-c49-t1-
Loreto_Region.html
75