Proyecto Expresiones Sac.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 84

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULDAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

ESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y TURISMO

PROYECTO:

(Comercialización de artesanías)

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE: LIC. NIT. STEVS RAYGADA PAREDES, Mg.

INTEGRANTES: MOZOMBITE PANDURO MARIO EDSON

CICLO: VIII NIVEL: IV

IQUITOS - 2021
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DEDICATORIA

El siguiente proyecto a presentar esta dedicado en primer lugar a Dios, por

darnos la vida y las fuerzas para seguir estudiando y trabajando en estos

tiempos tan adversos para nuestra sociedad y el mundo. También va dedicado

hacia mis padres, que con mucho esfuerzo me han ayudado con todo lo

posible para poder realizar este proyecto.

ÍNDICE

DEDICATORIA

INTRODUCCION
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

RESUMEN EJECUTIVO

1. NOMBRE DEL PROYECTO…………………………………………………………………………………………..1


1.2 Naturaleza u objetivo………………………………………………………………………………………………..2
1.3 Ubicación………………………………………………………………………………………………………………… 2

1.4 Unidad promotora y unidad ejecutora……………………………………………………………..……...1

1.5 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio……………………………………….………………1

1.6 Objetivos del proyecto……………………………………………………………………………………………..2

1.7 Objetivos del estudio……………………………………………………………………………………….………2

1.8 Estrategias del proyecto……………………………………………………………………………………..……3

2. CUESTIONARIO DEL PROYECTO DE VENTA DE ARTESANÍAS………………………………….……4


2.1 preguntas del cuestionario………………………………………………………………………………….…..6
2.2 tablas de las preguntas………………………………………………………………………………………….…8

2.3 Grafico de las respuestas………………………………………………………………………………………..11

3. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA……………………………………………………………..…………...15

3.1 Razón social y accionistas……………………………………………………………………………..……..…15

3.2 Ubicación geográfica……………………………………………………………………..………………..……..15

3.3 giro del negocio……………………………………………………………………………….…………..………..16

3.4 Oportunidad de negocio……………………………………………………………………..………………….16

3.5 estrategia empresarial…………………………………………………………………………..……………….16

4. ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………………………………………………………….18

4.1 Idea de negocio…………………………………………………………………………..………………………….18

4.2 Análisis de las 4 PS....................................................................................................…19

4.2.1 Producto y Precio…………………………………………………………………………………………………19

4.2.2 Plaza………………………………………………………………………………………………..………………….23

4.2.3 Promoción………………………………………………………………………………………..……………...…23

4.3 Mix Promocional………………………………….………………………………………………..…………….…24

5. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO………………..………………………………………………………………25

5.1 fortalezas………………………………………………………………………………………………………………..25

5.2 Oportunidades…………………………………………………………………………………..……………………25

5.3 debilidades………………………………………………………………………………………….……………..…25

5.4 Amenazas………………………………………………………………………………………………..……………26

6. SEGMENTACIÓN Y MUESTRA……………………………………………………………………………..………27
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7. MERCADO POTENCIAL, DISPONIBLE Y OBJETIVO…………………………………………………….…29

7.1 Mercado potencial………………………………………………………………………………………………….29

7.2 mercado disponible………………………………………………………………………………………………..29

7.3 Mercado Efectivo……………………………………………………………………………………………………30

7.4 mercado objetivo……………………………………………………………………………………………………32

8. Identificación de los principales competidores……………………………………………………….…33

8.1 centro artesanal anaconda……………………………………………………………………………………..33

8.1.1 Análisis FODA……………………………………………………………………………………………………...34

8.2 centro artesanal San Juan...........................................................................................35

8.2.1 Análisis FODA………………………………………………………………………………………………………35

8.3 Análisis de la competencia…………………………………………………………………………………..…37

8.4 Identificación de Proveedores………………………………………………..………………………………39

8.5 comunidad de Padre Cocha………………………………………………………….………………………..39

8.5.1 Análisis FODA………………………………………………………………………………………………………39

8.6 Comunidad “SAMITO”..............................................................................................…40

8.6.1 Análisis FODA.........................................................................................................…44

8.7 Análisis del Marketing…………………………………………………………………………………………….41

8.8 Análisis FODA de nuestra empresa…………………………………………………………………………41

8.9 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………….….43

8.10 Plan de actuación…………………………………………………..…………………………………………….44

8.10.1 Análisis de las 4PS…………………………………………………………..…………………………………44

8.10.1.1 Producto y Precio…………………………………………………………………………………………..44

8.10.1.2 Plaza………………………………………………………………………………………………..…………….48

8.10.1.3 Promoción…………………………………………………………………………………………….……….48

8.11 Frase comercial (SLOGAN)……………………………………………………………………………………49

8.12 Logotipo……………………………………………………………………………………………………………….49

9. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN……………………………………………….………………………………..51

9.1 Legal y Organizacional…………………………………………………………………………………………….51

92. Organigrama……………………………………………………………………………………………..………..….51

9.3 Manual de organización y funciones- MOF……………………………………………………..………53

9.3.1 Funciones y Perfil………………………………………………………………………………………………...53


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

9.4 Régimen Tributario………………………………………………………………………………………………...55

9.5 Régimen Laboral……………………………………………………………………………………………………..55

9.6 Misión y visión de la empresa………………………………………………………………………………...56

10. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO…………………………………………………………………….…57

11. ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………………………………………………………………….62

11.1 Tamaño del negocio…………………………………………………………………………………………..…62

11.2 capacidad productiva……………………………………………………………………………………………63

11.3 Diagrama del proceso Productivo………………………………………………………………………...65

11.4 Localización………………………………………………………………………………………………………….66

11.5 Impacto Ambiental……………………………………………………………………………………………...68

ANEXO DEL ESTUDIO FINANCIERO ADJUNTADO EN EXCEL

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

WEB-GRAFÍA

INTRODUCCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

El siguiente proyecto, está orientado al sector de comercialización, el cual muestra un

negocio que ofrece la creatividad artesanal. Su diversidad de diseños y materiales

utilizados que nos permite mostrar productos novedosos y atractivos representando

una entidad étnica que cumple con los atractivos del público consumidor.

Este proyecto de empresa, es una oportunidad de negocio para los socios, la idea

surgió porque la artesanías es muy valorada por las personas locales y por los turistas

extranjeros generando una oportunidad de inversión para el presente proyecto,

contando con productos artesanos con alta calidad y diseños únicos, que generara

gran expectativa de nuestros consumidores, se utilizará como novedad una plataforma

web la cual se expondrá los precios y ofertas de todos los productos en stock que

tendrá la empresa.

El presente Proyecto se realizó con el objetivo de determinar si es o no factible la

creación de esta empresa, específicamente en el sector de comercialización de

productos artesanos, y para ello también desarrollamos consulta de datos de

empresas, INEI, PROMPERU, MUNICIPIOS y ASOCIACIONES ARTESANALES, está

última con el objetivo de que la empresa tenga como objetivo la aceptación en el rubro

de artesanías.

RESUMEN EJECUTIVO

La artesanía no solamente es un arte tradicional de los pueblos de nuestra región, si no

que mejora la calidad de vida a través de un buen manejo de recursos.


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La historia de la Artesanía en nuestra región se remota a muchos siglos atrás en la historia.

Los primeros objetos para almacenar alimentos, muy anteriores a la cerámica, fueron

cestos hechos a base de entrecruzar manualmente fibras vegetales, entre esto y muchos

productos más. Esta tradición se ha heredado generación tras generación en nuestros

pueblos amazónicos; así, sin maquinaria y con un material natural y las manos de nuestros

artesanos siguen elaborando todo tipo de muebles y artículos adaptados a las demandas

de la sociedad actual.

Luego de someter diferentes materias primas a distintos y variados proceso; secado, tejido,

tallado, que se realizan a mano, en perfecta sintonía con el entorno ecológico y con la

garantía que da la experiencia trasmitida de generación en generación. El resultado de eso

son los productos artesanales selectos y únicos por su diseños, ahí es donde surge

Nuestra idea de crear: Expresiones S.A.C, cuando observamos la oportunidad de invertir

en un negocio que ofrezca artículos diversos para todos los gustos de las personas, puesto

que la artesanía en la actualidad es muy valorada y apreciada por todos los que viven y

visitan nuestra ciudad, Con nuestro proyecto de empresa fomentaremos la artesanía

dando a conocer lo maravilloso que son nuestros productos que cuentan con alta calidad,

durabilidad, diseños variados hechos a mano. Esta empresa se diferenciará de las demás

ya constituidas en el mercado en el hecho que ofrecerá y una gran variedad y diversidad

de artesanía de diferente tipos (tejidos, cerámica, bisutería, etc.) de gran valor cultural,

buscando generar rentabilidad que permita el crecimiento y expansión de la empresa.

Artesanías “Expresiones S.A.C.” posee dos propuestas diferentes, destinadas a

públicos distintos. Aquellos que buscan artesanías pequeñas tales como: collares,

pulseras, objetos tallados en madera, canastas, atrapa sueños etc. Y a quienes

prefieren artículos más innovadores ya sean muebles, billeteras, bolsos etc. siempre

atendiendo a sus necesidades con una actitud de servicio única y de calidad.

Por estas razones decidimos que nuestra Empresa de Artesanías se instale en JIRON

FITZCARRALD # 380, en la ciudad de Iquitos, porque es una zona transitada a la vista de


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

todos nuestros posibles clientes donde hasta el momento no hay ninguna propuesta

similar a la nuestra.

El mayor desafío sin dudas lo constituye el hecho de que los ciclos de vida de este tipo

de negocios son medianos, pero consideramos que si nos posicionamos hacia la

satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y a la mejora continua podremos

lograr superar este obstáculo instaurando a EXPRESIONES como una Tienda de

Artesanías que ha desembarcado en la ciudad de Iquitos, acaparando las preferencias

de los consumidores y que no tiene intenciones de marcharse.

Nuestra estrategia será la de Innovación enfocada a liderar un proyecto relacionado con

el desarrollo de artesanías difundiendo así las costumbres tradicionales, ofreciendo

cada vez más y mejor diversidad de artículos como en las grandes ciudades ampliando

nuestro mercado y perfeccionándonos día a día, ya que no creemos que enfocarnos a

liderazgo en costos sea lo más apropiado para el tipo de proyecto que estamos llevando

adelante ya que el cliente busca sobre todo buenos servicios y que está dispuesto a

pagar más por ellos si consideran que valen.

Se consideran como objetivos primarios a lograr:

 Supervivencia

 Captura del mercado

 Rentabilidad

Como se plasma en los flujos de fondos proyectados para el horizonte considerado,

llegando a la conclusión de que el proyecto es rentable, como indicadores se han

utilizado:

 El V.A.N. del proyecto es de S/ 381.942.00

 T.I.R. de 94% superando a la tasa de corte del mercado

¿Cómo llegamos a la conclusión de que estas son variables claves del éxito?
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Mediante un análisis de sensibilidad, el cual nos permitió comprobar que una variación

en alguna de estas tres variables provoca una variación más proporcional en el V.A.N.

del proyecto.

Por lo que, teniendo como ejes centrales los temas expuestos en este resumen, a

continuación se detalla el desarrollo del proyecto en cuestión.


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. NOMBRE DEL PROYECTO:


Nuestra empresa se llamara EXPRESIONES SAC. Es una empresa cuya razón es

satisfacer las necesidades de sus clientes, especializada en la venta de artesanías.

1.2 NATURALEZA U OBJETIVO:

Tiene como objeto principal la venta de productos artesanos.

Ser la Empresa líder en la venta de productos artesanos.

1.3 UBICACIÒN: CIUDAD DE IQUITOS

1.4 UNIDAD PROMOTORA Y UNIDAD EJECUTORA:

Los inversionistas serán del sector privado, Todos los socios participarán activamente

en el diseño y la ejecución del proyecto y sus acciones siempre que sea posible, lo

que implica la participación en la toma de decisiones. En cuanto a la ejecución para

promotores material del proyecto, son los socios los que ejecutaran las actuaciones y

sólo se licitarán aquellas actividades que no puedan realizar ellos mismos o cuya

realización por terceros resulte más transparente o económica.

La Unidad ejecutora estará a cargo de una empresa por contrato particular

1.5 IDEA DE LA NECESIDAD U OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO:

La Región Loreto cuenta con unas innumerables comunidades dedicadas a la

fabricación de productos artesanos hechos a base de maderas, arcilla, etc., se ha

demostrado un gran dinamismo de las ventas en el mercado regional como en el

nacional. Los artesanos no cuentan con ningún tipo de implemento o vía que les ayude

a promocionar sus productos, con bajos costos de producción, de mínima

competitividad, y una demanda circunscrita al mercado local, cuyos precios son

definidos por eslabones de intermediación comercial, muchos de ellos con gran

1
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

esfuerzo usan paginas sociales y ningún de ellos poseen páginas web, es decir, un

dominio con el cual comercialicen o promocionen sus productos a nivel on-line.

Ante esta necesidad surge EXPRESIONES SAC.Este proyecto nos permitirá invertir

en el emprendimiento e impulso de las comunidades de artesanos dedicados a la

elaboración de artesanías, para poder generar ganancias para nuestra empresa.

1.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Se consolidará como una organización de alta rentabilidad social y económica

mediante, criterios de calidad de procesos, productos y servicios y la creación de

unidades estratégicas de negocios y alianzas comerciales.

Será una empresa comprometida con sus clientes internos y externos y promocionará

un modelo de relación laboral con beneficios recíprocos.

Los fines más habituales pasan por el reconocimiento de marca, la captación de

nuevos clientes, la fidelización con los productos, el aumento del número de ventas o

el de la cuota de mercado.

1.7 OBJETIVOS DEL ESTUDIO:

 Realizar una investigación de mercado para conocer la demanda del

producto en el mercado objetivo.

 Elaborar un análisis FODA de la empresa.

 Identificar los diferentes términos de negociación y formas de pago

existentes para el proceso de exportación.

 Revisar las regulaciones arancelarias y no arancelarias de ingreso para

el mercado objetivo.

 Elaborar un Análisis financiero para determinar la viabilidad de

exportación de confites al mercado objetivo.

2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.8 ESTRATEGIAS DEL PROYECTO:

La estrategias de nuestro proyecto es inversión a corto, mediano y largo plazo,

acceso a mercados on-line, ventajas de precio del producto , si bien es cierto este es

un proceso que representa múltiples desafíos para la empresa, también representa

oportunidades para diversificar las ventas, para mejorar su capacidad y oferta

productiva, aumentar la competitividad empresarial, entre otros; el éxito de este

proceso está directamente relacionado con el adecuado análisis de variables:

económicas, de competencias, culturales, de tamaño del mercado, legales, y análisis

de nuestros proveedores, a partir de las cuales se puede obtener como resultado la

selección de un mercado objetivo, alterno y contingente como destino.

3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2. CUESTIONARIO DEL PROYECTO DE VENTA DE ARTESANIAS


El propósito del cuestionario es para medir la viabilidad del proyecto a realizar, que se

desarrollará en la ciudad de Iquitos, la empresa estará dedicada a la comercialización

y exportación de artesanía elaboradas en las comunidades nativas de nuestra Región

Loreto. Para ello, debemos de determinar la “Q” de personas a las que se realizará

dicha encuesta, y esto lo podemos hallar mediante la fórmula de Determinación del

Tamaño de la Muestra.

N∗Z 2a∗p∗q
n= 2 2
ⅇ ∗( N −1 ) +Z a∗p∗q

Donde:

n= Tamaño de la muestra buscado

N= Universo o Q de población- Para esta muestra, se trabajará con la población de

Iquitos según el censo realizado el 2017.

Z= Parámetro estadístico que depende el Nivel de Confianza

Nivel de Valor
Confianza Crítico, z
80% 1.28
90% 1.65
95% 1.96
98% 2.33
99% 2.58

En este caso se trabajará con el 95%

ⅇ= Error de estimación- Para esta investigación, se aplicará el 5% (0.05)

4
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

p= Prob. de aceptación

q= (1-p) = Prob. de rechazo

Remplazando por los datos recopilados, tenemos lo sgte:

Parámetro Valor
N 377,609
Z 1.96
p 0.5
q 0.5
e 0.05

377,609∗1.962∗0.5∗0.5
n= 2 2
0.05 ∗( 377,609−1 ) +1.96 ∗0.5∗0.5

362655.68360
n= ¿ 383.7705
944.9804

n ≈ 384

2.1 PREGUNATAS DEL CUESTIONARIO:

5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CUAL ES SU SEXO:

a) HOMBRE

b) MUJER

2. ¿USTED CONOCE O A ESCUCHADO EL NOMBRE DE ALGUNA EMPRESA QUE SE

DEDICA A COMERCIALIZAR ARTESANIA?

a) SI

b) NO

3. ¿COMPRA USTED PRODUCTOS ARTESANOS CON FRECUENCIA? (COLLARES,

PULSERAS, BRAZALETES, TALLADO EN MADERA, ETC.)

a) SI

b) NO

4. ¿A USTED LE GUSTARIA ENCONTRAR DIFERENTES PRODUCTOS ARTESANOS EN UN

SOLO LUGAR?

a) SI

b) NO

5. ¿LE GUSTARIA QUE LA CIUDAD DE IQUITOS CUENTE CON UNA EMPRESA QUE SE

DEDIQUE A COMERCIALIZAR ARTESANIAS?

a) SI

b) NO

6. ¿CONOCE ALGUNA PÁGINA ONLINE QUE OFRECE SERVICIOS DE COMPRA DE

PRODUCTOS ARTESANALES EN NUESTRA LOCALIDAD?

a) SI

6
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

b) NO

7. ¿CUÁNTO EN PROMEDIO GASTARIA COMPRANDO ALGUNA ARTESANIA?

a) S/ 20

b) S/ 40

c) S/ 50

d) S/ 60

e) S/100

8. ¿Qué ES LO QUE BUSCA PARA COMPRAR UN PRODUCTO ARTESANO?

a) CALIDAD

b) DISEÑO

c) DURABILIDAD

d) TODAS LAS ALTERNATIVAS

2.2 Tablas

1. CUÁL ES SU SEXO:

7
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Respuestas Cantidad %
FEMENINO 294 77%
MASCULINO 90 23%
TOTAL 384 100%

2. ¿USTED CONOCE O A ESCUCHADO EL NOMBRE DE ALGUNA EMPRESA

QUE SE DEDICA A COMERCIALIZAR ARTESANIA?

Respuestas Cantidad %
SI 253 66%
NO 131 34%
TOTAL 384 100%

3. ¿COMPRA USTED PRODUCTOS ARTESANOS CON FRECUENCIA?

(COLLARES, PULSERAS, BRAZALETES, TALLADO EN MADERA, ETC.)

Respuestas Cantidad %
SI 303 79%
NO 81 21%
TOTAL 384 100%

4. ¿A USTED LE GUSTARIA ENCONTRAR DIFERENTES PRODUCTOS

ARTESANOS EN UN SOLO LUGAR?

Respuestas Cantidad %
SI 365 95%
NO 19 5%
TOTAL 384 100%
.

Respuestas Cantidad %
SI 323 84%
NO 61 16%
TOTAL 384 100%

8
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5. ¿LE GUSTARIA QUE LA CIUDAD DE IQUITOS CUENTE CON UNA EMPRESA

QUE SE DEDIQUE A COMERCIALIZAR ARTESANIAS?

6. ¿CONOCE ALGUNA PÁGINA ONLINE QUE OFRECE SERVICIOS DE COMPRA

DE PRODUCTOS ARTESANALES EN NUESTRA LOCALIDAD?

Respuestas Cantidad %
SI 38 10%
NO 346 90%
TOTAL 384 100%

7. ¿CUÁNTO EN PROMEDIO GASTARÍA COMPRANDO ALGUNA ARTESANIA?

Respuestas Cantidad %
S/ 20 60 16%
S/ 40 79 21%
S/ 50 97 25%
S/ 60 66 17%
S/ 100 82 21%
TOTAL 384 100%

8. ¿Qué ES LO QUE BUSCA PARA COMPRAR UN PRODUCTO ARTESANO?

Respuestas Cantidad %
CALIDAD 58 15%
DISEÑO 119 31%
DURABILIDAD 54 14%
TODAS LAS 153 40%
ALTERNATIVAS
TOTAL 384 100

9
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2.3 GRÁFICO DE LAS RESPUESTAS

 Respuestas: 384

1. CUÁL ES SU SEXO:

23%

77%

Mujer hombre

10
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2. ¿USTED CONOCE O A ESCUCHADO EL NOMBRE DE ALGUNA EMPRESA QUE

SE DEDICA A COMERCIALIZAR ARTESANIA?

34%

66%

SI NO

3. ¿COMPRA USTED PRODUCTOS ARTESANOS CON FRECUENCIA?

(COLLARES, PULSERAS, BRAZALETES, TALLADO EN MADERA, ETC.)

21%

79%

SI NO

11
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4. ¿A USTED LE GUSTARIA ENCONTRAR DIFERENTES PRODUCTOS

ARTESANOS EN UN SOLO LUGAR?

5%

95%

SI NO

5. ¿LE GUSTARIA QUE LA CIUDAD DE IQUITOS CUENTE CON UNA

EMPRESA QUE SE DEDIQUE A COMERCIALIZAR ARTESANIAS?

15%

85%

SI NO

12
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6. ¿CONOCE ALGUNA PÁGINA ONLINE QUE OFRECE SERVICIOS DE

COMPRA DE PRODUCTOS ARTESANALES EN NUESTRA LOCALIDAD?

10%

90%

SI NO

7. ¿CUÁNTO EN PROMEDIO GASTARÍA COMPRANDO ALGUNA ARTESANIA?

13
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

16%
21%

21%
17%

25%

S/20 S/40 S/50 S/60

8. ¿Qué ES LO QUE BUSCA PARA COMPRAR UN PRODUCTO ARTESANO?

15%

40%

31%

14%

CALIDAD DISEÑO
DURABILIDAD TODSAS LAS ALTERNATIVAS

3. DATOS GENERALES

3.1. Razón social y accionistas:

14
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 RAZON SOCIAL: EX-PRESIONES SAC.

 ACCIONISTA MAYORITARIO: Mozombite Panduro Mario Edson

 PARTICIPACION: 100% DE LAS ACCIONES

3.2 Ubicación Geográfica:

 DIRECCION: JIRON FITZCARRALD # 380.


 CIUDAD: IQUITOS
 DISTRITO: IQUITOS
 PROVINCIA: MAYNAS
 DEPARTAMENTO: LORETO
 CROQUIS:

3.3. Giro del Negocio:

15
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

EX - PRESIONES IQUITU SAC. Será una empresa de comercialización de

productos artesanos, los productos son los siguientes:

 Pulseras
 Collares
 Cuadros
 Billeteras
 Tabla para picar (pali sangre)
 Jarrones de barro
 Collares
 Collares con detalles de plata
 Vajillas de madera
 Bolsos para damas
 Búho tallado en madera
 Adornos tallada en madera
 Sombrero
 Atrapa sueños
 Abanicos
 Canastas
 Llaveros
 Entre otros productos.

3.4 Oportunidad de Negocio:

Se ha demostrado un gran dinamismo de las ventas en el mercado

regional como en el nacional de los productos artesanos.

Los compradores de artesanías tendrán los productos con diseños

variados, con calidad, acabados exclusivos y de moda.

3.5 Estrategia Empresarial:

 Manejo de las redes sociales y publicidad a través de influensers.

 Posicionamiento de la marca en el mercado mediante la publicidad: Radial,

televisiva y todas las plataformas digitales.

 Promociones semanales y sorteos de productos.

 Uso del marketing y merchandising como: bolsas recicladas con la marca,

lapiceros, calendarios. etc.

16
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Página Web. El dominio de la página Web será www.Expresiones.com.pe a

través de la página web mostraremos los productos de la empresa y las

fotografías del proceso de diseño y producción de los mismos con los

artesanos. Esto para que el cliente tenga acceso a conocer al artesano, el

origen y el proceso de creación del producto que está adquiriendo y haciendo

siempre énfasis en la riqueza cultural de la técnica y los materiales utilizados.

Se mostrará en fotografías la región de origen del producto y las artesanías

tradicionales que se elaboran usualmente con esa técnica y ese material para

transmitir así la identidad del producto, pero en un nuevo contexto.

4. ESTUDIO DE MERCADO

17
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.1. IDEA DE NEGOCIO

Nuestra idea de crear: Artesanías “EXPRESIONES S.A.C.” surgió al darnos cuenta de

la gran variedad de artesanías que existe en nuestra ciudad, nuestra empresa

permitirá exponer la variedad de productos ante nuestros clientes niños, jóvenes,

adultos, y poder así comercializar de una forma eficiente. Comercializar productos

artesanales en el mercado local, Nacional y en un futuro internacional. Los productos

que EXPRESIONES SAC, están basados en la creatividad, y calidad de las manos de

los artesanos cuya tradición ha sido desarrollada y perfeccionada a través de muchas

generaciones para así día a día ir mejorando.

Entre los objetivos es poder expandir nuestro negocio comenzando con el mercado

nacional, también poder exportar los productos ya en este sector son cada vez más

apetecidos por su naturaleza exótica y por ser hechos con métodos y diseños

tradicionales y utilizando materias primas de origen nacional

4.2 ANALISIS DE LAS 4P’s:

4.2.1 PRODUCTO Y PRECIO

18
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Descripción técnica del producto:

PRESENTACION PRODUCTO PRECIO/UNIDAD

COLLARES
Para su elaboración se utilizan
varios tipos de semillas para dar S/ 20.00
el color al collar

PULSERAS Se utilizan huairuros S/ 5.00

COLLARES El collar hecho con piezas


CON De plata rompe con los 200.00
DETALLES DE paradigmas de la joyería
PLATA peruana por su diseño ancestral
Amazónico

19
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Polo confeccionado en
algodón 100% producto
POLOS CON peruano muy suave y
DISEÑO fresco
AMAZONICO para llevarlo a cualquier S/ 70.00
tipo de ambiente,
además cuenta con
un estampado súper
resistente de buen
acabo sin tener la
preocupación de que
se pueda despintar.

TALLADOS Madera cedro alta


EN MADERA calidad S/ 600.00

BILLETERAS Para hombres y mujeres


CON DISEÑOS en todos los colores y S/ 80.00
AMAZONICOS diseños

BOLSOS PARA
DAMAS CON Diseño de calidad S/ 70.00
DISEÑOS con colores vibrantes
AMAZONICOS por ambos
tejidos a mano

20
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

con diseño único y


GORRAS personalizados a mano S/ 45.00

CUADROS DE PINTURA La calidad del arte S/ 500.00


loretano

Tabla para picar (pali Excelente calidad de


sangre) madera, resistible y 60.00
duradera

Diseños auténticos, con


Llaveros imágenes y frases 5.00
peruanas, realizada con
madera topa.

canastas ejido a mano, echo de


mimbres, diferentes S/ 50.00
diseños.

21
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Se elabora con mimbre,


Abanicos colores distintos y 10.00
diseños a escoger.

Es un objeto étnico
Atrapasueños compuesto por un aro,
en ello se teje una red en 20.00
forma de telaraña y se le
agrega pluma y cuentas.

Sombrero echo de paja,


100 natural, forma y 20.00
sombrero diseño únicos.

Adornos tallada en madera Elaborados en madera 30.00


pali-sangre, variedad de
diseños.

Búho tallado en madera Elaborados con arte y 50.00


muy buena calidad

22
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Vajillas de madera Madera utilizada para


elaborarlos es de alta 25.00
calidad, durabilidad.

Jarrones de barro Esta echo de barro,


moldeado a mano, y S/ 20.00
calidad de primera.

4.2.2 PLAZA

 DIRECCION: JIRON FITZCARRALD # 380


 CIUDAD: IQUITOS
 DISTRITO: IQUITOS
 PROVINCIA: MAYNAS
 DEPARTAMENTO: LORETO
 HORARIO: MARTES A DOMINGO DE 10:00 am a 2:00pm Y DE 4:00pm a
8:00 pm

4.2.3 PROMOCION:

Nuestra estrategia promocional estará DIRECCIONADA para captar a nuevos clientes

y así poder entrar a la mente de nuestros compradores

23
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.3. Mix promocional.

PACKS

PACK 1 5 PULSERAS S/ 20.00

PACK 2 10 PULSERAS S/ 42.00

PACK 3 1 COLLAR más 5 S/ 28.00


PULSERAS
PACK 4 2 BILLERAS S/ 150.00

PACK 5 1 BILLERA MAS 1 S/ 170.00


UN BOLSO
PACK 6 2 GORRAS S/80.00

5. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO.

24
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Nuestra empresa estará ubicada en la ciudad de Iquitos, en Jr. Fitzcarrald # 380 /

Pevas. Donde se encuentran negocios diferentes al nuestro, y también como locales

muy conocidos. Es una zona transitada a la vista de todos nuestros posibles clientes

donde hasta el momento no hay ninguna propuesta similar a la nuestra.

5.1 FORTALEZAS:

 Contar con un equipo calificado dentro de sus áreas de responsabilidad.


 Contar con una página web, exclusiva de la marca.
 La calidad, originalidad y exclusividad de los productos a ofrecer, siendo
artículos que se diferenciarán por su belleza, transmitiendo la identidad de la
cultura Loretana, una de las más admiradas mundialmente.
 La característica de los productos que serán “hecho a mano” por los artesanos,
que demuestra un trabajo laborioso e individual, que se traduce en prestigio.
 Artesanos motivados por sentirse valorados y dispuestos a trabajar en conjunto
al darse cuenta de la capacidad que tienen de lograr crear nuevas piezas fuera
del contexto que siempre han realizado.

5.2. OPORTUNIDADES:

 Actualmente Loreto está pasando por una etapa de crecimiento en los que
genera una buena base para el inicio de un emprendimiento en el sector
artesano.
 Se tiene buena percepción de la calidad de los artículos hechos en la ciudad de
Iquitos en los mercados nacionales.
 Para la segunda etapa de “EXPRESIONES” será en el mercado de Estados
Unidos y Japón con interés por los productos con origen cultural debido a
consumidores en búsqueda de objetos con carga simbólica, con un retorno a lo
tradicional y diferenciados del resto.
 Incremento de interés por el diseño Amazónico con una tendencia al alza en
los últimos años.

5.3 DEBILIDADES:

 La ubicación geográfica de algunos artesanos en zonas rurales de la ciudad,


dificulta el acceso a ellos debido a la falta de vías o al mal mantenimiento de
los caminos transitables provocando así un aumento en los costos del
transporte.
 La situación precaria de los talleres de algunos artesanos, la falta de
herramientas o el uso de herramientas obsoletas, dificulta la elaboración de

25
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

diseños fuera del contexto en que trabajan cotidianamente, aumentando así las
horas invertidas en producir una unidad.
 La resistencia de algunos artesanos de trabajar sus técnicas cambiando de
contexto, incluyendo nuevos diseños o materiales.
 Limitación en la capacidad de producción. Debido a que los productos son
hechos a mano, la cantidad de unidades a producir son restringidas por la
capacidad del artesano.
 Ser un emprendimiento por incursionar en el mercado.

5.4. AMENAZAS

 La desaceleración económica mundial por la pandemia puede afectar la


demanda de nuestros productos.
 Mercado del diseño apenas en crecimiento, falta aún que se considere como
un importante sector capaz contribuir al desarrollo sostenible de la Región
Loreto.
 Fortalecimiento del sol frente al dólar puede encarecer los productos cuando se
pase a la segunda etapa en búsqueda de mercados en el exterior para la
exportación de los mismos.

6. SEGMENTACIÓN Y MUESTRA.

26
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Según el censo nacional de la población realizado el año 2017 por el INEI-


instituto nacional de estadística e informática, la ciudad de Iquitos cuenta con
una población de 377.609.

Nuestro negocio va dirigido al público en general entre 18 y 70 años de edad


(personas en edad de trabajar y personas con gustos al arte) y pertenecientes
a niveles socioeconómicos: a, b, c, d. el tipo de muestra utilizado es el
muestreo aleatorio simples para poblaciones finitas. Que es la siguiente.

𝑁 ∗ 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑛=
ⅇ2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Donde: n= Tamaño de la

muestra buscado

N= Universo o Q de población- Para esta muestra, se trabajará con la población de

Iquitos según el censo realizado el 2017.

Z= Parámetro estadístico que depende el Nivel de Confianza

N d Valor
ivel e Crítico, z
Confian
za
80% 1
.28
90% 1
.65
9 1
5% .96
98% 2
.33
99% 2
.58

27
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

En este caso se trabajará con el 95% ⅇ= Error de estimación-

Para esta investigación, se aplicará el 5% (0.05) p= Prob. de

aceptación q= (1-p) = Prob. de rechazo

Remplazando por los datos recopilados, tenemos lo sgte:

Parámetro Valor
N 377,609
Z 1.96
p 0.5
q 0.5
e 0.05

377,609 ∗ 1.96^2 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛=
0.05^2 ∗ (377,609 − 1) + 1.96^2 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛= = 383.770

7. MERCADO POTENCIAL, DISPONIBLE Y OBJETIVO.

7.1. MERCADO POTENCIAL

28
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Nuestro negocio va dirigido al público en general entre 18 y 65 años de edad

(personas en edad de trabajar y personas con gustos al arte).

La ciudad de Iquitos cuenta con una población de 377.609. Y de las cuales 203.907

individuos están en la edad de trabajar.

En este sentido se tiene en el mercado potencial representa el 54% de la población

local total.

7.2. MERCADO DISPONIBLE

Para calcular nuestro mercado disponible, hicimos encuestas a 384 individuos de la

ciudad de Iquitos, el detalle es el siguiente:

COMPRA USTED PRODUCTOSARTESANOS CON FRECUENCIA?

81

303

SI NO

29
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

COMPRA USTED PRODUCTOS ARTESANOS CON FRECUENCIA?

21%

79%

SI NO

30
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MERCADO POTENCIAL: 203.907

MERCADO DISPONIBLE: 75%

Cantidad de Individuos de mercado disponible: 152.930

7.3. MERCADO EFECTIVO:


Nuestro mercado efectivo es una parte del mercado disponible y se encuentra

formado por el conjunto de consumidores que tienen la intención de comprar en

nuestra empresa.

Detalle es el siguiente:

31
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

A USTED LE GUSTARIA ENCONTRAR DIFERENTES PRODUCTOS ARTESANOS


EN UN SOLO LUGAR?

19

365

SI NO

A usted le gustaria encontar diferentes productos artesanos en un solo


lugar?

5%

95%

SI NO

32
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.4 MERCADO OBJETIVO

El objetivo de la empresa es captar como cliente al 25% del mercado


efectivo:

Donde:

MERCADO EFECTIVO: 117.756

MERCADO OBJETIVO: 25%

En este sentido, la empresa tiene como objetivo captar 29 439.

33
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8. IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES

8.1 Primer competidor: “CENTRO ARTESANAL ANACONDA” (Malecón


Tarapacá o Boulevard.)

8.1.1 ANALISIS FODA:

34
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORTALEZAS:
 Productos elaborados a mano
 Son cordiales y atentos a sus clientes
 Existencia de diferentes grupos organizados
 Ubicación geográfica turística

OPORTUNIDAD:
 Mayor demanda de productos elaborados a mano
 Creciente incremento en el mercado internacional

DEBILIDAD:
 Inexistencia de una visión estratégica articulada, alineada y acertada y
concertada para el crecimiento.
 Estudios artesanales, de mercado y diagnósticos no sistematizados
desactualizados
 Débil posicionamiento de sus productos en el mercado nacional

AMENAZAS:
 Alta competencia de productos sustitutos provenientes de las demás
empresas.
 La crisis económica producto de la pandemia afecta negativamente la
comercialización, venta y margen de sus productos artesanos.
 Deficiente infraestructura y equipamiento
 Escasa difusión y oferta limitada

35
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.2 Segundo COMPETIDOR: Centro artesanal San Juan (av. Abelardo


Quiñones km 4.5)

8.2.1 ANALISIS FODA:


FORTALEZAS:

 Preservación de costumbres y tradiciones en sus diseños


 Material prima disponible localmente
 Interés de los miembros de local en mejorar sus condiciones empresariales.

36
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

OPORTUNIDADES:
 Tendencia de incremento de compras de artesanías
 La artesanía es variada en diseños y materiales que satisfacen los gustos
de sus clientes
 Innovación en producto.

DEBILIDADES:
 Escasa información de precios y mercados
 Valor agregado muy alto varios productos
 Falta de publicidad
 No manejan stock en los stands

AMENAZAS:
 Limitación de productos
 Fuerte competencia en el mercado
 La competitividad en la calidad y costos producción
 Difícil acceso a mercado internacional

37
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.3 ANALISIS DE LA COMPETENCIA:

COMPETIDORES UBICACION VENTAJAS FRENTE A DEVENTAJAS


LA COMPETENCIA FRENTE A
COMPETENCIA

38
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

reconocimiento
Precios en el mercado
CENTRO ARTESANAL CIUDAD DE IQUITOS competitivos regional y nacional
“ANACONDA”

Infraestructura el consumidor
opta por otros
productos
similares

CENTRO ARTESANAL Publicidad


CIUDAD DE IQUITOS ubicación
“SAN JUAN” geográfica de sus
proveedores cerca
a sus locales

red de distribución
página web propia limitada

CIUDAD DE IQUITOS
experiencia en
conocimiento de
capacidad de
exportaciones
producción

constante
innovación de
productos

Los productos de EXPRESIONES SAC. Están ligados a las artesanías e innovar

los productos, teniendo como proveedores principales a las comunidades de

“Padre cocha” y “SAMITO”, rio nanay.

Nuestros productos artesanos debido a que reflejan la cultura y la historia de una

comunidad étnica siendo estos elementos la inspiración y motivación para que

39
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

nuestra empresa tenga productos de primer nivel y calidad al 100%, que los

artesanos serán los que nos proveerán y quienes, con sus manos expertas, darán

vida a los diseños únicos de la empresa y este será el diferenciador principal de la

marca y de la compañía.

8.4 IDENTIFICACION DE LOS PROVEEDORES

Nuestros proveedores son 2 comunidades alrededor de la ciudad de Iquitos, de las


cuales nos proveerán de artesanías de primer nivel, calidad, diseño único etc.

8.5 COMUNIDAD DE PADRE COCHA (ETNIA KUKAMA-KUKAMIRIA)

40
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.5.1 ANALISIS FODA:


FORTALEZA:

 La comunidad de artesanos cuenta con un portafolio de productos


competitivos
 Capacidad de producción
 Formalidad empresarial en asociaciones y cooperativas
 Precios justos
 Sector muy concentrado para implantar medidas y acciones específicas.

OPORTUNIDAD:
 Aprovechar la demanda de los productos artesanales
 Desarrollar e innovar en nuevos productos
 Participar en los programas de turismo y artesanales de la región

DEBILIDAD:
 Falta de unificar criterios de precios entre los grupos de artesanos
 No se tienen estrategias para generar ventas en el mercado local.
 No se aprovecha el turismo local para incrementar ventas
 No se han realizado alianzas con entidades de turismo e institucionales

AMENAZA:
 Ingreso de productos importados al mercado nacional a precios bajos
 Competencia desleal en términos de precios con algunos grupos
artesanales

8.6 Comunidad “SAMITO-RIO NANAY”

8.6.1 ANALISIS FODA:

FORTALEZAS:

41
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 la calidad, originalidad y exclusividad de los productos a elaborar, siendo


artículos que se diferenciarán, transmitiendo la identidad de la cultura e
historia
 la característica de los productos que serán “hecho a mano” por los
artesanos de la comunidad, que demuestra un trabajo laborioso e
individual, que se traduce en prestigio.
 artesanos motivados por sentirse valorados y dispuestos a trabajar en
conjunto al darse cuenta de la capacidad que tienen de lograr crear
nuevas piezas fuera del contexto que siempre han realizado.

OPORTUNIDADES:
 Se tiene buena percepción de la calidad de los artículos hechos en
México de los mercados extranjeros, principalmente del europeo
 Tratados de Libre Comercio y acuerdos comerciales con principales
potencias mundiales, incluyendo ahora la Alianza con el Pacífico.

DEBILIDADES:
 La ubicación geográfica de la comunidad en zona rural, dificulta el acceso
a ellos debido a que solo podemos ir a través de vía fluvial provocando
así un aumento en los costos del transporte.
 la situación precaria de los talleres de esta comunidad artesanos, la falta
de herramientas o el uso de herramientas obsoletas, dificulta la
elaboración de diseños fuera del contexto en que trabajan
cotidianamente, aumentando así las horas invertidas en producir una
unidad.
 la resistencia de algunos artesanos de trabajar sus técnicas cambiando
de contexto, incluyendo nuevos diseños o materiales.
 limitación en la capacidad de producción. debido a que los productos son
hechos a mano, la cantidad de unidades a producir son restringidas por
la capacidad del artesano.
 ser un emprendimiento por incursionar en el mercado.

AMENAZA:

 Inestabilidad económica
 Ingresos de nuevos competidores
 Cambios en preferencias de los clientes
 Ingreso de competidores con estructuras de menor costo

8.7 ANALISIS DEL MARKETING

Nuestra idea de crear: Artesanías “EX-PRESIONES IQUITU S.A.C.” surgió al darnos cuenta

de la gran variedad de artesanías que existe en nuestra ciudad, nuestra empresa permitirá

42
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

exponer la variedad de productos ante nuestros clientes tanto para niños, jóvenes, adultos,

y poder así comercializar de una forma eficiente. Producir y Comercializar productos

artesanales en el mercado local, Nacional.

Los productos que EXPRESIONES SAC, ofrecerá están basados en la creatividad, y calidad

de las manos de los artesanos cuya tradición ha sido desarrollada y perfeccionada a través

de muchas generaciones para así día a día ir mejorando.

8.8. ANALISIS FODA DE NUESTRA EMPRESA:

FORTALEZAS:

 Contar con un equipo calificado dentro de sus áreas de responsabilidad.


 Contar con una página web, exclusiva de la marca.
 La calidad, originalidad y exclusividad de los productos a ofrecer, siendo
artículos que se diferenciarán por su belleza, transmitiendo la identidad de la
cultura Loretana, una de las más admiradas mundialmente.
 La característica de los productos que serán “hecho a mano” por los artesanos,
que demuestra un trabajo laborioso e individual, que se traduce en prestigio.
 Artesanos motivados por sentirse valorados y dispuestos a trabajar en conjunto
al darse cuenta de la capacidad que tienen de lograr crear nuevas piezas fuera
del contexto que siempre han realizado.

OPORTUNIDADES:

 Se tiene buena percepción de la calidad de los artículos hechos en la


ciudad de Iquitos en los mercados nacionales.
 Incremento de interés por el diseño Amazónico con una tendencia al alza
en los últimos años.

DEBILIDADES:

 La ubicación geográfica de algunos artesanos en zonas rurales de la ciudad,


dificulta el acceso a ellos debido a la falta de vías o al mal mantenimiento de los
caminos transitables provocando así un aumento en los costos del transporte.

43
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 La situación precaria de los talleres de algunos artesanos, la falta de


herramientas o el uso de herramientas obsoletas, dificulta la elaboración de
diseños fuera del contexto en que trabajan cotidianamente, aumentando así las
horas invertidas en producir una unidad.
 La resistencia de algunos artesanos de trabajar sus técnicas cambiando de
contexto, incluyendo nuevos diseños o materiales.
 Limitación en la capacidad de producción. Debido a que los productos son
hechos a mano, la cantidad de unidades a producir son restringidas por la
capacidad del artesano.
 Ser un emprendimiento por incursionar en el mercado.

AMENAZAS:

 La desaceleración económica mundial por la pandemia puede afectar la


demanda de nuestros productos.
 Mercado del diseño apenas en crecimiento, falta aún que se considere como un
importante sector capaz contribuir al desarrollo sostenible de la Región Loreto.
 Fortalecimiento del sol frente al dólar puede encarecer los productos cuando se
pase a la segunda etapa en búsqueda de mercados en el exterior para la
exportación de los mismos.

8.9 OBJETIVOS:

44
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Los objetivos trazados de la empresa se basan en el incremento en las


ventas, identificar nuevos clientes locales y regionales, con el fin de mejorar
nuestros ingresos y poder así seguir creciendo.

Objetivo estratégico Indicador Meta

Identificar Clientes actuales Identificación nuevos


nuevos clientes / Clientes puntos de venta locales y
Potenciales regionales; así como
nuevos nichos de
mercado.

Incremento de Proyección de Crecimiento en las ventas


ventas en el corto ventas por producto
plazo /Productos potencial
potenciales

• Definición de • Precios del Definición de precios


precios de Venta Mercado local competitivos frente a las
/Precios condiciones de
estimado mercado

 El objetivo a futuro y crecimiento de “EXPRESIONES” será en el


mercado de Estados Unidos y Japón con interés por los productos con
origen cultural debido a consumidores en búsqueda de objetos con carga
simbólica, con un retorno a lo tradicional y diferenciados del resto.

8.10 PLAN DE ACTUACION:


8.10.1 ANALISIS DE LAS 4P’s:

45
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 PRODUCTO y PRECIO

Descripción técnica del producto

PRESENTACION PRODUCTO PRECIO/UNIDAD

COLLARES
Para su elaboración se utilizan
varios tipos de semillas para dar S/ 20.00
el color al collar

PULSERAS Se utilizan huairuros S/ 5.00

COLLARES El collar hecho con piezas


CON De plata rompe con los 200.00
DETALLES DE paradigmas de la joyería
PLATA peruana por su diseño ancestral
Amazónico

46
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Polo confeccionado en
algodón 100% producto
POLOS CON peruano muy suave y
DISEÑO fresco
AMAZONICO para llevarlo a cualquier S/ 70.00
tipo de ambiente,
además cuenta con
un estampado súper
resistente de buen
acabo sin tener la
Preocupación de que
se pueda despintar.

TALLADOS Madera cedro alta


EN MADERA calidad S/ 600.00

BILLETERAS Para hombres y mujeres


CON DISEÑOS en todos los colores y S/ 80.00
AMAZONICOS diseños

BOLSOS PARA
DAMAS CON Diseño de calidad S/ 70.00
DISEÑOS con colores vibrantes
AMAZONICOS por ambos
tejidos a mano

47
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

con diseño único y


GORRAS personalizados a mano S/ 45.00

CUADROS DE PINTURA La calidad del arte S/ 500.00


loretano

Tabla para picar (pali Excelente calidad de


sangre) madera, resistible y 60.00
duradera

Diseños auténticos, con


Llaveros imágenes y frases 5.00
peruanas, realizada con
madera topa.

canastas Tejido a mano, echo de


mimbres, diferentes S/ 50.00
diseños.

48
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Se elabora con mimbre,


Abanicos colores distintos y 10.00
diseños a escoger.

Es un objeto étnico
Atrapasueños compuesto por un aro,
en ello se teje una red en 20.00
forma de telaraña y se le
agrega pluma y cuentas.

Sombrero echo de paja,


100 natural, forma y 20.00
sombrero diseño únicos.

Adornos tallada en madera Elaborados en madera 30.00


pali-sangre, variedad de
diseños.

Búho tallado en madera Elaborados con arte y 50.00


muy buena calidad

49
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Vajillas de madera Madera utilizada para


elaborarlos es de alta 25.00
calidad, durabilidad.

Jarrones de barro Esta echo de barro,


moldeado a mano, y S/ 20.00
calidad de primera.

8.10.1.2 PLAZA

 DIRECCION: JIRON FITZCARRALD # 380


 CIUDAD: IQUITOS
 DISTRITO: IQUITOS
 PROVINCIA: MAYNAS
 DEPARTAMENTO: LORETO
 HORARIO: MARTES A DOMINGO DE 10:00 am a 2:00 pm y de 4pm a
8pm.

8.10.1.3 PROMOCION:

Nuestra estrategia promocional estará DIRECCIONADA para captar a nuevos clientes

y así poder entrar a la mente de nuestros compradores.

 DESCUENTOS
 PROMOCIONES POR FECHAS FESTIVAS
Por lo general estas promociones de venta solo tienen corto plazo lo cual permitirá

impulsar las ventas.

50
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8,14 FRASE COMERCIAL (SLOGAN)

Este slogan ayudará a que la Empresa sea reconocida muy fácilmente en las diferentes

plataformas de publicidad, El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o

producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la

cual se expresa ideas, emociones, una visión del mundo, mediante diversos recursos esta frase

encierra muchas cosas, el arte es hecho a mano.

8.15 LOGOTIPO

La Empresa tiene su logotipo con el que son reconocidos sus productos que Artesanías, Arte al

igual que su marca, por lo que su logotipo lleva el mismo nombre que hace que se identifique a

la empresa.

El Logotipo fue diseñado según como es elaborado nuestros productos, de esta manera el

logotipo ayudará a que el cliente pueda identificar la calidad del mismo.

51
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

9. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

9.1 LEGAL Y ORGANIZACIÓN

9.1.1 FORMA SOCIETARIA

52
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La Empresa “EX-PRESIONES IQUITU” está constituida bajo la forma de SOCIEDAD ANÓNIMA

CERRADA – SAC. La cuál constituye como mínimo 2 accionistas, la Junta General de Accionistas

es el órgano supremo de la sociedad y el gerente es la persona en quien recae la

representación legal y de gestión de la sociedad. Además, el Patrimonio empresarial es distinto

al patrimonio personal de los accionistas.

9.2 ORGANIGRAMA

DIRECTORIO

GERENTE TITULAR

ADMINISTRADOR CONTADOR

CAJERO
VENDEDOR

9.3 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – MOF

9.3.1 FUNCIONES Y PERFIL

• Gerente general:

Objetivo: El gerente es el gran ejecutivo, que está a la cabeza de la organización al frente de la


gestión de cada una de las áreas, la persona que delga funciones, propones metas y objetivos
es el guía de la organización.

53
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FUNCIONES:

 Liderar el proceso de planeación de la empresa en sus metas estratégicas, tácticas y


operativas.
 Diseñar y ejecutar las estrategias para alcanzar las metas y objetivos.
 Crear un ambiente oprimo de trabajo para cada una de las áreas donde los
colaboradores ejecuten sus funciones en el menor tiempo posible optimizando los
recursos.
 Diseñar planes de acción en cada una de las áreas para el cumplimiento de los
objetivos
 Realizar evaluaciones periódicas a cada una de las áreas para determinar el
funcionamiento de cada uno de los colaboradores.

PERFIL:

 Sexo indistinto
 Estudios profesionales en administración o carreras afines.

 Experiencia en las actividades del puesto 2 años.

Acostumbrado a trabajar en equipo, Ser objetivo, Actitud de líder, Tener don de mando,
Iniciativa propia, Capacidad de toma de decisiones, Equidad, Integridad, Responsabilidad,
Respeto, ética.

• ADMINISTRADOR

Objetivo: Apoyar administrativa y financieramente a todas las áreas de la empresa,


entendiéndose como tal la administración de los recursos humanos, la administración de la
parte financiera y contable, la administración de los recursos de tesorería, la administración de
abastecimiento de insumos y/o materiales, transportes y servicios generales de la empresa.

FUNCIONES:

 Dirigir, coordinar y controlar los Sistema de Abastecimientos, Contabilidad y del


Personal.
 Orientar cada proceso que la empresa emprenda.

 Establecer las estrategias necesarias y definir con efectividad, el cómo utilizar los
recursos con los que cuenta dirigiéndolos hacia el objetivo final
 Analizar los recursos físicos, financieros y humanos con los que cuenta, planear y
distribuir los mismos de una manera estratégica y eficiente.
 Supervisa la labor del personal.

PERFIL:

54
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Estudios Formación académica carreras administrativas o a fines.


 Experiencia mínima en el puesto 2 años.
 Sexo: indistinto

Alto sentido de responsabilidad y honorabilidad, Capacidad de respuesta a la demanda del


cliente, Actitudes positivas en las relaciones entre clientes, Acostumbrado a trabajar bajo
presión y por objetivos, Capacidad de toma de decisiones. Líder, Honesto, Responsable,
Trabajo en equipo, Respeto, Comunicación asertiva, Innovador, Creativo, trabajar bajo presión.

• CONTADOR:

Objetivo: Realizar una eficiente administración y control del sistema contable de la Empresa,
mediante la confección precisa y oportuna de la información Financiera y económica que
contribuyan al desarrollo de la Empresa para la toma de decisiones.

FUNCIONES:

 Cumplir y hacer cumplir el Manual de Organización y Funciones, así como el


Manual de Normas y Procedimientos del área de Contabilidad.
 Cumplir y hacer cumplir el Plan Contable General Empresarial.
 Preparar o elaborar los informes, balances, estados de ganancias y pérdidas y otros
en forma mensual, trimestral y anual, a fin de ser presentados dentro de la fecha
establecida para elevarlos al Directorio a través de la Gerencia Administración para
su correspondiente revisión y aprobación.
 Analizar y dar conformidad a todos los documentos que sustentan las obligaciones
de pago o desembolso de fondos elevándolos a la Gerencia de Administración para
su autorización.
 Plantear desarrollar y actualizar los sistemas y procedimientos contables en
coordinación con la Oficina de Desarrollo Empresarial, supervisando a las demás
áreas de la empresa a quienes involucre el sistema para su adecuado
cumplimiento.
 Remitir en forma oportuna los Indicadores de Gestión y otros informes en la fecha
establecida. Proporcionar la información contable - presupuestal que se requiere
para fines internos y externos previa coordinación con la Gerencia de
Administración.
 Coordinar con el área de Informática la actualización de equipos y/o programas del
sistema de contabilidad.
PERFIL:

 Estudios: egresados Contador Público Colegiado Certificado.


 Experiencia: mínima 3 Años.

Moral Sólida, Disciplinado, Puntualidad, Dinamismo, Buen Trato, Personalidad definida,


Conocimientos del Plan Contable General, Conocimientos de Sistemas Computarizados,

55
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Conocimientos de Estados Financieros, Conocimientos de Procedimientos Contables,


Capacidad y Habilidad para Comunicarse, Capacidad de Organización.

• VENDEDORES:

Objetivo: Detener a los clientes actuales, captar nuevos clientes, lograr determinados
volúmenes de venta, mantener o mejorar la participación en su zona de ventas, generar una
determinada utilidad o beneficio, entre otros.

FUNCIONES:

 Establecer un nexo entre el cliente y la empresa.


 Contribuir activamente a la solución de problemas.
 Administrar su territorio de ventas.
 Integrarse a las actividades de mercadotecnia de la empresa.

PERFIL:

Estudios: mínimo secundaria completa.

Experiencia: mínimo 6 meses (Deseable).

Compromiso, Determinación, Entusiasmo, Paciencia, Dinamismo, Responsabilidad, Honradez.

9.4 RÉGIMEN TRIBUTARIO:

Nuestra empresa se acogerá al Régimen MYPE, porque esta comprende todos los
requisitos que nuestra empresa cuenta y que a continuación detallamos.

56
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

RÉGIMEN MYPE

Objetivo
 Es un régimen que fue especialmente creado para las micro y
pequeñas empresas, cuya finalidad es promover el crecimiento de este
tipo de empresas, que dispongan de condiciones más simples con el fin
que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Y sus ingresos
netos no superen las 1700 UIT en el ejercicio gravable.

Contribuyentes
 Una persona natural o jurídica que cuenten con más del 30% de capital de otra
persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
 Que posea más del 30% del capital de dos o más personas jurídicas pertenezca
a una misma persona natural o jurídica, directamente o por intermedio de un
tercero.
 Que posea el capital de dos o más personas jurídicas pertenezca en más del
30% a socios comunes a éstas.
 Además existe vinculación cuando en cualquiera de dichos casos, como en los
dos primeros literales la proporción del capital fuera de cónyuges entre sí.

Comprobantes
a emitir  Factura, boleta y todos los demás permitidos

9.5 RÉGIMEN LABORAL

Nuestra empresa se acogerá al RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA


EMPRESA regulado actualmente a través del Decreto Supremo N° 013-2013-:

Los trabajadores podrán disfrutar de:

 tienen derecho a percibir por lo menos la remuneración mínima vital (actualmente,


S/. 930.00), de conformidad con la Constitución y demás normas legales vigente
 Ser asegurados al Sistema Integral de Salud, a cargo del Ministerio de Salud, este
es un sistema semi contributivo, es decir el Estado asume el 50% de este seguro y
el empleador el otro 50%.
 Ser asegurados al Sistema Nacional de Pensiones, Sistema Privado de Pensiones
(AFP) u La Oficina de Normalización Previsional (ONP).
 Trabajar una jornada máxima de 08 horas diarias o 48 horas semanales.
 Tener 24 horas continuas de descanso físico.
 Recibir una indemnización, en caso de despido arbitrario, equivalente a 10
remuneraciones diarias por año de trabajo, con un tope de 90 remuneraciones
diarias.
 Disponer de 15 días de vacaciones, por cada año de trabajo o su proporcional,
pudiendo reducir de 15 a 7 días con la debida compensación económica.

57
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Gozar de los feriados establecidos en el Régimen Laboral Común, es decir primero


de enero, jueves y viernes santo, día del trabajo, Fiestas Patrias, Santa Rosa de
Lima, Combate de Angamos, todos los santos, Inmaculada Concepción, Navidad.
 Licencia prenatal y post natal

Indemnización por despido injustificado:

 El importe de la indemnización por despido injustificado para el trabajador de la


microempresa es equivalente a diez (10) remuneraciones diarias por cada año
completo de servicios con un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias. Las
fracciones de año se abonan por dozavos.

9.6 MISION Y VISION

Misión

Brindar diferentes alternativas innovadoras en artesanías, satisfaciendo la necesidad


de los clientes y ofreciendo un producto de alta calidad a precios competitivos.

Visión

Ser una empresa consolidada y posicionada en el mercado regionalmente y


nacionalmente como una empresa que comercializa productos con una excelente
calidad y diseños únicos además de ser generadora de empleos.

10. REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO (RIT)

Nuestra empresa EXPRESIONES SAC. Con domicilio en Jr. FITZCARRALD # 380/ Pevas, Distrito
de Iquitos, Provincia Maynas, Departamento de Loreto.

58
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Aprueba el Reglamento Interno de Trabajo, donde establece normas de


comportamiento dentro de las políticas de la organización, con sujeción a las normas
laborales vigentes, que determinan derechos y obligaciones tanto para el empleador
como para los/as trabajadores/as.

Las Relaciones Laborales en EXPRESIONES SAC, se basan en la legislación vigente y en


el espíritu de colaboración, comprensión, y armonía, a fin de asegurar el logro de los
objetivos de la organización y el bienestar de sus trabajadores/as.

I. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR


a) Designar al personal de dirección, jefaturas y empleados/as de acuerdo a las necesidades
operativas de la misión de EXPRESIONES SAC, asignándoles sus respectivas remuneraciones
de conformidad a la política salarial de la organización.

b) Determinar, el número de puestos de trabajo y el número de trabajadores/as necesarios


para cumplir con sus objetivos.

c) Programar, establecer y/o modificar las horas de trabajo u horarios de acuerdo a las
necesidades de la organización y en concordancia con la legislación laboral vigente.

d) Seleccionar y contratar personal, para cubrir puestos de trabajo permanentes y/o


eventuales.

e) Aplicar medidas disciplinarias de acuerdo con los dispositivos legales y/o reglamentos
vigentes.

f) Propiciar la capacitación de los/as trabajadores/as de conformidad con las necesidades


operativas de la organización.

g) Disponer la mejor utilización de sus bienes, equipos, instalaciones y maquinarias en el


modo y forma que resulten efectivas para lograr los objetivos estratégicos de la organización.

h) Proporcionar al personal de acuerdo a sus funciones los implementos adecuados de


protección y brindar información y condiciones de trabajo que garanticen la prevención de
accidentes de trabajo.

II. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


a) A que sea mantenida en reserva la información de carácter privado que EXPRESIONES SAC,
posea acerca de su personal.

b) Percibir la remuneración, así como los demás beneficios que establezca la legislación y
normas internas vigentes.

c) Tener la oportunidad de ser promovido de acuerdo a su capacidad, competencia y mérito.

d) Plantear, por escrito, en memorando o por correo electrónico, sus sugerencias y/o reclamos
al jefe o jefa inmediata/o superior.

59
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

e) A ser tratado con dignidad, justicia y respeto por sus superiores o compañeros de trabajo.

F) Contar con un ambiente adecuado y seguro para el cumplimiento de sus actividades


laborales.

g) Es obligación de todo/a trabajador/a de EXPRESIONES SAC, comunicar por escrito a la


Administración, cualquier variación o cambio de los datos personales, familiares, estado civil,
cambio de domicilio y otros, en cuanto estos se produzcan con la finalidad de mantener
actualizado el banco de datos y las fichas de personal.

III. PROHIBICIONES

a) Agredir o amenazar en cualquier forma a sus jefaturas, compañeros/as de trabajo y


personas con las que se relacione por motivos de su trabajo en EXPRESIONES SAC.

b) Hostigar, acosar sexualmente, o cualquier otra forma de acoso laboral a cualquier


trabajador/a de la institución.

c) Se prohíbe el chantaje sexual, Hostigamiento Sexual con beneficiarios/as de los proyectos y


personal de las diversas instituciones con las que se coordina el trabajo institucional.

d) Establecer contratos, convenios, consultorías con proveedores que estén involucrados en


temas de acoso sexual, explotación sexual.

e) Introducir y/o distribuir propaganda de cualquier naturaleza dentro del centro de trabajo o
en los lugares donde EXPRESIONES lleve a cabo la ejecución de sus proyectos.

f) Ausentarse de su puesto de trabajo sin la autorización del/de la jefe/a inmediato/a.

g) Asistir o hacer uso de la palabra en representación de la organización en actos o eventos


públicos, oficiales o de cualquier naturaleza sin la debida coordinación institucional con el/ de
la jefe/a inmediato/a.

IV. INGRESO DEL PERSONAL


a) Tener la capacidad civil de ejercicio para ser contratada para la organización, es decir
mayoría de edad.

b) No registrar antecedentes penales, y no estar inhabilitado por proceso judicial o


administrativo para el ejercicio de la actividad.

c) Reunir los requisitos y documentos exigidos para el cargo que postula.

V. JORNADA DE TRABAJO, ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA


EXPRESIONES SAC, determinará la jornada y el horario de trabajo con sujeción de los
limites contemplados en los dispositivos legales vigentes, estando los/as
trabajadores/as obligados/as a respetarlo. La variación del mismo se sujetará a las
necesidades y políticas de la organización. Los horarios de trabajo vigentes de acuerdo
con la sede son los siguientes:

60
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEDE: CIUDAD DE IQUITOS

Martes a domingo de 09:30 a 13:00 y de 4:00 a 8:00

a) El/la trabajador/a de EXPRESIONES SAC, está obligado/a registrar su asistencia, lo cual


deberá efectuarse en forma personal.

B) El personal que, por necesidades de servicio, tengan que realizar labores fuera de la jornada
ordinaria de trabajo, deberán contar previa y necesariamente con la autorización del jefe
inmediato, las cuales serán compensadas de acuerdo a la legislación vigente, dentro de los
treinta días subsiguientes de haberse efectuado.

c) Los feriados nacionales o regionales no laborables fijados por la ley, serán de descanso
para todos los/as trabajadores/as.

d) El horario de refrigerio es de sesenta (60) minutos diariamente.

e) El descanso semanal se tomarán los días y domingos y lunes regularmente.

VI. LAS AUSENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS


a) Las ausencias al trabajo originan el incumplimiento de la principal obligación del/de
la trabajador/a, que es la prestación personal del servicio, por lo tanto, relevan a
EXPRESIONES SAC, de su obligación de abonar la remuneración correspondiente,
salvo los casos excepcionales que señala la Ley.

b) Se considera permiso a la autorización que puede obtener el trabajador de su


jefe/a inmediato para interrumpir sus labores durante la jornada normal de trabajo.

c) Se considera licencias, aquellas ausencias que se originan por motivos personales o


por cubrir necesidades de servicio de PROMSEX, de acuerdo a su naturaleza pueden
ser con y sin goce de haber, las mismas que deben ser comunicadas a la
Administración.

VII. LAS REMUNERACIONES


a) La Dirección de EXPRESIONES SAC, es la encargada de determinar la política de
remuneraciones y beneficios, las remuneraciones del personal serán asignadas en
función a la especialidad y responsabilidad del puesto que ocupan.

b) La remuneración que se asigne al personal que ingresa a EXPRESIONES SAC, se


efectuará en razón de los requisitos mínimos para ocupar el puesto y los límites
salariales establecidos para cada nivel y cargo en la política salarial de EXPRESIONES
SAC.

c) El pago de las remuneraciones se abonará de conformidad con los procedimientos


establecidos por la organización. Asimismo, las deducciones se efectuarán con
sujeción a los dispositivos legales y tributarios vigentes.

61
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

d) Las bonificaciones, asignaciones y gratificaciones establecidas por Ley y las que


otorga la organización, se harán efectivas en la oportunidad y en los montos
establecidos.

VIII. LAS VACACIONES


a) EXPRESIONES SAC, reconoce a sus trabajadores/as 30 días continuos de descanso
vacacional, cuando el/a trabajador/a cada 12 meses laborados. Estas vacaciones
pueden tomarse de manera adelantada siempre y cuando estén autorizadas de su
jefe inmediato.

b) El personal que haga uso de su descanso físico vacacional, deberá previamente


efectuar la entrega de cargo a su jefe/a inmediato/a, con la finalidad de no perjudicar
la continuidad del servicio del área correspondiente.

c) La acumulación o reducción del descanso vacacional, deberá constar por escrito y


se efectuará con sujeción a las normas administrativas de la organización, así como,
de los dispositivos legales vigentes.

IX. LOS ASCENSOS Y PROMOCIONES


a) EXPRESIONES SAC, evaluará el desempeño de sus trabajadores/as con el fin de
apreciar su rendimiento y eficiencia, aptitud, asistencia, puntualidad, conducta,
iniciativa, espíritu de superación y otros criterios aplicables según la naturaleza de las
funciones que desempeñe, los mismos que serán considerados como uno de los
criterios para el otorgamiento de ascensos y promociones dentro de la organización.

X. BIENESTAR SOCIAL
a) EXPRESIONES SAC, a través de la Administración, promoverá y desarrollará diferentes
actividades de recreación, cultura y deportes en las que participen los/as trabajadores/as.

b) Es potestad de EXPRESIONES SAC, velar por la salud del personal. En consecuencia, sugerirá
los exámenes médicos y psicológicos pertinentes; el personal deberá tener en cuenta su
realización oportuna, sin que esto signifique una obligación.

XI. PRIMEROS AUXILIOS: SEGURIDAD E HIGIENE

a) EXPRESIONES SAC, adopta medidas de seguridad e higiene ocupacional, a fin de preservar la


vida y la salud de sus trabajadores/as. Las actividades de prevención de riesgos se efectúan a
través de los diferentes niveles de la organización.
b) Durante la labor diaria, todo/a trabajador/a esta obligado a cumplir con las
medidas de seguridad e higiene ocupacional establecidas, estando sujetos a sanción
disciplinaria, quienes las infrinjan o pongan en peligro su vida y salud, así como la de
otros/as trabajadores/as y la seguridad de las instalaciones de la organización.

c) Los accidentes de trabajo que produzcan daños personales y/ materiales, por leves
que sean, deben ser informados al/a la jefe/a inmediato/a al momento de producidos
los mismos.

62
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

d) Los baños y servicios higiénicos están al servicio del personal de la organización, en


consecuencia, es resguardo de la salud e higiene, es obligatoria su correcta utilización
y conservación, con la finalidad de prevenir focos infecciosos.

e) EXPRESIONES SAC, realizará una charla anual sobre VIH – SIDA a sus
trabajadores/as a fin de prevenir esta enfermedad y evitar la discriminación en el
centro de trabajo. Apoyará al trabajador/a que haya desarrollado el SIDA, en el
trámite de la ONP o AFP para la obtención de su pensión de invalidez cuando
corresponda.

XII. DE LA ATENCION DE RECLAMOS

a) Los reclamos deben estar referidos a los términos establecidos en el contrato de trabajo y a
los problemas laborales del/la trabajador/a, estos se efectuarán observando el principio de
inmediatez, así como el procedimiento y los canales establecidos para dicho fin.

b) Los reclamos deben ser canalizados, evaluados y absueltos por la jefatura inmediata y/o la
Administración, en forma objetiva, y las decisiones deben ser claras, concretas y observando el
principio de inmediatez.

XIII. DE LA EXTINCION DE CONTRATO DE TRABAJO


a) Fallecimiento del trabajador.

b) Renuncia.

c) Terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el


vencimiento del plazo de los contratos legalmente celebrados bajo modalidad.

d) Mutuo disenso entre el trabajador y el empleado.

e) La invalidez absoluta permanente, que haya sido declarada por la entidad pertinente.

f) La jubilación.

g) El despido en los casos y forma permitido por la ley.

h)) Resolución de contrato sin causa justa de despido.

h) El cese colectivo por causa objetiva, autorizado por la autoridad competente.

g) Otros que puedan establecerse por ley.

h)

XIV. DISPOSICIONES FINALES


 En todos los casos que no se encuentren expresamente previstos por el presente

reglamento y las disposiciones laborales vigentes, se aplicara en lo pertinente, los

63
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

dispositivos internos que dicte la organización, la jurisprudencia, el Código Civil, así

como la Constitución del Perú.

 EXPRESIONES SAC, se reserva el derecho de dictar las normas administrativas y

disposiciones complementarias que juzgue conveniente para la correcta aplicación

del texto y el espíritu del presente reglamento.

 A partir de la vigencia del presente Reglamento Interno de Trabajo; quedan sin efecto

las normas o disposiciones internas que se le opongan.

11. ESTUDIO TÉCNICO

11.1 Tamaño del negocio

 Espacio físico: 200 m2.

11.2 CAPACIDAD PRODUCTIVA:

64
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La capacidad de producción está determinada por el tipo de producto que demanda

nuestro mercado y de la habilidad manual de nuestros proveedores artesanos para la

elaboración de los productos.

 PROVEEDOR 1: COMUNIDAD ARTESANAL DE PADRE COCHA-RIO


NANAY
 PROVEEDOR 2: COMUNIDAD ARTESANAL SAMITO-RIO NANAY

Horas de trabajo
Referencia del Producció Semana Mensual diaria (2 Proveedor Proveedor
Producto n l proveedores) 1 2
Diaria

Collares X
12 60 240 8hrs.
Pulseras X
16 96 384 8hrs.
Collares con X
detalles de plata 2 8 8hrs.
Polos
estampados con 2 12 48 8hrs. X
diseño
amazónico

Adornos 2 12 48 8hrs. X
tallados en
madera*

Billeteras con 4 24 96 8hrs. X


diseños
amazónicos

Bolsos para
damas con 3 18 72 8hrs. X
diseños
Amazónicos

Vajillas 6 24 96 8hrs. X

Tabla para picar 3 18 72 8hrs. X


(pali sangre)

65
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Cuadros de 2 8hrs. X
pintura

Jarrones de 3 18 72 8hrs. X
barro

Llaveros 11 44 176 8hrs. X

canastas 3 18 72 8hrs. X

Abanicos 5 30 120 8hrs. X

Atrapa sueños 4 24 96 8hrs. X

sombrero 3 18 72 8hrs. X

Búho tallada en 2 12 24 8hrs. X


madera

*Pueden ser esculturas, animales, etc., Entre otros productos más.

11.3 DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

INI Inv Solicitud de Recepción de


CI ent Productos a los los productos

ario Proveedores Pedidos a los


66
proveedores
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Control de calidad, acabado de

los productos, selección y

almacenamiento.

Verificación del

inventario para la venta

Informe de ventas Reporte de Ventas y Distribución de los productos

semanales ventas diarias entrega a los para los pedidos onlie y/o

clientes muestras en la tienda

Recepción de informes de
Inventario final
todas las áreas Fin del proceso

11.4 LOCALIZACIÓN

 La extensión del local requerido para la instalación y operación de la empresa estará


directamente relacionada con el tamaño anteriormente descrito, es decir por los
requerimientos de espacio del proceso.

67
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Nuestra empresa estará establecida en:

 Departamento: Loreto
 Capital: Iquitos
 Provincia: Maynas
 Distrito: Iquitos

 Ciudad: Iquitos
 Distrito: Iquitos

68
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Dirección: JIRON FITZCARRALD # 380/ Pevas.


 Accesibilidad: fácil, está ubicado en el centro de la ciudad.

11.5 IMPACTO AMBIENTAL

Nuestra empresa se compromete a trabajar de la mano con el medio ambiente.

La producción artesanal está basada en la transformación de un gran número de recursos


naturales ya que es de la naturaleza de donde provienen las materias primas para la creación

69
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

de productos de la mayoría de ramas artesanales. Así mismo el material o materia prima que
nuestros proveedores utilizarán en la fabricación de nuestros productos.

Nuestra empresa se compromete a:

1. Reducir el consumo energético y de agua. Realizaremos auditorías energéticas de nuestros


procesos e instalaciones de nuestros proveedores y de la empresa misma, nos ayudará a saber
si estamos utilizando las mejores técnicas disponibles. Revisaremos periódicamente nuestros
consumos de energía y agua.

2. Mejoraremos la gestión de los materiales y residuos peligrosos. 

3. Optimizaremos los envases de nuestros productos, Utilizando nuevos materiales más


biodegradables.

4. Implantaremos sistemas de gestión medioambiental y Responsabilidad Social Empresarial.

5. Ofreceremos formación ambiental a nuestros trabajadores y proveedores.

6. Eficiencia en nuestros recursos, como el uso eficiente del papel, un recurso que muchas
veces desperdiciamos de forma totalmente arbitraria, y que tiene un gran impacto ecológico.

7. Instalar puntos de reciclaje en diferentes puntos de la oficina.

70
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ANEXO DE COSTOS DE PROYECTO EXCEL

71
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CONCLUSIONES

El principal objetivo en la elaboración del este proyecto de negocios para el lanzamiento de

la Empresa EXPRESIONES SAC., era comprobar la viabilidad del proyecto. Para esto fue

necesario realizar una descripción del negocio, elaborar un análisis del mercado,

establecer cómo y quiénes operaran el negocio y finalmente definir si económica y

financieramente era posible.

Finalizado el plan de negocios, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

1. La evaluación económica y financiera nos demuestra que es un proyecto rentable, al

utilizar los indicadores VAN y TIR como el criterio para decidir la aceptación del

proyecto y al haber resultado ambos positivos, queda demostrado que el proyecto

genera una rentabilidad excedente al costo de oportunidad, con lo cual resulta

conveniente realizar la inversión.

2. A los diversos resultados generados en cada uno de los puntos del proyecto y aun

considerando que existen riesgos, representados como amenazas y debilidades, puedo

concluir que los resultados son favorables, comprobando así que la comercialización

de los productos de EXPRESIONES, resulta como un proyecto viable y favorable para

su lanzamiento en la Ciudad de Iquitos.

3. Expresiones SAC, cuenta con dos ventajas competitivas bien definidas, la calidad y

diseño de los productos, al ser hechos a mano por los artesanos en su técnica y sus

diseños basados en su cultura; así como también contar con un equipo calificado para

iniciar las operaciones del negocio.

4. Existe una gran variedad de técnicas artesanales distribuidas por toda la región Loreto,

así como también de comunidades artesanales, lo que abre grandes oportunidades

para la diversificación de los productos.

5. Las actuales tendencias en Perú y en el mundo sobre los productos artesanales

demuestran el interés de las personas en adquirir artículos que contengan un

significado más allá de lo funcional y lo estético.

72
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6. La definición del equipo de trabajo, la organización de las tareas y de las principales

actividades nos demuestra que existe un equipo capaz de llevar adelante el proyecto y

un proceso definido sobre cómo iniciar las operaciones.

73
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

RECOMENDACIONES

1. Se debería evaluar la posibilidad de ampliar el proyecto a nivel nacional durante la vida

útil del proyecto, tomando en consideración el comportamiento del mercado y las variables

que lo afectan directamente como precios, costos, demanda y oferta.

2. Realizar constantemente investigaciones de mercado para satisfacer adecuadamente los

cambiantes requerimientos del mismo.

3. Recordar que un pilar fundamental para la empresa, y una de las mayores herramientas

ante la competencia, es la calidad del servicio.

4. Recordar la importancia de organizar eficientemente y en su debido tiempo las

actividades promocionales.

5. Recomienda realizar un estudio de mercadeo para garantizar conocer la factibidad desde

el punto de vista de mercados del proyecto, y así poder tomar las mejores decisiones en

cuento a las líneas de productos, a escoger y las estrategias para poder comercializar las

artesanías.

6. Brindar capacitaciones constantes a los miembros de la organización y al personal de

venta sobre la elaboración de nuestros productos, para ser más eficientes en el negocio.

74
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

WEB-GRAFIA

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/

https://www.mincetur.gob.pe/mincetur-y-autoridades-de-loreto-coordinan

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

https://www.somosperu.org.pe/conociendo-la-artesania-de-la-selva/

https://www.tripadvisor.com.pe/Attraction_Review-g294315-d9731990-Reviews-

Centro_Artesanal_Turistico_Anaconda-Iquitos_Loreto_Region.html

https://www.raptravel.org/informacion-loreto39-atractivos-turisticos-loreto-

artesania-mercados-artesanales-en-loreto-peru.php

https://www.actiweb.es/ecoiquitos/artesanias.html

https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/iquitos/foto_tribu_artesania.htm

https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/conociendo-la-artesania-de-la-selva-

peruana

https://www.tripadvisor.co/ShowUserReviews-g294315-d9731990-r334634679-

Centro_Artesanal_Turistico_Anaconda-Iquitos_Loreto_Region.html

https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/artesania_peru.htm

https://www.pueblosartesanos.pe/

https://www.artesaniasdelperu.gob.pe/

https://www.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/2019/Artesania-del-

Peru-Historia.pdf

https://www.tripadvisor.com.pe/Attractions-g2656696-Activities-c49-t1-

Loreto_Region.html

75

También podría gustarte