CN 235

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SECRETARÍA DE MARINA

ARMADA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NAVAL
CENTRO DE ESTUDIOS AERONAVALES
ESCUELA DE MECÁNICA DE AVIACIÓN NAVAL
CICLO 2021-II

MOTRORES DE TURBINA

CASA CN-235

CAP. FGTA. AN. T. MEC. AV.


ROBERTO HILARIO HERNÁNDEZ

MRO. AN. MEC. AV.


CRISTIAN ALFREDO JIMÉNEZ GERÓNIMO
MRO. AN. MEC. AV.
CARLOS KEVIN JIMÉNEZ GERÓNIMO
CASA CN-235

INTRODUCCIÓN.
El CASA/IPTN CN-235 es un avión turbohélice de transporte táctico y patrulla marítima
desarrollado conjuntamente por Construcciones Aeronáuticas en España e IPTN (Industri
Pesawat Terbang Nusantara, actualmente Indonesian Aerospace) en Indonesia. EL CN-235
es un carguero bimotor de ala alta que ocupa el segmento entre cargueros ligeros como el
CASA C-212 y medios como el Transall C-160.
En el transporte militar estándar, está destinado a misiones de transporte de corto y
medio alcance, tanto de soldados como de cargas. Uno de los objetivos del CN-235 es el
poder operar a baja altitud con eficacia para disminuir en lo posible su vulnerabilidad. El C-
295 es un desarrollo del CN-235.
En en Secretaría de Marina se cuenta con 6 CN-235-300 MP Persuader de los cuales los
dos primeros, financiados por la Secretaría de Marina, se recibieron en 2010. El resto han
sido proporcionados por el Gobierno de los Estados Unidos según un acuerdo firmado el 3
de diciembre de 2008 de ayuda financiera para luchar contra el narcotráfico (Iniciativa
Mérida), y equipados al nivel de los HC-144A de la Guardia Costera de Estados Unidos. El
primero de ellos fue entregado en diciembre de 2011, mientras que los otros tres lo
fueron en la primera mitad de 2012, el último en el mes de mayo. Están basados en las
bases aeronavales de Tapachula y Chetumal.

El avión de patrulla marítima AirTech CN-235 se ha desarrollado en dos versiones con


diferentes sistemas de aviónica: el CN-235MP Persuader desarrollado en España por CASA
EADS y el CN-235MPA desarrollado en Indonesia por Dirgantara (antes IPTN). La variante
de patrulla marítima está en servicio con: España, Irlanda y Turquía (fabricada por EADS
CASA) e Indonesia, Brunei y Emiratos Árabes Unidos (fabricada por Dirgantara).
AirTech, o Industrias de Tecnología Aeronáutica, fue formado por CASA (ahora EADS CASA
de España) e IPTN (ahora Dirgantara) de Indonesia para desarrollar el avión CN-235 que se
ha construido en muchas versiones para misiones civiles y militares. El primer vuelo del
CN-235 fue en 1983 y el avión entró en servicio en 1988. Más de 230 de todas las
versiones de CN-235 están en servicio y han acumulado más de 500.000 horas de vuelo.

Armamento aereo- Cañonero ligero


Esta versión, denominada AC-235, ha sido desarrollada por la compañía estadounidense
Alliant Techsystems (ATK). Su único cliente por el momento es la Real Fuerza Aérea
Jordana, que recibió en 2014 dos ejemplares (modificados a partir de ejemplares
originalmente de transporte). Esta versión, concebida como una alternativa económica a
las variantes armadas del C-130, va equipada con sistemas de puntería electroópticos que
incluyen un designador láser, equipos de autoprotección y un conjunto de armas que
comprende misiles antitanque AGM-114 Hellfire, cohetes de 70 mm (que podrían incluir
cohetes guiados por láser) y el mismo cañón automático de calibre 30 mm que montan los
helicópteros AH-64 Apache, el M230, que fabrica también Alliant Techsystems, todo ello
controlado por un sistema de misión STAR de la propia ATK.
Diseño CN-235 MP/MPA
El avión es de diseño semimonocasco convencional y principalmente de aleación de
aluminio. Los materiales compuestos, el kevlar y la fibra de vidrio se han utilizado
ampliamente en la construcción de los bordes delanteros y traseros del ala y la cola, las
góndolas del motor y el radomo nasal.

Navegación
El avión está equipado con un sistema de posicionamiento global Trimble TNL7900 Omega
y un sistema de navegación inercial del giroscopio láser de anillo Northrop Grumman
(antes Litton) LN92.

Equipamento del grupo motopropulsor.


El CN-235 cuenta con motores turbohélice General Electric CT7-7 desarrollando cada uno
1.305 kW, están montados en el ala en góndolas compuestas. Los motores producen
1.394 kW con reserva de marcha automática. Los motores impulsan helices Hamilton
Sundstrand 14RF-21 de cuatro palas de velocidad constante, plumaje completo. Son
hélices de paso inverso, con un diámetro de diámetro 3,35 m. Las hélices son de
construcción de fibra de vidrio con un espato de metal y núcleo de espuma de uretano.
En funcionamiento en todo el mundo desde 1984 con operadores militares y comerciales,
el turbohélice CT7 tiene un historial probado en una amplia gama de misiones y una
variedad de entornos severos.

Con más de 1.500 motores entregados hasta la fecha y 20 millones de horas de vuelo
registradas, el turbohélice CT7 continúa demostrando su temple con operadores de todo
el mundo.

El CT7-9C3 es un miembro de la familia de motores CT7/T700 que es reconocida


mundialmente por la más alta confiabilidad y rendimiento de cualquier motor de su clase.
Para los operadores de hoy, la combinación del CT7-9C3 y el EADS CASA CN-235 ayuda a
ofrecer el máximo rendimiento de pistas cortas y sin pavimentar, mayor alcance,
flexibilidad de carga útil y economía de operación. Fácilmente mantenible, el CT7 también
está diseñado para ayudar a aumentar la disponibilidad operativa al tiempo que reduce el
costo total de propiedad.

Los primeros CN-235 operaron la variante CT7-7A. Posteriormente se ha usado la versión


más potente CT7-9C de 1750 HP (1305 kW, 1774 CV) de potencia.
El CT7 se probó inicialmente en un banco en 1973, pasó la calificación militar en 1976 y
entró en producción en 1978. El "CT7" inicial es un turboeje de turbina libre sin
engranajes, con un eje de cinco etapas axial / compresor centrífugo de flujo mixto de una
etapa, con etapas axiales " blisk " de una pieza , con las paletas de guía de entrada y las
dos primeras etapas del estator variables; una cámara de combustión anular con inyección
central de combustible para mejorar la combustión y reducir el humo; una turbina
compresora de dos etapas; y una turbina de potencia libre de dos etapas con álabes
cubiertos en la punta. El motor está diseñado para una alta confiabilidad, con un
separador de partículas de entrada diseñado para remover la suciedad, la arena y el polvo.

Ficha técnica del motor

Motores:
Planta motriz: 2× turbohélice General Electric CT7-9C3.
Potencia: 1305 kW 1774 CV cada uno.
Hélices: 1× Hamilton Standard 14RF-37 de 4 palas por motor.
Capacidad de combustible: 5220 litros.
Rendimiento:
Velocidad máxima operativa (Vno): 450 km/h (245 nudos)
Velocidad crucero (Vc): 437 km/h (236 nudos)
Alcance: 2870 km con 4000 kg de carga
Alcance en ferry: 5003 km con el máximo de combustible.
Techo de vuelo: 9145 m (30 000 ft)
Régimen de ascenso: 542 m/min (1780 ft/min).
Componentes
Compresor: axial de 6 etapas-5 etapas , centrífugo de 1 etapa .
Combustores : anular
Turbina : 2 etapa generador de gas y 2 etapa turbina de potencia
Tipo de combustible: JP-4 o JP-5 (YT700-GE-700)
Sistema de aceite: cárter seco autónomo, presurizado y recirculante
Las características físicas principales del CT7 son:
Elemento Peso Longitud Diámetro
Motor básico 237 kg 158.75 cm 66.04 mm
Motor básico con 349.272 kg 243.84 cm 66.04 mm
juego QEC montado
Caja reductora de 112.039 kg 48.26 cm 48.89 cm
la hélice

CONCLUSIÓN
El CN-295 es una aeronave ideal para transporte de carga en distancias cortas o medianas.
Su tiempo de servicio, rendimiento, dieño y componentes, han logrado que distintas
naciones sigan adquiriendo esta aeronave solicitando ligeras vaciaciones para las
operaciones que se le designa.
Pese a su apariencia robusta y compleja, presenta bajos costos de mantenimiento, así
mismo una gran adaptabilifaf

También podría gustarte