DBB 14 B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES

TALLER DE NIVELACION DE FISICA SEGUNO PERIODO


DECIMO GRADO
TALLER DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

DATOS GENERALES:
PROGRAMA:__________________________________________________________________NÚC
LEO / ASIGNATURA: : Física mecánica y laboratorios
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Cinemática
ACTIVIDADES E/A/E: Taller de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Alumno: ________________________________________________________Fecha:_______
INSTRUCCIONES:
El taller se debe presentar un informe escrito en hojas de block tamaño carta.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
• Identifica e interpreta la naturaleza del movimiento rectilíneo uniforme y su utilización práctica en
diferentes procesos de producción.
• Interpreta y argumenta los elementos físicos del movimiento uniforme y acelerado en una sola
dimensión a partir de relaciones matemáticas; aplicándolas en la solución de problemas reales.
• Despierta y recrea el interés hacia nuevos conocimientos y técnicas de aprendizajes en un
contexto diferente

La siguiente fórmula será útil en los cálculos: v = d / t


CUESTIONARIO:
NOTA IMPORTANTE: para resolver los siguientes problemas supón que todas las distancias que se
recorren son en línea recta y que no hay paradas.
1. Con qué rapidez vuela un avión que recorre la distancia de 12 000 Km entre dos ciudades en 8h?
R/1 500 km/h
2. Qué distancia recorre un auto a una velocidad de 30 m/s durante 7,2 s? R/216 m
3. Una gacela huye de un león a una velocidad de 60 ft/min. Si recorre 240 ft; cuánto tiempo dura la
carrera? R/4 min
4. David entrena en su bicicleta a una velocidad de 2 880 m/h; cuántos metros habrá recorrido en
500s? R/400 m
5. Un gusano debe recorrer un arbusto de 2,7 m de alto; cuánto tarda en esta operación si avanza
con una rapidez de 9mm/s? R/300 s (5 min)
6. Un crucero recorre 1 800 mll en mar abierto durante 3 días; a qué velocidad navega este gran
barco? R/600 mll/d
7. Una persona debe estar en el aeropuerto en media hora, si el aeropuerto está situado a 40 Km de
distancia y el taxista que la lleva va a una velocidad de 60 Km/h; llegará a tiempo para tomar el
vuelo?, con qué velocidad debió ir el taxista para no hacerle perder el vuelo? R/no llega a tiempo
porque tarda 0,8h. Velocidad mínima de 80 Km/h
8. Una persona dice que en su moto va de Medellín a Caldas a una velocidad de 60 km/h; su amigo
dice que hace el mismo recorrido en su bicicleta a una velocidad de 16,67 m/s. Suponiendo que la
distancia entre Medellín y Caldas es de 35 Km; cuál de los dos llega primero y por qué? R/Llegan
al mismo tiempo, ambos tardan 2 100s
9. Juan Pablo Montoya y Michael Schumacher disputan la pol position en una pista recta de 10 km.
Montoya la recorre en 4min y Schumacher en 244s. Quién gana la pol? Y a qué velocidad corrió
cada uno? R/: la pol la gana Montoya. Montoya = 41,67 m/s y Schumacher = 40,98 m/s
10. Cuánto mide una pista de patinaje si la recorro en 8,33s con una rapidez de 12 m/s? R/100m

11. Escribe V o F según corresponda:


1. Una de las principales características del M.R.U. es que la rapidez es constante ( )
2. El movimiento es relativo porque depende del punto de referencia que se tome ( )
3. Decimos que un cuerpo está en movimiento cuando no cambia su posición respecto a otro (
)
4. La rapidez es la relación entre la distancia y el tiempo recorrido ( )
5. En el M.R.U. la distancia es directamente proporcional al tiempo ( )

12. La siguiente gráfica muestra el movimiento de un cuerpo en un determinado intervalo de tiempo.


Obsérvala detenidamente y luego responde:
1. Qué distancia recorre el móvil en los primeros 5s?
2. Qué distancia recorre entre los 5 y los 15 s?
3. En cuántos s vuelve a su posición original?
4. Cuánto tiempo en total se mantuvo quieto?
5. Qué rapidez desarrolló en los primeros 5s?
6. Qué velocidad desarrolló entre los 15 y los 30s?
7. Qué rapidez desarrolló al finalizar el recorrido?
8. Cuánta distancia recorrió en total?
9. Cuánto se desplazó en total?
10. Por cuánto tiempo estuvo moviéndose el cuerpo?
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO
11.
12. Problema n° 1) Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30
s una velocidad de 588 m/s. Calcular:
13. a) Aceleración.
14. b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?.
15. Problema n° 2) Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante
25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
16. a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.
17. b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
18. Problema n° 3) ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si
parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h ²?
19. Problema n° 4) Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s ² constante.
Calcular:
20. a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?.
21. b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?.
22. Problema n° 5) Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su
aceleración es constante, calcular:
23. a) ¿Cuánto vale la aceleración?.
24. b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s?.
25. c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s
TALLER DE MOVIMIENTO PARABÓLICO
1. Analiza las siguientes afirmaciones y coloca sobre la línea Verdadero o Falso según corresponda, justificando
aquellas que son falsas:
a) En el movimiento parabólico la trayectoria descrita por el cuerpo en su recorrido es un semicírculo
_____
b) La velocidad horizontal (Vx) en el movimiento Parabólico, permanece constante durante todo el
recorrido de la partícula _____
c) La velocidad vertical (Vy) en el movimiento Parabólico, permanece constante durante todo el recorrido
de la partícula _____
d) La velocidad vertical (Vy) en el punto más alto del de la trayectoria en el movimiento Parabólico, es
cero _____
e) Un movimiento parabólico se divide en dos: m.r.u. y m.u.v. _____
2. Desde la cima de un precipicio de 78,4m de altura se lanza una piedra horizontalmente con una velocidad de
5m/s:
a) ¿Cuánto tiempo emplea la piedra en llegar al piso? RTA / 4 s
b) ¿A qué distancia de la base del precipicio choca la piedra contra el suelo? RTA / 20 m
c) ¿Cuáles son las componentes vertical y horizontal de la velocidad de la piedra justo antes de chocar contra el
piso? RTA / Vx = 5 m/s y Vy =
40 m/s
3. Una esfera de acero rueda con velocidad constante sobre una mesa de 0,95 m de altura. Abandona la mesa y
cae al piso a una distancia horizontal del borde de la mesa de 0,352 m. Con qué rapidez rodaba la esfera sobre
la mesa antes de abandonarla? RTA / 0,8 m/s
4. Juliana se lanza desde una plataforma hacia la piscina, con una velocidad horizontal de
2,8 m/s y llega al agua 2,6 s más tarde.
a) ¿Cuál es la altura de la plataforma? RTA / 33,8m
b) A qué distancia de la base de la plataforma llega al agua? RTA / 7,28 m
5. Un auto de juguete cae por el borde de una mesa de 1,225m de altura. Si el auto llega
al suelo a 0,4m de la base de la mesa:
a) ¿Cuánto tiempo demoró el auto en caer RTA / 0,49 s  0,5
s
b) ¿Cuál es la velocidad horizontal del auto al momento de empezar a caer? RTA / 0,82m/s
c) ¿Cuál es la velocidad horizontal del auto al llegar al suelo? RTA / 0,82m/s
TALLER DE CAIDA LIBRE
1. Cuáles son las condiciones para afirmar que un cuerpo está en caída libre?
___________________________________________________________________________________
2. Una piedra y una pluma se dejan caer simultáneamente desde una misma altura:
Si la caída es en el aire:
A. Cuál de los dos objetos llega primero al suelo? _______________________________________
B. Cuál es el valor de la aceleración de la piedra? _______________________________________
C. Cuál es le valor de la aceleración de la pluma? _______________________________________
Si la caída es en el vacío:
D. Cuál de los dos objetos llega primero al suelo? _______________________________________
E. Cuál es el valor de la aceleración de la piedra? _______________________________________
F. Cuál es le valor de la aceleración de la pluma? _______________________________________
G. Por qué en estas dos situaciones se obtienen resultados diferentes?_________________________
H. La resistencia del aire hace aumentar o disminuir la aceleración de un objeto que cae? __________
3. Cuál es el tipo de movimiento que experimenta un cuerpo que cae libremente?____________________
4. Cuál es el tipo de movimiento que experimenta un cuerpo que es impulsado verticalmente hacia
arriba?_____________________________________________________________________________
5. Cuál es el valor de la aceleración de un objeto que cae libremente, después de 1s? y después de 2s? y
después de 5s? Al cabo de un tiempo cualquiera? _______________________________________
6. Cuál es el valor de la desaceleración de un objeto que es impulsado verticalmente hacia
arriba?_____________________________________________________________________________
7. Cuando un cuerpo desciende en caída libre; qué le sucede al valor de la velocidad cada
segundo?___________________________________________________________________________
8. Físicamente, para qué utilizan los paracaidistas su paracaídas?________________________________
9. Cuando un cuerpo asciende verticalmente; qué le sucede al valor de la velocidad cada
segundo?___________________________________________________________________________
10. Hasta qué valor llega la velocidad de un cuerpo que asciende verticalmente?_____________________
11. Requiere más tiempo un cuerpo para subir que para bajar la misma altura?_______________________
12. Qué ocurre con la velocidad de un cuerpo que asciende verticalmente cuando llega al punto más alto de
su trayectoria? _____________________________________________________
13. Busca un amigo para hacer el siguiente experimento: Sostén un billete de manera que el
punto medio quede entre los dedos de tu amigo. Invítalo a atrapar el billete juntando los
dedos cuando tú lo sueltes. Pudo atraparlo? Piensa en el experimento para discutirlo en clase.
14. Un cuerpo se deja caer libremente desde lo alto de un edificio y tarda 3 s es llegar al suelo (considera
despreciable la resistencia del aire):
A. Con qué velocidad llega el cuerpo al suelo? Rta / 30 m/s
B. Cuál es la altura del edificio? Rta / 45 m
15. Un astronauta, un poco mareado por el viaje, llega a la Luna; cuando abre la escotilla resbala y cae
desde la altura de su nave que corresponde a unos 5 m:
A. Con qué velocidad llega al suelo lunar? Rta / 4,47 m/s
B. Cuánto tiempo tarda su caída? Rta / 2,24 s

También podría gustarte