Lo Que Indican Las Normas Sobre El Óxido Del Acero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LO QUE INDICAN LAS NORMAS SOBRE EL ÓXIDO DEL ACERO

Pues bien, buscando en esta norma, más específicamente en la norma A615/A615M − 15a,
sección 12, se pudo encontrar lo siguiente (perdón pero solo conseguí la versión en inglés de
esta norma):

Traduciendo en el sector resaltado, dice: 12.2 El óxido, las costuras, las irregularidades de la


superficie o el escalado de fábrica no serán motivo de rechazo, siempre que el peso [masa]
nominal, dimensiones, área de sección transversal y propiedades de tracción de una muestra de
prueba cepillada con cepillo de alambre no sea inferior a los requisitos de esta especificación.

Entonces la norma ASTM nos está diciendo acá precisamente lo mismo que nos decía la norma
ACI 318 al respecto. Pero además respecto a, por ejemplo, el peso nominal de la muestra, la
norma ASTM es más específica indicando lo siguiente:

Traduciendo: 11.1 Las barras de refuerzo deformadas se evaluarán en base al peso nominal


[masa]. El peso determinado utilizando el peso medido de la muestra de prueba y redondeada de
acuerdo con la práctica E29, será al menos 94% del peso aplicable por unidad de longitud
prescrita en la Tabla 1. En ningún caso el sobrepeso [exceso de masa] de cualquier barra
deformada puede ser el motivo del rechazo.

Interpretando lo que la norma dice


En base a este 94% del peso nominal, existe un margen de error en base al cual podemos tener
una pérdida de sección de hasta el 6% del área nominal. Este es un márgen bastante grande!!.

Si por ejemplo tomamos una barra de acero de 16mm cuya sección nominal es de 201mm² y
reducimos esta sección en 94%, y luego de esta sección reducida calculamos el diámetro de la
barra, este cálculo resulta en un diámetro reducido de 15.5mm, o sea medio milímetro respecto a
su sección original, que en términos de reducción por oxidación es un valor bastante alto.

Conclusiones
La norma me permite utilizar acero ligéramente oxidado como el que muestro en todas las fotos
arriba, donde el acero está amarillo por la oxidación, pero no presenta daño evidente a
inspección visual en su sección transversal. Es más, no solo lo permite sino que indica que
aumenta la adherencia.

Otro factor que estoy olvidando mencionar es que precisamente debido a que la adherencia
química entre acero y hormigón es tan débil, se inventó el acero corrugado cuyas deformaciones
transversales hacen que exista una adherencia o fricción mecánica considerable entre ambos
materiales, que será mucho mayor a la adherencia que pueda o no proporcionar una barra que
tenga o que no tenga óxido.

También podría gustarte