Inacal-Ctn2 - NTP 399.003
Inacal-Ctn2 - NTP 399.003
Inacal-Ctn2 - NTP 399.003
003
PERUANA 2015 (revisada el 2020)
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
2020-11-26
4ª Edición
© INACAL 2020
© INACAL 2020
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PREFACIO vi
1 Objeto 1
2 Referencias normativas 1
3 Campo de aplicación 1
4 Definiciones 1
5 Condiciones generales 2
6 Requisitos 2
7 Método de ensayo 5
8 Rotulado 10
9 Antecedentes 10
ANEXO A (INFORMATIVO) 12
ii
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
(de revisión 2020)
NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de determinar
su vigencia, más no su actualización.
*
Se retiran las referencias normativas que no están mencionadas en el cuerpo de la NTP: (ISO 161-2,
ISO 3126 y NTP 399.002).
iii
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
B. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CTN DE TUBOS,
VÁLVULAS, CONEXIONES Y ACCESORIOS DE MATERIAL PLÁSTICO
ENTIDAD REPRESENTANTE
iv
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
Tigre ADS Perú S. A. C. Wilson Pugarín Castro
v
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
vi
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTE
---oooOooo---
vii
© INACAL 2020 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 399.003
PERUANA 1 de 15
1 Objeto
La presente Norma Técnica Peruana establece los requisitos principales de los tubos de
sección circular producidos con mezclas de poli – cloruro de vinilo no plastificado (PVC-U)
destinado para instalaciones sanitarias domiciliarias o descarga de fluidos sin presión.
2 Referencias normativas
3 Campo de aplicación
Esta Norma Técnica Peruana es aplicable a las tuberías de PVC-U utilizadas para la
canalización y evacuación de las aguas residuales de edificaciones por sistema de gravedad.
4 Definiciones
Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:
4.1
diámetro exterior
es la medida expresada en milímetros, del diámetro exterior de un tubo. Sirve como
referencia para designar los distintos elementos de tubos, accesorios, válvulas, entre otros
4.2
espesor
es la medida del espesor de la pared de un tubo, se expresa en milímetros
4.3
probeta
es una sección longitudinal de un tubo de cualquier medida
5 Condiciones generales
6 Requisitos
6.1 Dimensiones: Los diámetros y espesores de los tubos de PVC-U serán los
indicados según la Tabla 1.
NOTA 1: En ningún caso el espesor de pared del tubo será menor de 1,3 mm para la CL y de 2,0 mm
para la CP.
NOTA 2: Para el caso del cálculo del espesor de la tubería Clase Liviana se tomó la Presión Nominal
(PN) 3,2 y para la Clase Pesada se tomó la Presión Nominal (PN) 5 ajuste adecuado.
6.1.3 Longitud del tubo: La longitud de los tubos de diámetros exteriores hasta
105 mm será de 3 metros, para diámetros superiores será de 5 metros, incluida la campana.
Otras longitudes podrán ser fabricadas por común acuerdo entre compradores usuarios y
fabricantes.
6.2 Tolerancias
a) 0,3 mm ;
b) 0,003 De , redondeado al mm .
- -0
- + 1,0 % ;
- - 0,5 % .
Presión mínima
Clase
MPa bar
Liviano 0,75 7,5
Pesado 1,5 15,0
Las probetas no deberán evidenciar, a simple vista, fisuras, grietas o roturas cuando se
aplasten al 40 % de sus diámetros externos.
Las probetas, ensayadas deberán soportar el impacto especificado en los métodos de ensayo
admitiéndose solamente la rotura del 10 % de las probetas.
7 Métodos de ensayo
7.1.4 Procedimiento:
7.2.5 Procedimiento: Se colocan entre los platos de la prensa 2 topes de una altura
igual al 40 % del diámetro externo. Luego se coloca la probeta y se baja la prensa a una
velocidad de 20 mm a 30 mm por minuto, hasta llegar a los topes manteniéndolo por un
tiempo determinado de 5 minutos.
7.3.2 Aparatos:
7.3.5 Procedimiento:
7.4.2 Aparatos: El aparato (Figura 1(a, b, c y d)) para la ejecución del ensayo está
constituido por una base en cuya parte superior están fijas unas varillas verticales que sirven
de guía al mazo superior, y que asegura una caída vertical con dispositivo de parada y
desenganche desde la altura de 1 m (distancia entre la parte inferior del percusor y la
generatriz superior de la probeta), y de un soporte ajustable, de modo que permita colocar la
probeta y fijarla de tal modo que su punto medio coincida con la línea de carga de la masa
percusora (véase Figura 1(a, b, c y d)).
Este soporte en su lado debe estar provisto de apoyos de diversas curvaturas, según el
diámetro externo de tubo, de tal modo que la longitud libre de la probeta entre apoyos, sea
de 100 mm .
El plano inferior de la base está provisto de tornillos de nivelación para asegurar que la caída
de la masa percusora sea vertical. Completan el aparato las masas percusoras, con percusor
a cuña, de dimensiones indicadas, que se colocan a 90 °C con respecto al eje de la probeta.
8 Rotulado
Los tubos deberán estar marcados en forma legible, en la marca deberán estar, además de las
exigidas por las disposiciones vigentes, las indicaciones siguientes:
8.5 Fecha.
9 Antecedentes
ANEXO A
(INFORMATIVO)
Dimensiones en mm
Leyenda:
Dimensiones en mm
Detalle del apoyo cilíndrico
d Para tubos de
8 21 a 26,5
10 33 a 42
20 48 a 73
Dimensiones en mm
Detalle del apoyo en arco
d Para tubos de
8 21 a 26,5
10 33 a 42
20 48 a 73
Dimensiones en mm
Detalle del percusor