Trabajo La Obesidad - Grupo 2
Trabajo La Obesidad - Grupo 2
Trabajo La Obesidad - Grupo 2
LA OBESIDAD
ASIGNATURA
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
DOCENTE
BILLY VICTOR CASO BALBIN
PRESENTADO POR:
Arguedas Espinoza Piero Paolo
HUANCAYO - PERÚ
2020
INDICE
AGRADECIMIENTO..........................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2
MARCO TEORICO.............................................................................................................................3
1. DEFINICIÓN...........................................................................................................................3
2. FACTORES DE RIESGO.........................................................................................................4
2.1. PATRONES ALIMENTARIOS..........................................................................................5
2.2. REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA......................................................................6
2.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES................................................................................7
2.4. GENÉTICO..........................................................................................................................8
3. CLASIFICACIÓN...................................................................................................................9
4. EPIDEMIOLOGÍA................................................................................................................10
5. MANIFESTACIONES CLINICAS......................................................................................13
5.1. RESISTENCIA A LA INSULINA......................................................................................13
5.2. HIPERGLUCEMIA.............................................................................................................14
5.3. PRESIÓN ARTERIAL AUMENTADA.............................................................................14
5.4. AUMENTO DE VOLUMEN SANGUÍNEO......................................................................15
5.5. LÍPIDOS E INSULINAS ALTERADAS...........................................................................15
5.6. PROBLEMAS RESPIRATORIOS...................................................................................16
5.7. PROBLEMAS DE LA CIRCULACIÓN VENOSA...........................................................16
5.8. PROBLEMAS INMUNOLÓGICOS..................................................................................17
5.9. PROBLEMAS DIGESTIVOS...........................................................................................17
6. FISIOPATOLOGÍA..............................................................................................................18
7. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO.........................................................................................25
7.1. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)...........................................................................25
7.2. CIRCUNFERENCIA DEL ABDOMEN A LA ALTURA DEL OMBLIGO......................26
7.3. CÁLCULO DE PESO SEGÚN ESTATURA Y SEXO...................................................26
8. TRATAMIENTO MÉDICO..................................................................................................27
9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.........................................................................................31
10. COMPLICACIONES..............................................................................................................31
11. PREVENCIÓN........................................................................................................................31
CONCLUSIONES.............................................................................................................................37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................38
ANEXOS............................................................................................................................................39
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
AGRADECIMIENTO
Yo agradezco a Dios a mi madre y hermanos e hijo que me han dado todas las
fuerzas necesarias para que yo ahora este culminando esta etapa muy importante
de felicidad y la tristeza. Siempre han estado junto a mí y gracias a ellos soy lo que
ahora soy, y con su esfuerzo y el mío, ahora puedo ser una gran profesional y ser
un gran orgullo de mi familia, por darme una mano cuando siempre lo necesité.
[Fecha]
1
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
INTRODUCCIÓN
la salud. Los cambios de estilo de vida principalmente los malos hábitos alimentarios
y calidad de vida. Esta se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte
efectos psicológicos. Los problemas de peso se inician cada vez a edades más
años han incrementado las cifras estadísticas, dada el enorme problema que
representa para los peruanos. Tal es así, el objetivo del presente trabajo
Vancouver respectivamente
[Fecha]
2
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
MARCO TEORICO
OBESIDAD
1. DEFINICIÓN
otras afecciones. Por tanto, una definición más completa de la obesidad como un
energía, pero no sólo actúa como almacén de moléculas grasas, además de esta
información.
[Fecha]
3
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
2. FACTORES DE RIESGO
índole sociocultural (Peña y Bacallao, 2001, p. 75). Estos aspectos pueden ser
[Fecha]
4
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
5
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
6
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
culturas.
[Fecha]
7
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
2.4. GENÉTICO
Existe una clara influencia ambiental en el desarrollo de obesidad pero
MC4R.
[Fecha]
8
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
3. CLASIFICACIÓN
la región abdominal.
corporal.
Tab. N° 1.
[Fecha]
9
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
4. EPIDEMIOLOGÍA
[Fecha]
10
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
En 2014, según las estimaciones unos 41 millones de niños menores de cinco años
tenían sobrepeso o eran obesos. Si bien el sobrepeso y la obesidad se
consideraban antes un problema propio de los países de ingresos altos,
actualmente ambos trastornos aumentan en los países de ingresos bajos y
medianos, en particular en los entornos urbanos. En África, el número de niños con
sobrepeso u obesidad prácticamente se ha duplicado: de 5,4 millones en 1990 a
10,6 millones en 2014. En ese mismo año, cerca de la mitad de los niños menores
de cinco años con sobrepeso u obesidad vivían en Asia.
En general, hay más personas obesas que con peso inferior al normal. Ello ocurre
en todas las regiones, excepto en partes de África subsahariana y Asia.
En el Perú la obesidad es un problema de salud pública que avanza cada vez más y
más, pero que al momento no es comparado con las cifras de México, donde ya se
trata de una situación crítica. De acuerdo a los últimos estudios del sector salud,
más del 63% de la población entre los 30 y 59 años sufre de sobrepeso u obesidad .
[Fecha]
11
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
Paraguay 48.5%
REGIÓN PORCENTAJE
Tacna 25.6%
Ica 24.6%
Callao 24%
Moquegua 24%
Lima 20%
Madre de Dios 20%
[Fecha]
12
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
5. MANIFESTACIONES CLINICAS
5.2. HIPERGLUCEMIA
resto de la población.
[Fecha]
13
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
14
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
15
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
pacientes.
colon y recto.
[Fecha]
16
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
Los cálculos biliares son mucho más frecuentes en pacientes obesos, debido
6. FISIOPATOLOGÍA
Hasta cierto punto, el apetito está controlado por áreas separadas del hipotálamo:
positivas del centro de la eliminación que estimula el apetito mientras que el centro
[Fecha]
17
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
alimentación. Son varios los procesos reguladores que pueden influir sobre estos
elevación de la glucemia o de la insulina que sigue con las comidas, ya que tiene
receptores para la insulina. La distensión gástrica provocada por las comidas es otro
posible factor inhibitorio. La masa total del tejido adiposo puede también influir en la
justificar las recidivas frecuentes en los pacientes obesos que pierden peso. No se
pueden ser señales que informen sobre el tamaño del tejido adiposo. Además, los
corteza sólo constituyen uno de los factores, ya que los psicológicos, sociales y los
factores involucrados.
Las necesidades calóricas diarias oscilan entre 100-130 kJ/kg peso (27-32 kcal/kg);
esta cifra es más elevada en personas activas y menor en las sedentarias. Esto
puede ser un factor que contribuya a mantenimiento del exceso de peso, pero es
poco probable que la disminución en la actividad física sea una causa importante de
una ganancia de peso notable en la mayoría de los obesos, sino más bien es la
[Fecha]
18
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
El ligero aumento de peso que suele producirse en las edades medias de la vida
un individuo en reposo. Este índice metabólico debe expresarse como una función
de los pacientes obesos, sin embargo, hay que distinguir entre la obesidad estática
y el proceso real de ganancia de peso. Cuando una persona normal consume una
por grasas. Es decir, que el cuerpo humano puede adaptarse de forma parcial a un
[Fecha]
19
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
catecolaminas son similares en las personas normales y en las obesas durante los
La actividad física o gasto energético por unidad de trabajo físico puede ser normal
gasto energético por ejercicio es mayor en las personas obesas que en las
durante varias horas después de la ingesta de una comida por encima del índice
[Fecha]
20
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
alimentos es una forma de gasto calórico que es superior para las proteínas y menor
significativamente positivo.
compensación no se da, puede ser más probable que la obesidad sea el resultado
de una alteración del equilibrio entre la ingesta y el gasto calórico. Otro posible
las células endoteliales próximas, donde hidroliza los ácidos grasos a partir de los
liberados son captados por el tejido adiposo que los convierte en triglicéridos y los
y ésta no vuelve a la normalidad cuando se pierde peso, lo que podría ser una
[Fecha]
21
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
central.
grasa mientras aumenta la masa muscular en animales. Esta hormona está siendo
[Fecha]
22
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
los genes pueden determinar la obesidad e influir en la regulación del peso corporal.
la leptina sirve de señal entre el tejido adiposo y ciertas áreas del encéfalo que
[Fecha]
23
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
7. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
Es el método que se usa desde hace dos décadas en los servicios de salud
para los adultos; para los niños y adolescentes se utilizan gráficas o tablas.
Un índice menor de 18 significa que la persona está delgada o con bajo peso;
entre 18 y 24.9 la persona tiene un peso normal; entre 25 y 29.9 está con
[Fecha]
24
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
25
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
peso. Con este método, aunque menos preciso, la persona puede conocer
8. TRATAMIENTO MÉDICO
1000 kcal diarias puede hacer perder alrededor de 500 a 1000mg por semana a
obesos adultos. Esto representa dietas que aporten 1000 a 1500 kcal/día. Las
[Fecha]
26
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
primeras fases, parece que es el componente del tratamiento que más promueve el
Al tratarse del tema central de esta revisión se describirá en detalle más adelante.
tiempo. La inmensa mayoría van ganando peso lenta pero inexorablemente, hasta
sustancialmente, incluso tras una pérdida moderada de peso. Por ello no es preciso
ponerse como objetivo alcanzar el peso deseable o normal porque es poco realista
[Fecha]
27
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
pueden producir pérdidas de peso a largo plazo, pero debe reservarse sólo a
pacientes seleccionados que cumplan una serie de condiciones y con un IMC de 35-
recupera su peso a largo plazo, por ello las investigaciones se dirigen a buscar
apoyo del dietético y del ejercicio, pero no debe utilizarse nunca como único
los que haya fallado la dieta, el ejercicio y los cambios conductuales, o en aquéllos
[Fecha]
28
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Anorexígenos: Adrenérgicos: anfetamina, metanfetamina, dietilpropión,
fentermina, mazindol, fenilpropanolamina, fenproporex, clobenzorex
Serotoninérgicos: Agonistas serotoninérgicos: fenfluramina, desfenfluramina
Inhibidores recaptación serotonina: fluoxetina, sertralina, paroxetina Inhibidores
recaptación serotonina y noradrenalina: sibutramina
[Fecha]
29
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
10. COMPLICACIONES
La diabetes.
Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis).
Algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon). El riesgo de contraer
[Fecha]
30
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
11. PREVENCIÓN
culpa. Los riesgos para la salud asociados al exceso de grasa corporal ocurren con
Se ha observado que aún una disminución discreta pero significativa del peso en las
personas obesas, por ejemplo, de un 5%, ayuda a normalizar la presión arterial, los
alto costo, lento y difícil de mantener en el tiempo. Por este motivo, es preferible
Consumir más verduras y frutas, preferir los alimentos con bajo contenido de grasa,
puede ayudarnos a mantener el peso más favorable para nuestra salud durante toda
la vida.
Las personas que viven en las ciudades tienen algunas limitaciones para aumentar
[Fecha]
31
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
así en una necesidad personal y social. Mejorar el nivel de actividad física incluye
las situaciones de la vida diaria como caminar en lugar de tomar locomoción cuando
las distancias son cortas, preferir las escaleras tradicionales a las mecánicas o los
ascensores, disminuir las horas frente al televisor, jugar con los niños y recurrir a los
sales minerales y vitaminas que las de peso normal. Para bajar de peso, ellas deben
[Fecha]
32
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
calcio.
· Sí, porque las carnes contienen proteínas de buena calidad, hierro y zinc.
Estos minerales, difíciles de obtener de otras fuentes, son esenciales para el
funcionamiento del organismo y para prevenir enfermedades.
· Se recomienda consumir una presa de tamaño mediano de pescado, pollo,
pavo o carnes magras, tres o más veces a la semana. Durante los días que
preparaciones.
· Se recomienda preferir las carnes de pollo y pavo sin piel, porque contienen
menos colesterol y grasas saturadas que las carnes rojas, y en forma muy
[Fecha]
33
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
cereales, por ejemplo, porotos con tallarines, lentejas con pan, garbanzos con
· Sí, porque el pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que
· Sí, una pequeña cantidad es suficiente para aportar los ácidos grasos
cantidad.
[Fecha]
34
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
calorías, sin otros nutrientes esenciales para la salud. Por esta razón, para
alimentos, así como aquellos procesados que los contienen, sea ocasional y
[Fecha]
35
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
36
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
CONCLUSIONES
asesoría, ya que esta contiene las pautas dietéticas principales que deberían formar
tienen relación directa con la obesidad; pero las causas principales son los malos
cual debe ir unida a un cambio en el estilo de vida, que incluya ejercicio físico,
[Fecha]
37
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[Fecha]
38
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
ANEXOS
[Fecha]
39
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
FIGURA N° 3 Y 4: SEDENTARISMO
[Fecha]
40
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
41
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – “GRUPO 3” HERRAMIENTAS VIRTUALES
[Fecha]
42