ACT08 HaniaRodriguez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Alumna: Hania Yaret Rodriguez Ramirez

Matricula: S22006721

Programa educativo: Médico Cirujano

Experiencia educativa: Literacidad digital

Catedrático: Ing. Juan José del Angel García

Poza Rica de Hago., Ver. 10 de abril de 2023


Contenido
1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................................................................................4
2. CONCEPTO DE OBESIDAD .........................................................................................................................................................................................5
3. CAUSAS DE LA OBESIDAD .........................................................................................................................................................................................6
4. SINTOMAS DE LA OBESIDAD ...........................................................................................................................................................................6
5. TIPOS DE OBESIDAD .................................................................................................................................................................................................7
5.1 Según la distribución de la grasa ............................................................................................................................................................................7
5.1.1 Obesidad abdominal o androide .....................................................................................................................................................................7
5.1.2 Obesidad periférica o ginoide .........................................................................................................................................................................7
5.1.3 Obesidad homogénea .....................................................................................................................................................................................7
5.2 Según la causa que lo provoca .........................................................................................................................................................................8
5.2. 1 genética .....................................................................................................................................................................................................8
5.2.2 Dietética ..........................................................................................................................................................................................................8
5.2.3 Nerviosa ...........................................................................................................................................................................................................8
5.2.4 Endocrina .........................................................................................................................................................................................................8
5.2.5 Medicamentos .................................................................................................................................................................................................8
6. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) ..........................................................................................................................................................................8
7. PREVALENCIA DE LA OBESIDAD..............................................................................................................................................................................10
8. COMO PREVENIR LA OBESIDAD .............................................................................................................................................................................11
9. TRATAMIENTO ......................................................................................................................................................................................................12
10. CONCLUSION ......................................................................................................................................................................................................13
11. Bibliografía..........................................................................................................................................................................................................14
Ilustración 1 ............................................................................................................................................................................ 5
Ilustración 2 ............................................................................................................................................................................ 6
Ilustración 3 ............................................................................................................................................................................ 9
Ilustración 4 .......................................................................................................................................................................... 12

Tabla 1 ................................................................................................................................................................................... 7
Tabla 2 ................................................................................................................................................................................... 9
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

1. INTRODUCCION

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa
grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otras situaciones que no se incluyen dentro de este concepto en las
cuales el exceso de peso se debe a un aumento de la masa magra, o a la aparición de edemas (acumulación de líquido)
debido a enfermedades renales o hepáticas fundamentalmente. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la
prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas
causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física, con
la idea de conseguir un equilibrio energético basado en estilos de vida saludables. Sin embargo, alcanzar este equilibrio
se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes.

Por lo tanto, en el siguiente informe se abordará todo lo relacionado con la obesidad, desde lo que es hasta sus
causas, síntomas, epidemiologia, tratamiento y algunas medidas de prevención. Esto con la finalidad de observar su
importancia acerca del gran daño que provoca y cómo no se le ha puesto un alto, ya que se sigue viendo como algo
normal y no es tomado con la seriedad necesaria.

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


4
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

2. CONCEPTO DE OBESIDAD

a obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y adolescencia,

L y que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o
conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. (Infosalus, 2023)

Ilustración 1

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


5
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

3. CAUSAS DE LA OBESIDAD

• Sedentarismo: la actividad laboral, la vida urbana y la menor práctica de ejercicio llevan a un estilo de vida
sedentario.
• Hábitos no saludables: el tabaquismo y el alcohol contribuyen a la obesidad.
• Alimentación inadecuada: aumenta la tendencia a consumir alimentos ricos en sal, grasa y azúcares.
• La edad produce cambios hormonales y, junto a un estilo de vida más sedentario, contribuye a la obesidad.
• Los estudios genéticos determinan que existen factores hereditarios que pueden influenciar en la cantidad de grasa
corporal. 1

4. SINTOMAS DE LA OBESIDAD

o Aumento de peso
o Dificultad para respirar (durante el día y al dormir)
o Cansancio
o Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies
o Reflujo y acidez
o Hinchazón
o Dolor y calambres en las piernas
o Pérdida de control para orinar

Ilustración 2

1
https://www.clinicalondres.es/blog/como-prevenir-la-obesidad-habitos-y-consejos/

Hania Rodriguez Ramirez S22006721 6


La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

5. TIPOS DE OBESIDAD
Se encuentran los siguientes de acuerdo a la distribución de grasa y según la causa que lo provoca 2

Tabla 1

5.1 Según la distribución de la grasa


5.1.1 Obesidad como su nombre indica, el tejido adiposo se almacena en el abdomen. Suele ser más común en
abdominal o androide varones y debido a su localización es la que suscita mayor riesgo de patología cardíaca,
diabetes tipo II o síndrome metabólico.
5.1.2 Obesidad la grasa se ubica en caderas, muslos y glúteos. La mayoría de pacientes suelen ser mujeres y
periférica o ginoide conlleva un menor riesgo cardiovascular debido a que las vísceras abdominales no están tan
afectadas.
5.1.3 Obesidad al contrario que en las situaciones anteriores, el exceso de grasa no prevalece en una zona en
homogénea concreto, sino que se reparte uniformemente por el cuerpo.

Ilustración 3

2
https://www.clinicalondres.es/blog/tipos-de-obesidad-caracteristicas-y-clasificacion/

Hania Rodriguez Ramirez S22006721 7


La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

5.2 Según la causa que lo provoca


5.2. 1 genética es el factor más determinante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la genética no lo
es todo. Es decir, cumplir con las recomendaciones sobre un estilo de vida equilibrado puede
contrarrestar la predisposición de los genes al exceso de peso.
5.2.2 Dietética obedece a hábitos alimenticios no saludables, donde el consumo de alimentos ricos en grasas y
pobres en nutrientes es abusivo. Además, está relacionado con estilos de vida sedentarios, en
los cuáles la falta de ejercicio físico contribuye al almacenamiento de tejido adiposo.
5.2.3 Nerviosa se produce debido a desórdenes del sistema nervioso central (ansiedad, depresión o estrés).
Esta afección provoca una alteración de los mecanismos de saciedad que conduce a la ingesta
desmedida de calorías.
5.2.4 Endocrina está relacionada con patologías de tipo hormonal (hipotiroidismo), exceso de producción de
insulina (hiperinsulinismo) o exceso de producción de glucocorticoides (hipercorticismo).
5.2.5 Medicamentos la toma de algunos fármacos (corticoides, antituberculosos o antidepresivos) desencadenan una
serie de efectos secundarios que ocasionan problemas de peso.

6. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)


El Índice de Masa Corporal (IMC) es el método estandarizado a nivel global para calcular el grado de obesidad que padece
una persona. Gracias a él, se puede determinar si el peso se encuentra dentro de unos parámetros saludables o puede
influir negativamente en el bienestar del individuo. No obstante, hay que puntualizar que sus resultados no son
completamente exactos puesto que deja fuera ciertas variables (sexo, edad, porcentaje de masa muscular) que se deben
tener en cuenta para determinar el estado del paciente. Se obtiene mediante la siguiente fórmula: IMC = peso/estatura,
medida en Kg/m². (Clinica Londres, 2021)

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


8
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

Tabla 2

Bajo peso IMC <18,5 kg/m2


Normopeso IMC 18,5 – 24,9 kg/m2
Sobrepeso IMC 25 -29 kg/m2
Obesidad grado 1 (bajo riesgo) IMC 30-34 kg/m2
Obesidad grado 2 (riesgo moderado) IMC 35-39,9 kg/m2
Obesidad grado 3 u obesidad mórbida (riesgo alto) IMC 40-49,9 kg/m2
Obesidad grado 4 u obesidad extrema (riesgo muy alto) IMC >50 kg/m2

Ilustración 4

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


9
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

7. PREVALENCIA DE LA OBESIDAD
De acuerdo la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018), en México del total de adultos de 20 años y más,
39.1% tienen sobrepeso y 36.1% obesidad (75.2%), mientras que en el caso de los niños de 0 a 4 años 22.2% tiene riesgo
de sobrepeso y los de 5 y 11 años 35.6% muestran esta condición.
Estimaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en
todo el mundo, en 2016 más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650
millones eran obesos. (Gobierno de Mexico, 2021)

Gráfico 1 DIABETES

OBESIDAD EN MEXICO
Adultos 20 años Niños 0-4 años Niños 5-11 años adultos mas de 20 años

27%
29%

17%
27%

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


10
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

8. COMO PREVENIR LA OBESIDAD3

❖ Consumir menos
Menos
alimentos ricos en grasas azucares y
y azúcares. grasas

❖ Comer de manera habitual


fruta y verdura. También
legumbres, cereales y
prevencion Realizar
Comer
frutos secos. saludable de la actividades
fisicas
❖ Realizar actividad física
obesidad
cada día.

❖ Evitar el tabaco y el
Evitar malos
alcohol. habitos dañinos

Gráfico 2 PREVENCION DE LA OBESIDAD

3
https://www.clinicalondres.es/blog/como-prevenir-la-obesidad-habitos-y-consejos/

Hania Rodriguez Ramirez S22006721 11


La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

9. TRATAMIENTO 4
❖ Plan de alimentación saludable y de actividad física regular
❖ Cambiar los hábitos
❖ Programas para controlar el peso
❖ Medicamentos para perder peso
❖ Dispositivos para perder peso
❖ Cirugía bariátrica
❖ Dietas especiales

Ilustración 5

4
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/informacion-sobre-sobrepeso-obesidad-adultos/tratamiento

Hania Rodriguez Ramirez S22006721 12


La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

10. CONCLUSION
En nuestra sociedad obsesionada por el aspecto físico, muchas personas piensan que el sobrepeso es un problema
estético. Pero, en realidad, el sobrepeso puede ser un problema médico porque puede afectar gravemente la salud de una
persona.

La obesidad es más que un problema estético, pues su presencia conlleva serios riesgos para la salud de los afectados.
Lo más recomendable es que las generaciones jóvenes aprendan a prevenirla, para así evitar más casos de obesidad y
con ello evitar su normalización.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen
la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos
de cáncer. Por ello, se deben optar medidas para prevenirla y no tomar el tema a la ligera ya que puede ser mortal.

Adoptar hábitos nuevos y más saludables puede protegernos de problemas de salud graves como obesidad. Los hábitos
nuevos, como una alimentación saludable y actividad física regular, también pueden ayudarnos a controlar nuestro peso y
a tener más energía.

La alimentación saludable y el incremento en la actividad física son los factores ambientales que, adoptados por los
individuos o poblaciones, ayudarán a la prevención de la obesidad, estas medidas, son intervenciones prioritarias en salud
pública. Hoy, es necesario mantener una visión de trabajo en equipo, donde la colaboración entre los servicios de salud
públicos y privados, las diferentes sociedades médicas, la industria farmacéutica y alimentaria, donde la responsabilidad
de uno es la responsabilidad de todos y el compromiso de todos permita formular mejores lineamientos para la prevención
y control de estas patologías.

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


13
La obesidad Universidad Veracruzana Literacidad digital

11. Bibliografía

Clinica Londres. (17 de Diciembre de 2021). Tipos De Obesidad: Características Y Clasificación. Obtenido de Tipos de obesidad
según la distribución de la grasa: https://www.clinicalondres.es/blog/tipos-de-obesidad-caracteristicas-y-clasificacion/
Gobierno de Mexico. (18 de Mayo de 2021). Obesidad y sobrepeso. Menos kilos, más vida. Obtenido de
https://www.gob.mx/profeco/documentos/obesidad-y-sobrepeso-menos-kilos-mas-
vida#:~:text=De%20acuerdo%20la%20Encuesta%20Nacional,a%C3%B1os%2035.6%25%20muestran%20esta%20condici%C
3%B3n.
Infosalus. (19 de Marzo de 2023). Qué es la obesidad. Obtenido de Obesidad: https://www.infosalus.com/enfermedades/nutricion-
endocrinologia/obesidad/que-es-obesidad-104.html

Hania Rodriguez Ramirez S22006721


14

También podría gustarte