Guía de Contenidos HANDALL

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Guía de contenidos

NIVEL: 3º AÑO MEDIO


SECTOR: Educación Física
CONTENIDOS: Aplicación de tácticas individuales grupales y colectivas
de los deportes seleccionados.(Handboll)

A. ESPERADOS: Lograr coordinar en grupo y/o colectivamente acciones


tácticas de carácter ofensivas y defensivas, según las situaciones de juego
que se Presentan durante las prácticas y/o competencias.
Demuestran actitudes y conductas de superación personal en sus
Desempeños tácticos y de colaboración y respeto con sus compañeros y
compañeras

QUE ES EL HANBALL

El balonmano o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan


dos equipos. Cada equipo se compone de 14 jugadores, los cuales deben
inscribirse en el acta de partido. De cada equipo salen al terreno de juego 7
jugadores (6 jugadores y 1 portero). El objetivo del juego es conseguir
marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo
que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya
logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Además del balonmano en interior (por lo general, se refiere simplemente


al balonmano común) aún hay otras dos variantes. Una de ellas es el
balonmano playa, muy común en las zonas de costa y otra de ellas es el
orientado a niños, el mini-balonmano.

Sus reglas se estandarizaron en 1926, aunque estas habían sido redactadas


para el juego entre equipos de once jugadores cada uno y al aire
libre.]Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín
1936, aunque con escasa participación. Con el paso de los años, el
balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el
número de jugadores se redujera a siete, aunque durante un tiempo
convivieron el balonmano a 11 y a 7, perviviendo este último. Esta
modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de
Múnich 1972
NATURALEZA DE JUEGO

El balonmano se juega de acuerdo a una serie de reglas, que son


modificadas o mejoradas cada 4 años (año olímpico). Este deporte se
practica con una pelota esférica, donde dos equipos de siete jugadores cada
uno (seis jugadores "de campo" y un portero) compiten por encajar la
misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles
haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos marcan la
misma cantidad de goles, entonces se declara un empate.

La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden


tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.

En un juego típico, los jugadores llevan la pelota hasta la zona 9 metros


mediante el pase con sus compañeros y el bote del balón, lugar desde el
cual intentan batir al portero. Los jugadores rivales intentan recuperar el
control de la pelota interceptando los pases o bloqueando los disparos con
sus brazos y manos; sin embargo y diferenciado de otros deportes, el
contacto físico entre jugadores es muy continuo. El juego en el balonmano
fluye libremente, deteniéndose sólo cuando la pelota sale del terreno de
juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa,
se reinicia el juego con una jugada específica.
POSICION TACTICA DE LOS JUGADORES

CENTRAL: Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales,


que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas
planificadas y coordinadas en todo momento con este personaje como
principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad
como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo
contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del
portero para iniciar su ataque. En la defensa, el central, normalmente, se
coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.

PORTERO: El guardameta de balonmano es el único jugador, que dentro


del área de 6 metros, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las
manos, sin necesidad de hacerlo botar. También es el único que puede tocar
la pelota con sus piernas, aunque sólo para parar los tiros. No puede
patearla ni dar pases con ella. Fuera de dicha área debe comportarse como
cualquier otro jugador del campo. Usualmente llevan protección en la
entrepierna y pantalones largos para protegerse de los disparos, en algunos
países existe una norma bastante extraña, si al portero le dan en la parte
genital, el jugador que ha lanzado deberá ser cambiado o estar dos minutos
fuera del campo de juego.

EXTREMO: Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales.


Suelen ser jugadores rápidos ágiles, poco pesados y con gran capacidad de
salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y
generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su
posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se
juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).
LATERAL: Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser
jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para
romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en
la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad.

PIVOTE: Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla


defensiva y abrir huecos donde sea posible. Son jugadores robustos, que
funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a
los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un
buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.
HISTORIA

Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de


buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y
de los romanos. Aunque a nadie escapa, no obstante, que la agilidad del
hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones
conocidas a utilizarlas para sus juegos. Todo el mundo está de acuerdo en
que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente
muy joven, del primer cuarto del siglo XX.

En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el


"juego de urania" en el que se usaba el balón de medidas parecida a una
manzana, que debía ser sostenido en el aire. En uno de los libros
fundamentales de la literatura clásica, la Odisea, Homero habla de este
juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al aire en
dirección a las nubes y la cogían saltando, antes de que sus pies volvieran a
pisar el suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión fueron halladas en
la muralla de Atenas en 1926.

También podría gustarte