Reporte Prensa Anp 040421 Am

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Informe de

prensa

AM
5.4.21

ANP Noticias – Un fuerza, todas las fuerzas


Preocupante. En un solo día se reportaron 294 decesos por COVID-19.
Minsa espera que en dos semanas se llegue al punto máximo y luego
descienda. Más regiones confirman variante brasileña.

Los fallecimientos confirmados por Covid-19 alcanzaron los 294, según el


último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) al 2 de abril, lo que
representa la cifra más alta en un solo día de esta segunda ola.

No obstante, el ingeniero Juan Carbajal, miembro del Open Covid Perú,


precisó que este número no es el más grande de toda la pandemia, pues en
la primera ola hubo cifras más elevadas como el 15 de junio, con 309
decesos por Covid-19 en un solo día.

Por otro lado, resaltó que los fallecimientos confirmados por el virus, según
el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), están en alza
desde el 12 de marzo pasado.

Según Carbajal, el Sinadef registra un promedio diario de 521 muertes


confirmadas por Covid-19 al 2 de abril y la curva ya superó el pico de la
primera ola y también de la segunda ola.

LA REPÚBLICA https://bit.ly/3uogvsa
El impacto por el largo confinamiento a causa de la covid-19 ha afectado a
las personas de la tercera edad causándoles afecciones mentales como
ansiedad, depresión, cansancio y apatía, alertó Lilian Rodríguez, psicóloga
del hospital Alberto Sabogal de EsSalud.

Agregó que, en su mayoría, estos adultos mayores son totalmente frágiles y


que la familia no ha sabido trabajar con ellos, en muchos casos los han
dejado abandonados.

La especialista indicó que la ansiedad crece día a día en adultos mayores en


especial cuando escuchan noticias sobre el covid-19.

“En estos momentos que experimentamos esta segunda ola del mortal
virus y que están ocurriendo más muertes que en la anterior, es
indispensable que los familiares mantengan informados moderadamente a
sus adultos mayores de lo que ocurre, principalmente si es que sus
familiares o amigos han fallecido”, anotó.

Asimismo, dijo que la ansiedad en esta pandemia ha afectado en especial a


los adultos mayores que viven solos, al buscar una compañía y no tener el
contacto con otras personas.

ANDINA https://bit.ly/3dyEZrV
El presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, dijo en entrevista con
Cuarto Poder que lo que esperan para las 7:00 p.m. del 11 de abril es que
cuando digan la boca de runa quizá haya una persona que pueda haber pasado a
la segunda vuelta, pero es probable que para entonces no hayan definido quién
es el segundo.
“El margen de error de nuestro boca de urna para ese día va a ser de + − 3.
Entonces, lo que estamos esperando para las 7:00 p.m., cuando digamos la boca
de urna, es que quizá haya una persona, un nombre, que pueda haber pasado a
la segunda vuelta”, señaló.
Refirió que “es probable que no hayamos definido quién es el segundo porque
podría persistir el empate o incluso podría ocurrir que los dos primeros en los
resultados de la boca de urna no tengan todavía suficiente diferencia con los
que siguen después”. “Y, por lo tanto, no podamos a esa hora dar ni uno solo de
los que podrían pasar a la segunda vuelta”, agregó.
“Entonces, vamos a tener que quedarnos unas horas más prendidos al programa
para conocer los resultados del conteo rápido”, subrayó.
Torres consideró que, hasta el momento, “sigue un empate muy amplio entre
los principales candidatos”. “Por lo menos los principales cinco, podría incluso
hablarse de los principales siete”, agregó.

CANAL N https://bit.ly/3wBedIr
Los ganaderos lecheros de nuestro país enfrentan uno de sus capítulos más
críticos. La indiferencia del Estado y el abuso de las grandes empresas -en
palabras de los gremios- son algunos de los factores que hacen que la
ganadería formal poco a poco pierda su rentabilidad.

Desde 1997, los productores lecheros de la Asociación Provincial de


Ganaderos Fleckvieh en Cutervo (Cajamarca) reciben S/ 0,97 céntimos por
cada litro del lácteo que le compra la industria. No obstante, los insumos
para la producción lechera han aumentado en estos últimos 23 años.
“Observamos un compadrazgo entre la gran industria, la gran empresa
transnacional, en contra de los pequeños productores”, expresó Daniel
Campos Ochoa, gerente de la organización.

En la costa norte del país, el panorama es similar, y es que los productores


integrantes de la Asociación de Ganaderos de La Libertad (AGAL) reciben
entre S/ 0,03 a S/ 0,33 más que sus colegas cajamarquinos. En tanto, en el
norte chico de Lima, en Huaura, la Asociación de Ganaderos de la Irrigación
San Felipe recibe por cada litro de leche entre S/ 1 y S/ 1,15.

LA REPÚBLICA https://bit.ly/2R6tQXY
El Perú tiene casi 8,500 millones de dólares en proyectos de inversión
energética, principalmente en fuentes de energía limpia, señaló el presidente de
la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

Refirió que hoy el 96% de los peruanos tiene acceso a la electricidad con el
esfuerzo del sector privado y la producción de electricidad se ha triplicado en
los últimos 20 años, mientras que en las zonas rurales, el acceso se ha
cuadruplicado.

“El sector energético tiene una cartera de proyectos interesante, casi 8,500
millones de dólares, distribuidos en 62 proyectos ubicados en 22 regiones del
país, muchos de ellos usando fuentes de energía limpias”, dijo.

Así lo manifestó durante su participación en “Los Desayunos mineroenergéticos”


organizados por Minergy Connect, la plataforma de innovación de la SNMPE.

Asimismo, destacó que el sector energético es descentralizado y que el 67% de


las inversiones están destinadas a centrales hidroeléctricas.

“Si bien dependemos del gas natural, la base de la inversión es la hidroenergía.


Eso nos brinda una protección respecto de lo que puede ocurrir con los precios
del gas natural, el petróleo y otros combustibles”, afirmó.

ANDINA https://bit.ly/3ukH9Ck
CANDIDATOS
El candidato de Avanza País, Hernando de Soto, afirmó que, de llegar a la
Presidencia, trabajará con un grupo de profesionales que sabe lidiar con los
distintos problemas que aquejan al país y garantizar así el desarrollo.

“He prometido un grupo de profesional que sabe lidiar con distintos


problemas, todos en el momento dado van en la misma dirección”,
manifestó el candidato en Canal N.

Dijo que las personas y profesionales se deben a su electorado y en su


campaña electoral hace un llamado para que se sumen especialistas de
diversas tiendas para sumar ideas.

En otro momento, agregó que si llega al Gobierno no cree que existirá en la


necesidad de enfrentamientos con el Congreso, como ya se ha visto en
anteriores oportunidades.

Sobre las última encuestas publicadas, el candidato dijo que la curva está
en ascenso desde ya hace algún tiempo, motivo por el cual algunos de sus
adversarios ya lo están atacando.

ANDINA https://bit.ly/3fJfWp0
La candidata presidencial de Juntos por el Perú (JP), Verónika Mendoza, se
comprometió a convocar a todos los sectores democráticos y honestos del país,
para gobernar y superar la crisis generada por la pandemia de la covid-19.

“Vamos a necesitar una gran coalición para poder salir de esta crisis, y lo que
haremos es poner sobre la mesa las urgencias que tiene el país”, declaró a
Cuarto Poder al ser consultada sobre la fragmentación en el Parlamento que
enfrentará el próximo gobernante.

Precisó que la agenda de urgencia incluye la vacunación universal, gratuita y


ordenada, producción y distribución de oxígeno medicinal, reactivación de la
economía con el plan chamba.

Sobre la vacunación, Mendoza advirtió que quienes plantean que los privados
adquieran las vacunas mienten descaradamente sobre algo importante y
enfatizó que en la actualidad todos los laboratorios canalizan su escasa
producción a través de los estados.

No obstante, precisó, que para la distribución de las dosis sí se puede convocar


al sector privado, las fuerzas armadas, iglesia, a fin de lograr un proceso rápido,
efectivo y transparente.

ANDINA https://bit.ly/3dwsbCE
La candidata de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, garantizó un gabinete
ministerial multipartidario y abierto de pasar a segunda vuelta y ganar la
presidencia la República.

“Lo que sí garantizo es un futuro gabinete multipartidario, así como ofrecemos


Perú Abierto también será un gabinete abierto, tiene que haber apertura.
Tenemos que ser conscientes que hay que lograr consensos y priorizar la
convocatoria de personas por su experiencia, mas no por su color político”,
declaró a Canal N.

Fujimori Higuchi dijo que es prematuro dar el nombre del futuro titular de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), pero aseguró la apertura, de un
eventual gobierno suyo, a los mejores profesionales.

La aspirante presidencial se refirió también a las últimas encuestas y dijo tomar


con humildad los resultados que la colocan en un lugar expectante, pese a las
diferencias entre los estudios de intención de voto difundidos.

Señaló que la tendencia de su candidatura es al alza y que se ha reducido su


antivoto, por lo cual expresó su aspiración en pasar a una segunda vuelta.

ANDINA https://bit.ly/3dybqqt
El candidato presidencial de Acción Popular (AP), Yonhy Lescano, afirmó que de
pasar a la segunda vuelta no realizará alianzas con otras agrupaciones políticas a
fin de lograr apoyo o endoso de votos.

“Si salgo elegido para la segunda vuelta voy a trabajar como siempre lo he
hecho, yo no hago repartijas, te doy este ministerio y vamos a gobernar, no voy
a hacer alianzas, el que quiere apoya”, declaró en entrevista con Panorama.

Lescano resaltó que el pueblo ya se ha pronunciado y, tal como señalan las


encuestas electorales, indicó que le gana a todos los candidatos en una eventual
segunda vuelta electoral.

El aspirante presidencial de AP también se pronunció sobre las encuestas de


intención de voto difundidas hoy, las cuales, advirtió, muestran resultados muy
contradictorios, ya que una lo ubica en el primer lugar (Ipsos) y otra en cuarto
lugar (IEP).

“Yo creo que no estoy en bajada porque repito estas encuestas son totalmente
contradictorias y no van en el mismo sentido, parece que se están haciendo en
dos países distintos”, sostuvo.

ANDINA https://bit.ly/2Pz1eWR
El candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, afirmó que, de llegar a
la Presidencia, impulsará la creación de empleos masivos, con inversión en
obras de infraestructura vial y de servicios básicos.

En declaraciones en Cuarto Poder, indicó que, en el tema de reactivación


económica, es necesario que la población se beneficie con nuevos empleos
dignos, y lo hará desde el primer día, en caso de llegar al Gobierno.

“Lo importante es que la gente pueda trabajar, a partir del 28 de julio habrá
cuarentena voluntaria, el 90 por ciento (de peruanos) viven de lo que gana
diariamente, entonces tienen que trabajar. Otro tema es la creación de empleos
masivos para tener un plan de infraestructura nacional y dotar de agua,
carreteras y autopistas a nivel nacional”, indicó.

Consultado sobre el tema de lucha contra la delincuencia manifestó que los


delitos menores deben tener pena de cárcel y reiteró que los políticos corruptos
y delincuentes como los violadores serán llevados al Sepa, en la selva del país.

Respecto a los delincuentes extranjeros, Rafael López Aliaga, manifestó que, si


comen delitos en el Perú, tendrán que ser expulsados del país el mismo día.

ANDINA https://bit.ly/2PBisCP
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, reiteró esta noche su
propuesta para cambiar la Constitución del Estado, y dijo que, de ganar la
presidencia, en seis meses convocaría a un referéndum para elegir a una
Asamblea Nacional Constituyente, encargada de redactar una nueva carta
fundamental.

En entrevista con Agenda Política, de Canal N, dijo que esa asamblea estaría
integrada mayoritariamente por los organizaciones populares y representantes
de los trabajadores, y solo el 40% por los partidos políticos y constitucionalistas.

Asimismo, señaló que, de asumir la primera magistratura de la Nación,


renunciará al sueldo de presidente, gobernará con su salario de maestro, como
docente del sector público, y reducirá a la mitad los salarios de congresistas y
ministros.

“Se acabó la planilla dorada, y vamos hacer una lucha frontal contra la
corrupción”, señaló.

Asimismo, reiteró sus propuestas de establecer el 10% del PBI para los sectores
de Salud y Educación, revisar las concesiones con las empresas mineras, para
que el 70% de las ganancias se quede en el país, y solo dispongan del 30%, y
además la nacionalización de los recursos “estratégicos”.

ANDINA https://bit.ly/2R8FRfu
El candidato presidencial de Victoria Nacional, George Forsyth, regresó a Lima y
confirmó que a pesar de cumplir con todas las normas de bioseguridad, dio
positivo al coronavirus (COVID-19).

Esto lo mencionó luego de someterse a una prueba molecular rápida y tras


regresar de sus viajes a las regiones de Madre de Dios, Junín y Cajamarca, como
parte de sus actividades de campaña con miras a las Elecciones Generales 2021.

Según informó la agrupación política, el exalcalde de La Victoria espera los


resultados de la prueba PCR. Mientras tanto, Forysth decidió hacer público su
contagio a la enfermedad “por un tema de responsabilidad y para ser
transparente con la población”.

“Soy uno más de los millones de peruanos que han resultado afectados por esta
enfermedad, que se ha encargado de destruir familias y desnudar la penosa
realidad de desigualdad y falta de atención que vive nuestro país”, manifestó el
aspirante a Palacio de Gobierno.

De igual manera, Forsyth resaltó su confianza en superar esta enfermedad y


reveló que los síntomas que tiene son leves. Además, adelantó que culminará
esta última semana de campaña coordinando sus actividades vía plataformas
digitales.

LA REPÚBLICA https://bit.ly/39DAU4L
Al ingresar a la recta final de la campaña electoral, el candidato de Alianza para
el Progreso (APP), César Acuña, anunció que en los próximos días realizará una
intensa actividad en las regiones del norte del país, donde tiene un bolsón
electoral.

“Estos cuatro días que voy a salir al norte, vamos a tratar de cuidar lo nuestro,
cuidar los votos del norte de APP”, señaló Acuña en entrevista con canal N.

El aspirante presidencial recalcó que trabajará todo lo que pueda hasta el 9 de


abril para que la votación hacia su candidatura se vea reflejada en “la verdadera
encuesta” del 11 de abril, en la cual espera pasar a la segunda vuelta.

Acuña, explicó busca consolidar su voto en el norte, además de ganar un


porcentaje de Lima y otro del sur y centro del país.

“De tal manera, que nos dé tranquilidad para pasar a la segunda vuelta”,
expresó.

Respecto a su posición rezagada a los últimos lugares en las encuestas, Acuña


recalcó que se trata de una elección inédita, donde el candidato que va primero
no pasa del 10% con diferencias mínimas entre quienes lo siguen, lo que hace
prever, sostuvo, que cualquier cosa puede pasar el próximo domingo.

ANDINA https://bit.ly/31IfWgK

También podría gustarte