Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales
Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales
Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales
Autor:
REBAZA MURILLO, CRISTHIAN ALFONSO
Docente:
Mg. Blg. JUAN H. VILLARREAL OLAYA
2021
PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tiene como objetivo la retención de sólidos gruesos y sólidos finos con densidad mayor al
agua y arenas, con el fin de facilitar el tratamiento posterior. Son usuales el empleo de
canales con rejas gruesas y finas, desarenadores, y en casos especiales se emplean
tamices. Estas unidades, en ocasiones obviadas en el diseño de plantas de tratamiento, son
necesarias para evitar Problemas por el paso de arena, basura, plásticos, etc., hacia los
procesos de tratamiento propiamente dichos.
2.1. DESINFECCIÓN
Se emplea para reducir el contenido de bacterias y virus presentes en las aguas residuales
tratadas, previo a su disposición final. La desinfección consiste en la destrucción selectiva
de los organismos causantes de enfermedades. Los tres principales métodos de
desinfección en aguas residuales son la cloración, la ozonización y la radiación ultravioleta
(UV).
El uso de cloro para desinfectar aguas residuales es un método utilizado por muchos
municipios. Aunque es una práctica muy común, se debe indicar que la materia orgánica
remanente, presente en el agua residual tratada, oxida el cloro reduciendo su acción
desinfectante y permite la formación de compuestos químicos organoclorados que pueden
causar problemas a la salud pública, con efectos cancerígenos, poniendo en peligro la vida
acuática y puede quedarse en el medio ambiente durante periodos prolongados.