Tesis Aguas Residuales Planta Lechera 2° Parcial
Tesis Aguas Residuales Planta Lechera 2° Parcial
Tesis Aguas Residuales Planta Lechera 2° Parcial
PER
PROYECTO DE TESIS
PRESENTADO POR:
Liseth Gimena PACHECO MENDEZ
Helen Noelia TOMAS CRISTOBAL
HUANCAYO-PER
2016
(DQO
DBO
elevadas),
con
una
elevada
1.2.3. JUSTIFICACION
La industria lctea genera cantidades significativas de residuos lquidos,
mayormente leche diluida, leche separada, crema y suero, incluyendo
grasas, aceites, slidos suspendidos y nitrgeno. La descarga de stos sin
tratamiento previo se convierte en un foco contaminante. Los lavados
contienen residuos alcalinos y qumicos utilizados para remover la leche y
los
productos
lcteos;
as
como
materiales
total
parcialmente
MARCO TERICO:
1
ANTECEDENTES:
Luciana Sanches
Sousa, 2009)
Garcs
Giraldo,2007)
Analizaron la influencia de los electrolitos soporte en la oxidacin de
electrodos de aluminio y la variacin del pH durante la electrocoagulacin
de una muestra de leche sin desnatar, una emulsin de aceite de corte,
evaluando la remocin de (DQO) y la disminucin de la turbidez.
Encontraron que los iones de cloro y amonio fueron beneficiosos en la
corrosin del aluminio y en la regulacin del pH, mientras que los cationes
de sodio tuvieron un rol neutral. La electrocoagulacin se realiz a un
potencial andico bajo. ( Trompette. J.L, Vergnes. H. 2009)
Estudiaron el tratamiento de efluentes de la industria lctea por
electrocoagulacin usando electrodos de aluminio. La experimentacin fue
llevada a cabo sobre un agua residual artificial derivada de una solucin de
leche en polvo. Los flculos generados durante este tratamiento fueron
separados por filtracin, el anlisis del filtrado mostr que la demanda
qumica de oxgeno (DQO), se redujo al 61%, mientras que la reduccin de
los contenidos de fsforo y nitrgeno y la disminucin de la turbiedad,
fueron de 89,81 % y 100% respectivamente. Un tratamiento anlogo
aplicado a soluciones de fosfato y lactosa, revelaron que la lactosa no fue
eliminada, lo que podra explicar la baja disminucin de DQO. (Tchamango
S., Charles P. Nanseu-Njiki, Ngameni E., Hadjiev D., Darchen A. 2009)
Estudiaron el tratamiento electroqumico de de aguas residuales de suero
desproteinizado. A travs de corridas en lote determinaron que el material
apropiado para el electrodo era el hierro a raz de su alta remocin de la
demanda qumica (DQO) y de su alta remocin de turbidez. Optimizaron
las condiciones del tratamiento electroqumico a travs de una metodologa
con superficie de respuesta, donde el voltaje aplicado fue mantenido en un
rango y la concentracin de electrolito fue minimizada, la 22 concentracin
de los residuos y el porcentaje de remocin de DQO fueron maximizados a
25C. Las condiciones ptimas fueron estimadas a 11,29V, 100%
concentracin del agua residual (40g/L lactosa) y una concentracin de
electrolito de 19,87 g/L que alcanz una remocin de 29,27% DQO. (Gray,
G., Altunay, P., Abdurrahman, T., 2007)
Estudiaron el tratamiento de aguas residuales de la industria lctea usando
electrodos de acero dulce. Investigaron la electrocoagulacin con corriente
directa en la remocin de DQO y grasa de las aguas residuales de la
industria lctea. En la electrocoagulacin se analizaron los efectos del pH
inicial, el tiempo de electrolisis, la concentracin inicial de DQO, la
conductividad y la densidad de corriente. EL DQO y la grasa en fase
acuosa fueron removidos cuando se utiliz hierro como nodo de sacrificio.
Los rangos de operacin ptima para cada variable de operacin se
determinaron. Los experimentos por lotes revelaron que el DQO y la grasa
en fase acuosa fueron removidos, el promedio de remocin alcanzada fue
de 98% y 99%, respectivamente. El ptimo en la densidad de corriente fue
de 18,300 mg DQO/L y 4570 mg de grasa/L con un rea andica de 0,6
mA/cm2 , el ptimo para el pH fue de 7 y el ptimo para el tiempo de
electrolisis fue de 1 min; mientras que el consumo de energa fue de
0.003KWh/kg de DQO. (Sengil, A., zacar, M., 2006)
Estudiaron la remocin de componentes orgnicos de efluentes de la
industria lctea por tratamiento electroqumico y eliminacin de residuos.
En el estudio se uso un electrodo de hierro, un diseo central factorial de
cuatro factores: J (densidad de corriente), m (dosificacin de cloruro de
sodio), t (tiempo de electrolisis) y pH, los cuales se utilizaron para la
remocin de DQO; los parmetros de operacin variaron en los siguientes
rangos: J entre 61,73-308,64 A/m2 , m de 0-2 g/L, t de 10-90 min y pH de
5-1. El valor optimo se encontr a J=270 A/m2 , t=50 minutos y pH = 7,
mientras que m=0. La eficiencia de remocin en el punto ptimo fue del
70%. (Prakash J., Chandra V., Deo I., en el 2010)
En las ltimas dos dcadas el tema del medio ambiente ha cobrado gran
importancia. Por esta razn la electroqumica ha recuperado la importancia
en el tratamiento de aguas. A pesar de que la electrocoagulacin es una
tecnologa que se conoce hace ya ms de cien aos, no se ha desarrollado
una investigacin sistemtica que pueda predecir el proceso desde su
BASES TERICAS:
1
AGUAS RESIDUALES:
El agua es fundamental para la vida y es adems un recurso
natural no renovable, patrimonio comn de la humanidad, por
esto, es un deber hacer un buen uso de la misma. Hoy en da la
humanidad enfrenta la que quizs sea una de las mayores
problemticas del siglo XXI, y es la necesidad de proveer agua
para una creciente poblacin mundial. La necesidad de proveer
de agua y que satisfaga las demandas de agua potable, de
aguas de riego y agua para la industria, crea el reto de investigar
y adaptar tecnologas que permitan la proteccin, conservacin y
recuperacin del recurso hdrico. A nivel mundial existen 1,100
millones de personas que carecen de agua y alrededor de 2,400
millones de personas no tienen acceso a sistemas de
saneamiento (GEMS, 2004; Restrepo et al., 2006). Algunas
estimaciones muestran que entre cinco y seis millones de
personas mueren anualmente por enfermedades trasmitidas en
agua contaminada y cerca de 1.3 millones de nios menores a
cinco aos, mueren a causa de enfermedades originadas por un
ELECTROCOAGULACION:
Es un proceso electroqumico en el que a partir de compuestos
procedentes de la disolucin de un nodo, se agrupa la materia
coloidal existente en un agua residual (o se rompe una
emulsin), posibilitando su separacin del agua mediante
tcnicas
convencionales
de
separacin
slido-lquido
catinicos
aninicos,
que
o LA DENSIDAD DE CORRIENTE
Llamada tambin la carga elctrica aplicada son algunos
de los parmetros a optimizar en el proceso de coagulacin
asistida
electroqumicamente,
ya
que
determinan
la
de
corriente
permiten
unidades
de
el
empleo
de
densidades
de
corriente
efecto
de
la
temperatura
en
el
proceso
de
MARCOS CONCEPTUALES:
AGUAS RESIDUALES:
Las aguas residuales son
calidad
se
vio
cualquier
afectada
tipo
de agua cuya
negativamente
por
ELECTROCOAGULACION:
La electrocoagulacin es un mtodo alternativo para
la depuracin de aguas residuales. Consiste en un proceso
de desestabilizacin de los contaminantes del agua ya estn
en suspensin, emulsionados o disueltos, mediante la accin
de corriente elctrica directa de bajo voltaje y por la accin
de
electrodos
metlicos
de
sacrificio,
normalmente
aluminio/hierro.
PH:
El pH es
una
medida
de acidez o alcalinidad de
DENSIDAD DE CORRIENTE:
La densidad de corriente elctrica se define como una
magnitud vectorial que tiene unidades de corriente
elctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por
unidad de rea. Matemticamente, la corriente y la densidad
de corriente se relacionan como:
4.
j es la densidad de corriente en Am -2
S es la superficie de estudio en m
HIPTESIS:
Hiptesis general:
El tratamiento del lactosuero mediante la electrocoagulacin
remover ms del 80% de contaminantes.
Hiptesis especficas:
A pH bsico, con una densidad de corriente de 4 V y ms de 8
horas de electrocoagulacin, se obtendr una remocin ptima de
contaminantes.
OBJETIVOS:
General:
Obtener el ptimo tratamiento de aguas residuales de una planta
lechera mediante la electrocoagulacin.
Especficos:
Determinar el pH, carga, densidad de corriente y tiempo ptimo
para lograr una electrocoagulacin efectiva.
Caracterizar fsica y qumicamente aguas residuales.
6.
VARIABLES:
6.1. Identificacin de variables
Variables independientes:
- pH
- Carga
- Densidad de Corriente
Variables dependientes:
- DQO
DEFINICION
DEFINICION
CONCEPTUAL
OPERACIONAL
Densidad de La carga elctrica Potencimetro
corriente
aplicada
son
algunos
de
los
parmetros
a
optimizar
en
el
VARIABLES
DIMENSIONES
INDICADORE
2.5-4 V
proceso
de
coagulacin asistida
electroqumicament
e
Es un parmetro
que evala si una
sustancia es acida o pHmetro
bsica.
pH
DQO
Es la cantidad de
oxgeno para oxidar
compuestos
Anlisis qumico
presentes en
el
agua.
- pH cido
-pH bsico
20-80
7. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN:
7.1.
Tipo de investigacin:
La investigacin es de tipo aplicada, debido a que se har uso de las
teoras y tcnicas de fisicoqumica, cintica qumica, entre otros.
7.2.
Mtodos de Investigacin:
Mtodo Experimental
7.2.1. METODOLOGIA:
a) Obtencin y caracterizacin de la muestra:
El agua residual provino de una planta productora de quesos.
Los parmetros de conductividad, pH, turbiedad, color y DQO
de la muestra se midieron con los instrumentos disponibles en
el laboratorio de Investigacin y docencia de la Escuela de
Ingeniera Qumica.
b) Montaje experimental:
En la primera parte del montaje se llev a cabo la
electrodisolucin, en la cual se dosificaron los iones de hierro
mg/L
382280).
Dos soportes de acrlico para los electrodos, con una
multiparametros
(EIJKELKAMP),
equipado
con
Determinacin
del
color:
se
utiliz
un
Donde:
-
t es tiempo (s),
v el volumen a tratar (L),
A el rea (cm2 )
C la carga (C/L),
c los culombios (sA), y
J es la densidad de corriente (mA/cm2 ).
valores
adecuados
para
los
cuales
las
variables
1,2,3,4,5,6,7,10,15,22,31 mA/cm2
Carga: se vari desde 500 C/L hasta 2000 C/L,
especficamente se midi a 500 C/L, 700 C/L,
12,5.
La cantidad de polmero PAM agregado se vari
desde 2 hasta 14 ppm.
Diseo de investigacin:
700
1100
1500
8,5
10
9,5
10,5
11,5
la variable
C
Carga C(C/L)
Densidad
-1
Niveles
0
corriente
J(mA/
cm 2 )
pH P
Poblacin y muestra:
7.4.1. Poblacin:
La poblacin estar constituida por los vertidos de aguas
residuales de una planta lechera.
7.4.2. Muestra:
7.6.
7.7.
8. RESULTADOS Y ANALISIS
El anlisis estadstico y de superficie de respuesta revel las condiciones
ms adecuadas para obtener una apropiada reduccin de DQO; estas
condiciones fueron:
CORRIDA 1:
Con las condiciones anteriores de pH=9,5, Carga= 1100 (C/L) y densidad
de corriente= 7mA/cm2 se realiz un ensayo, denominado ensayo A, con
los siguientes resultados:
Tabla 3. Cantidades reportadas por el ensayo A
Unidades
Turbiedad NTU
Absorbancia
Ph
DQO Mg/L
Cloruros Mg/L
Cantidad
112
0,348
7
6473
97
CORRIDA 2:
Buscando disminuir el color se realiz una corrida mas, con iguales
condiciones de carga (C/L) y densidad de corriente (mA/cm2 ) pero el pH
se cambi a 12,5 con lo que se obtuv los siguientes resultados:
Tabla 4. Cantidades reportadas por la corrida 2
Unidades
Turbiedad NTU
Absorbancia
Ph
Cantidad
67,9
0,186
7
DQO Mg/L
Cloruros Mg/L
9503
100
Figura
3.
Ensayo
B con pH 12,5, Carga 1100C/L
y densidad de corriente
7mA/cm2
CORRIDA 3:
La corrida 3 mostr una disminucin en los parmetros que son regulados
por el decreto que reglamenta las condiciones del agua como vertimiento
industrial; segn este decreto, la corrida 3 cumple con las cantidades
permitidas para vertimientos industriales.
Tabla5. Cantidades reportadas por la corrida 3
Unidades
Turbiedad NTU
Absorbancia
Ph
DQO Mg/L
Cloruros Mg/L
Cantidad
67,9
0,186
7
9503
100
Figura 4. Ensayo C,
con NaCO3 y H3PO4.
9. CONCLUSIONES:
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Ju
Ago
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
1-2
3-4
1-2
3-4
1-2
3-4
1-2
3-4
1-2
3-4
1-2
3-4
1-2
3-4
1-2
3-4
COSTO
UNITARIO
S/.
150.00
100.00
100.00
CANTIDAD
TOTAL
S/.
01
03
02
150.00
300.00
200.00
650.00
300.00
180.00
9.00
12.00
03
6
02
01
900.00
480.00
18.00
12.00
1410.00
400.00
100.00
02
01
800.00
500.00
1300.00
50.00
50.00
01
01
50.00
50.00
100.00
500.00
500.00
1
1
SUBTOTAL
500.00
500.00
1000.00
TOTAL
IMPREVISTOS 10% DEL TOTAL
GRAN TOTAL
4460.00
446.00
4906.00
SUBTOTAL
Servicios
Pasajes y viticos
Uso de internet y bibliografa
5. BARBA,
7.
suero
de
leche.
11.
12.
13. MIRANDA, O., PONCE, I., FONSECA, P. L., CUTIO, M., DAZ, R. M.,
CEDEO, C. Caractersticas fisico-qumicas de sueros de queso dulce y
acido producidos en el combinado de quesos de Bayamo. Revista Cubana
Aliment Nutr 19(1). 2009. Pgs. 21-25.
14.
15.
17.
18.
Problema
General:
Objetivos
Hiptesis
Variables
e
Indicadores
Independientes
:
pH
Indicador:
Aumento y
disminucin de
pH luego de la
electrocoagulac
in.
General:
General:
Obtener
el El tratamiento
Cmo
ptimo
de
aguas1.
obtener el
tratamiento de
residuales
ptimo
aguas
mediante
la
tratamiento
residuales de
electrocoagulaci
de aguas
una
planta
n
remover
residuales
lechera
ms del 80% de
de una
mediante la
contaminantes.
planta
electrocoagul
Especficos:
lechera
acin.
2. Densidad de
mediante la
corriente
3
A pH bsico, Indicador de la
electrocoagu Especficos:
con
una carga elctrica
lacin?
Determinar
el
densidad
de necesaria para 4
Especficos
pH,
corriente de 4 V la
:
conductividad,
y ms de 8 electrocoagulac
Cul es el
densidad
de
horas
de in.
pH,
corriente
y
electrocoagulaci Dependientes:
densidad de
tiempo
ptimo
n, se obtendr
corriente y
para
lograr
una remocin 1. DQO
tiempo
una
ptima
de Indicado de la 5
ptimo para
electrocoagul
contaminantes. cantidad de
lograr una
acin efectiva.
oxgeno para
electrocoagu
Caracterizar
Las
oxidar
lacin
fsica
y
caractersticas
compuestos
efectiva?
qumicamente
fsicas
y presentes en el
Qu
las
aguas
qumicas
de agua.
caractersticas
residuales.
aguas
fsicas y
residuales, son
presencia
de
qumicas
solidos
tiene las
6
suspendidos,
aguas
pH acido, y la
relacin
de
residuales?
DBO/DQO >0.6.
Metodologa
Mtodo
de
investigacin:
Mtodo cientfico
Tipo de investigacin:
Aplicada
Diseo
de
investigacin:
Diseo experimental
factorial completo, con
un punto pseudocentral
Alcance
de
la
investigacin:
Correlacional
Poblacin:
. La poblacin estar
constituida por los
vertidos de aguas
residuales de una
planta lechera.
Muestra:
La muestra ser de
100 mL de cada vertido
de aguas residuales de
una planta lechera.
Instrumento:
Software: Minitab, Bloc
de notas.
Toma de datos:
Preparacin
del
tratamiento
de
aguas residuales
por
electrocoagulacion
7 Procesamiento:
Utilizacin de software
Minitab.