Colon y La Civilizacion Occidental
Colon y La Civilizacion Occidental
Colon y La Civilizacion Occidental
y la civilización occidental
por
Howard Zinn
Titulo original: Columbus and Western civilization
Autor: Howard Zinn
Origen: ZNet
Traductor: Déborah Gil, revisado por Josue Pérez – Marzo 2000
Biblioteca Libre
OMEGALFA
*
Colón y la civilización occidental
George Orwell, que era un hombre muy sabio, escribió: "El que
controla el pasado controla el futuro. Y quien controla el presente
controla el pasado". En otras palabras, los que dominan nuestra
sociedad tienen facultad de escribir nuestra historia. Y si pueden
hacerlo, pueden decidir nuestro futuro. Es por esto que es impor-
tante contar la historia de Colón.
Pero cuando empecé a escribir "La otra Historia de los EEUU", de-
cidí que debía instruirme sobre Colón. Ya había llegado a la conclu-
sión de que no quería escribir otra revisión de la historia america-
na – sabía que mi punto de vista tendría que ser diferente. Iba a
*
Titulo original: Columbus and Western civilization
Autor: Howard Zinn
Origen: ZNet
Traductor: Déborah Gil, revisado por Josue Pérez – Marzo 2000
Sí, así es como Colón veía a los indios –no como anfitriones hospi-
talarios, sino como "sirvientes" para hacer "lo que queramos que
hagan".
Así que leí el diario de Colón, leí a Las Casas. También leí el traba-
jo pionero para nuestro tiempo de Hans Konings, "Colón, Su Em-
presa", que para el tiempo en que escribía mi "Otra historia" era la
única narración contemporánea que pude encontrar que difería del
tratamiento estándar.
Los argumentos acerca de que los niños "no están preparados para
oír la verdad" no tienen en cuenta el hecho de que, en la sociedad
americana, cuando el niño crece, tampoco se le dice la verdad.
Como dije antes, en la secundaria no se me presentó (aun cuando
estaba haciendo estudios superiores no se me habia presentado) la
información que podría contradecir los mitos que se me contaron
en cursos anteriores. Está claro que mi experiencia es la típica, a
juzgar por las reacciones escandalizadas que ha provocado mi libro
en lectores de todas las edades.
"Tuvo sus faltas y sus defectos, pero fueron en gran manera los
defectos y cualidades que lo hicieron un gran hombre –su indómita
voluntad, su magnífica fe en Dios, y su propia misión como el por-
tador de Cristo a las tierras de allende los mares; su obstinada
perseverancia a pesar de la indolencia, pobreza y desaliento. Pero
no había defecto, ninguna cara oscura en la más excepcional y
esencial de todas sus cualidades, su capacidad náutica.
Así que mirar hacia el pasado, hacia Colón, de forma critica es re-
plantearse la cuestión del progreso, la civilización, nuestras rela-
ciones con otros, nuestra relación con la naturaleza.
Es muy alentador que, en este año del Quinto Centenario, hay una
ola de protestas, sin precedentes en todos los años de la celebra-
ción de Colón, a lo largo de los EEUU, y a través de las Américas.
A pesar de los libros de texto aún vigentes, cada vez más profeso-
res tienen dudas , más estudiantes tienen dudas.....Bill Begelow
informa sobre las reacciones de sus estudiantes después de que
les hace leer información que contradice la historia tradicional. Un
estudiante escribió: "En 1492 Colón surcó la mar oceana...... esa
historia es tan completa como un queso de gruyere".
Otro estudiante: "Me parecía que los editores solo habían impreso
una historia gloriosa que se suponía que nos haría sentir mas pa-
trióticos hacia nuestro país.......querían hacernos ver nuestro país
como algo grande y poderoso, y siempre del lado de la
razón......nos han estado alimentando con mentiras".
Por supuesto que ya nos pasaba eso antes de que Colón llegara a
este hemisferio, pero los recursos eran insignificantes, la gente
estaba aislada unos de otros, y las posibilidades eran muy limita-
das. En los siglos recientes, sin embargo, el mundo se ha converti-
Maquetación actual
Demófilo, 2010-08-28
Biblioteca Libre
OMEGALFA