El Caso Kodak
El Caso Kodak
El Caso Kodak
Pero kodak como la mayoría de las empresa no sería ajena a las notables
transformaciones de la tecno- cultura y la que fuera la base de su negocio su estrategia
y ventaja competitiva la impresión fotográfica dando pasa a lo llamado por la empresa
“Kodak moments”, el coleccionar y tener recuerdo de cada momento de forma impresa
(Bañuelos, 2012) ,llevo a esta compañía a ser pionera a nivel mundial en el negocio de
la fotografía y la impresión, pero sin dejar a un lado la evolución tecnología Kodak desde
sus laboratorio vería venir lo que fue su declive final la fotografía digital; Su estrategia
competitiva fue clara dar al cliente la facilidad de tener una cámara en casa de fácil
manejo pero tenerlos ligados a la empresa pues las películas debían ser reveladas para
los cuales Kodak daba toda la experiencia, que en su época fue totalmente innovadora.
Pero fue a finales de los 90 cuando la empresa debía afrontar el mayor reto el ingreso
de la era digital, la necesidad de tener fotos impresas pasaría a un lado.
Este cambio radical trajo consigo la revolución de en este habito de consumo el reto de
esta empresa seria nuevamente la innovación ya no solo era sacar cámaras de alta
calidad, era afrontar digitalización de la imágenes y la poca necesidad de la impresión,
aunque la empresa intento entrar en este nuevo mercado con el desarrollo de cámaras
digitales, no contaron con los nuevos competidores los cuales a diferencia de Kodak
tenían grandes avances tecnológicos los cuales fueron relegando la empresa; El avance
tecnológico trajo como consecuencia una disminución en los costos de producción, lo
cual permitió un aumento en la diversidad de productos ofrecidos al público. Las cámaras
fotográficas digitales son hoy en día un producto masivo, que ofrecen mejores y nuevas
herramientas, tales como mayor resolución, opciones de color y contraste, zoom
panorámico, entre otras (Toscani, 2012).
El arraigo a la forma tradicional del negocio no le permitió a Kodak salir a flote a los
grandes cambios, la industria de la fotografía supero su era análoga para dar paso a lo
digital, generando pérdidas millonarias en aquellas empresas que como Kodak
encaminaron solo a un forma de comercialización ¿ Cómo asumir esta nueva cultura?
Kodak no encontró la respuesta a esta competencia y hábitos de consumo, llevándolo a
declarar la figura de banca rota en el 2012. Y si bien esta figura ayudo a la empresa a
replantear su foco de negocio para reinvertir e nuevas tecnologías no ha sido la solución
definitiva para esta compañía.
Este caso genera grandes conclusiones la primera es puede asumir desde la estrategia
competitiva pues la empresa basada en una falsa seguridad no vi la necesidad de
incursionar o fusionarse hacia nuevo negocios de los cuales tendría que ser protagonista
para no quedarse atrás como fue el caso, siguió arraigado a lo tradicional que ya no era
factor determinante en el mercado. La Paradoja de este caso es que Kodak fue La
empresa fue capaz de desarrollar el primer prototipo de una cámara digital mas
no puedo ir a la par de su evolución (Simöes, 2015).
Las crisis generan nuevas oportunidades y esto fue exactamente lo que vivió esta
compañía después de tocar fondo en el 2012, decidió encaminar su estrategia de
mercado, La mítica empresa de carretes suspendió pagos en el 2012 para dedicarse a
impresión y química industrial (LA VANGUARDIA, 2020); Dando como siguiente
conclusión que el reinventarse frente a las adversidades, puede dar salida a grandes crisis
económicas, en este caso logro que las acciones se volvieran a disparar en el mercado y
aunque lo mejor en un principio seria que Kodak como la gran pionera en l industria de la
fotografía hoy en día fuera de sus principales protagonistas, logro transformar su negocio
y encaminar su objetivo de negocio.
La empresa sea cual sea su objetivo de negocio deben estar preparadas para los retos del
mercado, el análisis e la competencia, los comportamientos de los consumidores y el estar
dispuestos a incursionar e innovar sus estrategias de acuerdo a como sea necesario, será
el camino indicado para seguir en juego y a nivel de la economía global actual, puesto que
«Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo», la adopción al cambio logra
ser la respuesta que en casos como el de Kodak de a ver determinado medidas precisas
y preventivas hubieran significado la salvación en la industria de esta compañía
BIBLIOGRAFIA
Bañuelos, J. &.-N. (2012). FACTORES CLAVE DEL AUGE Y DECLIVE DE KODAK:
DEL PARADIGMA ANALÓGICO AL DIGITAL. RAZON Y PALABRA, 3.
LA VANGUARDIA. (30 de 07 de 2020). Kodak reenfoca su negocio. LA VANGUARDIA,
pág. 1.
REYES, J. (27 de 09 de 2016). EL DEFINIDO. Obtenido de
https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/7488/Kodak-la-historia-de-un-fracaso-y-
las-lecciones-que-nos-deja/
Simöes, V. C. (2015). Paradoja de la innovación en las empresas multinacionales: el
caso de Kodak. Revista De Economía, 46.
Toscani, E. R. (2012). Caso Eastman Kodak : el cambio en el modelo de negocios en la
industria fotográfica. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y
Negocios.