Ejercicios Gimnasia Cerebral
Ejercicios Gimnasia Cerebral
Ejercicios Gimnasia Cerebral
Mejorar la X X X X X X
lectura
Poder leer en X X X X X X X
voz alta y en
público
Comprensión X X X X
en la lectura
Deletrear mejor X X X X
Matemáticas X X X X X
Preparación X X X X
para el deporte
y el juego
Coordinación X X X X
mano-ojo
(Habilidades de
escritura)
Creatividad al X X X X
escribir
Pensar X X X X X X
creativamente
Escuchar y X X X X X
hablar mejor
Incrementar la X X X X X
autoestima
1
BOTONES CEREBRALES
PASOS
• Piernas moderadamente abiertas.
• La mano izquierda sobre el ombligo
presionándolo.
• Los dedos índice y pulgar de la mano
derecha presionan las arterias carótidas
(las que van del corazón al cerebro) que
están en el cuello; coloca los dedos
restantes entre la primera y la segunda
costilla, al corazón.
• La lengua, apoyada al paladar.
BENEFICIOS
• Normaliza la presión sanguínea.
• Despierta el cerebro.
• Estabiliza una presión normal de la
sangre al cerebro.
• Alerta el sistema vesicular (donde se
encuentra el equilibrio).
• Aumenta la atención cerebral.
2
GATEO CRUZADO
PASOS
• Los movimientos del “Gateo Cruzado” deben
efectuarse como en cámara lenta.
• Toca con el codo derecho (doblando tu brazo) la
rodilla izquierda (levantando y doblando tu pierna).
• Regresa a la postura inicial.
• Con el codo izquierdo toca la rodilla derecha
lentamente.
• Regresa a la posición inicial.
BENEFICIOS
• Ambos hemisferios cerebrales se activan y
comunican.
• Facilita el balance de la actividad nerviosa.
• Se forman mas redes nerviosas.
• Prepara el cerebro para un mayor nivel de
razonamiento.
• Es excelente para activar el funcionamiento
mente/cuerpo antes de llevar a cabo actividades
físicas como el deporte o bailar.
3
EL ESPANTADO
PASOS
• Las piernas moderadamente abiertas.
• Abre totalmente los dedos de las manos y de los
pies hasta sentir un poquito de dolor.
• Sobre la punta de los pies estira los brazos hacia
arriba lo más alto que puedas.
• Al estar muy estirado, toma aire y guárdalo durante
10 segundos, estirándote más y echando tu cabeza
hacia atrás.
• A los 10 segundos expulsa el aire con un pequeño
grito y afloja hasta abajo tus brazos y tu cuerpo,
como si te dejaras caer.
BENEFICIOS
• Las terminaciones nerviosas de las manos y de los
pies se abren alertando al sistema nervioso.
• Permite que corra una nueva corriente eléctrica en
el sistema nervioso.
• Prepara el organismo para una mejor respuesta de
aprendizaje.
• Maneja el estrés y relaja todo el cuerpo.
4
TENSAR Y DISTENSAR
PASOS
• Practica este ejercicio de preferencia en una silla,
en una postura cómoda, con la columna recta y sin
cruzar las piernas.
• Tensa los músculos de los pies, junta los talones,
luego las pantorrillas, las rodillas, tensa la parte
superior de las piernas.
• Tensa glúteos, el estomago, el pecho, los hombros.
• Aprieta los puños, tensa tus manos, tus brazos,
crúzalos.
• Tensa los músculos del cuello, aprieta tus
mandíbulas, tensa el rostro, cerrando los ojos,
frunciendo tu ceño, hasta el cuero cabelludo.
• Una vez que esté todo el cuerpo en tensión, toma
aire, retenlo 10 segundos y mientras cuentas tensa
hasta el máximo todo tu cuerpo.
• Después de diez segundos exhala el aire aflojando
totalmente el cuerpo.
BENEFICIOS
• Logra la atención cerebral.
• Provoca una alerta en todo el sistema nervioso.
• Maneja el estrés.
• Mayor concentración.
5
CUENTA HASTA DIEZ
PASOS
• Procura una posición cómoda –puede ser una silla-,
manteniendo una postura recta en tu columna y apoyando tus
pies sobre el piso, o bien sentado en la punta de tus talones.
• Coloca las palmas de las manos hacia arriba al frente, a la
altura de la cintura, apoyándolas sobre tus piernas, o bien
juntándolas enfrente de tu rostro sosteniendo alguna flor.
• Cierra por un momento los ojos y, mientras, presta atención a
tu respiración.
• Toma aire y cuenta hasta 10; reten el aire en tu interior y
cuenta otra vez hasta 10.
• Exhala el aire contando hasta 10 y quédate sin aire mientras
cuentas hasta 10 lenta y suavemente.
• Repite el ejercicio varias veces.
• Puedes complementarlo usando una palabra corta como:
“Paz”, “Amor”, “Me siento muy bien”; puedes respirar mientras
inhalas y después al exhalar. Si no aguantas los 10 segundos,
acompasa tu respiración contando hasta el 5.
BENEFICIOS
• Cuando el cerebro fija la atención en la respiración todo el
sistema nervioso se pone inmediatamente en alerta.
• El hecho de llevar un ritmo hace que el sistema nervioso
adquiera armonía.
• La calma regresa; en algunas culturas a este ejercicio se le
conoce con el nombre de meditación.
• Ayuda al cerebro a tener claridad en el razonamiento y
apertura para la creatividad.
6
NUDOS
PASOS
• Cruza tus pies, en equilibrio.
• Estira tus brazos hacia el frente, separados uno del
otro.
• Coloca las palmas de tus manos hacia fuera y los
pulgares apuntando hacia abajo.
• Entrelaza tus manos llevándolas hacia tu pecho y
pon tus hombros hacia abajo.
• Mientras mantienes esta posición apoya tu lengua
en la zona media de tu paladar.
BENEFICIOS
• Efecto integrador en el cerebro.
• Activa conscientemente la corteza tanto sensorial
como motora de cada hemisferio cerebral.
• Apoyar la lengua en el paladar provoca que el
cerebro este atento.
• Conecta las emociones en el sistema limbito
cerebral.
• Da una perspectiva integrativa para aprender y
responder más efectivamente.
• Disminuye niveles de estrés refocalizando los
aprendizajes.
7
CUATRO EJERCICIOS PARA
PASOS
LOS OJOS
BENEFICIOS
BENEFICIOS
p d q b d p p b
p p b q b p q p
d p b p b p q d
p q d p q d q b
13
EL PETER PAN
PASOS
• Toma ambas orejas por las puntas.
• Tira hacia arriba y un poco hacia atrás.
• Mantenlas así por espacio de veinte
segundos.
• Descansa brevemente.
• Repite el ejercicio tres veces.
BENEFICIOS
• Despierta todo el mecanismo de la audición.
• Asiste a la memoria.
• Enlaza el lóbulo temporal del cerebro y el
sistema límbico.
• Si necesitas recordar algo, haz el ejercicio y
notaras el resultado: en algunas personas
es inmediato, en otras saltará la información
en cuestión de segundos.
14
EL PINOCHO
PASOS
• Inhala aire por la nariz y frótala
rápidamente diez veces.
• Exhala ya sin frotarla.
• Repite el ejercicio cinco veces
más.
• Cada vez que lo hagas nota si el
aire que tomas entra por ambas
fosas nasales.
BENEFICIOS
• Activa e incrementa la memoria.
• Integra ambos hemisferios
cerebrales.
• Centra la atención cerebral.
• Ayuda la concentración.
15
LA TARÁNTULA
PASOS
• Si tienes un problema o un conflicto,
identifícalo con un animal que te de asco,
por ejemplo, una tarántula.
• Imagina varias pegadas en tu cuerpo. ¿Qué
harías? ¡SACÚDETELAS!
• Utiliza tus manos para golpear ligero, pero
rápidamente todo tu cuerpo: brazos,
piernas, cabeza, etcétera.
• Haz el ejercicio a gran velocidad durante
dos minutos.
BENEFICIOS
• Activa todo el sistema nervioso.
• El cerebro aprende a separar la persona del
problema.
• Se producen endorfinas (la hormona de la
alegría).
• Circula la energía eléctrica de las
terminaciones nerviosas.
• Disminuye el estrés.
• Activa la circulación sanguínea.
16
EL GRITO ENERGÉTICO
PASOS
• Abriendo la boca todo lo que puedas,
grita muy fuerte: “!AAAHHH¡”.
• Grita durante un minuto con todas tus
fuerzas.
BENEFICIOS
• Activa todo el sistema nervioso, en
especial el auditivo.
• Permite que fluyan emociones
atoradas.
• Incrementa la capacidad respiratoria.
• Provoca una alerta total en todo el
cuerpo.
• Disminuye notablemente el estrés.
17
EL BOSTEZO ENERGÉTICO
PASOS
• Con los dedos de ambas manos toca el área del
rostro donde se juntan las mandíbulas (superior e
inferior).
• Bosteza profundamente.
• Mientas bostezas con tus dedos masajea
suavemente, hacia delante y hacia atrás, las juntas
de tu mandíbula.
BENEFICIOS
• Oxigena el cerebro de una manera profunda.
• Relaja toda el área facial disponiéndola para recibir
información sensorial con mayor eficiencia.
• Estimula y activa los grandes nervios craneales
localizados en las juntas de la mandíbula.
• Activa todos los músculos de la cara.
• Activa la verbalización y comunicación.
• Ayuda a la lectura.
• Mejora las funciones nerviosas hacia y desde los
ojos, los músculos faciales y la boca.
18
EL PERRITO
PASOS
• Con una mano estira el cuero de
tu cuello, por la parte de atrás,
sosténlo durante diez segundos
con fuerza y suéltalo tres
segundos.
• Repite el ejercicio cinco veces.
BENEFICIOS
• El fluido cerebroespinal corre más
adecuadamente hacia el cerebro.
• Disminuye el estrés.
• Aumenta la atención cerebral.
• Circulan las conexiones eléctricas
de la médula espinal.
19
ALÁ, ALÁ
PASOS
• Coloca ambas manos y antebrazos sobre una
mesa de trabajo.
• Baja tu barbilla hacia el pecho y suelta tu cabeza.
• Siente como se estiran los músculos de la espalda,
cuello y hombros.
• Respira profundamente y en ese momento curva tu
espalda, alzando un poco la cabeza.
• Exhala y vuelve a bajar la barbilla a tu pecho.
• Haz este ejercicio varias veces durante diez o
quince minutos.
• Los niños necesitan de cinco a diez minutos.
BENEFICIOS
• Permite una mayor entrada de oxígeno al cerebro.
• Relaja el cuello y los músculos de los hombros.
• Estimula la presencia de fluido cerebroespinal
alrededor del sistema nervioso central.
• Despierta el sistema nervioso.
• NOTA: A quienes usan la computadora durante
mucho tiempo, realizan tareas pesadas o están
permanentemente en trabajos que requieren
muchas horas de atención, este ejercicio los hará
sentirse activados, energetizados y listos para
organizar otra vez sus ideas.
20
LA CAMINATA EN FOTO
PASOS
• Coloca el talón de la pierna derecha hacia atrás sin levantarlo,
manteniendo derecha la pierna.
• Adelanta la pierna contraria (izquierda), doblando un poco la
rodilla, y apoya tu brazo /izquierdo).
• Deja medio metro entre una pierna y la otra.
• Respira profundamente y, mientras exhalas, mantén el talón
de pierna trasera (derecha) firme sobre el piso, doblando más
la pierna delantera (izquierda).
• Permanece quince segundos inmóvil, respirando como si te
estuvieran fotografiando; la espalda derecha, sin reclinarte
hacia el frente.
• Repítelo con la otra pierna.
• Realiza el ejercicio unas tres veces con cada pierna.
BENEFICIOS
• Ayuda a la concentración y al equilibrio del cuerpo
• Relaja ciertos músculos de la pierna y el pie.
• El fluido cerebro-espinal fluye mas fácilmente por el sistema
nervioso central y la comunicación se vuelve mas libre.
• Libera el reflejo de los tendones.
• Esta relajación del talón posee un interesante alcance con las
habilidades verbales y facilita mucho la comunicación en los
niños tartamudos y autistas.
21
CAMBIO DE SIGNIFICADO
PASOS • Pregúntate por la tarde o por la noche
• Pregúntate por la mañana y, aunque no te (Inhalando, exhalando y espera diez
contestes, sigue preguntándote, haz que segundos entre pregunta y pregunta):
trabaje tu cerebro. • ¿Qué fue lo que mas disfrutaste hoy?
• ¿Qué es lo mejor que puedo esperar hoy? • ¿Qué he dado y que he recibido hoy?
• (Inhala y exhala profundamente. Espera • ¿En que aspectos soy mejor hoy?
diez segundos) • ¿Qué he aprendido hoy?
• ¿Qué estoy dispuesto a dar hoy?
• (Inhala y exhala profundamente. Espera
diez segundos)
• ¿De que puedo estar feliz en este
momento?
• (Inhala y exhala profundamente. Espera
diez segundos)
• ¿Qué es lo que mas me entusiasma de mi
vida, ahora?
• (Inhala y exhala profundamente. Espera
diez segundos)
• ¿Qué aprendo con lo que me pasa?
• (Inhala y exhala profundamente. Espera
diez segundos)
CAMBIO DE SIGNIFICADO
• Si tus respuestas son negativas o tienes un BENEFICIOS
problema, pregúntate:
• ¿Qué es lo más emocionante de este problema? • Las preguntas son una parte importante en el
• ¿Qué deseo en lugar de este problema? proceso de pensamiento.
• ¿Qué quiero hacer para obtener lo que deseo? • Las preguntas son la respuesta, por que cambian
• ¿Qué es lo que no quiero seguir haciendo para nuestros enfoques.
obtener lo que deseo? • Al cuestionarte, puedes cambiar tus sentimientos,
• ¿Cómo puedo disfrutar este momento que me el enfoque de tu cerebro, y lograr una atención
ayuda a lograr mi meta? positiva para mejorar algunos aspectos de tu vida.
• Si mi problema lo veo como un fracaso, ¿no será • Las preguntas ayudan a optimizar nuestro proceso
una oportunidad para aprender? de solución de problemas.
• Si mi problema lo veo negro, ¿será que tanta luz
me ciega?
• Si mi problema me agobia, ¿Cómo seria dialogar
con el?
• Si solo tengo una alternativa de solución, ¿Qué
pasaría si genero cincuenta diferentes?
• Si no tengo creatividad para preguntarme: ¿Qué
pasaría si hiciera como si yo tuviera creatividad?,
¿Qué diría?, ¿Qué haría? Y repite al terminar:
BENEFICIOS
• Produce muchas endorfinas.
• Activa la energía en el cerebro y en todo el cuerpo.
• Una sonrisa genera: confianza, esperanza, gozo de vivir,
agradecimiento, entusiasmo, fuerza para seguir caminando.
• Un canto impulsa nuestro ser, expresa el alma, ayuda a
expulsar las emociones escondidas.
• Un baile da: armonía, ritmo, cadencia, acompasamiento,
expresión.
• ¡Sonríe, canta y baila siempre que puedas!
25
CAMBIANDO LA PELÍCULA
PASOS
CEREBRAL BENEFICIOS