Sesion 24 de RV
Sesion 24 de RV
Sesion 24 de RV
I. DATOS INFORMATIVOS
Obtiene información del Explica el tema, el propósito, los Explica el tema central, las
texto escrito. puntos de vista y las enseñanzas, valores y da una
Lee diversos motivaciones de personas y interpretación verídica acerca del
tipos de textos personajes, las comparaciones e tema y el uso adecuado. También
escritos en su hipérboles, el problema central, del video proyectado da sus puntos
lengua materna las enseñanzas y los valores del de vista.
texto, clasificando y sintetizando
Adecúa, organiza y la información, para interpretar el
desarrolla las ideas de sentido global del texto.
forma coherente y
cohesionada. Expresa oralmente ideas y
emociones de forma coherente y Expresa las ideas de manera
cohesionad. Ordena u jerarquiza coherente y las organiza
las ideas en torno a un tema y correctamente, sobre el uso de las
las desarrolla para ampliar la letras con los ejemplos diferentes
información o mantener el hilo
temático.
¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE
DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA
la sesión?
Elaborar y seleccionar materiales - Videos
relacionados al cuento. - Hojas de práctica
Organizar la secuencia de
materiales y actividades.
Propósito
Hoy aprenderemos el uso de los dos puntos, mediante ejemplos dadas con la teoría donde ellos identificaran
cuales
son las reglas que hay que tener en cuenta para poder hacer un buen uso de las reglas en los textos u oraciones
que completaremos.
- Recordamos con los niños las normas de convivencia.
- Recojo de saberes previos y para ello se utilizará la técnica de lluvia de ideas con preguntas por parte de la
profesora como: ¿Cuál es el tema que tocaremos hoy?, ¿Qué son los dos puntos?
- Anotamos las respuestas de los niños en la pizarra.
- Se dará un breve resumen acerca del tema “uso de los dos puntos”, para brindarle mayor comprensión y de
que se trata generalmente y cada regla con sus respectivos ejemplos.
- Luego se pondrá en práctica lo aprendido con las hojas de práctica que se le proporcionará a cada uno.
- Al resolver las hojas se escribirá en la pizarra algunos ejemplos en donde los niños saldrán e identificarán
donde se coloca los dos puntos.
- Participación activa por parte de los niños.
Meta cognición
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
- ¿Cómo lo superamos?
V. ANEXO:
Resumen
Hoja de práctica
Hoja de extensión (casa)
- (2016), file:///E:/curriculo-nacional.pdf
- file:///E:/sesion/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
- MINEDU, (2017), cuadernillo de tutoría. Pág.24 y 25
- dos puntos. Recuperado de: https://signosdepuntuacion.com/los-dos-puntos/
- signos de puntuación. Recuperado de: https://signosdepuntuacion.com/los-dos-puntos/
VII. ANEXO:
Resumen científico
Hoja de práctica
Hoja de extensión (casa)
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE
DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN CIENTÍFICO
Este signo de puntuación se utiliza para llamar la atención del lector en determinado momento del texto. Por lo
general, los dos puntos se emplean para hacer una breve pausa, menor que la del punto y seguido y mayor que la
de la coma.
1. Cuando se hace una enumeración y de la misma forma se usa para iniciar una lista de cosas.
Ejemplos:
- Ayer salí con mis mejores amigos: María, Carlos, Juan y Marta.
- Los números naturales son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.
- Tengo muchas mascotas: dos perros, un gato, tres canarios, dos periquitos y una tortuga.
2. Se utilizan antes de una cita textual, la cual se escribe entre comillas (” “). También se utiliza en
algunos títulos en los que se da la idea principal y después de los dos puntos la idea secundaria,
por
Ejemplos:
- Como dice el refrán: “Más vale pájaro en mano que cien volando”
- Los perros y sus distintas razas: crecimiento y curiosidades
- Tal como lo dice la canción: “…ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el rey”
3. se usan antes de dar inicio a una carta o cualquier documento al que vayamos a dirigirnos hacia una
persona o un grupo de personas en concreto. Eso se hace después del saludo.
Ejemplos:
- Querida madre: He estado muy ocupado estos días, pero siempre te tengo presente.
- Estimado Sr. Torres: Estoy emocionado de poder hacer negocios con usted muy pronto.
- Se le participa a toda la comunidad estudiantil: El servicio del comedor queda suspendido hasta nuevo aviso.
4. Antes de citas textuales (cita directa); es decir, se usa para explicar las palabras que otra persona dijo o
escribió. Los dos puntos se colocan antes de empezar la cita, la cual se debe escribir dentro de comillas.
Por ejemplo:
5. Se usan también para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de emplear otro
nexo. Son varias las relaciones que pueden expresar:
a) Causa-efecto: ejemplo:
- Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
b) Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: ejemplo:
- El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido.
c) Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general:
ejemplo:
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE
DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA
- Las lentejas con pescado es un plato muy completo y nutritivo: tiene arroz, las proteínas de pescado, y la
fibra de sus verduras.
Hoja de práctica
1. Coloca los dos puntos (:) en las siguientes oraciones de acuerdo a las reglas estudiadas
Lo que más me gusta de ti es tu mirada la sinceridad que muestran tus ojos es indescriptible.
Sin duda Fernando es el chico más caballeroso siempre me protege y carga mi bolsa.
Hubo un terrible error con la tarjeta del banco cobraron más intereses esta vez.
Llegué tarde al colegio el autobús nunca pasó y no tuve otra opción.
Este año será muy difícil el costo de los alimentos básicos, la colegiatura y la gasolina aumentará en
gran medida.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE
DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA