Derech0 Pr0cesal Civil IV. C0ntenid0 Tematic0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

DERECHO PROCESAL CIVIL IV


CONTENIDO TEMATICO
UNIDAD 1. LAS VIAS DE EJECUCION

1.1 Utilidad
1.2 ¿Qué son?
1.3 Fundamentos legales
1.4 Ejecución sobre los bienes
1.5 Condiciones para la ejecución forzosa. El título ejecutorio. El agente calificado.
1.6 Las astreintes
1.7 Intervención de la autoridad judicial. Tribunal de Primera Instancia. Juez de los
referimientos

UNIDAD 2. LOS EMBARGOS. REGLAS GENERALES

2.1. Definición
2.2. Clasificación
a) Según la naturaleza de los bienes
b) Según el fin perseguido
2.3 El crédito. Caracteres
a) Certidumbre
b) Liquidez
c) Exigibilidad
2.4 Quienes pueden embargar. Derogaciones
2.5 Quienes pueden ser embargados
2.6 Bienes que pueden embargarse. Excepciones
2.7 Sanción a la inembargabilidad

UNIDAD 3. LOS EMBARGOS CONSERVATORIOS

3.1 ¿Cuáles son?


3.2 ¿Qué son?
3.3 Enumeración
3.4 El embargo conservatorio general (artículo 48 y siguientes del C. P. C.)
a) Condiciones del crédito
b) Títulos que justifican el crédito. La urgencia
c) Bienes que se pueden embargar conservatoriamente
d) Procedimiento para el embargo. Autorización para embargar
e) La ordenanza que autorización el embargo. Vías para atacarla
f) El acta de embargo. Menciones
g) Efectos del embargo conservatorio
h) Conversión del embargo. La demanda en validez. Procedimiento. Tribunal competente.
La sentencia en validez. La instancia al fondo
i) Incidentes del embargo conservatorio. Provenientes del deudor. Provenientes de otros
acreedores. Provenientes de los terceros
2

UNIDAD 4. EL EMBARGO DE LOS EFECTOS MOBILIARIOS QUE GUARNECEN EN LOS LUGARES


ALQUILADOS O ARRENDADOS

4.1 Concepto. Fundamento legal


4.2 ¿Quiénes pueden trabar este embargo?
4.3 Créditos que pueden fundamentar este embargo
4.4 Contra quien procede este embargo
4.5 Caracteres del crédito
4.6 Bienes que pueden embargarse
4.7 Procedimiento para este embargo. Solicitud de autorización. Juez competente.
Mandamiento de pago. Demanda en validez. Juez competente. Sentencia. Incidentes

UNIDAD 5. EL EMBARGO CONSERVATORIO COMERCIAL

5.1 Momento en que procede este embargo


5.2 Base legal
5.3 Autorización previa. Juez competente. Constitución de fiador
5.4 Procedimiento. Demanda en validez o al fondo. Sentencia

UNIDAD 6. EL EMBARGO CONTRA EL DEUDOR TRANSEUNTE

6.1 Definición
6.2 Base legal
6.3 Procedimiento
6.4 El proceso verbal de embargo
6.5 Demanda en validez. Tribunal competente. Sentencia

UNIDAD 7. EL EMBARGO EN REIVINDICACIÓN

7.1 Concepto
7.2 Reglamentación
7.3 Condiciones para practicarlo
7.4 Procedimiento. Solicitud de autorización. Juez competente. La ordenanza
7.5 Proceso verbal de embargo
7.6 Demanda en validez. Sentencia

UNIDAD 8. SEGURIDADES REALES A TITULO CONSERVATORIO. LA HIPOTECA JUDICIAL


PROVISIONAL

8.1 Bienes contra los que procede


8.2 Condiciones del crédito
8.3 Procedimiento. Solicitud de autorización. El auto u ordenanza
8.4 Procedimiento de inscripción. Cómo y ante quien se hace
8.5 La notificación al deudor. Plazo
8.6 Demanda en validez
8.7 Efectos de la hipoteca
8.8 Conversión de la hipoteca provisional en definitiva
3

UNIDAD 9. LOS PROCEDIMIENTOS EJECUTORIOS

9.1 Enumeración
9.2 El embargo ejecutivo de derecho común
9.3 Concepto. Textos que lo rigen
9.4 Carácter del crédito
9.5 Condiciones previas. Mandamiento de pago. Plazo. Efectos
9.6 Bienes contra los que procede
9.7 Acta de embargo. Efectos. El acta de carencia. Plazo para la venta
9.8 Formalidades preparatorias para la venta. Fijación de edictos
9.9 Lugar de la venta. Agente de la venta. Proceso verbal de venta
9.10 Adjudicación. Efectos
9.11 Incidentes del embargo. Competencia. Deudor. Otros acreedores. Terceros

UNIDAD 10. EL EMBARGO DE FRUTOS PENDIENTES DE SUS RAMAS O RACIMOS

10.1 Concepto. Textos que lo rigen


10.2 Caracteres del embargo
10.3 Quien puede practicarlo. Condiciones del Crédito. Bienes que pueden embargarse
10.4 Época en la que puede practicarse. Mandamiento de pago. El acta de embargo
10.5 Efectos de este embargo
10.6 Venta de los frutos. Efectos de la adjudicación. Incidentes del embargo

UNIDAD 11. EL EMBARGO DE NAVES

11.1 Base legal


11.2 El procedimiento. El acta de embargo. Procedimiento posterior
11.3 Formalidades para la venta
11.4 La subasta. El pago del precio

UNIDAD 12. EL EMBARGO INMOBILIARIO

12.1 Fundamento legal de este embargo


12.2 Bienes que se pueden embargar
12.3 El procedimiento. Mandamiento de pago. Menciones. Poder para embargar. Acta de
embargo. La denuncia y transcripción del embargo. Efectos de la transcripción. Tribunal
competente para conocer el embargo
12.4 Formalidades preparatorias para la venta. Redacción y depósito del pliego. Intimación
a tomar comunicación del pliego. Lectura del pliego
12.5 Formalidades de publicidad. Publicación del edicto anunciando la venta. Plazo. Fijación
de los edictos por el alguacil
12.6 Audiencia de adjudicación. Forma de la subasta. Capacidad para subastar
12.7 Efectos de la adjudicación. La Puja ulterior

UNIDAD 13. LOS INCIDENTES DEL EMBARGO INMOBILIARIO

13.1 Enumeración legal. Competencia. Procedimiento. Recursos


13.2 La acumulación de embargos. Formas de ocurrir
13.3 La subrogación en las persecuciones
13.4 La radiación del embargo
13.5 Demanda en distracción
13.6 Nulidad del embargo. Antes de la lectura del pliego. Posteriores a la lectura del pliego
4

13.7 La falsa subasta

UNIDAD 14. EL EMBARGO RETENTIVO

14.1 Definición. Textos que lo rigen


14.2 Quien puede practicar este embargo
14.3 Quien puede ser embargado
14.4 Quien puede ser tercero embargado
14.5 Condiciones del crédito
14.6 El acta de embargo
14.7 Efectos del acta de embargo
14.8 La denuncia y citación en validez. Efectos
14.9 La contradenuncia y citación declarativa. Sanción a la falta de declaración
14.10 La sentencia en validez
14.11 Los incidentes del embargo retentivo

UNIDAD 15. PROCEDIMIENTOS DE REPARTICIÓN

15.1 Orden y distribución a prorrata


15.2 Naturaleza de estos procedimientos
15.3 Diversas especies de órdenes

También podría gustarte