El documento explica las siglas EER, COP, SEER y SCOP que miden la eficiencia energética de los equipos de aire acondicionado y calefacción. El EER y el COP miden la eficiencia a plena carga, mientras que el SEER y el SCOP miden el rendimiento estacional considerando cargas parciales y consumos fantasma. Cuanto mayor es el valor de estas métricas, más eficiente es el equipo, pero también es más caro.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas7 páginas
El documento explica las siglas EER, COP, SEER y SCOP que miden la eficiencia energética de los equipos de aire acondicionado y calefacción. El EER y el COP miden la eficiencia a plena carga, mientras que el SEER y el SCOP miden el rendimiento estacional considerando cargas parciales y consumos fantasma. Cuanto mayor es el valor de estas métricas, más eficiente es el equipo, pero también es más caro.
El documento explica las siglas EER, COP, SEER y SCOP que miden la eficiencia energética de los equipos de aire acondicionado y calefacción. El EER y el COP miden la eficiencia a plena carga, mientras que el SEER y el SCOP miden el rendimiento estacional considerando cargas parciales y consumos fantasma. Cuanto mayor es el valor de estas métricas, más eficiente es el equipo, pero también es más caro.
El documento explica las siglas EER, COP, SEER y SCOP que miden la eficiencia energética de los equipos de aire acondicionado y calefacción. El EER y el COP miden la eficiencia a plena carga, mientras que el SEER y el SCOP miden el rendimiento estacional considerando cargas parciales y consumos fantasma. Cuanto mayor es el valor de estas métricas, más eficiente es el equipo, pero también es más caro.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Cuando vemos las características de un equipo de aire acondicionado o
bomba de calor, normalmente nos encontramos con alguna de estas
siglas: EER, COP, SEER y SCOP. Vamos a intentar explicar lo que quieren decir ya que estos valores nos ayudarán a conocer (o desconocer) cuan eficiente es una bomba de calor o equipo de aire acondicionado. La eficiencia energética o rendimiento energético de los equipos de climatización o aire acondicionado con refrigerante (climatizadoras, enfriadoras, bombas de calor, Split, inverter) básicamente se mide por los ratios conocidos por sus siglas (EER, SEER, COP y SCOP), pero cuál es la diferencia entre ellos. No solo es necesario saber la diferencia entre ellos sino también el alcance de la información que nos dan. Esta información es importante tanto para la adquisición de un equipo nuevo como para la realización de las auditorías e inspecciones energéticas destinadas ya no solo a certificación energética sino también para el cumplimiento del Real Decreto 56/2016 por el que se obliga a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas de sus instalaciones. Básicamente los parámetros EER y SEER se refieren a la eficiencia del equipo en refrigeración y los parámetros COP y SCOP al rendimiento energético en calefacción. Cuantos más altos sean, mejor eficiencia tendrá el equipo que vayamos a comprar, pero también su costo será más elevado. Es por esto que hay que encontrar el equilibrio ya que un equipo barato, pero con un SEER muy bajo, a largo plazo, nos resultará menos rentable si no se utiliza demasiado. EER: Energy Efficiency Ratio. SEER: Seasonal Energy Efficiency Ratio. COP: Coefficient Of Performance. SCOP: Seasonal Coefficient Of Performance. Por tanto la diferencia básica entre el EER-COP y el SEER-SCOP es que estos últimos son estacionales (seasonal). Mientras que en el EER y el COP se mide la potencia con unas determinadas condiciones ambientales, pero a plena carga; en el SEER y en el SCOP se mide el rendimiento energético estacional teniendo en cuenta entre otras las condiciones eurovent siguientes: La producción de energía de calefacción/refrigeración durante su uso anual normal entre el consumo de energía eléctrica total en el mismo periodo. Se mide con cargas parciales (100%, 74%, 47%, 21%) que, en realidad, se ajusta más al uso real del equipo cuando se instala. Consumo del equipo cuando está apagado, desactivado por termostato o en espera (consumos fantasma). Estos valores vienen en las características técnicas de los equipos de aire acondicionado según si son equipos antiguos o nuevos: Si los equipos son nuevos, por obligación del reglamento delegado 626/2011, tienen que traer los ratios SERR y SCOP a partir del 2013. En el caso de ser equipos instalados anteriores a 2013 puede venir el ratio EER y COP o simplemente la relación entre la potencia calorífica y frigorífica suministrada con su consumo eléctrico asociado. La forma de calcularlo puedes verla en el post: Calculo del rendimiento EER COP en Split con la placa de características técnicas. Etiquetado y rendimiento energético de equipos según SEER y SCOP En conformidad con el reglamento europeo delegado las letras o clases de eficiencia energética corresponden a un determinado valor para los ratios de SEER y SCOP que se especifican en la siguiente tabla. Todo esto puede llevarnos a situaciones bastante paradójicas. Un ejemplo sería un equipo que he visto recientemente etiquetado con un EER de 2,7 (clase energética D), que con el nuevo etiquetado se rotula con un SEER de 5,73 y por lo tanto es clase A+. Se ve que esta máquina tenia una eficiencia mala al 100% de carga pero buenos valores de rendimiento con cargar parciales, por lo tanto aunque antes era considerada como energéticamente “mala”, realmente no lo es tanto ya que dándole un uso normal el consumo es mucho más contenido de lo que parece. Supongo que el caso contrario también es sencillo de encontrar. EER y COP: dos viejos amigos Desde hace bastantes años todos los equipos bomba de calor vienen etiquetados con estos dos parámetros: el EER y el COP. En caso de que el equipo no tenga función de calefacción solo veremos el EER. Sus significados son los siguientes:
EER: Potencia frigorífica / Potencia eléctrica consumida en
refrigeración COP: Potencia calorífica / Potencia eléctrica consumida en calefacción Esto quiere decir que estos valores nos dirán cuantos kW térmicos (calor o frío) nos dará el equipo por cada kW eléctrico que consuma de nuestra querida distribuidora eléctrica. Ejemplo: si nuestra habitación en un determinado momento necesita 4kW de calefacción para mantenerse a 20ºC y nuestro equipo tiene un COP de 3, entonces (teóricamente) estaría consumiendo:
4 kW (térmicos) / 3 = 1,33 kW (eléctricos)
Esto puede parecer muy sencillo, pero en la realidad no lo es tanto. Las
condiciones oficiales a las que un fabricante certifica el EER y COP de su producto son con el equipo a plena carga, esto quiere decir que la máquina estará dando el 100% de la potencia que es capaz de suministrar, cosa que en la realidad no sucede en la mayoría de las ocasiones: ¿Sólo pones el aire acondicionado los días de 40ºC (100%) o también lo usas los de 30 – 35 ºC?