Primer Trabajo Grupal A. Informatica GP 8
Primer Trabajo Grupal A. Informatica GP 8
Primer Trabajo Grupal A. Informatica GP 8
TRABAJO GRUPAL
GRUPO 8
Nivel: Décimo
AE CA X AP
Cobit 5 en organizaciones.
Resumen
Este ensayo busca dar un análisis de los principios de Cobit 5 con ejemplo de
soporte para la consecución exitosa de los mismos. Para esto, se realizó una
que intervienen en cada uno de ellos, respondiendo preguntas que pueden llegar a
Introducción
funciones en base a las necesidades del negocio las mismas que bajo sus 5
dirigir y monitorear, después del esta el segundo que es la gestión con el dominio de
Principios de cobit 5
Para cumplir con este principio se necesita satisfacer las necesidades de los
para una empresa que permite su completo funcionamiento estos pueden ser
qué punto lo que la transacción que yo realizó con ellos para para él es seguro y que
preguntaran y ¿cómo puedo sacar el mejor valor TI? y ¿cómo puedo sacar la mejor
de nuevas estrategias.
Hay que entender que la empresa existe para generar valor de esto se
entiende pues si todas las acciones que realiza o realizamos dentro de la empresa
son para este fin, por lo tanto, esta es el más importante de los objetivos de gobierno
aprovechar, los siguientes son optimizar los riesgos, aclarando que no hablamos de
eliminar los riesgos porque esto es muy difícil solo hay que optimizarlos y asumir
de gobierno es que puedes negociar, implica también decidir cuando hay algún
conflicto dentro de este público de interés pues hay qué y llegar a un consenso y por
cada decisión ver qué beneficios obtenemos qué riesgos existen, quienes asumirán
necesidades que se deben de interpretar a una meta entendible y medible, para eso
cascada de metas que viene a ser el mecanismo que ayuda a traducir las
cobertura posible, para ello los componentes claves los catalizadores o Enabler de
gobierno se identifican como componentes sin los cuales no voy a poder habilitar el
gobierno primero tengo que definir el alcance puede ser alcance podemos dar una
vista de una empresa vamos a tomar esta unidad organizacional entonces primero
es necesario imprescindible definir el alcance del sistema de gobierno,
inmediatamente acordar hay que definir los roles que iban a intervenir en el gobierno
actividades de gestión , lo que nos dice es quien son los dueños de la organización
del órgano de gobierno entonces ese es un esquema que nos ayuda a identificar la
interacción entre los roles actividades y las relaciones para cubrir la empresa.
integral con un marco de referencia se puede hacer una analogía de que es un techo
que me da una cobertura bajo ciertos límites bajo ciertos alcances. Este marco
5. Este principio de comité con un marco de referencia en el que se alinea con otros
framework y mantiene una arquitectura simple para los materiales orientación con
los que tiene productos compatibles, también es completo para cobertura la empresa
por cuanto proporciona una base para integrar otros marcos. Otra de las
usando un lenguaje que no sea técnico que me sirva como una fuente consistente e
integrada de guía para que cualquier usuario pueda leerlo por ejemplo si es que
lenguaje del usuario recalcando que Cobit 5 no es está pensado en la visión del
colectiva influyen me permiten que algo funcione sin los habilitadores algo no va a
cascada de metas cada uno tiene sus características y en cada aspecto pues uno
cuarto viene a ser la cultura ética del comportamiento, quinto la información, sexto
afrontar cada aspecto de esto de éstos catalizadores una dimensión son los
stakeholders vienen a ser e un grupo de interés que pueden ser internos externos
que tengan sus propios intereses a veces entra en conflicto pero tiene juega un rol
vienen a ser las buenas prácticas y ciertamente permiten conseguir las metas que
se han definido para el catalizador son sugerencias de cómo implementar mejor este
Otra dimensión viene a ser el enfoque del ciclo de vida este hace énfasis en
cada catalizador o Enabler tiene un ciclo de vida desde que opera hasta que se
catalizador las vistas se pueden dividir en unas tres categorías primero las metas de
ser adecuados para sus propios fines. Por ejemplo los resultados deben ser
intrínseca también que se va dando de manera propia por ejemplo que se basa en
reglas internas y externas sean precisas correctas y objetivas que sean confiables o
meta debe ser confiable debe ser precisa o debe provenir de una fuente reputacional
válida es decir de alguna una fuente que ya pues de la cual podamos tener una
resultados son accesibles y seguros primero que esté disponible solamente para las
personas que se han definido y también que sea fácil de tener para los roles a los
del directorio si ese es el nivel al que deben ir al gobierno no es para nada operativo
Mientras tanto la gestión bajo un esquema conocido del plan de (do, check,
act) esta seguridad tan típica la gestión lo que hace es planificar, construir, ejecutar y
monitorear. Para cobit 5 aplicación del plan do check act lo realiza de la siguiente
manera:
Construir: BIA
Ejecutar: DSS
Supervisar: MEA
empresa debe decir que debe interactuar entre ambos elementos para lograr un
cada uno de ellos por ejemplo en el catalizador de información pues en las entradas
y salidas distintas para los procesos de gobierno y gestión y así pasa lo mismo con
proceso de tesorería del sistema cabildo, en la misma que aplica una matriz que
compara cada proceso auditado en el sistema con los principios con el fin de poder
separarlas según sus características, como resultado del análisis de los datos se
auditores internos.
Tecnologías de la Información.
el sistema Cabildo.
Información.
sistema Cabildo.
Tecnologías de la Información.
esto se puede analizar una clara adaptación del marco referencia del cobit 5 pues
Mediante pruebas ejecutadas separadas por los principios de cobit se pudo observar
el desempeño del sistema cabildo lo que significa el desempeño del departamento
de TI
holístico con siete catalizadores que me ayudan a optimizar la inversión que hace la
con ayuda de los principios Cobit se logre evidenciar las falencias existentes.
Actividad 2
director de tecnología)
organización,
AUTOMOTORES Y ANEXOS
RESEÑA HISTORICA
Automotores y Anexos S.A. (Ayasa) se fundó en marzo de 1963, como
en Manta. Pero esa gran expansión se vio truncada en 1982, con el cierre de las
poco tiempo antes había firmado una alianza estratégica con Nissan.
Con el respaldo de las otras líneas de negocios, repuestos y servicios, AYASA siguió
Ecuador. En sus inicios fue reconocida gracias a los modelos Datsun, que era el
nombre comercial para los autos que se hacían en la fábrica Japonesa Nissan. El
repuestos, servicios y respaldo total hacia los clientes que eran dueños de los autos
Datsun.
En 1978, AYASA obtiene el mayor volumen de ventas entre todas las empresas
automotrices en el Ecuador.
en el país.
S.A. y destacar el compromiso que Nissan tiene con el país. En este sentido, se
estos casi 50 años de vida, en los que se puede destacar lo siguiente: en 1963,
distribución en varios lugares del país en Quito, Riobamba, Guayaquil, Loja, entre
otros.
MISION
calidad.
VISION
VALORES CORPORATIVOS
LEALTAD
Honrar nuestros valores y nuestro código de conducta con los que nos hemos
HONESTIDAD
RESPETO
Se ejerce mostrando reconocimiento por el valor y derechos que tienen
PASIÓN
básicamente en tres áreas. Esta división le permite manejar de una manera más
requiere al mismo tiempo que la dependencia de cada una de estas, les permite
formar una línea de producción completa en donde el cliente podrá satisfacer todas
sus necesidades dentro de un mismo punto de venta. Estas líneas comerciales son:
marca era casi nula, por lo que se decidió comenzar con el manejo de
bajo todos los parámetros comerciales y de calidad exigidos por la marca a nivel
Lojacar en Loja, Oro auto en Machala y Aude sur en el sur de Quito. Cada punto
de venta cuenta con un show roo de ventas apropiado para los clientes, en
Sentra 1.6.
Almera
Tiida
Sentra 2.0
Camioneta Pick up
Camioneta Frontier
Camioneta Navara
Xtrail
Murano
Qashqai
Pathfinder
Patrol.
Ventas de repuestos: (repuestos, aditivos y accesorios)
nivel nacional
Servicio Postventa
cuarenta por ciento de los vehículos de toda la red de Servicio a nivel Nacional.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Ruc: 1790014797001
Organigrama Departamento TI
Gerencia TI
Coordinador de
Sistemas
Administrador
Administador de Administrador
de plataformas y
Base de Datos Office
redes
OBJETIVO TI
estar cerca hacia los generadores de negocio para que en función de estos se
pueda obtener resultados alineados a las estrategias, el grupo Ayasa utilizamos con
el fin de establecer y clarificar cuales son los procesos en los cuales Cobit puede
diagnostico alineado a Cobit para entender cuáles son las brechas entre la definición
proyectos que tecnología puede aportar para la consecución de los objetivos, ese
definieron algunos procesos Cobit específicamente los alineados los más importante
como tienen algunos procesos nunca puedes implementar al 100% porque las
procesos que tenían que haberse definido de mejor manera, a un tratamiento distinto
porque no cumplían con las expectativas del grupo, no se tenía ningún tipo de
interna a todos los clientes internos usuarios de negocios con Cobit se delimitaron
procesos del grupo, no solo hemos aplicado Cobit en el grupo hemos aplicado otros
porque el área de tecnología es una área de servicios tecnológicos para todas las
empresas del grupo, entonces tenemos catalogados las áreas de servicios que el
área de tecnología tiene con procedimientos que nacen desde una petición de un
priorizador de cascada un análisis de riesgo de alto nivel para definir en donde están
a los recursos que teníamos que formalizar siempre, hablamos del establecimiento
fue una reorganización del área de tecnología, fue mutando en una fase de 3 años
con respecto áreas nuevas, personas nuevas para poder acoplarse a las nuevas
estrategias, a la par se trabajó con los procesos de tecnología que se tenía que
topar, una vez con la definición de la política, con la reestructuración del área de
específicamente con la compañía en el sentido, del impacto que tiene con el cliente
incluso regional porque era necesario fortalecer rápidamente estas brechas con
proyectos de una manera mucho más estructurados y mucho más orientados, era
una forma de mezclar lo que tú tienes esa era la forma implementación de Cobit se
hacer las cosas, entonces viene mucho de la experiencia que tienes para poder
entender una buena práctica, entonces Cobit es un marco de referencia que tiene
buenas prácticas pero no te dice específicamente haga esto, cambie esto, estructure
organización, unas vez que tienes establecido eso tu ya puedes identificar en donde
de todos los procesos que tiene Cobit tú tienes que enfocarte porque son los que
Escrumm a la organización que son metodologías ágiles van de la mano con los
parte nos dice que utilicen Escrumm, sin embargo nosotros en tecnología
continua.
POLITICAS
Cualquier requerimiento tecnológico de la organización debe ser
Información”.
Subprocesos relacionados
Generalidades
Objetivos Particulares
Asegurar que se evalúen las necesidades, condiciones y
Alcance
Telecomunicación.
Lineamientos Generales
Proceso Relacionado
Telecomunicación
Generalidades
Objetivos Particulares
Alcance
técnicas y funcionales.
Lineamientos Generales
los siguientes:
Generalidades
Objetivos Particulares
Construir y poner en el ambiente de producción la solución efectiva a través
Alcance
Lineamientos Generales
(CMDB)
Generalidades
Objetivos Particulares
interrupciones.
Alcance
Lineamientos Generales
Operación.
de gestión y monitoreo.
Todo requerimiento o incidente tecnológico que afecte a los
Encuesta
licencia?
¿Existe procedimientos para la
2 x
instalación de software y para el
de virus informáticos?
¿Existen normativas de desarrollo x
3
y adquisición de software de
aplicaciones?
4 ¿Existe manuales de x
mantenimiento de hardware?
5 ¿Existe manuales de mantenimiento x
de software?
TOTAL
PORCENTUAL 100% 0%
de los equipos?
2 ¿Existe un plan de contingencia de la x
de TI?
¿Se bloquean páginas web que no x
9
corresponden al perfil de usuario?
TOTAL 8 1
PORCENTUAL 88.89% 11.11%
I O
1 ¿Existe prevención a las caídas del sistema x
informático?
2 ¿Existe mantenimiento del sistema informático? x
3 ¿Existen controles de satisfacción al sistema x
informático?
TOTAL 3 0
PORCENTUAL 100% 0%
red?
2 ¿Existe un grupo especializado en el X
control de red?
¿Existen controles de seguridad lógica X
3
como control de acceso a la red y
de la red?
5 ¿Existe monitoreo para medir la X
eficiencia de la red?
¿Existen políticas que contemplen la X
6
selección, adquisición e instalación de redes
de área local?
¿Existen políticas que obliguen a la
7 X
desconexión de los equipos de las líneas de
de ellas?
¿Existe la implantación de la red local
8 X
productos de seguridad, así como
herramientas?
9 ¿Existe un inventario de todos los X
activos de la red?
1 ¿Existe controles para evitar modificar la x
O
1 ¿Existe un grupo de seguridad de la x
información?
2 ¿Existe controles de acceso a los x
servidores?
los servidores?
¿Existe control dual para la x
2
modificación de información debido a
usuario?
3 ¿Existe control dual para la x
% %
bases de datos.
RESPUESTAS
N PREGUNTA SI NO
° S
¿Existen funciones y
1 x
responsabilidades dentro del
separación de estas?
x
¿Existe Controles físicos para
2
asegurar que el acceso a las instalaciones
la asignación de
con palabra c l a v e
intransferible?
4 ¿Existen normas que regulen el x
equipos de hardware?
3 ¿Existen normas que regulen el acceso a x
almacenamiento de información o
aplicación?
TOTAL 2 0
PORCENTUAL 100% 0%
terceros
N PREGUNTAS RESPUES
° TAS
S N
I O
¿Existe seguimiento a los acuerdos x
1
previstos en los contratos con los proveedores
de los equipos de hardware y software?
¿Existe seguimiento a los acuerdos
2 x
previstos en los contratos con los proveedores
software y su caducidad?
TOTAL 3 0
PORCENTUAL 100% 0%
XIII. Asesorar y transmitir cultura sobre el riesgo
informático.
RESPUES
N PREGUNTAS
TAS
°
S N
I O
1 ¿Existe capacitaciones al personal sobre los x
riesgos informáticos?
¿Existe sanciones al personal por vulnerar x
2
las seguridades de los riesgos informáticos?
TOTAL 1 1
PORCENTUAL 50% 50%
XIII. Asesorar y transmitir cultura sobre el riesgo
informático.
RESPU
PREG
ESTAS
UNTAS
S N
I O
¿Existe capacitaciones al personal sobre los riesgos x
informáticos?
¿Existe sanciones al personal por vulnerar las
x
seguridades de los riesgos informáticos?
TOTAL 1 0
PORCENTUAL 100% %
PROAC-APO 12
RESPUEST
N° PREGUNTAS
AS
S N
I O
1 La proporción de riesgo de seguridad X
web es baja
3 Cuál es la proporción de funcionarios X
institucionales
6 Realizan pruebas eventuales de los X
correcto funcionamiento
7 La cantidad de incidentes relacionados x
es baja
8 Existe algún proceso para análisis y x
evaluación de TIC
9 Realizan procesos de control en TI x
10 Existe alguna matriz de riesgo donde x
TIC
TOTAL 10
PORCENTUAL 100% 0%
Resumen de los resultados de la encuesta
Porcentaje de aceptación
6% SI
NO
94%
Serie 1 Serie 2
MATRIZ DE RIESGOS
Uno de los procesos de gestión que utiliza la empresa Automotores y Anexos
información hay diferentes temas desde el contexto de seguridad por ejemplo para
acceso de red la empresa cuenta con cinco servicios de seguridad que controlan
públicos lo que genera una doble pared, las máquinas que se conectan a las redes
que todo la gente tenga acceso hay constante segregación , hay actualizaciones
Matriz de Riesgos
Empresa Auditada: Automotores y Anexos S.A. (Ayasa) Auditado: Departamento de TI
N° OBJETIVO RIESGO RESPUESTA CALIFICACIÓN DEL RIESGO
impacto en cada una de las preguntas con resultado negativo, las cuales
3, P = PRINCIPAL
1, S = SECUNDARIO
Alineamiento de TI
1
del Riesgo
ED Asegur P S 4
M04 ar la Optimización
de los Recursos
ED Asegur P P 6
M05 ar la Transparencia
hacia las partes
interesadas
AP Gestio 3
O01 nar el Marco de 8
Gestión de TI
AP Gestio P 3
O02 nar la Estrategia
AP Gestio P 3
O03 nar la Arquitectura
Empresarial
AP Gestio P 3
O04 nar la Innovación
AP Gestio
O05 nar el portafolio
AP Gestio S 1
O06 nar el Presupuesto
y los Costes
AP Gestio 5 P 3
O07 nar los Recursos
Humanos
AP Gestio P 3
O08 nar las Relaciones
AP Gestio S P 4
O09 nar los Acuerdos
de Servicio
AP Gestio S P S 5
O10 nar los
Proveedores
AP Gestio
O11 nar la Calidad
AP Gestio
O12 nar el Riesgo
AP Gestio P P S 7
O13 nar la Seguridad
BAI Gestio P P 6
01 nar los programas
y proyectos
BAI Gestio S P 4
02 nar la definición
de requisitos
BAI Gestio S P 4
03 nar la
Identificación y la
construcción de
soluciones
BAI Gestio P 3
04 nar la
disponibilidad y la
capacidad
BAI Gestio P P 6
05 nar la Introducción 3
de cambios 3
organizativos
BAI Gestio P S 4
06 nar los Cambios
BAI Gestio P P 6
07 nar la aceptación
del cambio de la
Construir, Adquirir e Implementar
DS Gestio P P 6
S04 nar la Continuidad
DS Gestio P P P 9
S05 nar los Servicios
de Seguridad
DS Gestio P P 6
S06 nar los Controles
de los Procesos del
Negocio
ME Superv 0
A01 isar, evaluar y
valorar el
rendimiento y
conformidad
ME Superv
A02 isar, evaluar y
valorar el Sistema 5
de Control Interno
ME Superv
A03 isar, evaluar y
valorar la
conformidad con
evaluación y verificación
verificación
los requerimientos
externos
seleccionar los Procesos a Auditar según la más alta ponderación. Con los
siguientes procesos, evaluaremos cada uno de ellos según las métricas que
cuantitativa.
Optimización de Recursos
Realización de
Optimización de riesgos
Beneficios
3, P = PRINCIPAL
1, S = SECUNDARIO
DISME
Ʃ
1,
2,
3,
2, Cumplimiento y soporte de la TI al - P S
cumplimiento del negocio de las leyes y
regulaciones externas
FINANCIERA
4
LIE NTE
9, Agilidad de las TI P P S
INTERNA
NTERNA
5
7
I
11, Optimización de activos, recursos y - P S
capacidades de las TI
4
Capacitación y soporte de procesos de P P
12, negocio integrando aplicaciones y tecnología en
procesos de negocio
6
13, Entrega de Programas que P P S
proporcionen beneficios a tiempo, dentro del
presupuesto y satisfaciendo los requisitos y 8
normas de calidad
7
14, Disponibilidad de información útil y P - S
relevante para la toma de decisiones
4
15, Cumplimiento de TI con las políticas P
internas.
AJE Y
PRE
APRE
4
NDIZ
A
FUENTE: ELABORACION PROPIA
la empresa los servicios críticos esto quiero decir que los equipos sean
empresa busca por medio de este proceso la idea de migrar una data center
por ejemplo siempre se prevenía tanto en Guayaquil como Quito, ahora tienen
mutando y mejorando.
naturales, ataques, crisis económicas, entre otras, por lo que resulta necesario
5
ANÁLISIS DE PROCESOS AUDITADOS
6
DSS05: Gestión / Entrega, Servicio y Soporte (DSS) Gestionar Servicios de
Seguridad
6
APO 01: APO01 Gestionar el Marco de Gestión de TI
6
ADSS04 Gestionar la Continuidad
6
Actividad 3
Busque artículos científicos sobre aplicación de COBIT 2019 en las
organizaciones, y describa la forma de evaluar los procesos, realice la
comparación con COBIT 5
PROCESOS COBIT 5 vs OBJETIVOS COBIT 2019
COBIT 5 COBIT 2019
1.-La Tabla 3 resume los 37 procesos El Marco de referencia COBIT®
Cobit que tratan los objetivos de la 2019: Objetivos de gobierno y
organización, optimización de riesgos gestión describe de forma
y de los recursos y que han sido exhaustiva los 40 objetivos
considerados para evaluación debido principales del gobierno y la gestión,
a que agrupan la perspectiva en que los procesos incluidos en ellos y
la tecnología de la información, otros componentes relacionados.
gobernanza, gestión de riesgos y Esta guía también hace referencia a
cumplimiento son fundamentales en el otros estándares y marcos.
entorno empresarial actual, ya que la En la sección 4.2, figura 4.2 se
mayoría de los procesos muestra el modelo core de COBIT,
empresariales se basan en la incluyendo los 40 objetivos de
tecnología de la información gobierno y gestión.
(Ramalingam, Arun, & Anbazhagan, [ CITATION ISA18 \l 3082 ]
2018). (Maquera Quispe et al., 2019)
6.-PROCESOS
Motivos de las partes PROCESOS
interesadas, entorno, evolución Impulsores y necesidades de
de la tecnología. las partes interesadas
Influencia a necesidades de las Recae en metas
partes interesadas, realización empresariales
de beneficios, optimización de Recae en metas de
riesgos y recursos. alineamiento
En cascada a metas Recae en Objetivos de
Corporativas gobierno y gestión (ISACA, 2018)
En cascada a metas
relacionadas con las TI
En cascada a metas de los
catalizadores (Carvajal et al., 2019)
Cobit 19. Está basado en el cobit 5
porque ha sido construida en base a
7.-ACTUALIZACIONES COBIT 5 VS fundamentos sólidos que
COBIT 2019 caracterizan al cobit 5 , pero debido
a la evolución de los sistemas
Cobit 5. Se basa en un marco legal informáticos ofreciendo en la
de trabajo permitiendo que el actualidad recursos de
gobierno y la gestión de departamento implementación , guías prácticas y
TI sean más comprensibles y también profundizadas sobre algo que es de
7
evaluar en qué estado se encuentran gran ayuda para las empresas es
la información del departamento TI en que brinda oportunidades de
cada organización. (León-Acurio formación completa.(Maquera
et al., 2018) Quispe et al., 2019)
BIBLIOGRAFIA ACTIVIDAD 3
Carvajal, C. R. C., Castillo, H. A., & Alfonso, O. (2019). Nivel de capacidad en las
empresas de acuerdo con COBIT. 7(1), 6.
De la Cruz Vélez de Villa, P. E. (2017). Capital Intelectual, Gestión del Conocimiento
en la Interacción Gobierno y Gestión de la Tecnologías de la Información desde
Perspectiva COBIT 5. HAMUT’AY, 4(2), 30. https://doi.org/10.21503/hamu.v4i2.1470
ISACA (Ed.). (2018). Marco de referencia cobit 2019.
Lara Guijarro, E. G., & Corella Guerra, F. A. (2018). Comparación de modelos
tradicionales de seguridad de la información para centros de educación. Tierra Infinita,
4(1), 20. https://doi.org/10.32645/26028131.742
León-Acurio, J. V., Mora-Aristega, J. E., Huilcapi-Masacon, M. R., Tamayo-Herrera,
A. del P., & Armijos-Maya, C. A. (2018). COBIT como modelo para auditorías y
control de los sistemas de información. Polo del Conocimiento, 3(4), 17.
https://doi.org/10.23857/pc.v3i4.439
Maquera Quispe, H. G., Delgado Rospigliosi, M. G. del C., & Tasa Catanzaro, M. E.
(2019). Marco de trabajo de Cobit para en el adecuado uso de tecnologías de
información en organizaciones públicas y privadas. Ciencia & Desarrollo, 25, 41-52.
https://doi.org/10.33326/26176033.2019.25.863
Santacruz Espinoza, J. J., Vega Abad, C. R., Pinos Castillo, L. F., & Cárdenas
Villavicencio, O. E. (2017). Sistema cobit en 7los procesos de auditorías de los de
sistemas informáticos. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e
Investigación, 2(8), 65. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss8.2017pp65-68
BIBLIOGRAFIA ACTIVIDAD 1
(Universidad et al., 2013)Ju, J., Wei, S. J., Savira, F., Suharsono, Y., Aragão,
R., Linsi, L., Editor, B., Reeger, U., Sievers, W., Michalopoulou, C., Mimis,
A., Editor, B., Ersbøll, E., Groenendijk, K., Waldrauch, H., Waldrauch, H.,
康感を中心とした在宅高齢者における 健康関連指標に関する共分散構造分
https://online210.psych.wisc.edu/wp-content/uploads/PSY-
210_Unit_Materials/PSY-210_Unit01_Materials/Frost_Blog_2020.pdf
%0Ahttps://www.economist.com/special-report/2020/02/06/china-is-
making-substantial-investment-in-ports-and-pipelines-worldwide%0Ahttp://
Mora, J., León, J., Huilcapi, M., & Escobar, D. (2017). El modelo COBIT 5 para
de Babahoyo, 1–16.
ecuatoriano.
7
ANEXOS TERCERA ACTIVIDAD VIRTUAL
7
7
7
BITACORA DE BUSQUEDA ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE APLICACIÓN DE COBIT 2019
Motor de BusquedaFecha de Busqueda Ecuacion Numero de Resultados Resultados Relevantes Link archivos relevantes
https://www.redib.org/Search/Results?type=AllFields&lookfor=Sistema+cobit+en+los+procesos+de+auditorias+de
REDIB COBIT Y LA AUDITORIA 5
28/06/2021 Sistema cobit en los procesos de audiotorìas de los sistemas informaticos +los+sistemas+informaticos&limit=20
https://www.redib.org/Record/oai_articulo2285859-cobit-como-modelo-para-auditor%C3%ADas-y-control-de-los-
REDIB COBIT 5 3
29/06/2021 Cobit 5 como modelo para auditorias y control de los sistemas de informaciòn sistemas-de-informaci%C3%B3n
REDIB 30/06/2021 COBIT Y LAS EMPRESAS 2 Nivel de capacidad en las empresas de acuerdo con cobit 5 https://www.redib.org/Record/oai_articulo2429852-nivel-de-capacidad-en-las-empresas-de-acuerdo-con-cobit
https://www.redib.org/Record/oai_articulo1456496-prototipo-para-la-gesti%C3%B3n-de-cambios-con-base-en-el-
REDIB GESTION COBIT 1
30/06/2021 Prototipo para la gestiòn de cambios con base en el marco de trabajo cobit 5 marco-de-trabajo-cobit-v5
google academico 13/07/2021 evaluaciòn de la gobernanza con cobit 19 1 Evaluation of Governance and Management of Information Technology Services Using Cobit 2019 and ITIL 4 https://jurnal.iaii.or.id/index.php/RESTI/article/view/2265/290
google academico 13/07/2021 cobit 2019 1 modelo de gobierno y gestion de TI , basado en cobit 2019 e ITIL 4 https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/168/261
7
8
8