Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
INDEPENDENCIA"
FACULTAD DE DERECHO
INTEGRANTES:
PROFESORA:
SECCIÓN:
17704
AÑO:
2021
Justificación del PIP
INTRODUCCION
ANÁLISIS DE
ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE
INVOLUCRADO
PROBLEMAS OBJETIVOS ALTERNATIVAS
S
Resumen Medios De
Descripción Indicadores Supuestos
Narrativo Verificación
Proyecto de
Implementació Determinar el
obras Aprobación
n de redes de número de
Fin presentado al del proyecto
agua potable y obras a
gobierno de obras.
alcantarillado. ejecutar.
regional.
Proporcionar
un conjunto de Informe de las
Identificar las Aumento
servicios. gerencias de
actividades gradual de
desarrollo
Propósito económicas las
Implementació económico de
que se actividades
n de más los gobiernos
benefician. económicas.
actividades locales.
económicas.
Inicio de las
Precisar las Informe de la
obras que
Conjunto de zonas en que constructora
comprenden
Componentes obras que se las obras se encargada de
el proyecto
ejecutarán ejecutarán por ejecutar la
dentro de los
etapas. obra.
plazos.
Ejecutar el
estudio del
suelo por el
que se
conectarán las
Establecer un
redes de agua
cronograma
potable y Inspección Avance de
de actividades
Actividades alcantarillado. visual de las acuerdo al
para conocer
obras. cronograma.
el avance las
Elaboración de
obras.
planos para
determinar la
ruta que
conectará las
redes.
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
Formulación del
proyecto
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
Los elementos del programa Presupuestal, deben ser considerados como algo
inherente en todas las acciones que son importantes tomar en cuenta, porque
se van a considerar al momento de coordinar y planificar para que los
resultados tengan el objetivo esperado, con los mínimos márgenes de error, y
tengan que ser corregidos en este contexto deben ser medibles, y los
elementos deben ser: Producto, que es la articulación que se han realizado en
beneficio de la población y genere un cambio, como una consecuencia de
haberse regido de las especificaciones técnicas establecidas, en la magnitud y
los tiempos previstos como resultado la población de Huaychao, ha recibido un
buen servicio por una buena organización por sus autoridades en conclusión,
están satisfechos y contentos de haber cumplido con los objetivos que han
programado( acciones comunes, proyecto, actividad indicador y meta).
Es por ello que con el proyecto se busca proveer los servicios de agua potable
para la comunidad de Huaychao, del distrito de Acos Vinchos, del
Departamento de Ayacucho. Y en cuanto al saneamiento se plantea la
construcción de UBS con Composteras de doble fosa a las viviendas que se
encuentren dispersas y sistema de alcantarillado para las viviendas que se
encuentren concentradas.
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL PROGRAMA
PRESUPUESTAL
En esta etapa del proyecto de inversión pública, elaboraremos un plan del Programa
presupuestal, teniendo en cuenta los seis elementos que lo componen. Es necesario
seguir un proceso, porque esto permitirá tomar en consideración la naturaleza de los
programas presupuestales en el marco de la planificación de inversiones públicas.
Toda vez que las instituciones públicas realicen su planificación en base al modelo de
PP propuesto por el MEF.
Para poder desarrollar de manera eficiente y efectiva debemos utilizar los seis
elementos que son de vital importancia del programa Presupuestal:
• PRODUCTO.
• ACCIONES COMUNES.
• PROYECTO.
• ACTIVIDAD.
• INDICADOR.
• META.
Vamos a desarrollar los elementos del Programa Presupuestal, con los enunciados
que corresponden en este proyecto de inversión. Para realizar el Programa
Presupuestal del Reservorio para la provisión a toda la población de Huaychao, se ha
tenido que pavimentar la, carretera Huaychao- Acos Vinchos, para que puedan
transportar los materiales al lugar de la construcción cerca de la laguna Ñawinpuquio,
que está en la altura de la comunidad, que es por donde se hará la interconexión, este
asfaltado de pavimentar la carretera será un elemento llamado PRODUCTO. Los
productos son la consecuencia de haber realizado, según las especificaciones
técnicas, las actividades correspondientes en la magnitud y el tiempo previsto.
Una vez concluidas las instalaciones domiciliarias, debemos controlar el uso adecuado
y verificar que todos tengan la conexión y cuiden el agua en la región beneficiada,
entonces llegaremos a la META y el objetivo deseado.
Todas las obras realizadas en las canales de la construcción y colocar los tubos, se
han efectuado con los estándares de seguridad y calidad. Con una debida
estructuración de concreto bien cimentado, en el desarrollo de trabajos, serán el
resultado de una ACTIVIDAD, es una acción que de una forma muy eficiente y
articulada se desarrolló como se esperaba. Se debe considerar que la actividad
deberá ser relevante y presupuestable.
En todo Proyecto se realizan trámites y pagos que se utilizan para las oficinas donde
se van a desempeñar en los trabajos de tecnología para la aplicación de los diseños
para elaboración digitalmente que van a ser denominados ACCIONES COMUNES.
Todo ello va ser parte de un gasto público, como es también el pago de planilla de los
trabajadores que se desempeñan en las labores de instalación sanitarias en las casas
de toda la comunidad, considerando su profesionalidad en este campo específico y se
le debe remunerar como es debido, por ACCIONES COMUNES. Se entiende que las
Acciones Comunes son los gastos administrativos que son de carácter exclusivo del
Programa Presupuesta, y además de ello no pueden ser identifica dos en los
productos del Programa Presupuestal, tampoco se le puede atribuir a uno de ellos.
Es pertinente mencionar que para llevar a cabo este PP, se han articulado todo las
partes que han sido necesarias, desde el Coordinador Territorial, que ha sido pieza
fundamental en las fases del ciclo de Inversión, por se han coordinado desde el
gobierno Central, al Coordinador Regional y Local, y luego al mismo Gobierno Local,
desde una perspectiva más cercana a la Población.
Como hemos observado, todos ellos se deben coordinar y realizar en las formas de
articulación de los niveles que deben involucrarse para que sea efectiva y sean
beneficiados los pobladores de la comunidad de Huaychao que son los que se van a
beneficiar con el servicio de agua potable en esta zona de la serranía Ayacuchana,
que era una necesidad, que se había postergado por mucho tiempo, por la burocracia
de las autoridades de turno y que ahora se ven realizado sus sueños.
Preinversión
Inversión
Postinversión
Definición.
Funciones.
Elaboración.
Eje de Análisis.
Pasos.
A todo ello debemos en cuenta para que la identificación sea idónea debemos
recurrir a herramientas que nos ayuden a tener en claro el proyecto que vamos
a desarrollar, por que como sabemos el Estado es muy centralizado y los
lugares que están muy alejados, por el difícil acceso a la comunidad de
Huaychao, en Ayacucho, más o menos a 3300msnm, tenemos conocimiento de
los diferentes mecanismos a utilizar para tener la seguridad y la necesidad que
el PIP es el adecuado como una primera alternativa entre todas las que están
en agenda.
Observación.
Entrevista.
Focus Group
Encuestas.