Factores Sociales y Culturales de La Percepcion
Factores Sociales y Culturales de La Percepcion
Factores Sociales y Culturales de La Percepcion
SENSOPERCEPCION.
PERCEPCION SOCIAL: es el estudio de la serie de elementos sociales que influyen en la
forma de como percibimos o interpretamos nuestra realidad. Esta resulta de las
necesidades que tenemos por comprender y explicarnos todo lo que nos rodea y por
conocer sus causas. La percepción social se refiere a la identificación y el uso de señales
sociales para emitir juicios sobre otras personas que incluyen los roles sociales que
cumplen, sus reglas, relaciones, contexto y características. Este dominio también incluye el
conocimiento social, que se refiere al conocimiento de los roles, normas y esquemas
sociales que rodean a las situaciones e interacciones sociales. De acuerdo con esta teoría,
se aprende sobre los sentimientos y emociones de los demás recogiendo información a
través de la apariencia física, la comunicación verbal y no verbal. Las expresiones faciales,
el tono de voz, los gestos y el lenguaje corporal son algunas maneras en que las personas
se pueden comunicar sin palabra.
EJEMPLO: Por ejemplo, tener percepción social es entender que los demás no están de
acuerdo con lo que uno dice cuando ponen los ojos en blanco.
Hay cuatro componentes principales de la percepción social: observación, atribución,
integración y confirmación.
El proceso de percepción social comienza con la observación de personas, situaciones y
comportamientos para reunir evidencia que respalde una impresión inicial:
Personas - Influencia física: Aunque socialmente tratamos de educar para que no se
juzgue a los demás en función de sus rasgos físicos, como perceptores sociales no
podemos evitar ser influenciados por el cabello, el color de la piel, la altura, el peso, la
ropa o el tono de voz cuando conocemos a alguien. Las personas tienden a juzgar a los
demás al asociar ciertos rasgos faciales con tipos de personalidad específicos. Por ejemplo,
los estudios indican que las personas son percibidas como más fuertes, más asertivas y
competentes si tienen ojos pequeños, cejas bajas, barbilla angular, piel arrugada y frente
pequeña. Las personas tienden a asociar a las personas con cara de bebé con impotencia y
considerarlas inofensivas.
Situaciones: Contexto y experiencias anteriores: Las secuencias o el resultado de un
evento se pueden predecir fácilmente en función del alcance y la profundidad de
experiencias pasadas similares. La capacidad de anticipar los resultados de una situación
también está muy influenciada por los antecedentes culturales de un individuo porque
esto inevitablemente da forma a los tipos de experiencias. Las observaciones situacionales
llevan a los humanos a tener nociones predeterminadas sobre ciertos eventos o a explicar
las causas de los comportamientos humanos.
Comportamientos - comunicación no verbal: La comunicación no verbal permite expresar
emociones, actitudes y personalidades. La forma más dominante de comunicación no
verbal son las expresiones faciales que canalizan diferentes emociones. Muy influenciado
por la investigación de Charles Darwin sobre las expresiones faciales y el libro La expresión
de las emociones en el hombre y los animales (1872), se cree que todos los humanos,
independientemente de su cultura o raza, codifican y decodifican las seis emociones
"primarias", (felicidad, tristeza, ira, miedo, sorpresa y asco), universalmente de la misma
manera. Codificar significa comunicar el comportamiento no verbal, mientras que
decodificar significa interpretar el significado o la intención del comportamiento no verbal.
La decodificación a veces es inexacta debido a la combinación de efectos (una expresión
facial con dos emociones registradas de manera diferente) y / o reglas de visualización
(reglas dictadas culturalmente sobre qué comportamientos no verbales son aceptables
para mostrar).
Factores que influyen a la percepción
-El contexto influirá en la percepción, de acuerdo a la situación se relacionara pues es una
respuesta anticipada y al mismo tiempo la actualización de un acontecimiento futuro.
-cultura: define pautas de comportamiento y respuestas.
-Personalidad: rasgos característicos que diferencian a los individuos.