Replica Medico Del Barrio Cs San Antonio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COORDINACION ZONAL 1 – SALUD: IBARRA, PIMAMPIRO Y URCUQUI

Fecha de elaboración: 15 de octubre de 2021


Unidad Operativa: CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO
Área/Proceso: Provisión

INFORME DE RÉPLICA INF. Nro. 015-10-2021


Página 1 de 4

ASUNTO:

RÉPLICA ESTRATEGIA MÉDICO DEL BARRIO


A. ANTECEDENTE:

El Ministerio de Salud Pública, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida, impulsa la
consolidación del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural a través de la
implementación de la Estrategia de Abordaje “Médico del Barrio y su Equipo Integral de Atención en Salud. Se
reconoce así que es necesario reorganizar la prestación de servicios desde el primer nivel, hacia el segundo y
tercer nivel de atención en salud, en el marco de la atención primaria en salud renovada.

El médico del barrio es todo aquel profesional que, en su dinámica de trabajo y compromiso social, llega a
formar parte de la comunidad o del barrio, y tiene como tarea asesorar, dirigir y vigilar las acciones en salud de
esa población, así como también coordinar el trabajo intersectorial.

FINALIDAD:
La estrategia busca ser una respuesta a los objetivos establecidos por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo,
para lo cual ha sido necesario replantear el trabajo de los equipos de salud así como sus funciones, metodologías
y objetivos; tomando en cuenta que la salud no solamente es el resultado de las acciones que este Ministerio
realiza, sino también es fruto del trabajo o empeño que cada individuo, familia, vecindad, barrio o comunidad pone
de manera individual o colectiva para alcanzar el máximo nivel de salud posible.
OBJETIVO GENERAL:
- Reorientación del enfoque curativo, centrado en la enfermedad y el individuo, hacia un enfoque de producción
y cuidado de la salud sustentado en la estrategia de APS, fortaleciendo y articulando las acciones de
promoción, prevención de la enfermedad, en sus dimensiones individual y colectiva; garantizando una
respuesta oportuna, efectiva y continuidad en el proceso de recuperación de la salud, rehabilitación, cuidados
paliativos; con enfoque intercultural, generacional y de género.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud a la población, con énfasis en los grupos prioritarios y
vulnerables, acercando el servicio a la comunidad,
- Reorganizar el uso de los recursos disponibles en los distintos niveles de atención de los servicios de salud.
- Asegurar la participación comunitaria efectiva en las acciones cotidianas de los
- servicios de salud.
- Permitir un manejo dinámico de la información de salud que viabilice la adecuada toma de decisiones a los
distintos niveles del MSP.

B. ANALISIS O DESARROLLO:

El médico del barrio es todo aquel profesional médico que, en su dinámica de trabajo y compromiso social, llega a
formar parte de la comunidad o del barrio, y tiene como tarea asesorar, dirigir y vigilar las acciones en salud de esa
población, así como también coordinar el trabajo intersectorial para lograr una incidencia positiva en los demás
determinantes de la salud. El médico del barrio posee un equipo de atención integral en salud conformado
COORDINACION ZONAL 1 – SALUD: IBARRA, PIMAMPIRO Y URCUQUI
Fecha de elaboración: 15 de octubre de 2021
Unidad Operativa: CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO
Área/Proceso: Provisión

INFORME DE RÉPLICA INF. Nro. 015-10-2021


Página 2 de 4

directamente por una enfermera y un técnico de atención primaria en salud (TAPS) así como todos los demás
profesionales de la salud vinculados a una unidad operativa o espacio distrital, con quienes coordina y articula las
acciones pertinentes intra y extra sectoriales para garantizar la atención integral en salud.
El Médico Familiar, en esencia se refiere a aquellos especialistas de la salud que centran la atención en el ser
humano con un enfoque integral de su salud individual, familiar, comunitaria y medio ambiental, en el marco del
concepto de salud desde el punto de vista biológico, psicológico y social con enfoque en la medicina preventiva,
promoviendo hábitos saludables de vida, identificando y modificando factores de riesgo para la salud individual,
familiar y comunitaria.

Grupos prioritarios: Son establecidos por la autoridad sanitaria en función de la política pública y corresponden
usualmente a aquellos que históricamente, por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen
étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse adecuadamente al desarrollo y acceder a
mejores condiciones de vida, al buen vivir. Algunos de estos grupos se encuentran definidos en la Constitución.

Grupos vulnerables: Son personas que aparte de pertenecer a un grupo prioritario presentan condiciones
particulares debilitantes o de riesgo y por lo tanto se incrementa su estado de exposición general. Las personas que
pertenecen a estos grupos tienen la más alta prioridad para la atención.

Reorganización de los recursos en el primer nivel de atención:


El producto de la reorganización deberá ser:
- Conformación de equipos de atención del Médico del Barrio,
- Distribución de equipos del Médico del Barrio por sectores,
- Distribución de los médicos familiares (MFC), médicos generales integrales (MGI) y/o médicos generales con
mayor experiencia laboral por circuitos,
- Diseño de la micro y macro red de servicios y,
- Plan de visitas a territorio.

Los médicos familiares serán los responsables de la captación de los pacientes vulnerables, siendo sus médicos de
cabecera y de sus familias, para poder modificar los factores de riesgo para la salud individual, familiar y
comunitaria.
El sistema informático que se está desarrollando dentro del Ministerio de Salud, y que va a utilizarse dentro de la
estrategia Médico del Barrio, tiene varias fases, siendo el Aplicativo Móvil GeoSalud App el que se usa.
COORDINACION ZONAL 1 – SALUD: IBARRA, PIMAMPIRO Y URCUQUI
Fecha de elaboración: 15 de octubre de 2021
Unidad Operativa: CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO
Área/Proceso: Provisión

INFORME DE RÉPLICA INF. Nro. 015-10-2021


Página 3 de 4

La atención a pacientes médico del barrio estará a cargo del profesional médico, el registro de atención (captación)
a pacientes se lo hará por el momento solo a través de la plataforma de registro de atenciones en salud (PRAS).
La validación de datos se lo realiza a través de Geo Salud App, esta será validada por el profesional de salud a las 24
horas de haber transmitido los datos en el aplicativo móvil, se realizará primero con la base de datos de PRAS, si el
paciente no se encuentra registrado ya en el PRAS se procede a realizar la Validación con el Registro Civil.

C. CONCLUSIONES:
Impulsar la participación plena de la comunidad y de los colectivos organizados, generando estrategias y
mecanismos organizativos y comunicacionales que faciliten el involucramiento de la población en los procesos de
información, implementación y seguimiento de las acciones de salud, evaluación, veeduría y control social. El
sentido de la participación es facilitar el ejercicio de derechos y responsabilidades en salud, que los individuos, las
familias, la comunidad y los grupos organizados se constituyan en sujetos activos de la construcción y cuidado de
la salud.

D. RECOMENDACIONES O COMPROMISOS
- Se requiere que quienes lideren la implementación posean un conocimiento claro sobre el Modelo de Atención
Integral de Salud-MAIS y de la Estrategia de Abordaje Médico del Barrio;
- Debe ser capacitado todo el personal operativo, administrativo y de gestión del distrito, la estrategia es para
aplicación por parte de todo el personal de las unidades.
- Los responsables de la implementación deben tener una actitud positiva, abierta y dispuesta al cambio, así
como para encontrar soluciones creativas e innovadoras.
- Capacitación continua del personal de salud, para que se implemente la Estrategia, sobre todo cuando hay
ingreso de nuevos compañeros.

ANEXO: Fotografías
COORDINACION ZONAL 1 – SALUD: IBARRA, PIMAMPIRO Y URCUQUI
Fecha de elaboración: 15 de octubre de 2021
Unidad Operativa: CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO
Área/Proceso: Provisión

INFORME DE RÉPLICA INF. Nro. 015-10-2021


Página 4 de 4

Lista de Participantes:

NOMBRE CARGO FIRMA

Revisado y aprobado
DRa. Cristina Gudiño Líder de la Unidad Operativa
por:

Elaborado por: Dra. Gina Naula Herembás Médico Familiar

También podría gustarte