Monografía Social - Estereotipos y Prejuicios
Monografía Social - Estereotipos y Prejuicios
Monografía Social - Estereotipos y Prejuicios
Estereotipos y Prejuicios
AUTOR(ES):
ASESOR(A)(ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
CHIMBOTE — PERÚ
2021
ÍNDICE
Pág.
I. Introducción…………………………………………………………………………….2
II. Cuerpo………………………………………………………………………………….3
III. Conclusiones………………………………………………………………………….9
Referencias ………………………………………………………………………………...10
Anexos……………………………………………………………………………..
Introducción
Actualmente se puede evidenciar diferentes estereotipos ya sea, por la forma
de vestir, por la manera de expresarte, por la forma de pensar y eso a largo plazo
trae perjuicios para la persona o grupo al cual se refiere y esos grupos se clasifican
por la cultura, etnia, raza, entre otros.
Para la psicología los estereotipos son las diferentes percepciones que se
puede tener sobre una persona, a partir del grupo o categoría social al cual
pertenece, pero a la vez también hay dos tipos de estereotipos que se maneja hoy
en dia en la sociedad , uno es; los estereotipos sociales y culturales, religiosos,
políticos, raciales, sexuales y físicos; y el otro es el de los estereotipos de género,
que mayormente se habla sobre las cosas que debe y que no debe de hacer un
varón o una mujer.
Paez, define al término estereotipo como la dimensión cognitiva de una
representación grupal, mejor dicho nos dice que para él, el término estereotipo es
una es una idea o creencia que fija la imagen que se tiene a un grupo. Se podría
añadir que este conjunto de ideas, normalmente compartido o consensuado, se
transmite y se aprende naturalmente desde que nacemos y socializamos en la
familia, en el grupo de amigos, en el colegio, etc. Las investigaciones han mostrado
que los niños a partir de 6 años ya son conscientes de la existencia de ciertos
grupos sociales e incluso manifiestan opiniones relativas a grupos nacionales, pero
a la vez también, Páez afirma que la raíz del estereotipo puede encontrarse en la
existencia de un conflicto para conseguir recursos que escasean, por lo que se suele
producir entre grupos cercanos y familiares.
Se podría decir que los estereotipos son el conjunto de atributos prototípicos
que se caracterizan y diferencian a los grupos de otros, sea la primera impresión o
primera percepción que se puede llegar a tener de alguien o algo en especial.
Mientras que los perjuicios, para la psicología, hace referencia a una antipatía
basándose en una generalización inflexible y errónea, que es dirigida para un grupo
como totalidad o hacia un individuo por ser miembro del mismo, se ha considerado
como un fenómeno generalizado.
Allport nos dice que, el prejuicio es definida como “una antipatía basada en
una generalización inflexible y errónea, que puede ser sentida o expresada, dirigida
hacia un grupo como totalidad o hacia un individuo por ser miembro de un grupo”
mejor dicho se refiere a que el prejuicio puede es una comportamiento de desprecio
que es no se cambiara y que será dirigida a las persona o grupo al cual se tenga tal
desprecio o prejuicio.
Mahzarin Banaji, profesora de Harvard, señaló que los prejuicios implícitos
vienen de la misma cultura, “Creo que son la huella dactilar de la cultura de nuestra
mente”. Los seres humanos tienen el talento de aprender a asociar dos conceptos
muy rápidamente. eso es innato. Lo que podemos enseñarnos a nosotros mismos,
lo que elijamos asociar, es cosa nuestra (2014).
Banaji señala que la educación contra los prejuicios es posible, sin embargo,
el cómo hacerlo aún es discutible resultando problemático y poco claro. Esto se
debe a que cuando intentamos educar, lo hacemos en contra de los estereotipos
establecidos. Por esta razón, tanto en el hogar como la escuela son esenciales en la
educación y formación de los valores en los niños, debe haber un mayor esfuerzo en
promover el pensamiento y actuar con independencia, tratando de definir claramente
las razones del comportamiento, sin asumir una actitud hostil o rechazar a los
diferentes simplemente porque otros lo asumen.
Los objetivos que queremos lograr con este trabajo es de poder ayudar a la
sociedad en cuanto a los diferentes estereotipos que hay hoy en día sobre la familia
y sobre las cosas que debe y no debe de hacer un varón o mujer y así desde luego
poder eliminar algunos prejuicios que se manejan sobre todo en los jóvenes.
Para poder entender los estereotipos de género tenemos que saber que son
los estereotipos, según Labrín y Bruno, (s.f.). Los estereotipos, los cuales han sido
descritos como productores de prejuicios y discriminación (con la consiguiente
conflictividad social asociada), guían a su vez la toma de decisiones en ámbitos
como el educativo y pueden actuar, cuando son implícitos, como moduladores del
desempeño. En esta parte los autores, nos hablan de cómo se les describe a los
estereotipos, ya que ellos son productores perjuicios y discriminacion en cuanto se
refiere a la persona, cosa o hecho a la cual se le lanza un estereotipo, y si nosotros
lo relacionamos con referente a los estereotipos de género, rápidamente se nos
puede venir a la mente, los estereotipos más recurrentes referente a ese tema, por
ejemplo: La mujer a la casa y el varón al trabajo, o también, solo los varones
podemos conducir, o incluso cuando ambos trabajan, dicen, los varones tienen que
ganar más que las mujeres, entre otros estereotipos de género que hoy en día se
manejan, y eso trae como consecuencia la desigualdad de género, que a larga se
convierte en un motivo para poder agredir a la pareja, sobre todo el varon
agrediendo física, psicológica o sexualmente a la mujer. Segun la empresa Oxfam
Intermón que se dedica a tocar estos temas nos dice que los estereotipos de género
son aquellas creencias que se arraigan en la sociedad, relaciona con cuales
deberían de ser los roles o funciones de los varones y mujeres en la sociedad
actual.
Por lo que para la sociedad de hoy en dia seria mas recomendable usar el
lenguaje inclusivo, ya que con este lenguaje se podría al menos quitar algunos de
los términos mal usados cuando se refieren a grupos de varones o mujeres, y así
poder empezar con esas pequeñas cosas a enseñar a la saciedad a quitar los
términos mal usado y así mejorar y quitar algunos estereotipos con respecto a los
roles o funciones que deberían de hacer cada género.
En la actualidad existen varios estereotipos, entre ellos los más destacados son:
Estereotipo Religioso
Estereotipos políticos
Con los métodos de comunicación que tenemos hoy, las ideas de los políticos
se han difundido ampliamente. De esta forma, todo aquel que pertenezca a su grupo
político, automáticamente aportará sus propias ideas para adoptar las ideas de los
políticos o grupos políticos a los que sigue. Nader nació con una ideología
preconcebida, por lo que en algún momento decidió seguir racionalmente a
Estereotipos Raciales
Estereotipos de clases
- Guerra Gómez, Amparo. "Sea desabrido, camine con un baston: sobre tipos y
estereotipos medicos en House". Área Abierta , no. 16, marzo de 2007. Gale
OneFile: Informe Académico , link.gale.com/apps/doc/A233504277/IFME?
u=anon~a955756b&sid=googleScholar&xid=b764c8e9 . Consultado el 17 de
octubre de 2021.
Formato de presentación:
Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes
● Superior: 2.5 cm
● Inferior: 3 cm
● Derecho: 2.5 cm
● Izquierdo: 3 cm
Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor
comprensión del producto de investigación; éstos pueden ser ilustraciones, figuras,
tablas, entre otros, en un máximo de tres páginas. Cada anexo debe ir numerado,
contener una leyenda e indicar la fuente.