Sus 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DOCENTE: DRA.

MARÍA TERESA MOSCOSO


ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN SERVIVIOS DE SALUD
Column INTRODUCCIÓN
Style El Sistema Único de Salud (SUS) es una oportunidad histórica
para otorgar salud gratuita y de calidad a más de 5 millones de
bolivianos que no tienen un seguro.
“Nunca más los bolivianos tendremos que mendigar para
tener salud, esa es la diferencia, esta Ley es una oportunidad
para equilibrar aquellas diferencias y desequilibrios que se
han generado en la historia”
Esta ley se la conoce como la Ley 1152 del 20 de Febrero del
2019.

Dicha ley fue promulgada por el Ex Presidente Juan Evo


Morales Ayma.
PROBLEMA
Actualmente el Sistema Universal de Salud (SUS) ha
tenido muchas bajas en cuanto a estrategias de cómo
implementar la salud gratuita, ya que hay muchos
bolivianos y bolivianas que se les dificulta y que no
pueden tener acceso y recibir la atención que
requieren de acuerdo a sus necesidades de salud.

¿Será que el gobierno boliviano tiene estrategias establecidas


para lograr que el Sistema Universal de Salud llegue a las
personas que necesitan este seguro?
JUSTIFICACIÓN
Esta Ley es una oportunidad para equilibrar aquellas
diferencias y desequilibrios que se han generado en la
historia.
La implementación del seguro universal no afecta a los
seguros de salud de corto plazo, por lo que beneficiará al
sector gremial, a transportistas, a trabajadores por
cuenta propia y toda la etapa escolar y adolescencia que
estará cubierta por la ampliación de la Ley 475..
Algunas de sus determinaciones son: que 1.200
"prestaciones" serán cubiertas, entre apendicitis,
infartos, fisioterapia, diabetes, odontología, vesícula,
cirugías y medicamentos. El SUS no asume gastos de
cáncer en adultos.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer los beneficios que trae la ley • Mostrar los principios y definiciones
N°1152 del Sistema Único de Salud, de sistema único de salud envueltos
en la ley.
Universal y Gratuito de Bolivia, Santa
Cruz -Bolivia, 2021. • Aclarar quién son los beneficiarios
del sistema único de salud.
03
• Demostrar los niveles de atención en
salud de acuerdo con la ley disponible
para la población.
• Concientizar sobre los derechos de la
salud en Bolivia por medio del
04 Contents Here
sistema único de salud, universal y
gratuito.
▪ Get a modern PowerPoint Presentation
▪ Easy to change colors, photos and Text.
Este servicio médico gratuito beneficiará a toda
la población sin seguro de salud como
gremiales, trabajadores por cuenta propia,
cocineros, panaderos, meseros, albañiles,
agricultores, artesanos, transportistas,
trabajadores del hogar, estudiantes y entre
otros.

Es la manera que garantiza el


acceso universal, equitativo,
oportuno y gratuito a la atención
integral en salud de la población
boliviana.
Pasos para acceder al SUS:
ARTICULO 2
PRINCIPIOS
La presente Ley se rige por los siguientes principios:

1. EFICACIA 2. EQUIDAD 3. GRATUIDAD

La atención en salud es
Dar una respuesta efectiva a los Es el esfuerzo colectivo, social e
otorgada sin ningún pago
problemas de salud o situaciones institucional, para eliminar las
directo de los usuarios en
que inciden sobre el bienestar de desigualdades injustas y
el lugar y momento de la
una población y sus individuos. evitables en salud.
atención.
PRINCIPIOS
4. INTEGRALIDAD 5. INTERCULTURALIDAD 6. INTRACULTURALIDAD

Es el desarrollo de procesos Es la recuperación,


Es la atención de la salud como
de articulación y fortalecimiento y revitalización de
un conjunto articulado y continuo
complementariedad entre la identidad cultural de las
de acciones de promoción de la
diferentes medicinas, con el naciones y pueblos indígena
salud, prevención de la
fin de actuar de manera originario campesinos y afro
enfermedad, curación y
equilibrada en la solución de bolivianos con respecto a la salud.
rehabilitación.
los problemas de salud.
PRINCIPIOS
9. PREEMINENCIA DE
7. INTERSECTORIALIDAD 8. OPORTUNIDAD LAS PERSONAS

Es la intervención coordinada Es la prioridad que se da al


entre los sectores del Estado y Los servicios de salud se bienestar y a la dignidad de las
con la población organizada, brindan en el momento y personas y comunidades sobre
con el fin de actuar sobre las circunstancias que la cualquier otra consideración en
determinantes económicas y persona, familia y comunidad la interpretación de las normas
sociales que afecten o inciden los necesiten. que desarrollen o afecten el
en la salud. derecho fundamental a la salud.
PRINCIPIOS
10. PROGRESIVIDAD 11. SOLIDARIDAD 12. UNIVERSALIDAD

Es la implementación gradual Es la concepción de la Todos los titulares del


y progresiva de los servicios comunidad boliviana arraigada y derecho a la salud deben
de salud que se prestan en el unida, como una sola familia, tener la misma oportunidad
Sistema Único de Salud para alcanzar el ejercicio de mantener y recuperar su
Universal y Gratuito. universal del derecho a la salud salud.
y el vivir bien.
PRINCIPIOS
13. ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍAS EN SALUD

Es prioridad del Estado asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales


y tecnologías sanitarias adecuadas, eficaces, seguras y de calidad, prescriptos,
dispensados y utilizados correcta y racionalmente, contemplando la medicina
tradicional ancestral boliviana.
ARTICULO 3
DEFINICIONES
A efectos de la aplicación e interpretación de la presente Ley, se establecen las siguientes
definiciones:
Es un equipo multidisciplinario de
profesionales y técnicos de salud que
EQUIPO MÓVIL DE realiza atención en lugares alejados o
SALUD en aquellos que no son cubiertos por
el personal de los establecimientos de
salud.

Se refiere a la infraestructura física de


INFRAESTRUCTURA
establecimientos de salud para la
SANITARIA
atención de la población.
DEFINICIONES
DEFINICIONES
Es la red de institutos de salud encargados de
ofrecer la más alta tecnología disponible para
CUARTO NIVEL DE resolver los problemas de salud que los
ATENCIÓN EN SALUD niveles inferiores le refieren y generar nuevo
conocimiento que alimente el desarrollo del
sistema de atención sanitaria en su conjunto.

Es la relación interpersonal que el médico o el


equipo de salud establece con la persona, su
LONGITUDINALIDAD familia y su comunidad, coordinando y
resolviendo la atención de todos los
problemas desalud.
DEFINICIONES
Es la forma como se organiza el
proceso de atención integral en salud
MODELO DE ATENCIÓN de toda la población boliviana, para el
EN SALUD ejercicio efectivo del derecho a la
salud.

Es el conjunto de servicios
individuales de salud que hacen parte
de la atención sanitaria y que se
relacionan entre sí alrededor del
PRODUCTOS EN SALUD diagnóstico principal que caracteriza
a cada caso.
DEFINICIONES
REFERENCIA CONTRAREFERENCIA

Es el proceso por el cual un Es el proceso por el cual un


paciente es derivado desde un paciente es obligatoriamente
establecimiento de salud a otro derivado desde el establecimiento
con mayor capacidad resolutiva de mayor complejidad al
para que se le otorgue servicios establecimiento de salud de primer
necesarios de diagnóstico y/o nivel de atención donde está
tratamiento. adscrito.
ARTICULO 5

PERSONAS BENEFICIARIAS AL SUS:


Las bolivianas y los bolivianos que no
se encuentran protegidos por el
1 subsector de la Seguridad Social de
Corto Plazo.

Las personas extranjeras que no


están protegidas por el subsector de
la Seguridad Social de Corto Plazo, en
2 el marco de instrumentos
internacionales, bajo el principio de
reciprocidad y en las mismas
condiciones de las y los bolivianos.
Las personas extranjeras cuyo país de origen no tenga.
acuerdos con el nuestro en materia
3 de reciprocidad en salud y que pertenezcan a los siguientes grupos poblacionales:

Mujeres
embarazadas, Personas con
desde el principio Discapacidad que se
Mujeres respecto a
encuentren Mujeres y hombres a
de la gestación Niños y niñas atenciones de salud
calificadas de partir de los 60 años.
hasta los seis menores de 5 años sexual y
acuerdo a normativa
meses posteriores reproductiva.
vigente.
al parto.
ARTICULO 6

ATENCIÓN EN SALUD
La atención en salud universal y gratuita, se prestará con
base en Productos en Salud de manera progresiva, en el
marco de la Política de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural – SAFCI y protección financiera de salud, de
acuerdo a Reglamento específico del Ministerio deSalud.
ARTICULO 7
ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA
ATENCIÓN EN SALUD
I. El acceso de la población a la atención en salud, se realizará a través de las siguientes vías:

a) Los pacientes deberán acceder obligatoriamente a través de los


establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención del subsistema
público y los equipos móviles, con preferencia mediante el establecimiento
al que se encuentra adscrito.

b) El acceso al Segundo Nivel de Atención será exclusivamente mediante


referencia del Primer Nivel de Atención.

c) El acceso al Tercer Nivel de Atención, será exclusivamente mediante


referencia del Segundo o Primer Nivel de Atención.
d) El acceso a los establecimientos de Cuarto Nivel de Atención, sólo se
realizará por referencia de los establecimientos de Tercer Nivel de
Atención.

e) Los servicios públicos de salud se encuentran obligados a brindar


atención preferente en la prestación de servicios y en los trámites
administrativosa personas en situación de vulnerabilidad.

f) El Ministerio de Salud regulará el sistema de referencia y


contrarreferencia con el propósito de garantizar la continuidad de la
atención y que los servicios se otorguen en los establecimientos de
salud más adecuados para cada caso.

II. Los casos de emergencia que deben ser atendidos inmediatamente en cualquier
nivel de atención en salud.
ARTICULO 18

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN


SALUD-SUIS
I. El SUIS centralizará e integrará la información de
todas las instituciones del Sector Salud en todos sus
niveles de atención y gestión, y será administrado por
el Ministerio deSalud.

II. Todas las entidades del Sistema Nacional de Salud


están obligadas a proporcionar información en formato
digital, interoperada y de manera oportuna al SUIS,
conformea reglamentación.
Como conclusión de la ley 1152 del SUS en Bolivia
podemos decir que es favorable para toda la población en
conjunto, tanto para las personas nacidas en el territorio
boliviano como para las personas extranjeras, ya que es
una ley que permite la atención gratuita en los centros de
salud pública, de primer, segundo y tercer nivel si es que CONCLUSIÓN
así el paciente lo requiere.

Este seguro al ser un seguro gratuito que no solamente


alcanza a ciudadanos bolivianos sino también a los
ciudadanos extranjeros que están dentro del territorio,
hace que sea un seguro totalmente inclusivo ya que al no
tener costo alguno tampoco hace diferencias o algún tipo
de obstaculización en cuanto a costos a las personas de
escasos recursos. 40%
.

También podría gustarte