Intro A La Endocrinologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Introducción a la endocrinología…

fisiología humana
Hormona…
 Sustancia química sintetizada en una glándula, actúa a nivel local o
sistémico, que posee receptores específicos en órganos diana e
induce cambios en la función de la célula
MENSAJEROS QUÍMICOS

 Neurotransmisores: liberados por axones terminales, localmente.

 Hormonas endocrinas: liberadas a la sangre para actuar en células diana en un


lugar distinto del organismo. GH, tiroxina

 Hormonas neuroendocrinas: secretadas por las neuronas hacia la sangre e


influyen en un lugar distinto del organismo.

 Hormonas paracrinas: liberadas al lec para actuar sobre células diana vecinas de
distinto tipo.

 Hormonas autocrinas: secretadas al lec para actuar sobre sí mismas.

 Citocinas: péptidos secretados al lec pueden funcionar como autocrinas,


paracrinas o endocrinas. Ej.: Interleucinas y linfocinas, leptina.
DISTANCIA ENTRE CELULA EFECTORA Y CELULA BLANCO

Autocrino
ENDOCRINA

PARACRINO
Las hormonas se clasifican de acuerdo con su estructura química:

1. PROTEÍNAS Y POLIPEPTIDOS

2. ESTEROIDES

3. DERIVADOS DE TIROSINA
 Proteínas y Péptidos:
- Desde péptidos de 3 aminoácidos (hormona liberadora de la tirotropina) hasta proteínas
de 200 aminoácidos (hormona de crecimiento y prolactina). Mayor a 100 aá. Es una
proteína. Son almacenadas en vesículas secretoras hasta que llega un
estímulo(Ca2+/AMPc) que libera la hormona y su fragmento inactivo(exocitosis). Las
de la hipófisis páncreas paratiroides.

 Esteroides:
- Son derivados del colesterol e incluyen Las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol
y aldosterona) y las sexuales (testosterona, estrógenos y progesterona) y la placenta
(progesterona y estrógenos). Ya sintetizados, son liberados inmediatamente a la
sangre.

 Derivados del aminoácido tirosina:


- Son 2: 1) las hormonas de la glándula tiroides (tiroxina y triyodotironina), se unen a la
Tiroglobulina, al escindirse se liberan en la sangre y ahí se unen con la Globulina
ligadora de Tiroxina y 2) de la médula suprarrenal (adrenalina (4veces más producción
que la Nora) y noradrenalina) se almacenan en vesículas hasta su liberación.

 No existen hormonas que sean polisacáridos o ácidos nucléicos.


Retroalimentación + variaciones cíclicas

 En la regulación hormonal: La variable controlada no es la


velocidad de producción de la hormona sino el grado de
actividad del tejido efector.
 Los procesos de feedback negativo intervienen en todas las fases
de síntesis y secreción(incluso desde la transcripción y
traducción)
 Feedback positivo:
-LH (producido por el menor efecto ejercido por los estrógenos sobre
la adenohipófisis previo a la evolución); produce más estrógenos
por el ovario y la elevación de éstos estimula mayor lh.
-Oxitocina periparto y lactancia

 Variaciones cíclicas: etapa de desarrollo, envejecimiento, ciclo


sueño-vigilia(circadiano)
Hormonas Hidrosolubles:
-Los péptidos y las catecolaminas se disuelven en el plasma directamente.

Hormonas Esteroideas y tiroideas:


-Menos del 10% se encuentran en forma libre. (regularmente están unidas a
proteínas de transporte)
-Tiroxina mayor al 99% está unida.(no funcional)

Vida media:
-Angiotensina II (hormona peptídica; al igual las catecolaminas) es menor a 1 min

-Esteroideas: 20-100 min


-Hormonas Tiroideas unidas a proteínas: 1-6 días
Preprohormona 

Prohormona

Hormona libre  (Exocitosis)

Síntesis y Secreción de las Hormonas Peptídicas.


El estímulo para la secreción hormonal consiste en un aumento del calcio intracelular o un
aumento de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) en la célula.
las células endocrinas secretoras de esteroides apenas almacenan hormonas.

Existen grandes reservas de ésteres de colesterol en vacuolas del citoplasma que


pueden movilizarse para la síntesis de esteroides tras la estimulación.

Una vez que la hormona esteroidea aparece en el citoplasma, NO SE ALMACENA


sino que difunde a través de la membrana celular hasta el LEC.
HORMONAS ESTEROIDEAS que se sintetizan a partir del
colesterol…
Las hormonas controlan los procesos celulares mediante interacciones con
receptores de las células diana;

Los receptores se encuentran:

1. En la membrana celular, (las hormonas protéicas, peptídicas y catecolaminas).

2. En el citoplasma (hormonas esteroideas)


3. En el núcleo (hormonas tiroideas)

“los receptores son específicos para una única hormona”.


Interacción hormona-receptor …

 Está acoplada a un mecanismo generador de señales que produce un cambio en los


procesos intracelulares mediante la alteración de la actividad o la concentración de las
enzimas, las proteínas transportadoras, etc.

 Receptores Unidos a canales iónicos:


 Todos los neurotransmisores (Acetilcolina, noradrenalina) se unen a receptores
posinápticos

 Receptores unidos a la Proteína G

 Receptores unidos a enzima:


(Receptor de Leptina y Receptor adenilato ciclasa)
 Leptina es una hormona secretada por los adipocitos, parte de los receptores de
citocinas que no poseen actividad enzimática pero activan vías de señalización
intracelulares.
 La vía de JAK2 una tirosina cinasa es una vía de señalización, fosforila a proteínas
traductoras de señal y activadoras de transcripción (STAT).

 En otro receptor, el AMPc actúa como el segundo mensajero


 En el P.N.A. el GMPc actúa como segundo mensajero (distinto al AMPc)
Receptores Hormonales intracelulares
-esteroides suprarrenales y gonadales, tiroideas, retinoides y vitamina D se
unen a receptores proteicos del interior de la célula en lugar de hacerlo en
la membrana.
Mecanismos de segundo mensajero

 AMPc
 Ca++/Calmodulina
 Fosfolipasa C
AMPc como segundo mensajero…
Protein cinasa A
PKA
Fosfolipasa C

La fosfolipasa C degrada los fosfolípidos de la membrana celular formando 2


segundos mensajeros: IP3 y DAG

IP3 moviliza iones Ca2+ de las mitocondrias y retículo endoplásmico

DAG activa Proteín cinasa C, PKC, que fosforila proteínas internas


Calcio-Calmodulina

 La entrada de Calcio se inicia por:


1)Cambios en el potencial de membrana
2)Interacción hormona-receptor que abren canales de Ca2+

Calmodulina activa la Miosina Cinasa de cadena ligera para


contracción de músculo liso
Mecanismo de Acción de las Hormonas Esteroideas sobre las células
diana
Algunas hormonas esteroideas se une a un receptor citoplásmico que después se transloca
hacia el núcleo.
Otras hormonas, se introducen directamente en el núcleo y después se unen a su receptor.
En ambos casos, el complejo esteroide-receptor se puede unir después a una zona
específica del ADN con activación de genes.
Mecanismo de acción de las hormonas tiroideas sobre las células
diana
La T4 se convierte en T3 en el interior del citoplasma.
Después la T3 se introduce en el núcleo y se une a su receptor nuclear.
Más tarde el complejo hormona-receptor puede unirse a una zona específica del ADN con
activación de genes.

También podría gustarte