Cap 1 Conceptos Basicos
Cap 1 Conceptos Basicos
Cap 1 Conceptos Basicos
CURSO: SISTEMAS DE
PROTECCION CATODICA EN
ACTIVOS ENTERRADOS
VIDEO
INTRODUCTORIO
INSTRUCTOR: ING. ALEJANDRO FORONDA A 10
INTRODUCCION
La corrosión es una causa típica de roturas de estructuras metálicas en contacto con electrolitos;
por tal motivo, a nivel mundial se dedican grandes esfuerzos destinados a evitar estos daños, los
cuales generan un alto impacto en:
• Ambiente.
• Metas de producción.
• Costos de operación.
Imagen/ reputación de la
• Penalizaciones. empresa
• Seguridad
• Ciclo de vida de los equipos.
• Mantenimiento, entre otros.
Se estima que, los gastos atribuidos a los daños por corrosión representan entre el 3 y el 5% del
Producto Interno Bruto (PIB) de los países industrializados. Solamente hablando del acero, de cada
10 toneladas fabricadas por año, se pierden 2 ½ por corrosión. Esto es el 25% de la producción
mundial.
(E)
Voltaje (R)
(Batería) Resistencia
Si aumenta una, la otra sube proporcionalmente Si disminuye una, la otra baja proporcionalmente
Fundamentos Químicos
• NACE International define la corrosión como el deterioro de un
material, generalmente un metal, resultante de la reacción con su
medio.
• Para poder entender la corrosión y la protección catódica hace falta
un conocimiento básico de química y electroquímica. La
electroquímica es una rama de la química que estudia los cambios
químicos que acompañan el flujo de una corriente eléctrica, o los
procesos en los que una reacción química genera una corriente
eléctrica. En este capítulo se analizan algunos términos y definiciones
relacionados con el tema.
Toda la materia está compuesta de elementos químicos. Estos elementos son como los ladrillos
básicos con los cuales se forma todo el mundo físico, y están compuestos de átomos. Hasta
1998 existían 109 elementos reconocidos, si bien algunos de ellos existen sólo como productos
de reacciones nucleares y existen por períodos muy cortos.
• Átomos
Un átomo consiste en un núcleo y electrones en órbita alrededor de este núcleo. El núcleo está
formado por partículas con carga positiva llamadas protones y partículas neutras llamadas
neutrones. En cualquier átomo, el número de protones es igual al número de electrones, con
carga negativa. Por lo tanto, un átomo no tiene carga eléctrica neta. Ver Figura 2.1.
Toda vez que un átomo o molécula ganan electrones, ocurre una reacción de
reducción. El átomo o molécula aumenta su carga negativa.
Por ejemplo, cuando se reduce un ion hidrógeno (H+), gana un electrón,
produciendo un átomo de hidrógeno neutro.
H+ + e– → H
INSTRUCTOR: ING. ALEJANDRO FORONDA A 78
El electrodo o el sitio sobre el metal donde se verifica la reducción se llama
Ionización
Además de los iones que pueden producirse por oxidación y reducción, en el electrolito
puede haber iones debidos a la disociación de moléculas ionizadas. Cuando se las disuelve
en agua, las moléculas de gran parte de los compuestos inorgánicos y algunos compuestos
orgánicos se disocian en cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos). Estos
iones son cargas que transportan corriente. Por lo tanto, los electrolitos más ionizados
tienen más conductividad.
CORROSION
INMUNIDAD
(*) Tanto al Fe (contenido en el acero) como al resto de los metales, le aplica el adagio popular
“dime con quien andas y te diré quien eres“...es decir, dependiendo del metal que "lo acompañe" o
con quién se acople, el hierro será un metal activo (ánodo) o uno pasivo.