Frutas y Hortalizas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Seleccionar y clasificar con responsabilidad ambiental los materiales para la

producción de alimentos, de acuerdo con normas técnicas y protocolos establecidos


por la empresa.

Materias Primas de Origen Vegetal


Las frutas y hortalizas se presentan al consumidor en diversas formas, que van
desde un procesamiento mínimo hasta su sometimiento a los diversos
tratamientos tecnológicos (Cada vez más innovadora) de transformación y
conservación, y constituyendo el cuarto puesto en ventas de producto.
Las principales industrias alimentarias que transforman estas materias primas
son las de conservar vegetales como mermelada, encurtidos y zumos.
FRUTAS: son el fruto, la inflorescencia, la semilla o las partes carnosas de
órgano florales que hallan alcanzado un grado alto de madures y sean aptos
para el consumo humano.
Frutas frescas: Se presenta para el consumidor enteras, sanas y limpias, sin
humedad externa y que carecen de color o sabor extraño. Presentan aspectos
desarrollados y normal según la variedad, estación y zona de producción.
Sana: Que no ha sido atacada por hongo, bacterias, virus, insectos, ácaros,
roedores o aves que presentan lesión y que puede afectar su integridad.
Limpia: Sin la presencia de cuerpos extraños adheridos a su superficie.
Madurez comercial: Es el momento que precede a la madures fisiológica que
permite que la fruta pueda soportar el transporte, la manipulación y el
almacenamiento en buenas condiciones hasta el momento de su consumo.
HORTALIZAS: son plantas herbáceas, hortícolas que pueden utilizarse como
alimentos ya sean crudos o cocidos, no debe usarse el termino de verduras para
referirse a la hortaliza
VERDURAS: Es un grupo de hortalizas que la parte comestible esta
constituido por sus órganos verdes (Hoja, Tallo, inflorescencia) Mientras que
las legumbres frescas son los frutos o semillas.
Legumbres secas: Se trata de las semillas limpias, sanas y separadas de la
vaina, procedentes de la planta de la familia de las leguminosas. Ejemplo:
Lentejas, judías, avas, cacahuate, algarrobo, etc.
CLASIFICACION DE LOS FRUTOS
Las Frutas se pueden clasificar atendiendo varios criterios como su naturaleza
o el método de presentación al consumidor.
Según su Naturaleza:
Frutas carnosas: Cuya parte comestible posee como mínimo el 50% de agua.
Ejemplo. Melocotón, mandarina, uva.
Frutos secos de cascara: Cuya parte comestible posee en su composición menos
el 50% de agua como son las almendras, avellanas, nueces, etc.
Frutas Oleaginosas: Empleadas para el consumo humano y obtención de grasas
Ejemplo las aceitunas, los cacahuates, coco, girasol y sésamos.
Frutas de secada: obtenidas a partir de frutas frescas, estas se le reduce
parte de la humedad por acción del sol y aire, Ejemplo las ciruelas, higos, pasas,
dátiles, melocotones y albaricoque.
Frutas deshidratadas: Es similar a la anterior pero obtenida por
procedimientos apropiados y autorizados.

LAS HORTALIZAS
Las hortalizas están compuestas por un grupo muy diverso de especies, donde
se encuentran representadas familias muy diferentes.
Según el órgano de la planta que se consume
Fruto: Berenjena, pepino, calabacín, calabaza, tomate y pimentón
Bulbos: Ajo, puerros, cebolla y cebolleta
Raíces: Zanahoria, nabo y rábano
Tubérculos: Papa, yuca
Hojas: Lechuga, espinaca, acelga, berro, perejil, col y repollo
Inflorescencia: Coliflor, brócoli y alcachofa
Semilla: Legumbres verdes, guisantes, habas
Tallo: Esparrago
Peciolo: apio
FUNCION DE LA CALIDAD COMERCIAL DE LAS FRUTAS
Las normas generales de comercialización para frutas y hortalizas frescas
están establecidas por la normativa comunitaria en el reglamento 543 de 2011
en ella establece los detalles de la norma general de los requisitos mínimos de
la calidad de, madurez y tolerancia del producto.
Transpiración de la Fruta: Consiste en la perdida del agua por parte del
fruto, la fruta pierde humedad, la transpiración tiene su importancia
económica en el ámbito industrial.
Cambios Organolépticos: En los cambios organolépticos durante la maduración
de la fruta intervienen numerosas encimas.

También podría gustarte