Copia de Buffon 48
Copia de Buffon 48
Copia de Buffon 48
¿A qué error de Buffon el autor hace referencia como una equivocación que no estaba
relacionada con los prejuicios de la época? ¿Qué sabemos hoy al respecto?
La geografía zoológica es, por definición, “la ciencia del globo en relación con la distribución
de los animales.” Es, por lo tanto, la rama de la zoología que estudia la distribución de los
animales en relación a la ciencia de la Tierra.
Buffon utiliza el término “Creador” o “Ser Supremo” como precaución debido a la época,
cuando a lo que realmente se refiere es a la Naturaleza. Para Buffon, todos los fenómenos de
la vida son el producto de fuerzas relativamente sencillas, como las de la atracción o el calor.
De acuerdo con Buffon, la naturaleza trabaja de forma incesante, perpetua e incansable bajo
fuerzas relativamente sencillas, como las de la atracción y el calor. Se hace y se deshace de
forma continua gracias a que apenas son liberadas las moléculas orgánicas de antiguas
combinaciones, componen otras nuevas. Además, bajo las circunstancias adecuadas y con el
paso del tiempo, un ser vivo podría adaptarse a su entorno. Sin embargo, no hay que olvidar
tener en cuenta los factores genéticos.
6. Explicá con tus palabras la hipótesis transformista limitada de Buffon? ¿Qué significa
que sea limitada?
La hipótesis transformsita limitada explica que existen ciertas especies que surgieron al
degenerarse con el tiempo y que son descendientes de una especie originaria. Es limitada ya
que solo aplica a un grupo de especies: las que según Buffon no eran nobles, porque las
especies mas nobles son “ perfectas” y estan exceptuadas al cambio
Para Buffon las especies nobles son aquellas especies constantes e invariables de las que no
se puede pensar que se han degradado. Son únicas en su género y están aisladas. Él
considera que el humano, que es el ser más noble de la creación, y el león entran en esta
categoría, mientras que dice que los caballos están más abajo y por ende son menos nobles.
9. ¿En qué sentido se puede afirmar que Buffon habla de sucesión pero no de filiación?
¿Qué argumentos se esgrimen en el texto?
Buffon dice que no hay lazo de parentesco pero sí de sucesión o sea porque indica una
evolución de lo simple a lo complejo, y que la naturaleza no lo puede hacer.
Si hay una sucesión pero no específicamente de lo simple a lo complejo, sino que la fauna se
modifica para adaptarse al estado físico del mundo y el ambiente en el que se encuentra.
11. ¿Por qué motivos Rostand afirma que “(...) la variación buffoniana no es
forzosamente adaptativa (...)” (p.51)? ¿Qué rol tienen las circunstancias “externas”?
Las circunstancias externas tienen el rol de “filtrar” a los individuos que no se adaptaron
correctamente, es decir, de eliminar a quienes no tuvieron la suerte de presentar alguna
mutación aleatoria favorable.
12. Según tu criterio, ¿qué elementos del contexto social, económico y político están
presentes en las ideas transformistas de Buffon?
En mi opinión, la religión seguía formando parte importante del contexto social y por eso
Buffon tuvo que moderar muchas de sus opiniones para que el total de estas no fueran
censuradas. Si hablamos económicamente, la riqueza de Buffon le permitió llevar a cabo
experimentos más extensos y elaborados. En cambio, políticamente, tuvo el apoyo de la
corona lo que lo impulsó y dio respaldo a sus investigaciones.
13. ¿Cómo podrías vincular la cita del filósofo Spinoza con las ideas de Buffon?