El Homicidio Voluntario
El Homicidio Voluntario
El Homicidio Voluntario
Actos de barbarie y tortura: Art. 303. Constituye tortura o actor de barbarie, todo acto
realizado con método de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo corporal, medida
preventiva, sanción penal o cualquiera otro fin que cause a las personas daños o sufrimientos
físicos o mentales.
Art. 303-1. -El hecho de someter a una persona a torturas o actos de barbarie se castiga con
reclusión de diez a quince años.
Art.303-2. –Toda agresión sexual, precedida o acompañada de actos de tortura o barbarie, se
castiga con reclusión de diez a veinte años y multa de cine mil a doscientos mil pesos.
Art.303-3. –Se castigan con la pena de quince a veinte años de reclusión los actos de barbarie
o tortura que preceden, acompañan o siguen a un crimen que no constituye violación.
Art.304. –Se castigan con la pena de treinta años de reclusión las torturas o actos de
barbarie, cuando en ellos ocurren una o más de las circunstancias que se enumeran a
continuación:
1. –Cuando son cometidas contra niños, niñas o adolescentes, sin perjuicio de lo
dispuesto en los Artículos 126 a 129 del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes;
2. –Cuando son cometidas contra una persona (hombre o mujer) cuya vulnerabilidad,
debida a su edad, a una enfermedad, a una invalidez, a una deficiencia o
discapacidad física, o síquica, o a un estado de gravidez, es aparente o conocido de
su autor;
3. –Cuando preceden, acompañan o siguen una violación;
4. –Cuando son cometidas contra un ascendiente legítimo, natural o adoptivo;
5. –Cuando son cometidas contra un magistrado(a), un abogado(a), un(una) oficial o
ministerial público o contra cualquier persona (hombre o mujer) depositaria de la
autoridad pública o encargado(a) de una misión de servicio público, en el ejercicio,
o en ocasión del ejercicio de sus funciones o de su misión, cuando la calidad de la
víctima era aparente o conocida del autor;
6. –Contra un (una) testigo, una víctima o una parte civil, sea para impedirle denunciar
los hechos, interponer querella o de disponer en justicia, sea en razón de su
denuncia, de su querella, de su disposición;
7. –Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex conviviente la
Pareja consensual de la víctima, sin perjuicio de otras sanciones civiles y penales previstos en el
Código Civil o en el presente Código;
8. –Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad pública o encargad
de una misión de servicio público en el ejercicio o en ocasión del ejercicio de sus
funciones o de su misión;
9. –Por varias personas actuando en calidad de autor o de cómplice;
10. Con premeditación y asechanza;
11. Con uso de armas o amenaza de usarla.
Artículo 304 del código penal: El homicidio se castiga con la pena de treinta años de trabajos
públicos, cuando su comisión preceda, acompañe o siga otro crimen. Igual pena se impondrá
cuando haya tenido por objeto preparar, facilitar o ejecutar un delito, o favorecer la fuga de los
autores o cómplices de ese delito, o asegurar su impunidad.
Párrafo I.- El atentado contra la vida o contra la persona del presidente de la República, así
como la tentativa y la trama para cometerlo, se castigará con la pena de treinta años de
trabajos públicos.
Art. 233. - Los golpes o heridas que se infieran a uno de los funcionarios o agentes designados
en los artículos 228 y 230, en el ejercicio de sus funciones, se castigarán con la Pena de trabajos
públicos, si la intención del agresor hubiere sido ocasionar la muerte al agraviado.
El Parricidio: Es el homicidio cometido en la persona del padre o la madre legítimos, naturales a
adoptivos o a sus ascendientes legítimos, conforme lo establece el artículo 299 del Código
Penal.
Históricamente el parricidio ha sido especialmente perseguido y considerado uno de los más
execrables crímenes, si bien en la Roma Antigua, la potestad del padre sobre la familia
alcanzaba tal grado que durante ciertos períodos de tiempo el castigo que se infringía al padre
parricida era menor que el de otros delitos menos graves.
La tradición judeo-cristiana se ha basado en la historia del sacrificio de Isaac (la prueba de la fe
de Abraham) para afirmar que Dios desaprueba expresamente el parricidio.
Artículo 299. El que mata a su padre o madre legítimos, naturales, o adoptivos, a sus
ascendientes legítimos, se hace reo de parricidio.
Se denomina parricidio al delito que se produce al matar a un familiar, ascendiente o
descendente, especialmente al padre o a la madre y parricida a la persona que lo comete. La
palabra parricidio proviene del latín pater (padre) y del sufijo latino –cida (asesino).
Puede ser comparado con matricidio (el asesinato de la propia madre), filicidio (el asesinato de
un menor por su propia madre o padre), fratricidio (el asesinato de un hermano), regicidio (el
asesinato de un rey), suicidio (quitarse la vida) y homicidio (asesinar a otra persona en general).
Elementos constitutivos del parricidio.
1. Un elemento material, que el hecho de causar la muerte
2. La exigencia del vincula de filiación tente el sujeto y la víctima
3. La intención criminal.
De otra forma:
a) Hecho material que cause la muerte a alguien.
b) Vínculo de filiación que enumera limitativamente el Código Penal.
c) Un dolo especial. Un animus necandi.
Art. 296. - El homicidio cometido con premeditación o asechanza (sic), se califica asesinato.
Art. 297. – La premeditación consiste en el designio formado antes de la acción, de atentar
contra la persona de un individuo determinado, o contra la de aquél a quien se halle o
encuentre, aun cuando ese designio dependa de alguna circunstancia o condición.
Art. 298. - La asechanza (sic) consiste en esperar, más o menos tiempo, en uno o varios lugares,
a un individuo cualquiera, con el fin de darle muerte, o ejercer contra él actos de violencia.
Art. 299. – El que mata a su padre o madre legítimos, naturales o adoptivos, a sus ascendientes
legítimos, se hace reo de parricidio.
Penalidad.
La penalidad es de 30 años de trabajo públicos conforme al artículo 302 del Código Penal.
Tema II
Estudio del homicidio voluntario con agravantes
El homicidio voluntario se define como el hecho de quitarle intencionalmente la vida a
otra persona sin premeditación. Este suele ser un delito más leve que se incluye en el concepto
de homicidio doloso (la persona es acusada de ambos delitos).
Causas de agravantes
Causas inherentes a los hechos
Causas inherentes a la calidad de la victima
La premeditación y la acechanza
La premeditación según el art. 297 la define de la siguiente manera: consiste en el
designio formado antes de la acción, de atentar contra la persona de un individuo determinado,
o contra la de aquel a quien se halle o encuentre, aun cuando ese designio dependa de alguna
circunstancia o condición. Es planificar, organizar un proyecto criminal para matar a otra
persona. Es un designio especial marcado dirigido a quitar la vida a otro ser humano.
El asesinato y su penalidad
Los actos de barbarie y tortura