09-Buenas Practicas de Cosecha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA

¿Qué nos corresponde?


• Garantizar que los alimentos sean aptos para el
consumo humano
• Mantener la confianza en los alimentos
comercializados
Todos, agricultores y cultivadores, fabricantes y
elaboradores, manipuladores y consumidores,
tienen la responsabilidad de asegurar que los
alimentos sean inocuos y aptos para el consumo.
• Garantizar que en el proceso de cosecha los
trabajadores, contenedores, equipos y
transportes no comprometan la calidad e
inocuidad el producto.
• Esto lo lograremos teniendo en cuenta los
siguientes aspectos.
• Higiene
• Lavado de manos
• Capacitación
• Producto no conforme
• Reglamento interno
• Trazabilidad
Higiene

Las llagas, cortadas, Desechar todo el fruto


ampollas, heridas, etc. en que pudiera haberse
manos, deberán cubrirse contaminado

Los empleados que muestren


síntomas de fiebre, diarrea,
vómito, nauseas u otras
enfermedades infecciosas no
pueden trabajar en actividades Comer alimentos, masticar goma de mascar,
que impliquen un contacto tomar bebidas (excepto agua embotellada) o
directo con el producto fresco. el uso de tabaco está restringido a las zonas
externas de la huerta
Todos los incidentes de sangrado y vómito deben ser reportados a los supervisores.
LAVADO DE MANOS
Capacitación

Todos los empleados han


recibido una capacitación
(mínimo una vez al año).
Los botiquines de primeros
auxilios deben estar
disponibles en caso de una
lesión o emergencia.
Producto No Conforme

El fruto que haya estado en El fruto que tenga


contacto con derrames o daños por animales (
fugas de materiales
peligrosos

Marcas de haber sido


Excremento de aves
comidas por animales
Reglas básicas…
• Todos los contenedores que entran en
contacto directo con los frutos se limpian y/o
desinfectan.
• Los contenedores para la cosecha que están
dañados, no se deben ocupar.
• Los contenedores para la cosecha no son
utilizados para transportar ni almacenar
artículos ajenos al fruto.
• Las herramientas para la cosecha no deben
colocarse en el suelo
Lo que no se debe hacer
¿Puedo o no puedo?
Consumir
alimentos Trabajar
Tomar enfermo
agua

Ir al Fumar
baño
Trazabilidad
Cada cargamento que salga del área
de cosecha requiere de un recibo de
campo único que identifique el huerto
específico.
Registros de cosecha

NO. DE PRESENTACIÓN DEL


FECHA DE CORTE LOTE DEL CULTIVO CANTIDAD (KG) OBSERVACIONES RESPONSABLE
PARCELA PRODUCTO

También podría gustarte