Leemos Un Texto Instructivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº9

PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN A RESPETAR LA BIODIVERSIDAD 28/10/2021

SEMANA 26 – DÍA 4 – COMUNICACIÓN – PLAN LECTOR.

TITULO: Leemos instrucciones para elaborar objetos con material reciclable

PROPÓSITO: Leer un texto instructivo para saber los pasos que debemos tener en cuenta para
elaborar objetos con material reciclable.

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ubicar información en el texto escrito

Explicar para que fue escrito el texto

Opinar después de leer para que se colocaron imágenes en el texto.

Empecemos:

NOS INFORMAMOS

¿QUÉ ES EL TEXTO INSTRUCTIVO?

El texto instructivo es una secuencia de pasos o procedimientos necesarios para llevar


a cabo una acción o actividad determinada.

Es muy importante seguir o ejecutar una instrucción paso a paso para que el objetivo o
producto final que se quiere alcanzar SALGA BIEN.

❖ Los textos instructivos emplean un lenguaje claro y sencillo.


❖ Pueden usar conectores lógicos como primero, después, finalmente.
❖ Suelen tener dibujos e ilustraciones, estos pueden representar cada uno de los
pasos o pueden señalar como puede ir quedando nuestro proyecto hasta llegar al
final.
❖ En el texto instructivo el verbo debe expresar una acción ejemplo: (corta, pega,
dibuja, etc.)
❖ Los números son ordinales y sirven para indicar orden. Ejemplo: (1º, 2º, 3º, etc.)
❖ Hay muchos tipos de textos instructivos como:
❖ Una receta, un experimento, una manualidad, reglas de un juego, etc.
ESTRUCTURA DEL TEXTO INSTRUCTIVO

TÍTULO

MATERIALES

Instrucciones

1º. Recorta el fieltro para 2º. Para el cuerpo, deberás 3º. Ve pegando las distintas
Darle las distintas formas cortar dos piezas iguales en partes del cuerpo del animal
Que te enseñamos como forma de dedo, y coserlas que quieras hacer o cóselas
Ejemplo para unirlas. Deja abierta la para fijarlas mejor.
Parte de abajo para poder
INSTRUCCIONES
Meter uno de tus dedos.

IMÁGEN

4º. La lana la puedes usar 5º. Si no tienes gomets para


Para hacer pelo, el copete los ojos, puedes poner fieltro
De un pato, una cola… de otro color distinto al del
Cuerpo o pintarlos con un
Rotulador.

❖ Su estructura está compuesta por los siguientes pasos:

1.Título

2.Materiales o ingredientes

3.Pasos o instrucciones
4.Imágenes

Para seguir aprendiendo lee el siguiente texto instructivo y marca la respuesta correcta

1.Según el texto. ¿Qué debemos mojarnos con agua?

a) Los dientes b) Las manos c) Los pies

2.- ¿Qué material debemos utilizar para jabonarnos las manos?

a) cepillo b) toalla c) jabón

3.- Al lavarnos las manos, ¿Qué debemos entrelazar?

a) Los pies b) los codos c) los dedos

4.- Para qué se escribió este texto?


a) Para aprender a utilizar el jabón

b) para aprender a lavarnos las manos

c) para cerrar bien el caño

5.- ¿Qué vamos a prevenir al lavarnos las manos?

a) La suciedad b) Las enfermedades c) Cuidar el agua

❖ Para seguir aprendiendo resuelve las páginas: 41, 42,43, 44, 45 y 46 de tu libro de
comunicación
❖ Para el área de Arte y cultura elabora “El Macetero Plastiquín”.

También podría gustarte