M14 U1 A3 Mayml
M14 U1 A3 Mayml
M14 U1 A3 Mayml
ANUAL DE LA HACIENDA
PÚBLICA
Construcción de la Cuenta Pública
Descripción breve
La presentación de la Cuenta Pública es parte esencial de la transparencia y rendición de cuentas
que México ha promovido en los últimos años. Los principales elementos que integran la Cuenta
Pública son: ingreso, gasto y deuda, a continuación, revisarás las características de cada uno de
ellos.
Es el estado financiero y contable de los poderes del gobierno, cuyo control corresponde en exclusiva a la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, tratándose de la cuenta federal y del Distrito Federal en México.
El control financiero se efectúa a través de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda,
verificándose el apego de la gestión financiera de los poderes del gobierno hacia las leyes, planes y normas
prescriptivas sobre el ejercicio del presupuesto público.
La cuenta pública debe presentarse, a más tardar, dentro de los diez primeros días del mes, de junio del año
posterior al cual se ejerció el presupuesto. Durante este mes el Congreso se encuentra en receso, por lo tanto,
es la Comisión Permanente la encargada de recibirlo. En la revisión de la cuenta pública, la Comisión de
Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda cuenta con amplias facultades para verificar tanto las cantidades
erogadas como la exactitud y justificación del presupuesto ejercido, por lo que todas las autoridades
involucradas están en la obligación de suministrar los datos y la información requerida, aun tratándose de
organismos descentralizados de la Administración Pública y tratándose de autoridades estatales y municipales
cuando éstas ejercen partidas o subsidios federales. La revisión se efectúa en el plazo que va del mes de junio
hasta los primeros diez días del mes de noviembre en el año en que se presentó la cuenta pública, al término del
cual se rinde un informe previo de comentarios generales que la Comisión de Vigilancia turna a otra Comisión
Ordinaria de la Cámara de Diputados, denominada de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.
El Tribunal de Cuentas posee independencia de las cortes y de él depende fincar o no las responsabilidades
consecuentes; mientras que, en México la Comisión de Vigilancia es un órgano técnico auxiliar de la Cámara de
Diputados que lo controla y somete al conocimiento de otras autoridades los hechos para que otras instancias
decidan en definitiva sobre la responsabilidad de las autoridades.
El detalle sobre:
Las Entidades Públicas que reportan la Información Contable que se Integra en la Cuenta Pública son los que
conforme a su Clasificación que establece la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) en la
NOR_01_11_002 del Acuerdo por el que se armoniza la Estructura de las Cuentas Públicas; los cuales son el
Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos (estos constituyen el Gobierno Federal);
Gobierno Estatal y el Distrito Federal, Gobierno Municipal, Órganos Ejecutivos Municipal, Ayuntamientos,
Entidades de Control Directo (IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social, etc.)), Entidades de Control Indirecto
(Instituciones Nacionales de Crédito, etc.) y Empresas Productivas del Estado (PEMEX (Petróleos Mexicanos).
La Integración de la Cuenta Pública del Gobierno Federal es a su vez por los Estados Financieros y la Información
Presupuestaria Programática y Contable es presentada por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y
Órganos Autónomos de la Federación. La Cuenta Pública del Gobierno Federal, es Formulada e Integrada por la
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
El tomo del Poder Ejecutivo es integrado por las Dependencias incluyendo Ramos Administrativos y Generales,
así como Órganos Administrativos Descentralizados de la Administración Pública Centralizada y la Procuraduría
General de la República. El tomo del Poder Legislativo se compone por los Estados Financieros, Información
Presupuestaria, Programática y Contable que presenta la H. Cámara de Senadores, H. Cámara de Diputados y la
ASF (Auditoria Superior de la Federación). El Tomo del Poder Judicial es constituido por los Estados Financieros e
Información Presupuestaria, Programática y Contable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de
la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Tomo de los Órganos
Autónomos se conforma de los Estados Financieros e Información Presupuestaria, Programática y Contable de
las Personas de Derecho Público con Autonomía en el Ejercicio de sus Funciones y en su Administración las
cuales son por disposición de CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Cuenta Pública de las Entidades Federativas de acuerdo con la Clasificación Administrativa se refiere al
Gobierno Estatal o el Distrito Federal se forma por los Estados Financieros e Información Presupuestaria,
Programática y Contable que presentan los Poderes Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos
Autónomos de la Entidad Federativa. La Cuenta Pública de la Entidad Federativa, es Formulada e Integrada por
la Secretaría de Finanzas o su equivalente, por lo que los entes públicos de las Entidades Federativas remitirían
la información en los términos y conductos que la Secretaría de Finanzas o su equivalente lo solicite.
Tomo del Poder Ejecutivo se complementa de las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados del
Poder Ejecutivo y Procuraduría General de Justicia del Estado. Tomo del Poder Legislativo contiene los Estados
Financieros e Información Presupuestaria, Programática y Contable de la Legislatura de la Entidad Federativa,
Entidades de Fiscalización Superior del Estado y otros Entes Públicos del Poder Legislativo. Tomo del Poder
Judicial Incluye Estados Financieros e Información Presupuestaria, Programática y Contable de los Tribunales
que establecen las Legislaciones Locales, otros Entes Públicos del Poder Judicial. Tomo de los Órganos
Autónomos comprende los Estados Financieros e Información Presupuestaria, Programática y Contable de los
Órganos que la Legislación Local les conceda Autonomía.
La Cuenta Pública de los Ayuntamientos de los Municipios es de acuerdo con la Clasificación Administrativa del
Gobierno Municipal la cual engloba las Dependencias y Organismos Descentralizados del Municipio estos
incluyen al presidente Municipal, Regidores y Síndicos. Esta es Formulada e Integrada por la Secretaría de
Finanzas o su equivalente y por la Tesorería Municipal o equivalente, deberán ser presentadas al Poder
Legislativo de la Entidad Federativa dentro del plazo establecido en la Normatividad local.
La Publicación de la Cuenta Pública es con lo dispuesto en el Artículo 5 Fracción IV de los Transitorios Cuarto y
Quinto del Decreto que expide la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) que las Cuentas públicas
del Gobierno Federal, Entidades Federativas y Ayuntamientos de los Municipios deben ser publicadas para ser
consultadas por la población en general, las cuales estarán disponibles en las respectivas páginas de internet de
cada Ente Público desde el momento que son presentadas para su fiscalización.
La Estructura de la Cuenta Pública del Gobierno Federal, Entidades Federativas, Órganos Autónomos, contiene
Información Contable, Presupuestaria, Programática, Anexos estos incluirán ordenamientos establecidos que
señalan la obligación de incorporar reportes específicos en la Integración de la Cuenta Pública, así como los que
el Ente Público considere convenientes; así como los Resultados Generales que contiene el análisis de los
Indicadores de Postura Fiscal de conformidad del Artículo 53 de la LGCG (Ley General Contabilidad
Gubernamental) e Información Contable incluyendo Estado de Actividades y el Flujos de Efectivo y demás
Estados Financieros consolidados y para Ayuntamientos de los Municipios es la misma estructura y conforme a
lo expuesto en el Artículo 55 de la misma Ley.
La Información Adicional de la Cuenta Pública del Gobierno Federal, Entidades Federativas, Ayuntamientos de
los Municipios, SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y Secretaria de Finanzas o equivalentes deberán
Integrar un Tomo sobre el Sector para Estatal; en el caso de la Federación la Información del Sector Paraestatal
contendrá dos apartados con lo dispuesto en el Artículo 2 Fracción XIX (las Entidades de control directo cuyos
ingresos están comprendidos en su totalidad en la Ley de Ingresos y Egresos forman parte del Gasto Neto Total)
y Fracción XX (las Entidades de control indirecto cuyos Ingresos Propios no están comprendidos en la Ley de
Ingresos, y Egresos no forman parte del Gasto Neto Total, salvo aquellos Subsidios y Transferencias que en su
caso reciban).
CONCLUSIONES
La Cuenta Pública, da informe de la aplicación de los recursos públicos ejercidos por parte de la administración
que encabeza el gobernador, presidente o los titulares de las secretarias que forman parte de los 3 poderes de la
federación. Proporcionando información detallada sobre los estados e información financiera del ejercicio
público.
A través de las Comisiones Unidas de Hacienda y Vigilancia, se analiza el documento presentado en tiempo y
forma, revisando el ejercicio del gasto, en donde se aprecia que los recursos fueron aplicados de acuerdo a los
objetivos propuestos en el Plan Nacional o Estatal de Desarrollo, lo que permitió a la administración impulsar
acciones en materia de procuración e impartición de justicia, desarrollo social, protección y cuidado del medio
ambiente, educación, salud, vivienda, servicios públicos, recreación, turismo, cultura, financiamiento de obras y
acciones en materia agropecuaria, pesca, transporte, ciencia y tecnología.
La Cuenta Pública prioriza la transparencia y honestidad en la función pública, acción importante por parte de
los Gobiernos de los tres niveles, que fortalece su compromiso de promover y garantizar la confianza con la
ciudadanía, a través de la rendición de cuentas transparentes al pueblo.
Referencias
Auditoria Superior del Estado de San Luis Potosi. (31 de Diciembre de 2018). ASE de San Luis Potosi . Obtenido
de https://www.aseslp.gob.mx/index.php:
https://www.aseslp.gob.mx/PaginaWebDocs/TramitesYServicios/Capacitacion/CuentaPublica/Estructur
aYContenidoCuentaPublica.pdf
Carpizo, J. (01 de Septiembre de 2020). Mexico | Enciclopedia Jurídica Online. Obtenido de LeyDerecho.org:
https://mexico.leyderecho.org/cuenta-publica/
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (01 de Enero de 2018). Comisión Nacional Bancaria y de Valores |
Gobierno | Gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/cnbv:
https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/3-
3_EBR_CONTEXTO_NACIONAL.pdf
Organizacion de los Estados Americanos. (01 de Agosto de 2021). Organizacion de los Estados Americanos.
Obtenido de http://www.oas.org/es/default.asp:
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_mex_ane_64.pdf
SEDARPE. (09 de Octubre de 2017). Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca. Obtenido de
https://qroo.gob.mx/sedarpe: https://qroo.gob.mx/sites/default/files/2017-10/Programa%20SEDARPE-
ilovepdf-compressed.pdf