Conferencia de Sistema Urinario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

UTA. FCS.

MEDICINA
Área académica: Ciencias Básicas
2DO SEMESTRE
HISTOLOGÍA II
Conferencia orientadora
SISTEMA URINARIO
? Paciente que acude al consultorio por
presentar palidez, debilidad, cansancio y
por orinar mucho, sobre todo de noche.
Mediante los análisis correspondientes se
le diagnostica una insuficiencia renal
crónica y anemia.
a. Teniendo en cuenta lo anterior describa
las características histológicas del
órgano afectado según el modelo
correspondiente.
b. ¿Cuál es la causa de su palidez?
SUMARIO:

A. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES GENERALES


DEL SISTEMA URINARIO.
B. ESTRUCTURAS VISIBLES EN UN CORTE FRONTAL DE
LOS RIÑONES.
C. TUBO URINÍFERO: NEFRONA Y TUBOS COLECTORES.
CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES.
D. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DEL
CORPÚSCULO RENAL Y COMPLEJO
YUXTAGLOMERULAR.
E. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES GENERALES
VÍAS EXCRETORAS URINARIAS: CÁLICES, PELVIS,
URETERES, VEJIGA Y URETRA.
OBJETIVOS:
1. MENCIONAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA URINARIO
RELACIONÁNDOLOS CON SU FUNCIÓN.
2. DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS VISIBLES EN UN CORTE
FRONTAL DE UN RIÑÓN Y SU RELACIÓN CON LAS
DISTINTAS PORCIONES DEL TUBO URINÍFERO.
3. MENCIONAR ORDENADAMENTE LOS COMPONENTES DEL
TUBO URINÍFERO Y RELACIONARLOS CON SUS
FUNCIONES.
4. DESCRIBIR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LOS RIÑONES
Y RELACIONARLA CON LA FUNCION.
5. DESCRIBIR LA ESTRUCTURA GENERAL DE LAS VÍAS
EXCRETORAS RENALES RELACIONÁNDOLA CON SUS
FUNCIONES.
EL RIÑÓN COMO ÓRGANO MACIZO
Tejido conectivo denso sin
Cápsula trabéculas
▪ Fibroblastos (producen
ESTROMA eritropoyetina)
▪ Células mononucleares (sistema
Estroma
monocitos-macrófagos).
R intersticial
▪ Células intersticiales medulares
I (producen medulipina I)
Ñ ▪Haces de fibras colágenas en una matriz de
proteoglicanos hidratados
Ó
N Corteza

PARÉNQUIMA Unidades estructurales


Túbulos y funcionales
uriníferos
Médula
más de un millón
PARÉNQUIMA RENAL Túbulos uriníferos

Rayos Tubos colectores


medulares Porción recta TP y TD
Corteza

Laberinto Corpúsculo Renal


cortical Porción tortuosa de TP y TD

Aspecto granuloso
6 a10 Tubos colectores
Pirámides Porción recta TP y TD
renales Tubos intermedios
Médula
Columnas Corpúsculos Renales
renales Porción tortuosa de TP y TD
Columnas renales

Rayos medulares

Laberinto cortical
Cálices menores
Cálices mayores
Pelvis renal
Arteria renal y ramas segmentarias
SENO
RENAL Vena renal y segmentarias
Linfáticos
Nervios
Tejido adiposo
Corpúsculo Glomérulo
renal Cápsula de Bowman

U Tubo contorneado
Tubo proximal (TCP)
R proximal Rama descendente
R NEFRONA gruesa del asa de Henle
T I
UN Tubo Porción delgada del
intermedio asa de Henle

OF Rama ascendente gruesa
E Tubo distal del asa de Henle
R Tubo contorneado distal
(TCD)
O
SISTEMA Túbulo conector Cortical
COLECTOR Tubo colector Medular externo
Medular interno
PARÉNQUIMA RENAL Túbulos uriníferos

Rayos Tubos colectores


medulares Porción recta TP y TD
Corteza

Laberinto Corpúsculo Renal


cortical Porción tortuosa de TP y TD

Tubos colectores
Pirámides Porción recta TP y TD
renales Tubos intermedios
Médula
Columnas Corpúsculos Renales
renales Porción tortuosa de TP y TD
Hoja parietal
(epit simple plano) Espacio
Cápsula de Hoja visceral capsular
Bowman (podocitos) urinario o
de Bowman
CORPÚSCULO
C Capilares glomerulares
O Glomérulo
Mesangio: células
renal mesangiales y sustancia
R R mesangial
P E
Ú N POLO
Arteriolas aferente y eferente
S A VASCULAR Complejo
Mácula densa
C Células yuxtaglomerulares
L yuxta-
U glomerular Células mesangiales extra-
glomerulares
L
O
POLO Inicio del tubo proximal que es continuo
URINARIO con la hoja parietal de la cápsula de
Bowman
Mesangio: células mesangiales y sustancia
mesangial
Los espacios estrechos entre varios capilares glomerulares están ocupados por el
mesangio, tejido conectivo intersticial que consiste de células mesangiales dentro de
una matriz extracelular compuesta fundamentalmente por fibronectina.
Las células mesangiales se consideran un tipo especial de pericito que contribuye al
soporte estructural de las asas capilares y presentan actividad fagocítica (participan en
el continuo recambio de la lámina basal eliminando sus porciones externas que
contiene residuos de la filtración).
Las células mesangiales son contráctiles y responden a AT II y poseen receptores para el
PNA (péptido natriurético atrial) que aumentan la IFG.
CORPÚSCULO RENAL
Podocito
Membrana basal
continua del capilar

Endotelio fenestrado
del capilar
Hendiduras
de filtración

Prolongación
primaria

Prolongación
secundaria
Cuerpo del podocito
Glomérulo
renal
Endotelio fenestrado de los capilares
glomerulares (sin diafragmas)
(retiene GR)
BARRERA DE
FILTRACIÓN
Membrana basal continua
Hendiduras de filtración entre los
pedicelos de los podocitos y diafragma
en hendidura.

LA VERDADERA MEMBRANA DE FILTRACIÓN ES LA


MEMBRANA BASAL
Espacio
capsular
Glomérulo

Hoja parietal de cápsula


de Bowman
Podocitos

Cuerpo del
Prolongaciones primarias Podocito

Hendidura
SALES Y VEL Q

SENSORIAL

RENINA
Complejo
yuxta-
glomerular
MÁCULA DENSA
CLS YUXTAGLOMERULARES
CLS MESANGIALES EXTRA
GLOMERULARES (LASIS)
TUBOS
URINÍFEROS
El TP absorbe
casi toda la
glucosa y los
aminoácidos
del filtrado
glomerular.

Cerca del 70 %
del agua y del
sodio del
filtrado
glomerular es
reabsorbido
por el TP.
MICROVELLOSIDADES
TUBULOVESÍCULAS
LISOSOMAS

MITOCONDRIAS

INVAGINACIONES
BASALES
TÚBULOS CONTORNEADOS

Túbulo contorneado proximal Túbulo contorneado distal

Epitelio Epitelio es simple cúbico alto Epitelio carece de borde


y presenta un borde en cepillo en cepillo.
con un glicocálix prominente.

Luz Luz aparece irregular Luz más más regular y


generalmente mas amplia

Entre las microvellosidades se En la superficie apical


observan invaginaciones hay algunas vesículas,
tubulares de la membrana pero faltan los
plasmática denominadas canalículos apicales.
canalículos apicales.
Tubo colector

Tubo colector

Tubo contorneado
distal

Conducto colector

Papila renal
TC

TC

TC
TUBO COLECTOR
Corpúsculo
renal
MICROVELLOSIDADES

TUBULOVESÍCULAS

LISOSOMAS

CÉLULA DE
LOSTÚBULOS
CONTORNEADOS

MITOCONDRIAS

INVAGINACIONES BASALES
CÉLULAS DE
LOSTÚBULOS
CONTORNEADOS
TC

TC

TC
VÍAS
EXCRETORAS
Epitelio de transición (3-5 capas)
MUCOSA Lámina propia fibroelástica
Vasos sanguíneos

Interna longitudinal
MUSCULAR Externa circular
URETER
1/3 inferior externa longitudinal
ÓRGANO
TUBULAR
ADVENTICIA Tejido conectivo laxo
Mucosa

Adventicia

Muscular
URETER
URETER
Epitelio de transición
Lámina propia fibroelástica
MUCOSA
Vasos sanguíneos
Interna longitudinal
MUSCULAR Media circular
VEJIGA
Externa longitudinal
ÓRGANO ADVENTICIA
TUBULAR Tejido conectivo laxo
(Zona inferior)

Tejido conectivo
SEROSA
(Zona superior) Cubierta de células mesoteliales
Epitelio
Mucosa
Lámina
propia

Muscular
VEJIGA
VEJIGA
M
A Epitelio de transición (prostática)
U
S Seudoestratificado o estratificado cilíndrico o
R
C estratificado plano no queratinizado
E
U (membranosa y peneana)
T
L
R Lámina propia muy vascularizada
I
A
N Glándulas mucosas pequeñas (de Littré)
A

U F
E Epitelio estratificado plano no queratinizado
R M
E E Lámina propia muy vascularizada
T N Capa de fibras musculares lisas circulares
R I
N Esfínter vesical externo de músculo estriado
A A
BIBLIOGRAFÍA:

1. Literatura Básica: Ros, Michael H, Pawlina Wojciech.


Histología: Texto y Atlas color con Biología Celular y
Molecular. 6ª Edición. Buenos Aires: Ed Médica
Panamericana. 2013.

2. Guías de Clases Talleres y Prácticas.

3. Laminario Virtual.

4. Materiales complementarios elaborados por el


docente.
PROXIMA ACTIVIDAD:
Clase Práctica de Sistema
Urinario

También podría gustarte