Diapos Aparato Urinario Apuntes
Diapos Aparato Urinario Apuntes
Diapos Aparato Urinario Apuntes
5:
APARATO URINARIO
*Introducción
*Riñón
*Vías urinarias
Introducción
FUNCIÓN: excreción de orina.
•Producción : RIÑONES
•Conducción: URÉTERES
VÍAS
•Almacén: VEJIGA
URINARIAS
•Evacuación: URETRA
RIÑONES
• ÓRGANOS PARES
• ZONA DORSAL DEL
RETROPERITONEO
RIÑONES
FUNCIONES:
1. Ultrafiltración de la sangre: (25% de la sangre en riñones; 190 litros día/riñón)
•reabsorción de productos útiles
•eliminación de productos de desecho (orina)
Alta irrigación sanguínea.
•Proteinuria
•Glucosuria (diagnóstico diabetes)
2. Función endocrina :
•Eritropoyetina (producción de eritrocitos)
•Renina (tensión arterial y volumen sanguíneo)
3. Modificación de vitaminas:
Ej. vitamina D3
RIÑONES
RIÑÓN, estructura
*HILIO:
• Arteria renal
• Vena renal
• Uréter, pelvis renal
*CÁPSULA
*PARÉNQUIMA HETEROGÉNEO:
•Corteza: corteza externa
rayos medulares
•Médula: pirámides medulares (10‐18 en humanos)
columnas renales
LÓBULO RENAL =
pirámide medular + corteza ext +
mitad columna renal dcha e izqda
LOBULILLO RENAL =
rayo medular + tejido cortical circundante
RIÑÓN: estructura
La orina que se
forma en un
LÓBULO
se vierte a:
CÁLIZ MENOR
(nº de cálices menores =
nº pirámides medulares =
nº lóbulos)
↓
CÁLIZ MAYOR (3‐4)
↓
PELVIS RENAL
↓
URÉTER
Vías urinarias
Área cribosa del
cáliz menor
RIÑÓN, estructura
PARÉNQUIMA RENAL:
¿Qué lo forman?
1. Nefronas (1 millón nefronas/riñón
2. Tubos colectores
3. Vasos sanguíneos
4. Mínimo tejido conjuntivo entre
nefronas
RIÑÓN: nefrona
Tubo
colector
Túbulo
renal
RIÑÓN: nefrona
•CORPÚSCULO RENAL
(ultrafiltración de la sangre): TÚBULO RENAL
‐Glomérulo renal:
ovillo de capilares entre dos
ARTERIOLAS: aferente y eferente.
SISTEMA PORTA:
A‐C‐A‐C‐V
Arteriola
‐Cápsula de Bowman: aferente
2 capas (visceral y parietal) Cápsula de Arteriola
Bowman Glomérulo eferente
vena
‐Polo vascular y polo urinario. CORPÚSCULO RENAL
Red capilar
•TÚBULO RENAL peritubular
(producción de orina)
Nefrona – túbulo renal
CLASIFICACIÓN:
•Por la proximidad al corpúsculo: PROXIMAL
DISTAL
•Según el recorrido: RECTO
CONTORNEADO
1. Corpúsculo renal
2. Túbulo contorneado proximal (corteza)
3. Túbulo recto proximal (corteza y médula)
4‐5. Asa de Henle (médula)
6. Túbulo recto distal
7. Mácula densa (próximo a corpúsculo)
8. Túbulo contorneado distal
Nefrona
9. Túbulo de conexión
10‐12.Tubo colector (termina en área cribosa
del cáliz menor)
Nefrona – túbulo renal
CLASIFICACIÓN:
•Por la proximidad al corpúsculo: PROXIMAL
DISTAL
•Según el recorrido: RECTO
CONTORNEADO
Rayo
medular
1. Corpúsculo renal
2. Túbulo contorneado proximal (corteza)
3. Túbulo recto proximal (corteza y rayos médulares)
4. (o tramo grueso descendente A.Henle)
4‐5. Asa de Henle (médula)
6. Túbulo recto distal (corteza y rayos médulares)
(o tramo grueso ascendente A.Henle)
7. Mácula densa (próximo a corpúsculo)
8. Túbulo contorneado distal Nefrona
9. Túbulo de conexión
10‐12.Tubo colector (termina en área cribosa
del cáliz menor)
Riñón – disposición nefrona en parénquima
Área
cribosa
RIÑÓN (rata)
Riñón – nefrona
TIPOS DE NEFRONA, atendiendo a:
médula
•LOBULILLO:
conjunto de nefronas que conectan con un tubo
colector (eje central de un rayo medular).
RIÑÓN – Corpúsculo renal
(Dos hojas)
Arteriola
eferente
Capilares
glomerulares
Arteriola
aferente
POLO URINARIO
POLO VASCULAR
Hoja parietal Hoja visceral
Corpúsculo renal
Aparato de filtración
fenestrado
Lámina rara interna
Lámina densa
Lámina rara externa
(Pedicelos)
Corpúsculo renal – Aparato de filtración
2 •Evita la filtración de
•Evita la filtración de moléculas >70kDa y
células sanguíneas. con carga negativa.
1
3
Ranura de filtración
•Evita la filtración de
moléculas de menor PM
Corpúsculo renal – Aparato de filtración
Corpúsculo renal – Mesangio
Corpúsculo renal – Mesangio
FUNCIONES Célula endotelial
Mesangio
intraglomerular:
•No filtración Pedicelos de los podocitos
•Fagocitosis
•Sostén
•Contracción
Célula mesangial
Matriz mesangial
Poros de las
células endoteliales
Lámina basal
Célula endotelial
Pedicelos de los
podocitos
Corpúsculo renal – Mesangio
Mesangio
intraglomerular:
•No filtración
•Fagocitosis
•Sostén
•Contracción
RIÑÓN – Aparato yuxtaglomerular
•ARTERIOLA AFERENTE:
yuxtaglomerulares
•MÁCULA DENSA:
cúbicas→cilíndricas sin LB
•MESANGIO EXTRAGLOMERULAR (CÉLS. DEL LACIS):
Producen factores paracrinos
RIÑÓN‐Mácula densa
RIÑÓN – Aparato yuxtaglomerular
Ausencia de Na+ en la dieta, bajada de TA, hemorragia, etc.:
ANGIOTENSINOGENO → ANGIOTENSINA I → ANGIOTENSINA II → ALDOSTERONA
(HÍGADO) (PULMONES) (GLÁNDULAS SUPRARRENALES)
ALDOSTERONA
TUBOS COLECTORES : ↑ absorción Na+ y agua: orina más concentrada y con menos Na+ =↑ TA
(RIÑÓN)
RIÑÓN – Composición química de la orina
RIÑÓN – Túbulo renal
FUNCIONES CARACTERÍSTICAS CELULARES
1. Reabsorción desde la luz • Mayor superficie (microvellosidades, pliegues basales y laterales,…)
2. Secreción de sustancias • Mitocondrias para transporte activo.
RIÑÓN ‐ Túbulo
MODIFICACIÓN DEL
ULTRAFILTRADO A LO LARGO DEL
TÚBULO RENAL:
HIPOSMÓTICA
HIPEROSMÓTICA
REABSORCIÓN DE H2O:
TCP……..65%
Asa de Henle….15%
TCD………10‐15%
Tubo colector………5‐10%
con ADH
RIÑÓN ‐ Túbulo
≈190 L/día
REABSORCIÓN DE H2O:
TCP……..65%
Asa de Henle….15%
TCD………10‐15%
Tubo colector………5‐10%
con ADH
≈1.5 L/día
TCP……..65%
Asa de Henle….15%
TCD………10‐15%
T. colector………5‐10% con ADH
RIÑÓN ‐ Diuréticos
•DIURÉTICOS: sustancias que reducen la reabsorción de H2O y producen
aumento del flujo de orina:
•Análisis de orina.
•Hemodiálisis: riñón artificial.
Riñón – disposición nefrona en parénquima
Área
cribosa
RIÑÓN (gato)
Cáliz renal
RIÑÓN‐corteza
RIÑÓN – células túbulo renal
RIÑÓN – corteza + rayos médulares
Rayos : TÚBULOS RECTOS Y TUBO COLECTOR
RIÑÓN‐médula
TC
TRD
Transversal
Longitudinal
Pirámide: TÚBULOS RECTOS Y TUBO COLECTOR
RIÑÓN‐médula
Microscopio óptico Microscopio electrónico de barrido (SEM)
PAPILA Y ZONA CRIBOSA QUE DESEMBOCA EN CÁLIZ MENOR
RIÑÓN – médula
Tubo colector
Túbulo recto proximal
Túbulo recto distal
Transversal
RIÑÓN‐médula
Túbulo recto distal
Asa Henle
Tubo colector
RIÑÓN – médula
•Rellenando los huecos entre las
nefronas.
•Es similar a conjuntivo.
COMPONENTES:
•Fibroblastos
•Células intersticiales(corteza):
fabrican ERITROPOYETINA
estimula la formación de
eritrocitos en la médula
ósea roja.
•Matriz con miofibroblastos:
•fabrican matriz
Los pericitos del riñón
•capacidad contráctil: desplazamiento de orina también producen
renina (publicado en
por colectores. 2016)
Irrigación del riñón
Irrigación del riñón
ARTERIA RENAL
A. interlobal
A. arciforme
A.interlobulillar
Irrigación del riñón (corteza)
A.interlobulillar
A. aferente
Glomérulo
Sistema porta:
A‐C‐A‐C‐V A. eferente
Red peritubular
V. interlobulillar
Irrigación del riñón
ARTERIA RENAL
A. interlobal
A. arciforme
A.interlobulillar
A. aferente
Glomérulo
A. eferente
Red peritubular
V. interlobulillar
V. arciforme
V. interlobal
VENA RENAL
Irrigación del riñón (médula)
A. Eferente
(nefronas
yuxtamedulares)
Vasos rectos
arteriales
Redes capilares
Vasos rectos
venosos
Vena arciforme
…
7
Irrigación del riñón
Corrientes de filtrado:
vasos rectos/asas de
Henle/colectores
=
Contribuyen a orina
hiperosmótica
(mamíferos y aves)
VASOS RECTOS
Arteriales: pierden Venosos: ganan agua
agua y ganan sales y pierden sales (al
7 (del intersticio) intersticio)
IRRIGACIÓN DEL RIÑÓN‐vasos rectos de médula
IRRIGACIÓN DEL RIÑÓN
•Vías tubulares o vesiculares que conducen o almacenan la orina, pero no la modifican.
VÍAS URINARIAS intrarrenales
•Vías tubulares o vesiculares que conducen o almacenan la orina, pero no la modifican.
•INTRARRENALES: Cálices menores
Cálices mayores
Pelvis renal
VÍAS URINARIAS
VÍAS URINARIAS intrarrenales
Aumento del número de capas del epitelio de transición desde los cálices (menores y mayores) en la pelvis del
riñón a medida que se convierte en uréter.
VÍAS URINARIAS extrarrenales
•EXTRARRENALES: Uréteres
Vejiga
Uretra
VÍAS URINARIAS (común para todas)
•MUCOSA: Epitelio??????????????????
Lámina propia (tej. conjuntivo denso desordenado y capilares).
Muscular de la mucosa
•SUBMUCOSA
•MUSCULAR: Haces músculo liso: Interna longitudinal y externa circular (orina a favor de gravedad).
DIGESTIVO
•ADVENTICIA/SEROSA (en cavidad peritoneal)
VÍAS URINARIAS – Epitelio de transición
VÍAS URINARIAS ‐ Urotelio
Contraído
Distendido
VÍAS URINARIAS ‐ Urotelio
VÍAS URINARIAS – Epitelio de transición
•Adaptación a cambios de superficie
NOTA : Esto es en la •Impermeabilidad
superficie de cada célula
VÍAS URINARIAS
Bladder
URÉTERES VEJIGA URETRA
VÍA 2 Tubos, 20‐30 cm. Bolsa Tubo, 3‐5 cm en mujeres.
HISTOLOGÍA •Epitelio con 2 capas (3 en •Epitelio con 5‐6 capas •Urotelio/Epitelio plano
porción final por esfínter) •Capa muscular mas estratificado no queratinizado
•Adventicia (salvo en desarrollada (un haz oblicuo •Glándulas periuretrales
algunas partes) adicional)
•Serosa en parte •Adventicia
anteroposterior
ORIFICIOS Orificios ureterales: Orificio uretral interno: esfínter Orificio uretral externo:
Esfínter: impide reflujo orina y interno: músculo liso, Esfínter externo: músculo estriado
evita paso infecciones involuntario esquelético
BLADDER
VÍAS URINARIAS
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO, mas
frecuente en mujeres.
INCONTINENCIA URINARIA: pérdida del control
voluntario sobre la micción.
Niños menores de 2‐3 años.
Adultos: aumento de presión abdominal
(reír, toser, ejercicio, etc.), daño en nervios,
pérdida de flexibilidad vejiga, parto,
menopausia, daño esfínter.
URÉTER
6
4 5
URÉTER
¿Qué relación tiene la imagen con la estructura renal?