Infografia Acoso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

AGRESIÓN

ACOSO
HOSTIGAMIENTO
Y ABUSO
SEXUAL
ESPACIOS PÚBLICOS
EN

SON EXPRESIONES DE ABUSO DE


PODER Y MACHISMO QUE DENIGRAN
A LA MUJER Y LA COSIFICAN.

VIOLENCIA(AGRESIÓN)
SEXUAL
Acto que degrada o daña el cuerpo
y/o la sexualidad de la víctima y que
por tanto atenta contra su libertad,
dignidad e integridad física.

Art. 6. fracc. V. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007)

HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Ejercicio de poder, en una relación de
subordinación real de la víctima frente
al agresor en los ámbitos laboral y/o
escolar. Se expresa en conductas
verbales, físicas o ambas,
relacionadas con la sexualidad de
connotación lasciva.
(Art. 13, párrafo 1. LGAMVLV, 2007)

ACOSO SEXUAL
Forma de violencia en la que, si bien no existe
la subordinación, hay un ejercicio abusivo de
poder que conlleva a un estado de indefensión
y de riesgo para la víctima, independientemente
de que se realice en uno o varios eventos.

(Art. 13, párrafo 2. LGAMVLV, 2007)

ABUSO SEXUAL
Imposición de un acto sexual o erótico o
erótico-sexual, sin el propósito de llegar
a la cópula, forzar a una persona a
observar o ejecutar un acto sexual.

(Inmujeres, Glosario de Género, 2007)

CONDUCTAS SANCIONES
ARTÍCULO 259 BIS.1
Sanción hasta de
Asedio reiteradado a persona de cualquier
sexo, valiéndose de su posición jerárquica. ochocientos días multa.
Se le destituirá del cargo y
Si el hostigador fuese servidor público. se le podrá inhabilitar para
ocupar cualquier otro cargo
público hasta por un año.
ARTÍCULO 26. 2

IX. Proferir silbidos o expresiones verbales de


connotación sexual. Presentación de la persona
probable infractora cuando
X. • Realizar tocamientos en su propia persona.
exista queja de la persona
• Exhibiciónde órganos sexuales, frente a agredida o molestada.
otra persona.
1 Código Penal Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_240120.pd.
2 Ley de Cultura Cívica. http://www.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2019/LEY_CULTURA_CIVICA_CDMX_01_08_2019

LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911


Cifras del primer cuatrimestre de 2020

1,748 Abuso
2,849
hostigamiento
1,291
Incidentes
sexual o acoso sexual de violación

5,519
Delitos de violación
Presuntos delitos
registrados
por el SESNSP
Enero - abril de 2020
SESNSP publicado 25 de mayo de 2020

PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE


INSEGURIDAD URBANA
Durante el 2° semestre de 2019,(ENSU, 2019)

19.4%
DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS,
FUE VÍCTIMA DE ACOSO
Y/O VIOLENCIA SEXUAL

77.2%
DE MUJERES
DE 18 AÑOS Y MÁS SE
SIENTE INSEGURA
EN LAS CALLES

13.6% sufrió piropos Fiu... 3.7% alguna


groseros u ofensivos fiu persona le mostró sus
de tipo sexual o partes íntimas o se tocó
sobre su cuerpo. sus partes íntimas
enfrente.
5.0% le enviaron
mensajes o publicaron 1.8% le ofrecieron
comentarios sobre su dinero, regalos u otro
persona con tipo de bienes a cabio
insinuaciones sexuales, de algún intercambio de
insultos a través de tipo sexual.
medios electrónicos.
1.0% intentaron obligarla
4.6% le enviaron o forzarla, usando la
mensajes, fotos, vídeos o XXX fuerza física, engaños
¿!;]*
publicaciones, insultos u o chantajes a tener
ofensas sexuales por XXX relaciones sexuales.
medios electrónicos.
0.4% la obligaron a
4.5% la manosearon, mirar escenas, actos
tocaron, besaron o se le sexuales o pornográficos.
arrimaron, recargaron o
encimaron con fines 0.4% la
sexuales sin su obligaron a tener
consentimiento. relaciones sexuales en
contra de su voluntad.

PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE


INSEGURIDAD PÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO

POR CIUDAD DE INTERÉS AZCAP


81.9
GAM
86.2
V. CAR
DICIEMBRE DE 2019 CUAUH
62.4
80.6
IZTC
ESCOBEDO M.HGO
80.3
46.1 70.8
18.9% - 42.1% APODACA
B. JRZ IZTP
51.0 51.6 88.3
S.NICO
42.2% - 63.5% 31.7 CUAJ COYO
63.6% - 78.0% 46.7 69.1
S.PEDR
18.9 A.OBR
78.1% - 92.7% 81.8
TLHC
STA. CAT 83.0
M.CONT
48
76.2
MTY
GLPE TLALP
78.8
MXL 55.2 XOCH M.ALTA
53.8 79.1
TIJ 83.0 63.6
71.5 NOG NUEVO LEÓN
46.0 JUÁREZ
90.5
HMO TLALNE EDO. MEX.
65.3 90.9
PNG ECAP
46.1 LAREDO
CHIH
80.4 C. IZCALLI 92.0
73.1
REYNOSA 85.6 CHIMAL
LAG 81.6 ATZPN 79.1
DGO SAL 80.1
LA PAZ 52.2
MOCH 39.3 32.1
44.3 NEZA
56.4 GTO
TOL 78.2
CUL FRES 83.5 NAUC
66.2 91.9 SLP 84.7
L CABOS 89.6
32.7 MZT 81.2 TAMP
60.7 ZAC
77.8 42.2
PACH MER
TEPIC AGS 72.1 PUE 18.9
45.6 CANCÚN
57.6LEÓN TLAX 92.7 CAMP 89.6
80.1 QRO 57.1 VER 44.9
MZLLO 59.6 VHSA
GDL URU MOR 82.3
ZAP 74.5 92.0 80.9 89.6
69.3 82.3 COL CUER CD.CAR
TONALÁ 59.5 89.6 COATZA 81.7
TLQ
82.1 IXT 89.4
PVALL 70.6 78.1
LCAR
34.2 TLAJ ACAP
80.5 73.3 84.7 TAP
CHIL OAX TUXTLA 92.1
88.9 69.5 81.3

JALISCO

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ensu/ensu2020_01.pdf

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL LOGRO Dirección de Estudios Sociales de la


DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Posición y Condición de las Mujeres
y la Equidad de Género
Aurora Aguilar Rodríguez
DIRECTORA GENERAL Emma Trejo Martínez
Pablo Delgadillo Vallejo
Vanessa Sánchez Vizcarra ELABORACIÓN
DIRECTORA DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA POSICIÓN Y
CONDICIÓN DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Marcela Méndez Navarro
DISEÑO
Patricia Gómez Ortíz
DIRECTORA DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

C.P. Alfredo Jaramillo Hernández


COORDINADOR TÉCNICO Junio de 2020

También podría gustarte