Banco de Proyectos Fase 2-Proyecto de Ingeneiria II
Banco de Proyectos Fase 2-Proyecto de Ingeneiria II
Banco de Proyectos Fase 2-Proyecto de Ingeneiria II
PROYECTO N 1
Título: Propuesta para la recolección, almacenamiento y construcción de prototipos con las
llantas usadas que genera la ciudad de xxxxxx (Lugar donde el grupo de investigación
reside)
Temática: Logística, modelos de recolección, reciclaje, Dibujo Técnico, procesos.
Planteamiento del problema: El ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial en
su objetivo de la protección y preservación del medio ambiente, ha establecido a través del
resolución 1457 de 2010, donde se regula el sistema de recolección y disposición final de
las llantas usadas, así como las obligaciones de cada uno de los actores dentro de la
cadena de abastecimiento; resolución que en la actualidad en las diferentes ciudades del
país, ni se aplica ni en gran medida la comunidad lo conoce, teniendo este último gran
participación en la destinación final de este desecho; ocasionando en algunos subsectores
económicos, manejos inadecuados de estos residuos dado que son usadas como
combustible en sus procesos productivos y grupos informales las queman a cielo abierto
para extraer el acero ocasionando innumerables problemas ambientales y sociales
Por lo anterior se hace necesario tomar medidas destinadas a proteger el medio
ambiente y la salud humana mediante la reducción de impactos adversos y manejo
adecuado de las llantas usadas en las diferentes ciudades del país, por lo cual se hace
necesario generar soluciones a la recolección y destinación final de dicho desecho que
ayude a planificar la recolección, almacenamiento y posibles usos de una forma técnica y
eficiente, evitando las malas decisiones por improvisación y empirismo. Solución que se
hace necesario a cada uno de los contextos de residencia de cada grupo de trabajo.
PROYECTO N 2
Título: Diseño de planta, desde la logística inversa, para el manejo y disposición y
conversión de llantas usadas, en la ciudad xxxxxxx. (Lugar donde se va a desarrollar el
proyecto)
Temática: Logística reversa, Tiempos y movimientos, procesos. Dibujo técnico, estructura
organizacional, simulación y dibujo técnico.
Planteamiento del problema: Uno de los problemas más persistentes que influyen sobre
la productividad es que se utilice poca capacidad. Se pensó que la economía de la
producción aconsejaba instalaciones de gran capacidad, que luego no se podría utilizar
plenamente a los costos elevados de las materias primas y de la transportación de los
productos terminados o a la poca actividad del mercado. El principal instrumento analítico
es de alguna forma de análisis de equilibrio, todos los costos fijos o variables se deben
considerar cuidadosamente con respecto a las alternativas tecnológicas asociadas con
cualquier proceso de producción, refiriéndose especialmente al conocido problema de la
preponderancia relativa de la mano de obra y el capital en el proceso de producción. Esto
no es solo una cuestión de costos, sino que implica también la disponibilidad de los diversos
insumos y la flexibilidad necesaria para adaptarse a la incertidumbre del futuro de los
mercados de la oferta y de la demanda. Estos son algunos de los factores que afectan la
distribución en planta: 1. Materiales (materias primas, productos en curso, productos
terminados). Incluyendo variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc. 2.
Maquinaria. 3. Trabajadores. 4. Movimientos (de personas y materiales). 5. Espera
(almacenes temporales, permanentes, salas de espera). 6. Servicios (mantenimiento,
inspección, control, programación, etc) 7. Edificio (elementos y particularidades interiores y
exteriores del mismo, instalaciones existentes, etc). 8. Versatilidad, flexibilidad, expansión.
PROYECTO N 3
Título: Construcción de un prototipo para el aprovechamiento de energía renovable
Temática: Reingeniería, Procesos, Energías renovables, conversión de energías, Dibujo
Técnico.
Planteamiento del problema De acuerdo con la revista Dinero (2018) El sector de energía
eléctrica tiene hoy un alto voltaje. Distintos hechos, desde la emergencia de Hidroituango,
hasta la definición del futuro de Electricaribe y las diferentes plantas de energía del país,
están copando su agenda, en medio de la definición de dos subastas de energía para tratar
nuevas energías. Desde abril de este año, el país ha estado en vilo por cuenta de la
emergencia originada en Hidroituango, el proyecto de generación de energía de mayor
tamaño del país con más de 2.400 MW de capacidad y una inversión que supera los $11,5
billones.
PROYECTO N 4
Título: Propuesta para la recolección, almacenamiento y conversión de material plástico
para la construcción de un prototipo con los desechos plásticos que genera la ciudad
XXXX (Lugar donde el grupo de investigación reside)
PROYECTO N 5
Título: Construcción de un prototipo de biodigestor que produzca gas metano, utilizando
como materia prima los desechos orgánicos producidos en los hogares de la ciudad
(XXXXX) (Lugar donde el grupo de investigación reside)