Kelly Espinoza Montero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis Crítico de la lectura: Revisión de la

psicopatía: Pasado, presente y futuro.


La lectura Revisión de la psicopatía: Pasado, presente y futuro de Sebastián López es un artículo que se

centra en situaciones que pasan inadvertidas por la sociedad, situaciones que necesitan de prevención

y tratamiento profundizando en la controversia, hallazgos y teorías sobre los psicópatas. En la historia,

poco a poco se iba descubriendo rasgos de los psicópatas dando ciertas características que más adelante
se confirmaban o se rechazaban tales teorías. Desde el punto de vista del autor se podría afirmar que la

psicopatía es intratable, sin embargo, en los últimos años se ha estado investigando en qué contexto y

bajo qué criterios es posible un tratamiento óptimo en psicópatas. En el 2016, Pastor realizó un análisis

en dos grupos. En el grupo A se comparaba a los psicópatas con otros trastornos psicopáticos; y el grupo
B, entre psicópatas antes y después del tratamiento. Observó que usando métodos cognitivos-

conductuales hacían una mejora de la calidad del tratamiento con psicópatas, sin embargo, encontró

que la comunidad terapéutica empeoraba tales resultados. En ese mismo estudio, en los resultados del

grupo B, se hizo un seguimiento y se vio que los psicópatas tienden a una mejora después de la

intervención con ciertas condiciones como: aplicarse a personas menores de los 30 años, tener más

prolongado el tiempo de tratamiento, tener una psicopatía baja, aplicarse a sujetos delincuentes y

aplicarse en contextos penitenciarios o residenciales (pg. 19). Existen muchos casos donde se han

utilizado diversos tipos de tratamiento, la mayoría de ellos tuvo efectos contraproducentes a los

esperados. Hasta la actualidad no hay tratamientos en las cuales hayan tenido mejoras en sujetos

psicópatas con puntuaciones altas. Asimismo, el autor de esta lectura menciona que “los tratamientos
con jóvenes presentan una cualidad preventiva de la psicopatía” (pg. 12), lo cual se podría confirmar.

Martínez (2020) cita a Salekin, Andershed y Clark (2018) donde menciona que el tratamiento en los

jóvenes con psicopatía da buenos resultados si hay una intensiva intervención orientada a la conducta

en delincuentes jóvenes y aplicando un novedoso programa de tratamiento de “modelos mentales”

donde incluyan un componente neurobiológico esto sumado a ejercicios psicológicos positivos y una

planificación prosocial, todo ello da resultados positivos en jóvenes con niveles altos en psicopatía

mostrando una reducción en las tendencias psicopáticas (pg. 65). Esto da una esperanza a los niños y

adolescentes quienes en sus etapas de desarrollo manifiestan rasgos psicopáticos ofreciéndoles una

mejor calidad de vida futura. Para concluir, aunque en muchos casos los tratamientos en sujetos

psicópatas den resultados negativos a los esperados hay investigadores que poco a poco dan a luz

nuevas maneras de tratamientos a psicópatas adultos, además una manera de evitar futuros psicópatas
en la sociedad la cual vendrían a ser los grupos de prevención y tratamiento en niños y adolescentes las

cuales brindan buenos resultados.


Criterio Personal

En este artículo se realiza una revisión de una manifestación muy singular de la violencia llamada

psicopatía. Primeramente se realiza una exposición de la historia del concepto de psicopatía y sus

controversias hasta nuestros días. Además se ofrece un resumen de las últimas teorías existentes sobre su

etiología y los instrumentos más usados para evaluar y diagnosticar la psicopatía. Se le provee al lector una

descripción fenomenológica de la psicopatía, explicando las posibles manifestaciones que puede tomar la

psicopatía en nuestra sociedad moderna. Se exponen las nuevas líneas de investigación de la psicopatía como
son su dimensionalidad, subtipos y posible identificación temprana en la niñez. Por último se presentan los

últimos hallazgos en relación a su tratamiento y las posibles aplicaciones para el futuro.

Referencias:

Martínez Matute, A. M. (2020). Psicopatía Infanto-juvenil: Una revisión

Sistemática (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS

LIBERTADORES, Bogotá, Colombia). doi:

http://hdl.handle.net/11371/3415

Pastor Bravo, Mar Hernández González., Demelsa. (2014). Tratamiento de

delincuentes organizados (Psicópatas) (Universidad Miguel Hernández

de Elche, España). doi: http://hdl.handle.net/11000/2579

También podría gustarte