Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICA:
LIC. MARÍA VARGAS

ASIGNATURA:
ESPAÑ OL I

ALUMNO:
DANIEL ISAI PONCE RODRIGUEZ

LUGAR:
PIMIENTA, CORTÉ S

TRABAJO:
“EJECICIOS ORTOGRÁ FICOS USO DE  H, B, V, J, G, C, S, Z”

LUNES 23 DE OCTUBRE DEL 2021


CAMPUS DE SAN PEDRO SULA
Introducción
En el siguiente documento detallaremos las principales reglas del uso, de
diferentes letras mediante ejercicios que está n estructurados y detallados
cada uno segú n el tipo que sea.

Veremos las diferentes reglas con teoría y ejercicios cada uno detallado.

Las letras a utilizar son:

 H
 B
 V
 G
 J
 C
 S
 Z
Reglas de uso de la “H”

 Reglas de uso de la “H”


Se escribe con "h":
Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, hú medo, humilde, humor.
Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y
compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.

EJERCICIOS:
1. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar
correspondiente.

a. Los grandes monumentos son patrimonio de la humanidad.


b. Es muy humanitario ayudar a los necesitados.
c. A lo lejos se divisaba una inmensa humareda.
d. No dejaban de humear los restos de la hoguera.
e. El hú mero es un hueso del cuerpo humano.
f. No es noble humillar al vencido.
g. Nunca debemos perder el buen humor.
h. Los humoristas entretienen al pú blico con sus humoradas.

2. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. Cogí los huevos de la huevera y los devolví a la huevería.


b. Se llaman ovíparos los animales que ponen huevos.
c. En los huertos cercanos al río a veces huele mal.
P á g i n a 3 | 28
Reglas de uso de la “H”

d. El hielo se usa para mantener fresco el pescado.


e. Entre la hiedra había muchos hierbajos.
f. En aquel osario solo había huesos recientes.
g. A los niñ os de aquel orfanato les estaban repartiendo cacahuetes.

3. Escribe las palabras de la tabla en su lugar correspondiente.

Que ha perdido a sus padres: huérfano Terreno grande de regadío: huerta


Señ al que deja el pie: huella Parte dura y só lida del hueso
cuerpo:
Ejército, tropa: hueste Para hacer reivindicaciones huelga
laborales:
Persona que se aloja en casa huésped Có ncavo, vacío: hueco
ajena:
Resultado de la fecundació n: huevo Recipiente para huevos: huevera

4. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. Los hipopó tamos son animales muy pesados.


b. El hipo se quita a veces con un susto.
c. La hidrografía estudia los ríos de un país o regió n.
d. La hidrosfera de la Tierra es mayor que la litosfera.
e. El hemisferio norte está má s poblado que el hemisferio sur.
f. La hospedería cobraba un hospedaje demasiado caro.
g. Hospitalizaron a los heridos en el hospital má s pró ximo.

5. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. Yo no utilizo la almohada para dormir.


b. Cuando las palabras se pronuncian igual se dice que son homónimas.
c. Las zanahorias son buenas para la vista.
d. Estuvimos en el hipódromo viendo carreras de caballos.
e. Está  prohibido fumar en el centro.

P á g i n a 4 | 28
Reglas de uso de la “H”
f. La hidrofobia es tener miedo al agua.

g. Le gusta husmear allá por donde va.

6. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. Sabes muy bien que el hectolitro tiene cien litros.


b. El cubo o hexaedro tiene seis caras iguales.
c. Esa plaza tiene forma de hexá gono regular.
d. En la carretera está n marcados los hectó metros y los kiló metros.
e. No consiguieron homologar los precios de los hidrocarburos.
f. El helio y el hidró geno son dos elementos químicos importantes.
g. Si dos palabras suenan o se pronuncian igual, son homó fonas.

7. Escribe las palabras de la tabla en su lugar correspondiente.

Medida de superficie equivalente a cien á reas:  hectá rea


Verso de siete sílabas: heptasílabo
Polígono se seis lados: hexá gono
Compuesto de partes de distinta naturaleza: heterogéneo
La mitad de la esfera terrestre: hemisferio
Palabras que tienen el mismo sonido homó fonas
Flujo o derrame de sangre: hemorragia

8. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. La hermandad reina siempre entre los buenos hermanos.


b. El hermoso frasco estaba herméticamente cerrado.
c. Su brillante historial la consagró como gran historiadora.
d. Imitemos la laboriosidad de la hormiga.
e. La herencia les daba suficiente para vivir con holgura.
f. Mi compañ era Olga es simpá tica y realmente hermosa.
g. El ermitañ o cuidaba la ermita que estaba sobre la colina.

P á g i n a 5 | 28
Reglas de uso de la “H”
9. Coloca las letras en orden y formarás palabras que llevan con "h".

hipó crita - alcohol - hemisferio - vaho - hormiga - adhesivo

Ahora coloca las palabras que has descubierto en su lugar


correspondiente.

a. Tu marido es un hipócrita; a mí me dice una cosa y a ti otra.


b. Hay que echar insecticida porque he visto una hormiga en la
cocina.
c. Si vas a conducir no bebas má s alcohol.
d. El papel adhesivo es difícil de quitar sin que se rompa.
e. En el hemisferio norte ahora es invierno.
f. Por culpa del vaho se han empañ ado los cristales.

10. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. Primero he de revisar lo que has hecho.


b. Procuraré hallar las faltas que hayas cometido.
c. Todo lo que habéis hablado es hablar por hablar.
d. Herraron las reses marcá ndolas con un hierro.
e. Se hartó de hojear el libro, pero no halló lo que buscaba.
f. Estaban hartos de hervir agua para lavar heridas.
g. Nos hundíamos en el fango y se nos hinchaban los pies.

11. Utiliza cualquier tiempo de los verbos de la lista para completar las
oraciones.

a. No hables tan alto, que te van a oír.


b. El lobo huyó al ver a Caperucita.
c. Aú n no hemos hallado la solució n al problema.
d. É l solo hinchó má s de cuarenta globos.
e. Hacía tanto calor que el agua parecía que estuviera hirviendo.
f. El barco se hundió cerca de la costa.

P á g i n a 6 | 28
Reglas de uso de la “H”

12. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar


correspondiente.

a. No es deshonor mezclarse con gente honrada.


b. Los títulos honoríficos no suelen proporcionar honorarios.
c. Deshumanizar ciertos problemas resulta a veces inhumano.
d. Tengo una hermosa huerta con toda clase de hortalizas.
e. Los horticultores revalorizaron los productos hortícolas.
f. Le hice deshacer el trabajo porque estaba mal hecho.
g. Lo rehízo de nuevo y quedó perfectamente.

13. Utiliza cualquier tiempo de los verbos de la lista para completar las
oraciones.

a. Dicen que ha heredado la casa de los abuelos.


b. Anoche casi nos helamos de frío.
c. El leopardo habita en los bosques de Asia y Á frica.
d. ¿Qué hacías ayer cuando estabas sentada en el parque?
e. Estaban jugando y se hirió en la mano sin querer.
f. Había tanta gente en la puerta que nos fuimos.

P á g i n a 7 | 28
Reglas de uso de la “B”

 Reglas de uso de la “B”

EJERCICIOS:

1. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Siempre fue noble y amable con su pueblo.


b. Las comunicaciones del poblado quedaron bloqueadas.
c. Las brasas del brasero le quemaron la blusa.
d. Las brillantes estrellas cubrían todo el cielo.
e. En abril, la niebla no era tan intensa como en diciembre.
f. La palabra sustantivo estaba subrayada.
g. Aquella broma le costó una bronca.

2. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Siempre me gustaron los paseos en burro.


b. En la película se veían grandes manadas de bú falos.
c. Nos burlamos un poco de su bufanda tan burda.
d. De la botella salían abundantes burbujas.
e. Buceando hasta el fondo hallaron un viejo buque hundido.
f. Su bufete le daba para vivir bien desahogado.
g. En la biblioteca hallamos abundante bibliografía.

P á g i n a 8 | 28
Reglas de uso de la “B”

3. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Con su lengua bífida y viperina hacía má s dañ o que una víbora.


b. El acuerdo bilateral duró escasamente un bienio.
c. El avió n biplano era también bimotor.
d. La armadura quedó abombada y abollada por los golpes.
e. Sus reuniones eran bimensuales y sus informes bilingü es
f. Abominar y aborrecer es algo parecido.
g. Abusaba en exceso de su abundante y abultada musculatura.

4. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Logran bienvivir los que gozan de cierto bienestar.


b. Es un placer dar la bienvenida a tan benefactores amigos.
c. En beneficio de todos debemos ser bienhablados.
d. Practicar la beneficencia es propio de almas nobles.
e. En aquella ocasió n fueron muy benévolos con nosotros.
f. Aquel señ or venezolano recibió una herida en el vientre.
g. Lo que tú veas puede diferir de lo que vean los demá s.

5. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Todos iban y venían y nadie sabía por dó nde andaba.


b. Cada vez que iba a hablar todos le gritaban.
c. Unos saltaban, otros bailaban y otros se abrazaban.
d. Aunque a todos curaban y vendaban, no siempre sanaban.
e. Habitaban en chozas que compraban a bajo precio.
f. Hasta las campanas que tocaban sonaban tristes.
g. El profesor opinaba que calculabas mal y por eso te equivocabas.

P á g i n a 9 | 28
Reglas de uso de la “B”

6. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Sabía bien que me volvería a escribir.


b. Estaba prohibido subirse a los á rboles.
c. Suscribirse a algunas revistas interesantes es buena idea.
d. Describía maravillosamente las bellezas de la naturaleza.
e. El bandido distribuía entre los pobres lo que robaba a los ricos.
f. El ser precavido le sirvió mucho en la vida.
g. Algunas hierbas hervidas sirven como medicina.

7. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a. Llevaba la contabilidad con una habilidad extraordinaria.


b. Nos recibió a todos con gran amabilidad y cortesía.
c. En las grandes ciudades abundan los vagabundos.
d. Su movilidad ponía furibundo al fotó grafo.
e. Con toda probabilidad hará el viaje en avió n.
f. Sabía muy bien las reglas de la divisibilidad.
g. En ningú n momento quiero eludir mi responsabilidad.

8. Pon la sílaba adecuada en los espacios en blanco y completa las


oraciones con las palabras resultantes.

na co do ti jo a en mos cio
a bra zo fá bu la sar vi re
sem dor mem so di rón ser tu dia

P á g i n a 10 | 28
Reglas de uso de la “B”

a. Debes revisar el examen antes de entregarlo.


b. El tiburón es un pez comú n en el océano Atlá ntico tropical.
c. Esa pareja de novios se dio un fuerte abrazo.
d. Vicente va a trabajar como cobrador del frac.
e. Tu hija ha hecho un dibujo en la pared del dormitorio.
f. El servicio de señ oras está lleno.
g. La fábula es un relato ficticio de intenció n didá ctica.
h. Hemos sembrado trigo y cebada en el campo.
i. Ella siente envidia por cada prenda que me compro.
j. La prensa calificó la actuació n del agente como abuso de
autoridad.
k. Tuvimos muy mala suerte en el partido del domingo.
l. Los palmípedos tienen los dedos unidos por una membrana.

9. Resuelve el crucigrama teniendo en cuenta que todas las


palabras llevan "b".

1. Be
2. Iba
3. Bala
4. Labio
5. Iceberg
6. Obligar
7. Tobillos
8. Elaborado
9. Caballería
10. Abreviadas

P á g i n a 11 | 28
Reglas de uso de la “v”

 Reglas de uso de la “V”

EJERCICIOS:

1. Resuelve el crucigrama teniendo en cuenta que todas las palabras


llevan "b".

a. Era obvio o evidente que no quería venir.


b. En el aná lisis abundaban los adverbios y las frases adverbiales.
c. Su advertencia era de no navegar con vientos adversos.
d. Hay que saber crecerse ante la adversidad.
e. Los que son envidiosos deben sufrir mucho.
f. En invierno, las ovejas bajan a los valles.
g. Invertir en aquel invento era muy rentable.

2. Busca diez palabras relacionadas con objetos o partes de una casa.


Todas llevan "b" o "v".

V R H C D M L M N S Y
I N O I C A T I B A H
S P V E N T A N A B R
I J Ñ E O L S Z Ñ J G
L L Q X C V T R O S N
L A F V L S Z T K O E
O Z J L A V A B O R V
S S E L B E U M C B E
B Ñ D S W C L F H I R
M O Q Y T A B O C L A

P á g i n a 12 | 28
Reglas de uso de la “v”

3. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a) Era obvio o evidente que no quería venir.


b) En el aná lisis abundaban los adverbios y las frases adverbiales.
c) Su advertencia era de no navegar con vientos adversos.
d) Hay que saber crecerse ante la adversidad.
e) Los que son envidiosos deben sufrir mucho.
f) En invierno, las ovejas bajan a los valles.
g) Invertir en aquel invento era muy rentable.

4. Ordena las sílabas y escribe las palabras.

ta-le-vio violeta ve-ne-ra nevera


ve-vi-ro vivero ver-sa-vi-ce viceversa
vien-da-vi vivienda ve-ví-res viveres
to-no-va novato tro-vues vuestros
vá l-la-vu válvula ble-ria-va variable
to-mó -au-vil automóvil ven-tu-a-ra aventura
vio-des desvió lua-ció n-va-e evaluación
mó -in-vil inmóvil a-to-a-ví todavía

5. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a) En la cueva hallamos lava de un antiguo volcá n.


b) Era la octava vez que echaban grava en aquella carretera.
c) Se consideró grave la nueva rebelió n de los esclavos.
d) Su cará cter activo siempre encontraba respuestas positivas.
e) Nuestro sistema es eminentemente educativo y formativo.
f) Aquellas plantas curativas servían también de aperitivo.
g) Repasamos la lecció n de cabo a rabo.

P á g i n a 13 | 28
Reglas de uso de la “v”

6. Escribe "b" o "v" y el infinitivo del verbo de la misma familia.

avance avanzar silbatos silbar


revisió n revisar aprobado aprobar
obediencia obedecer servicios servirá
aburrimiento aburrir nave navegar
movimiento mover rebote rebotar
habitante habitar turbio enturbiar
sabor saborear salvació n salvar
distribució n distribuir bolladura abollar

7. Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar


correspondiente.

a) Los romanos fueron gobernados por un triunvirato.


b) A cada uno de esos gobernantes se le llamaba triunviro.
c) Los frugívoros comen frutos y los omnívoros comen de todo.
d) Elvira se sentía observada por ojos invisibles.
e) El juez la absolvió de sus faltas y la mandó a casa.
f) Me devolvieron la cartera que me habían robado.
g) Reservamos plazas en el avió n de las nueve.

P á g i n a 14 | 28
Reglas de uso de la “J”

 Reglas de uso de la “J”


EJERCICIOS:
1. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.

a) Ya te dije que, aunque tu idea no me atrajera mucho, me gustaba.


b) Me dijeron que les trajese un recuerdo de Roma.
c) Le rogué que no se distrajera, pero se distrajo demasiado.
d) Jeró nimo contrajo matrimonio con una extranjera.
e) Introdujeron cambios en la ley, pero no produjeron ningú n beneficio.
f) Se tradujo bien el libro, pero no se reprodujeron algunos detalles.
g) Me indujo a error el hecho de ser forastero.

2. Escribe las letras que faltan.


Abeja granja son fijo
bajar hoja rojo hijo
bruja mojar cajó n lejos
burbuja oveja cojo mejorar
caja pijama conejo ojo
ceja verja consejo brú jula
dibujar abajo dibujo conjunció n
esponja ajo espejo conjunto
Injusticia perjudicar adjunto subjuntivo

3. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.

a) Los artículos má s rebajados los bajaban de la quinta planta.


b) Los bomberos atajaron el fuego en muy poco tiempo.
c) El suelo de madera crujía al anochecer.
d) El cajero me regaló una cajita de golosinas.
e) Tenía grandes ojeras y hablaba con voz flojita.
f) Los pá jaros hacen sus nidos con hierbas y pajitas.
g) Enrojecía de vergü enza cada vez que lo piropeaban

P á g i n a 15 | 28
Reglas de uso de la “J”

4. Completa las palabras con "g" o "j".

a) Su comportamiento es digno de ser elogiado.


b) Al quitarle el drenaje se formó un reguero de sangre a causa de la
hemorragia.
c) Pío Baroja perteneció a la Generación del 98.
d) Es un ingenuo; siempre está al margen de todo.
e) Su problema es ajeno a mí.
f) La hemos llevado a urgencias; ha ingerido alimentos en mal estado.
g) Tu injerencia en mis asuntos me pone de mal genio.

5. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar


correspondiente.

a) Me gusta sobre todo jugar al ajedrez.


b) El agente de comercio me regaló una agenda preciosa.
c) El eje del coche quedó torcido después del accidente.
d) Conviene seguir los buenos ejemplos y huir de los malos.
e) El agente de policía prestó un gran servicio a la comunidad.
f) Su conducta fue siempre ejemplar en todo.
g) Ejercer la autoridad con despotismo resulta negativo.

6. Completa las palabras con "g" o "j".

a. Le enrojecieron las mejillas al ver el gesto de tu mujer.


b. Esto es un ultraje; ¿cuá nto he de pagar por utilizar la autopista de
peaje?
c. El vigía bajó con agilidad del má stil para iniciar el abordaje.
d. Jugar al ajedrez exige tener inteligencia.
e. Con el ajetreo del carruaje no he podido digerir bien la comida.
f. La gimnasia y la geografía son mis asignaturas preferidas.
g. Pon el jersey junto al resto del equipaje.

P á g i n a 16 | 28
Reglas de uso de la “J”

7. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar


correspondiente.

a) Veía burbujear el agua y observaba sus burbujas embobado.


b) El pobre perro callejeaba por toda la ciudad.
c) Al final de la guerra canjeaban a los prisioneros.
d) Jorge flojeó demasiado en algunas materias.
e) Hojeando el libro con rapidez me agradó bastante.
f) Ojeamos bien el campo antes de jugar el partido.
g) Le gusta ir siempre bien trajeado y arreglado.

8. Escribe la palabra adecuada.

a) Lo contrarío de juventud es vejez.


b) Forastero, extrañ o son sinó nimos de extranjero.
c) Nos miramos todos los días en el espejo.
d) Un antó nimo de hombre es mujer.
e) Con caballos, alfiles, torres, peones... se juega al ajedrez.
f) El conjunto de signos difíciles de interpretar se llama jeroglífico.
g) Al conjunto de americana y pantaló n lo llamamos traje.
h) El conjunto de cosas que llevamos en un viaje se llama equipaje.
i) Un montó n de abejas que vuelan juntas con su reina se
llama enjambre.
j) Pasar las hojas de un libro es hojearlo.

9. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar


correspondiente.

a) El aprendizaje fue largo y laborioso.


b) Se necesitó un gran coraje para sacar el carruaje del fango.
c) Los cortinajes de las ventanas eran de encaje.
d) El plumaje de aquellas aves salvajes era de gran belleza.
e) Compré un reloj en una de las mejores relojerías.
f) La paloma mensajera se metió en un agujero.
g) Plantaron unos esquejes de geranios y prendieron estupendamente.
P á g i n a 17 | 28
Reglas de uso de la “J”

10. Busca y escribe 12 palabras que lleven "j”.

E O W M U J E R D
N R M E J I L L A
V A T E R E J I T
E T K J A P C D S
J E F E G X Z B E
E J I T I Q H Ñ J
C U V A J I L L A
E S G H E J N O M
R H I K V J U G O

P á g i n a 18 | 28
Reglas de uso de la “G”

 Reglas de uso de la “G”

EJERCICIOS:
1. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar
correspondiente.

b) Jugando con el gato me rompió las gafas.


c) Al gusano de seda le gusta la hoja de morera.
d) El agua goteaba encima de una goma.
e) Cogimos en el huerto guindas, guindillas y guisantes.
f) Tuvimos que girar para evitar un campo de girasoles.
g) Es una vergü enza que no haya un paragü ero para el paraguas.
h) De noche, ante la hoguera, solo se oía el canto de los grillos

2. Escribe las letras que faltan.

Ignorante Digno Signo Maligno Magnífico


Impregnar Magnético Repugnar Segmento Insignia
Incó gnita Resignarse Enigma Significado
Fragmento

3. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.

a) Por lo general, siempre hay mucha gente a esas horas.


b) La célebre y legendaria actriz era muy fotogénica.
c) La agencia de viajes nos exigió la documentació n oportuna.
d) Era urgente la intervenció n de los agentes de la autoridad.
e) Jenaro era un genio de ideas geniales.
f) Fue gentil al ofrecer berenjenas a todos los presentes.
P á g i n a 19 | 28
Reglas de uso de la “G”

g) El género de algunos nombres origina, a veces, dudas.


4. Escribe las palabras que corresponden a las definiciones.
a) Local dedicado a la prá ctica de la Educació n Física: Gimnasio.
b) Lo son aquellos productos que no dañ an la naturaleza: Ecoló gicos.
c) Que es imposible de leer: Ilegibles.
d) Estoy helado de frío, estoy...: Congelado.
e) Tienda en la que se venden productos de limpieza, pinturas, etc.:
Droguería.

5. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar


correspondiente.
a) Fulgencio estudia Geología ademá s de ser un gran geó grafo.
b) Tiene una gestoría cerca de mi casa.
c) Legislar resulta má s fá cil que cumplir las leyes.
d) El anuncio apareció con letra bien clara y legible.
e) Gesticulaba muchísimo y sus gestos hacían gracia.
f) Esta lecció n trata del aparato digestivo.
g) A Genoveva le gustan mucho la Geometría y la Geografía.

6. Escribe las palabras que corresponden a las definiciones.


a) Torcedura dolorosa de una articulació n: Esguince.
b) Parte de las Matemá ticas: Á lgebra.
c) Alguno, cualquiera...: Alguien.
d) Es natural, es normal, es evidente, es...: Ló gico.
e) Limpio, sano: Higiénico.

7. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.


a) Angelita tiene unas anginas muy preocupantes.
b) Los cangilones de la noria sacaban baratijas diversas.
c) La laringitis consiste en la inflamació n de la laringe.
d) Tienes un jardín que es un verdadero vergel.
e) El monje extranjero venía de Argelia.
P á g i n a 20 | 28
Reglas de uso de la “G”

f) Para lograr un buen injerto hay que ser ingenioso.


g) El á rbitro le sacó la tarjeta por ser poco inteligente.

8. Escribe "g" o "j" en su lugar correspondiente.


Colegio Rejilla Conserje Gerente Eje
Higiene Jefe Tarjeta Brujería Gélido
Ejército Relojero Vigía Esqueje Sujetar
Tejido Traje Iló gico Auge Paje
Elogiar Tijeras Extranjero Contagioso Sargento

9. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.


a) Es una suerte poder escoger la carrera que te gusta.
b) Procura aligerar, pero sin exagerar.
c) Conmigo no es necesario que finjas de ese modo.
d) El profesor dirige las actividades y corrige los ejercicios.
e) Recogía basura con un recogedor de plá stico.
f) Eligieron al mejor, y éste se erigió en líder de todos.
g) Es urgente que aprendas a tejer si te quieres relajar.

10. Escribe en cada casilla las palabras que correspondan según las
definiciones. Todas llevan "gen" al principio o al final.
1 borde, orilla. 2 principio de una cosa. 3 primitivo morador de un país. 4
masculino o femenino. 5 persona que no ha mantenido relaciones sexuales. 6
engendrar. 7 bramar los leones. 8 liberal, dadivoso. 9 primer libro de la biblia.
10 prefieren.
1. Margen 6. Generar
2.Origen 7. Rugen
3. Aborigen 8. Generoso
4. Género 9. Génesis
5. Virgen 10. Escogen

P á g i n a 21 | 28
Reglas de uso de la “G”

10. Escribe las oraciones colocando "g" o "j" en su lugar correspondiente.

a. En este colegio todos los niñ os gozan de los mismos privilegios.


b. Tuvo que limpiar la bujía antes de utilizar su moto.
c. Aquellos nubarrones eran presagio de tormenta.
d. Cuando un poeta cae en el plagio pierde mucho prestigio.
e. Estaba tan sucio que tuvimos que utilizar lejía.
f. Aguantó con energía y pudo cortar la hemorragia.
g. La cirugía estética le resultó carísima.

11. Encadena las siguientes palabras colocando las sílabas que faltan en
su lugar correspondiente.
Chan ta je
  que ja  bá
 ba ga je ba
li me ro
re lo je ro e no jo
ji ta
zo o ló gi co
ge je je
li son je ra ra
do

P á g i n a 22 | 28
Reglas de uso de la “C, S, Z”

 Reglas de uso de la “C, S, Z”

EJERCICIOS:
1. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar
correspondiente.
a) Siempre decides lo que hace el capataz.
b) Vosotros conocéis las consecuencias de cazar bisontes.
c) El portavoz de los trabajadores anunció la jornada de paro.
d) He cogido un racimo de uvas.
e) Con ese antifaz no me reconozco ni yo.
f) Yo te conozco desde el añ o en que fuimos al palacio.

2. Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.


Abacería Labranza Macizo Unísono Acelerar
Haz Alcance Cancela Ecuació n Hazañ a
Parchís Patoso Ojeriza Verso Pasivo
Pasió n Amanecer Televisió n Visió n Idiotez
Idealizar Bronce Decir Sablazo Alce
Acicalar Racismo Precoz Cerveza Poesía
Asociar Balance Cacería Tieso Decencia
Princesa Monzó n Sesenta Ciprés Sagaz
Jazmín Receso Nariz Pezuñ a Usar
Tapiz Edició n Visir

3. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar


correspondiente.
a) A vejes me gusta jugar al ajedrez.
b) No es capaz de acercarse lo suficiente para participar.
c) No es demasiado acierto sufrir por este disfraz.
d) Crucé la calle con la mezquina intenció n de asustarla.
e) Emocionado, vi aparecer a mi vecina del piso once.
f) Tropecé con un anciano despistado.
P á g i n a 23 | 28
Reglas de uso de la “C, S, Z”

4. Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.


Tapizar Cetro Resina Posible
Educació n Suceso Bucear Lanza
Visitar Sisa Pasivo Pensar
Dó cil Plaza Bíceps Aleació n
Terrazo Cerebro Mordaz Patoso
Vaselina Pedazo Astucia Hechizo
Usía Paliza Rasante Acento
Decenio Catorce Limpieza Pasaje
Salazó n Sesera Anuncio Mazapá n
Rezongar Narizota Anciano Pesar
Tisana Canció n Prosista Calcio
Codicia Rosario Á cido Hozar

5. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar


correspondiente.
a) Me pareció que había comenzado una persecució n.
b) Debido a su palidez se le nota má s la cicatriz.
c) El aceite de maíz resulta eficaz para la salud.
d) El ciclista tiene su domicilio en el nú mero diez.
e) Compramos una docena de erizos en el supermercado.
f) Un bandazo brusco rasgó la bolsa de cerezas.

P á g i n a 24 | 28
Reglas de uso de la “C, S, Z”

6. Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

Pasar Seis Permiso Cimiento


Aceptar Merluza Acacia Concierto
Hez Tisis Hogaza Tensió n
Pausa Cacique Infeliz Travesía
Afició n Celo Acequia Realizar
Incapaz Mostaza Audacia Rozar
Arancel Vasija Pavesa Ejercer
Jerez Crucero Bocina Tazó n
Posició n Proeza Cecina Déficit
Lechuza Virtuoso Resaca Vaso
Resistir Regaliz Celosía Tez
Boceto Eficacia Pieza Doce

7. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar


correspondiente.

a) El senador instaló a sus célebres invitados en el cenador.


b) La azafata desfiló deprisa a pesar de su cansancio.
c) Empezó la erosió n cuando desapareció la maleza.
d) El aprendiz amenazó al conserje con un arcabuz.
e) El ejercicio de ciencias tenía dieciséis preguntas.
f) Para cerrar la mazmorra tuvo que cerrar el gozne.

P á g i n a 25 | 28
Reglas de uso de la “C, S, Z”

8. Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

Visor Ruso Pasear Mozo


Dulce Cepillo Acebo Carecer
Tenaz Punzó n Hoz Pose
Venoso Censura Izar Nodriza
Usuario Rebosar Precioso Cedazo
Decidir Cá rcel Pesa Sosiego
Sazó n Marzo Lá piz Tresillo
Rizar Lanzar Alacena Visillo
Cizalla Proceso Alopecia Delicia
Cirro Posada Remesa Tiza
Cisne Juzgado Reseñ a Ejército
Travieso Acero Matiz Retazo

9. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar


correspondiente.

a) Se fueron de casa antes de pasar por la casa del guarda.


b) Para asar bien la perdiz hay que saber cocinar.
c) La barcaza cruzó el río sin mecerse a pecar de la fuerza del agua.
d) Su bisnieto bajó al pozo para comprobar la pureza del agua.
e) Es un placer divisar el paisaje desde esta terraza.
f) Por azar percibí sabroso beneficio del vizconde.

P á g i n a 26 | 28
Reglas de uso de la “C, S, Z”

10. Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

Aterrizar Velocidad Vivencia Tentació n


Relació n Analizar Avidez Almuerzo
Indeciso Paisaje Cereza Laborioso
Mú sico Cabeza Trapecio Sauce
Vacilar Trance Corazó n Vagancia
Danza Jamá s País Grosero
Ocaso Altavoz Carrizo Inverso
Vecino Traició n Viceversa Chamizo
Bizcocho Sucesió n Insolencia Fortaleza
Invasió n Confianza Hipó tesis Solució n
Brazo Espesa Bautizar Enraizar
Ú lcera Silencio Recién Socio

11. Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar


correspondiente.

a) El barniz causó mareos en el recinto cerrado.


b) El dentista saludó con efusió n al ciervo que le regaló un ciervo.
c) Una chispa encendió la gasolina que había en la choza.
d) De un vistazo reconoció a la condesa entre la multitud.
e) El oso dio un mordisco al cazador con malicia.
f) Ese jersey no me entra por la cabeza; es demasiado estrecho.

P á g i n a 27 | 28
Reglas de uso de la “C, S, Z”

12. Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

Fantasía Bocazas Enderezar Traducir


Rocío Insomnio Recitar Mayonesa
Azabache Mestizo Nasal Rencilla
Feliz Tradició n Sencillo Balanza
Miseria Entereza Alabanza Musitar
Suicida Descalzar Sociable Repetició n
Lá ser Iluso Mascota Gazapo
Vecindad Sucio Franqueza Oculista
Fosa Forzar Masivo Varicela
Alianza Berza Variació n Calabaza
Chapuza Mosquito Nervioso Lusitano
Masaje Situació n Torcido Fuerza

P á g i n a 28 | 28

También podría gustarte