Semana Del 25 Al 29 de Octubre: Grado
Semana Del 25 Al 29 de Octubre: Grado
Semana Del 25 Al 29 de Octubre: Grado
sexto
Grado
Créditos:
https://www.youtube.com/channel/UCZwKB8PNk5wd_Z2a2jCk3fQ
https://www.tiktok.com/@maestrayessi
Nana vieja
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Instrucciones: Ordena las siguientes flores de menor a mayor para
crear un arco matemático.
Anexo 2
Un arco matemático
0.35 2.1 3.85 5.95
Caracteres
sexuales
secundarios: Funcionamiento
Partes que lo de los ovarios
conforman: y del útero:
Caracteres
sexuales
Actividad
secundarios:
derivada de la
Partes que lo maduración
conforman: sexual:
la .línea exterior y dobla hasta formar la calaverita. Decora.
Instrucciones:
Escribe una divertida y creativa calaverita literaria, recorta el interactivo por
Calaverita Literaria
Escribe una
calaverita literaria:
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
Anexo 4
__________________
__________________
__________________
Instrucciones: Recorta cada figura por la línea exterior, une las
fracciones equivalentes con su representación gráfica.
Anexo 5
10
Fracciones equivalentes
1 5
2
9
6
2
4
12
10 8
15
8 6
3 4 2 4
6 3
Instrucciones: Recorta este interactivo por el contorno y la línea
punteada y escribe brevemente debajo de cada imagen una definición de
Anexo 6
cada desastre.
Terremoto Tornado
Erupción
Huracán volcánica
Inundación Deslave
Instrucciones: Después de leer el cuento de “El día de muertos”
Completa las siguientes actividades.
Anexo 7
El día de muertos
El día de muertos
Anota cómo se celebra en tu hogar el
“Día de muertos”
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Comparación de fracciones
4 5 9 7
3 6 7 9
6 4 12 3
9 5 15 4
12 4 7 5
15 7 10 7
3 6 1 12
8 16 3 18
4 1 3 1
8 2 9 4
Instrucciones: En el siguiente espacio realiza un collage de la
representación de la tradición del día de muertos en México.
Anexo 9
Papel picado
Materiales necesarios
•Papel china (pliegos cortados en
4 partes iguales
•Tijeras
•lápiz
Procedimiento
1. Dobla el papel de china a la mitad; vuelve a
doblar a la mitad y repite éste paso hasta que
tengas 3 dobleces.
2. Toma las tijeras y comienza a cortar
diferentes formas en el papel de china doblado.
3. Desdobla el papel de china.
¡Y listo!
Instrucciones: Observa como cambia la sucesión, coloca en el espacio
correspondiente que fracción está aumentando. Completa cada
Anexo 11
rompecabezas con el material recortable.
Aumentando
1 11
6 30
11 13
12 12
58 17 17 23 3 1
60 12 30
1
30 4 4
Instrucciones: Sigue las indicaciones para armar tu altar de muertos
¡No olvides decorarlo!
Anexo 12
Altar de muertos
Ensamblar el piso 1A
y 1B como se indica. Doblar y pegar donde se
indica, cortar el tapete y
colocarlo encima del piso 1.