Guia 54 Del CBC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

56 UNIDAD 1 La vida de la célula

De un vistazo
Estudio de caso Refacciones para el organismo humano El citoplasma de los eucariontes contiene un elaborado
sistema de membranas
4.1 ¿Qué es la teoría celular?
Las vacuolas cumplen muchas funciones, incluyendo la
4.2 ¿Cuáles son los atributos básicos de las células? regulación del agua, sostén y almacenamiento
La función limita el tamaño de la célula La mitocondria extrae energía de las moléculas de los
alimentos y los cloroplastos captan energía solar
Las células tienen características comunes
Las plantas tienen plástidos para almacenamiento
Investigación científica En busca de la célula
Estudio de caso continuación Refacciones para el
Tour of an Animal Cell (disponible en
organismo humano inglés)

Hay dos tipos básicos de células: procariontes y eucariontes Tour of a Plant Cell (disponible en inglés)

4.3 ¿Cuáles son las principales características 4.4 ¿Cuáles son las principales características
de las células eucariontes? de las células procariontes?
Algunas células eucariontes están sostenidas por paredes Las células procariontes son pequeñas y poseen elementos
celulares superficiales especializados
El citoesqueleto da forma, sostén y movimiento Las células procariontes tienen menos estructuras
Cilios y flagelos mueven a la célula en medios acuosos o especializadas en su citoplasma
hacen pasar los líquidos por la célula Enlaces con la vida diaria Huéspedes indeseados
El núcleo es el centro de control de la célula eucarionte Estudio de caso otro vistazo Refacciones para el
Estudio de caso continuación Refacciones para el organismo humano
organismo humano

4.1 ¿QUÉ ES LA TEORÍA CELULAR? también deben reproducirse. Estas actividades se logran en partes
especializadas de las células, como se verá más adelante.
Como las células son muy pequeñas, no se supo de ellas hasta
la invención del microscopio, a mediados del siglo XVII (véase el
apartado “Investigación científica: En busca de la célula”, en las 4.2 ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS
páginas 58-59). Pero ver las células fue apenas el primer paso para BÁSICOS DE LAS CÉLULAS?
entender su importancia. En 1838, el botánico alemán Matthias
Todas las células derivan de antepasados comunes y deben cumplir
Schleiden concluyó que las células y las sustancias que producen
funciones semejantes. Por consiguiente, tienen muchas semejan-
forman la estructura básica de las plantas y que el crecimiento ve-
zas en tamaño y estructura.
getal se da por agregación de células nuevas. En 1839, el biólogo
alemán Theodor Schwann (amigo y colaborador de Schleiden) lle-
gó a conclusiones similares para las células animales. El trabajo
La función limita el tamaño de la célula
de Schleiden y Schwann arrojó una teoría unificada de las células La mayoría de las células tienen un diámetro que va de 1 a 100
como unidades fundamentales de la vida. En 1855, el médico ale- micras (millonésimas de metro; FIGURA 4-1). ¿Por qué son tan
mán Rudolf Virchow completó la teoría celular al concluir que pequeñas? La respuesta está en que las células necesitan intercam-
todas las células provienen de células ya existentes. biar nutrimentos y desechos por la membrana plasmática. Como
La teoría celular es un concepto unificador en la biología y se verá en el capítulo 5, muchos nutrimentos y desechos entran,
comprende tres principios: pasan y salen de las células por difusión, que es el movimiento de
moléculas de lugares de mayor a menor concentración, es decir, es
• Todo organismo vivo está compuesto por una o más células. un movimiento lento que requiere que ninguna parte de la célula
• Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las esté demasiado lejos del exterior.
células son las unidades funcionales de los organismos mul-
ticelulares. Las células tienen características comunes
• Todas las células proceden de otras células.
Pese a su diversidad, todas las células (incluidas las bacterias y ar-
Todos los seres vivos, de las bacterias microscópicas al cuer- queas procariontes, las eucariontes protistas, hongos, vegetales y
po humano y las secuoyas gigantescas, están compuestos por cé- animales) comparten los elementos comunes que se describen en
lulas. Si bien una bacteria consta de una sola célula relativamente las secciones que aparecen a continuación.
simple, el cuerpo humano tiene billones de células complejas,
especializadas en una enorme variedad de funciones. Para sobre- La membrana plasmática engloba a la célula y faculta
vivir, las células deben obtener energía y nutrimentos de su entor- las interacciones de la célula y su ambiente
no, sintetizar proteínas y otras moléculas necesarias para crecer y Cada célula está rodeada por una membrana fluida y extrema-
repararse, y eliminar los desechos. Muchas células deben interac- damente delgada llamada membrana plasmática (FIGURA 4-2).
tuar con otras. Para asegurar la continuidad de la vida, las células Como se verá en el capítulo 5, la membrana plasmática y las de-
Estructura y funciones de la célula Capítulo 4 57

SxX\PKVL_[YHJLS\SHYHM\LYH FDUER
Tamaño árboles más grandes
KLGUDWR
100 m JOXFRSURWHķQD

8QDGREOHFDSDGH
IRVIROķSLGRVDķVODHO
10 m FRQWHQLGRGHODFÒOXOD /DVSURWHķQDV
FRPXQLFDQDODFÒOXOD
FRQHOHQWRUQR
FROHVWHURO
1m

visible al ojo
humano
adulto humano
10 cm

huevo de gallina
1 cm
SURWHķQDGH
PHPEUDQD SURWHķQDGHFDQDO

1 mm FLWRHVTXHOHWR

embrión de rana JP[VWSHZTHHKLU[YV


microscopio óptico

100 ␮m  FIGURA 4-2 La membrana plasmática La membrana


plasmática engloba a la célula. Como todas las membranas
visible al

celulares, consta de una doble capa de moléculas de fosfolípidos en


la que se incrustan diversas proteínas. La membrana está sostenida
por el citoesqueleto. En las células animales, el colesterol ayuda a
10 ␮m muchas células
mantener la fluidez de la membrana.
eucariontes

mitocondria
electrónico convencional
visible al microscopio

1 ␮m
más membranas de la célula constan de una doble capa de mo-
léculas de fosfolípidos y colesterol en la que están incrustadas
muchas células numerosas proteínas. Entre las funciones importantes de la mem-
procariontes
100 nm brana plasmática se encuentran:

• Aislar el contenido de la célula del ambiente exterior


virus • Regular la entrada y salida de materiales de la célula
visible al microscopio
electrónico especial

10 nm • Permitir la interacción con otras células y con el ambiente extra-


celular
proteínas
Los componentes, tanto fosfolípidos como proteínas de la mem-
brana celular cumplen funciones muy diferentes. Cada fosfolípi-
1 nm
diámetro de la do tiene una cabeza hidrofílica (“afín al agua”) que da al interior
doble hélice de o exterior acuoso de la célula y un par de colas hidrofóbicas (“te-
ADN
men al agua”) que dan al interior de la membrana (véanse las pá-
ginas 44 y 45). Aunque algunas moléculas pequeñas como las de
0.1 nm
oxígeno, dióxido de carbono y agua, pueden difundirse por la
átomos
Unidades de medida: capa de fosfolípidos, ésta forma una barrera para la mayoría de
1 metro (m) los iones y moléculas hidrofílicas, aislando a la célula del entor-
1 centímetro (cm) = 1/100 m no, para que pueda mantener las cruciales diferencias en concen-
1 milímetro (mm) = 1/1,000 m
traciones de materiales dentro y fuera.
1 micra (␮m) = 1/1,000,000 m
1 nanómetro (nm) = 1/1,000,000,000 m Las proteínas de la membrana plasmática facilitan la comu-
 FIGURA 4-1 Tamaños relativos Las dimensiones habituales
nicación entre la célula y el entorno. Algunas dejan pasar iones
de la biología van de unos 100 metros (la altura de las secuoyas más o moléculas específicas por la membrana plasmática, mientras
grandes) a unas cuantas micras (el diámetro de casi todas las células) que otras favorecen las reacciones químicas de la célula. Algunas
y algunos nanómetros (el diámetro de muchas moléculas grandes). proteínas de la membrana unen a dos células y otras más reciben
60 UNIDAD 1 La vida de la célula

y responden a las señales de las moléculas que están en el líquido la membrana plasmática (descritas en el capítulo 5) y todas las
que rodea a la célula (como las hormonas). Las glucoproteínas de enzimas que favorecen las reacciones bioquímicas (explicadas en
la membrana plasmática extienden ramificaciones de carbohidra- el capítulo 6).
tos desde la célula hacia el exterior (véase la figura 4-2). Algunas
de esas glucoproteínas, las del complejo mayor de histocompa-
tibilidad (MHC, por sus siglas en inglés), identifican a la célula
como parte de un individuo único. En el capítulo 5 se hablará
Estudio de caso c o n t i n u a c i ó n
con detalle de la membrana plasmática.
Refacciones para el organismo
Todas las células contienen citoplasma
El citoplasma consta de todos los compuestos químicos y estruc-
humano
turas que están dentro de la membrana plasmática pero fuera del ¿Por qué las víctimas de quemaduras rechazan la piel de
núcleo (FIGURAS 4-3 y 4-4). La parte fluida del citoplasma de cadáveres y cerdos pero no los sustitutos sintéticos? La piel de
otra persona o animal contiene glucoproteínas MHC diferentes
células procariontes y eucariontes se llama citosol que contiene
que las del paciente, de modo que el sistema inmune las trata
agua, sales y una gran variedad de moléculas orgánicas, como: como materia extraña, las destruye y las rechaza. Por fortuna,
proteínas, lípidos, carbohidratos, aminoácidos y nucleótidos la respuesta es gradual y la piel ayuda en algo a la curación
(descritas en el capítulo 3). Casi todas las actividades metabó- antes de que el cuerpo la rechace. En la TransCyte™ no quedan
licas de las células al igual que las reacciones bioquímicas que células que inciten una respuesta inmune y los inventores de la
sustentan la vida, ocurren en el citoplasma. Un ejemplo es la sín- Orcel™ suponen que las proteínas MHC de las células originales
tesis de proteínas. Las células deben sintetizar diversas proteínas de prepucio se pierden durante el cultivo.
como las del citoesqueleto (descrito más adelante), proteínas de

PLFURILODPHQWRV
HQYROWXUDQXFOHDU
SRURQXFOHDU
QŜFOHR
FURPDWLQD $'1
QXFOHROR FLWRVRO

PLFURWŜEXORV
FLWRHVTXHOHWR

IODJHOR

FXHUSREDVDO

UHWķFXOR
HQGRSODVPÀWLFR
UXJRVR

YHVķFXOD

ILODPHQWRV FLWRSODVPD
LQWHUPHGLRV
FLWRHVTXHOHWR

FHQWUķROR DSDUDWR
GH*ROJL
ULERVRPDV
HQHO5(UXJRVR SROLUULERVRPD

OLVRVRPD
UHWķFXOR
HQGRSODVPÀWLFR
OLVR
H[RFLWRVLVGH
PDWHULDOGH
PLWRFRQGULD ODFÒOXOD

PHPEUDQD
SODVPÀWLFD ULERVRPDOLEUH

 FIGURA 4-3 Esquema general de una célula animal


Estructura y funciones de la célula Capítulo 4 61

Todas las células usan el ADN como plano Todas las células obtienen materias primas
de la herencia y el ARN para copiar y energía del entorno
el plano y ejecutar la instrucción Los principales elementos de las moléculas biológicas, como el car-
Toda célula contiene material genético, un plano heredado que bono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, así como
guarda las instrucciones para hacer otras partes de la célula y para cantidades mínimas de minerales, proceden en última instancia
producir nuevas células. El material genético de las células es el áci- del entorno, del conjunto del aire, agua, rocas y otros organismos.
do desoxirribonucleico (ADN). Esta molécula fascinante (que Para mantener esta increíble complejidad, las células deben adqui-
se analizará con detenimiento en el capítulo 11) contiene genes rir y gastar energía en forma continua. Como se explica en los capí-
que constan de secuencias precisas de nucleótidos. En la división tulos 7 y 8, básicamente toda la energía que impulsa la vida en la
celular, las células “madre” originales pasan copias exactas de su Tierra proviene de la luz solar. Sólo las células capaces de realizar
ADN a las descendientes recién formadas, las “células hijas”. El áci- fotosíntesis pueden aprovechar esta energía. La energía guardada
do ribonucleico (ARN) tiene una relación química con el ADN y en las células fotosintéticas se suministra para las actividades meta-
aparece en varias formas diferentes que copia el plano de los genes bólicas de casi todas las formas de vida. Así, todas las células obtie-
del ADN y ayuda a elaborar proteínas a partir de este plano. Todas nen del entorno biótico y abiótico los materiales para sintetizar las
las células contienen ADN y ARN. moléculas de la vida y la energía para impulsar esta síntesis.

ULERVRPDV
HQYROWXUDQXFOHDU
SRURQXFOHDU ILODPHQWRV
QŜFOHR
FURPDWLQD LQWHUPHGLRV
FLWRHVTXHOHWR
PLFURWŜEXORV QXFOHROR
FLWRHVTXHOHWR

SDUHGHVGHODVFÒOXODV
FRQWLJXDV

FORURSODVWR

FLWRSODVPD
UHWķFXOR
HQGRSODVPÀWLFR
UXJRVR

OLVRVRPD

UHWķFXOR
HQGRSODVPÀWLFR
OLVR
DSDUDWRGH*ROJL
YDFXROD
FHQWUDO
PLWRFRQGULD YHVķFXOD

SDUHGFHOXODU
PHPEUDQD
SODVPRGHVPRV SODVPÀWLFD

FLWRVRO SOÀVWLGR ULERVRPDOLEUH

 FIGURA 4-4 Esquema general de una célula vegetal


PREGUNTA Entre el núcleo, ribosoma, cloroplasto y mitocondria, ¿qué apareció primero en la evolución
de la vida?
62 UNIDAD 1 La vida de la célula

Hay dos tipos básicos de células: procariontes tistas. Como se desprende de sus nombres, una diferencia sorpren-
y eucariontes dente entre las células procariontes y eucariontes es que el material
genético de las eucariontes está contenido dentro de un núcleo en-
Todas las formas de vida están compuestas por dos tipos diferentes vuelto en una membrana. En cambio, el de las procariontes no está
de células. Las células procariontes (“antes del núcleo”, véase la dentro de una membrana. Otras estructuras envueltas por mem-
figura 4-19) forman el “cuerpo” de bacterias y arqueas, que son branas como los organelos, aumentan la complejidad estructural
las formas más simples de vida. Las células eucariontes (“núcleo de las células eucariontes. En la Tabla 4-1 se resumen los elemen-
verdadero”; véanse las figuras 4-3 y 4-4) son mucho más complejas tos de las células procariontes y eucariontes que se exponen en las
y se encuentran en el cuerpo de animales, plantas, hongos y pro- secciones siguientes.

¿Te has preguntado... 4.3 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS
cuántas células hay en el cuerpo humano? EUCARIONTES?
Pues bien, los científicos se han hecho esa misma pregunta y
Las células eucariontes forman el cuerpo de animales, plantas, pro-
no se ponen de acuerdo. Los cálculos van de 10 a 100 billones.
tistas y hongos. Como es de imaginar, estas células son sumamen-
Es interesante saber que, en cambio, parecen concordar en que
hay muchas más células bacterianas en el cuerpo que células te diversas. En el cuerpo de todo organismo multicelular hay una
humanas: unas 10 a 20 veces más. ¿Eso quiere decir que somos enorme variedad de células eucariontes especializadas en diversas
principalmente procariontes? No tanto. Casi todas las bacterias funciones. En cambio, el cuerpo unicelular de protistas y algunos
son huéspedes alojadas en nuestro aparato digestivo. hongos debe tener la suficiente complejidad para realizar en for-
ma independiente las actividades necesarias para sustentar la vida,

Tabla 4-1 Funciones y distribución de las estructuras celulares


Eucariontes, Eucariontes,
Estructura Función Procariontes plantas animales

Superficie celular
Pared Protege y da soporte a la célula Presente Presente Ausente
Cilios Mueve a la célula en un medio acuoso o mueve un líquido por la Ausente Ausente Presente
superficie celular
Flagelos Mueve a la célula en un medio acuoso Presente1 Presente2 Presente
Membrana plasmática Aísla el contenido celular del entorno; regula la entrada y salida de Presente Presente Presente
materiales de la célula; comunica con otras células
Organización del material genético
Material genético Codifica la información necesaria para construir la célula y controlar ADN ADN ADN
su actividad
Cromosomas Contiene y controla el uso del ADN Simple, circular, Muchas, Muchas,
sin proteínas lineales, con lineales, con
proteínas proteínas
Núcleo Receptáculo de los cromosomas envuelto en una membrana Ausente Presente Presente
Envoltura nuclear Envuelve al núcleo; regula la entrada y salida de materiales del núcleo Ausente Presente Presente
Nucleolo Sintetiza los ribosomas Ausente Presente Presente
Estructuras citoplasmáticas
Mitocondria Produce energía por metabolismo aerobio Ausente Presente Presente
Cloroplastos Realiza la fotosíntesis Ausente Presente Ausente
Ribosomas Centros de síntesis de proteínas Presente Presente Presente
Retículo endoplasmático Sintetiza componentes de la membrana, proteínas y lípidos Ausente Presente Presente
Aparato de Golgi Modifica y empaca proteínas y lípidos; sintetiza algunos carbohidratos Ausente Presente Presente

Lisosomas Contiene enzimas digestivas intracelulares Ausente Presente Presente


Plástidos Almacena comida, pigmentos Ausente Presente Ausente
Vacuola central Contiene agua y desechos; proporciona presión de turgencia para Ausente Presente Ausente
sostener a la célula
Otras vesículas y vacuolas Transporta productos de secreción; contiene alimentos obtenidos por Ausente Presente Presente
fagocitosis
Citoesqueleto Da forma y sostén a la célula; sitúa y mueve las partes de la célula Ausente Presente Presente
Centríolos Produce los microtúbulos de cilios y flagelos Ausente Ausente Presente
(en la mayoría)
1
Algunas procariontes tienen estructuras llamadas flagelos, que carecen de microtúbulos y se mueven de manera diferente que los flagelos de las eucariontes.
2
Algunos tipos de plantas tienen espermatozoides flagelados.

También podría gustarte