M - Basico de Seguridad
M - Basico de Seguridad
M - Basico de Seguridad
MANUAL DE USUARIO
IINDICE
Contenido
SEGURIDAD GENERAL .......................................................................................................................... 5
a) Principios ..................................................................................................................................... 5
b) Políticas de alcohol y drogas ....................................................................................................... 6
c) Armas de fuego, armas blancas y otros objetos prohibidos ........................................................ 9
d) Conducta personal .................................................................................................................... 11
e) Seguridad general del sitio de trabajo ....................................................................................... 13
f) Seguridad con herramientas de mano y herramientas de poder ............................................... 19
g) Orden y Limpieza ....................................................................................................................... 21
h) Pasillos y pisos de trabajo.......................................................................................................... 23
i) Investigación y reporte de incidentes y accidentes .................................................................... 25
j) Transportación vehicular ............................................................................................................ 30
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ................................................................................................. 33
a) Generalidades ........................................................................................................................... 33
b) Determinar el EPP correcto a utilizar ........................................................................................ 34
La seguridad es muy importante tanto dentro como fuera del trabajo, las
experiencias y el conocimiento adquirido son de vital importancia y nos
ayudan a ver nuestro alrededor de una manera diferente y con más
conciencia.
Otros objetos prohibidos comúnmente en los centros de trabajo son los encendedores
y cerillos ya que pueden facilitar la ocurrencia de un incendio.
No violencia
No discriminación
Debemos mostrar respeto a nuestros compañeros de trabajo y no debemos
discriminar a una persona por su aspecto personal, por sus costumbres
étnicas, sexuales y/o religiosas. Debemos tratar a todos de la misma forma en
que nos gustaría que nos traten a nosotros.
Vestimenta apropiada
Operaciones simultáneas
Se describen como el potencial de choque entre actividades, que pudiesen
ocasionar eventos o circunstancias no deseados en cuanto a seguridad,
productividad, daño a bienes, daño al medio ambiente. Las operaciones en dos
o más facilidades, y las operaciones simultáneas como perforación y
producción necesitan sistemas de gestión y controles apropiados para el uso
eficaz de los recursos y minimizar los riesgos.
Señales de seguridad
La señal de seguridad e higiene es un sistema que proporciona información de
seguridad e higiene. Consta de una forma geométrica, un color contrastante y
un símbolo. NOM-026-STPS-1998
g) Orden y Limpieza
El orden y la limpieza son factores determinantes en la prevención de
accidentes, un lugar limpio y ordenado caracteriza a trabajadores que
mantienen un esfuerzo permanente por la seguridad. También es importante
• Maneje a la defensiva
• Conozca los reglamentos de tránsito
• Mantenga su vehículo en buenas condiciones
• No maneje bajo el influjo del alcohol y drogas
• No maneje cansado
Según las estadísticas nacionales, los accidentes vehiculares cuestan más vidas
a las personas que los accidentes de trabajo en los procesos más demandantes
de las diferentes áreas de la industria cada año.
Es necesario aplicar un plan para la prevención de accidentes vehiculares y
asegurar la seguridad de los trabajadores al conducir o ser transportados hacia
su centro de trabajo y viceversa.
Algunos de los puntos a considerar son:
Licencia valida del conductor de acuerdo al tipo de servicio a prestar, ya sea
para vehículos de transporte estatal o vehículos de transporte federal. De igual
forma deberá contar con las acreditaciones necesarias de acuerdo a la
normatividad de transito correspondiente.
Plan de gerenciamiento de viajes. Es un procedimiento utilizado para asegurar que
antes de cada viaje se revisen las condiciones necesarias preventivas:
• Revisión física del vehículo, niveles, llantas fluidos, frenos, luces, etc.
• Revisión de los componentes de auxilio vial disponibles
• Contar con un botiquín para primeros auxilios
Clase “C” (conductor). Los cascos clase C deberán reducir la fuerza de impacto
de objetos en caída. Esta clase no provee protección contra el contacto con
conductores eléctricos.
• No quite su suspensión
• No perfore barrenos
• No haga impresiones en el casco Use el
barbiquejo para mantener su casco en su
lugar No lo pinte
Las gafas de seguridad anti impacto, las gafas de seguridad y las pantallas
faciales ofrecen protección a los ojos y a la cara, y a la vez, permiten ver con
Todas las gafas de seguridad deben cumplir con las normas estándar del
instituto nacional de estándares de américa (ANSI). Los lentes que son
aprobados están marcados por el fabricante. El estándar z87.2 de ANSI se
refiere a la protección contra impactos. El estándar Z87.1 de ANSI se refiere a la
protección general de ojos y cara incluyendo contra salpicaduras de productos
químicos.
Los trabajadores que tienen gafas graduadas (por el oculista) deben llevar
protección adicional para los ojos. Las gafas de protección pueden incorporar
El ruido es todo sonido que causa molestias y que por sus características puede
causar lesiones físicas o psicológicas al ser humano.
• Ruido continuo
• Abrasión
• Impacto
• Temperaturas extremas de contacto
• Choque eléctrico
• Cortaduras
• Quemadura por químicos
El uso adecuado de protección como los guantes de distintos tipos y
aplicaciones ayudara a disminuir los riesgos y la severidad de lesiones.
Existen guantes de protección específicos para cada trabajo, su uso, selección
y cuidado es responsabilidad de cada persona.
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
(NOM-018-STPS-2000).
Todos los días en nuestros haberes laborales estamos expuestos a sufrir algún
tipo de percance o accidente que involucre substancias o materiales
• Físicos
• Químicos
• Biológicos
Riesgos Físicos. El intercambio violento de energía que sobrepasa el límite de
resistencia de nuestro organismo, provocando que nuestro cuerpo se resienta
y sufra una lesión. Algunos ejemplos son: golpes, temperaturas extremas,
punciones y cortaduras, electricidad, radiaciones, etc.
Riesgos Químicos. Son aquellas substancias que por su propia naturaleza o
combinación de ellas pueden producir efectos dañinos en la salud. En este
tipo de riesgos se requerirá un especial cuidado, ya que existe una variedad
muy grande y la combinación de ellos puede producir condiciones totalmente
diferentes a las que presentaría cada uno de ellos por separado, generando
una condición de menor o mayor riesgo.
En el centro de trabajo deberá existir un plan escrito que describa los pasos a
seguir en caso de un incidente, que involucre:
Los tipos de riesgo que presentan las sustancias químicas en su manejo se clasifican
por colores:
Los grados de riesgo identificados por números en los espacios de color azul,
rojo y amarillo en las etiquetas son los siguientes:
0.- Mínimo. 1. Ligero. 2.- Moderado. 3.- Serio. 4.- Severo.
Un programa de salud
ocupacional consiste
en la planeación,
organización, ejecución y
evaluación de las actividades
de higiene y
seguridad y medicina
preventiva, que tienen como
objetivo mantener y mejorar la
salud de los trabajadores en su
ambiente laboral.
Es más pesado que el aire y altamente tóxico. Por sus propiedades físicas,
puede desplazarse a nivel del suelo por grandes distancias y almacenarse en
lugares bajos, fosas, alcantarillado, etc.
Asfixiante. El ácido sulfhídrico produce asfixia química. Este gas hace entrar en
shock al sistema nervioso paralizándolo, lo que evita tener el control de la
respiración.
Incoloro. El ácido sulfhídrico no es un gas visible, aunque es posible olerlo en
bajas concentraciones, en corto tiempo la sensibilidad del olfato se pierde, lo
que lo hace realmente peligroso.
El mayor peligro al que está expuesta una persona por la inhalación de este
gas, es la muerte. Cuando el ácido sulfhídrico se respira, viaja directamente a
través de los pulmones y dentro del torrente sanguíneo paralizando el sistema
Ruido
La exposición prolongada y sin protección a ruidos en los centros de trabajo,
repercute nocivamente a su salud en un periodo de tiempo prolongado y las
consecuencias son irreversibles. Es importante hacer uso adecuado de los
implementos de protección auditiva proporcionados por su empleador como
parte del programan de conservación Audi vida.
• Respirador autónomo
• Guantes de nitrilo
• Botas de PVC/Nitrilo
• Energía eléctrica
• Energía mecánica
• Energía hidráulica
• Energía neumática
b) Candado / etiquetado
se refiere a una serie de prácticas y procedimientos para salvaguardar a los
empleados de una liberación espontanea de energía o el encendido de
maquinaria y equipos durante su servicio o mantenimiento. Esto requiere que
una persona designada apague o desconecte la maquinaria o equipo de su
fuente de energía antes de llevar a cabo actividades de servicio o
mantenimiento, y que el empleado autorizado, coloque un candado y etiqueta
en el dispositivo de bloqueo para prevenir la liberación espontanea de energía
peligrosa y debe verificar paso a paso que la energía ha sido aislada
correctamente.
c) Permisos de trabajo
Un permiso de trabajo es un documento oficial utilizado para controlar, regular y
autorizar un trabajo que ha sido identificado con riesgos potenciales para la
seguridad, la salud y el medio ambiente.
d) Espacios confinados
• Alcantarillas
• Fosas / cisternas
• Tanques de almacenamiento
g) Proteger las cuerdas o cables cuando pasen por bordes o aristas filosas,
o por superficies ásperas, que puedan tener un efecto cortante o un
desgaste excesivo por fricción, con materiales que eviten estos riesgos.
h) Delimitar la zona o área a nivel de piso en la que se realizara el trabajo
en altura, mediante su acordonamiento y señalización, a fin de evitar
que permanezcan o transiten personas por dicha zona o área.
i) Evitar o interrumpir las actividades en altura cuando se detecten
condiciones climáticas que impliquen riesgos para los trabajadores, tales
como lluvia intensa, tormentas eléctricas, nevado y vientos fuertes
sostenidos.
Controles administrativos
Causas de incendio
Las causas más comunes de fuego o incendios es la falta de orden y limpieza
en el área de trabajo, permitiendo la acumulación involuntaria de materiales
y/o líquidos combustibles. Las fuentes de ignición como un chispazo o llamas
abiertas deberán estar controladas en todo momento y designarse sus
actividades relacionadas a las áreas donde la probabilidad de que exista el
MANEJO DE MATERIALES
A) equipos mecánicos de levantamiento de cargas (grúas, monta cargas, camiones
pluma)
Medidas preventivas que nos ayudan a evitar los accidentes debido al manejo de materiales
PRIMEROS AUXILIOS
Generalidades
Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales
que pueden brindarse a un lesionado en el lugar donde ocurre el accidente,
Ante cualquier situación, sin importar la gravedad del caso, pida ayuda y
reporte el incidente en su centro de trabajo a su jefe inmediato o encargado
de la instalación.
Tormentas eléctricas.
una tormenta eléctrica se forma de una combinación de humedad, aire
caliente de rápido ascenso y una fuerza capaz de levantar aire, tal como un
frente cálido y frio, brisa marina o una montaña.
Todas las tempestades eléctricas contienen relámpagos.
Rayos UV. Son radiaciones producidas por los rayos solares y a menudo causan
quemaduras en la piel y la exposición prolongada puede causar cáncer de piel.
Es recomendable el uso de cremas bloqueadoras para minimizar este efecto
sobre la piel si necesita estar por tiempos prolongados bajo la luz directa del
sol.
Inundaciones. Es la ocupación por parte del agua de zonas o áreas que
habitualmente están secas. Se producen por el ascenso de los niveles de ríos,
lagos u otros, generalmente a causa de las lluvias torrenciales durante las
tormentas tropicales o huracanes.
• Mucha transpiración
• Piel pálida, fría, húmeda
• Debilidad, agotamiento, mareos
• Ritmo cardiaco elevado
• Calambres musculares
• Nivel de consciencia disminuyendo
Debe familiarizarse con los planes de respuesta a emergencias del lugar, sus
roles y responsabilidades y la localización de los equipos y dispositivos de
emergencia.
Respuesta a emergencias
• Incendio
• Persona lesionada / primeros auxilios
• Descontrol de pozo
• Gases combustibles inflamables
• Gases tóxicos / H2S
• Abandono de la instalación
• Huracanes
• Hombre al agua
• Colisión
• Sismo
Las alarmas y señales indicativas de cada evento pueden ser visibles, audibles
o una combinación de ambas y deberán ser difundidas entre todas las
personas.
TRANSPORTACION MARINA
A) Arribo al muelle/base de envió o despacho
Los empleados deben recibir instrucciones antes de partir a la instalación. Al
arribar al muelle previo a ser enviado a la plataforma o barco, debe
presentarse con el encargado de logística para recibir las instrucciones
específicas de seguridad.
Deberá llevar consigo solo los objetos e implementos autorizados, una revisión
de su equipaje y pertenencias se llevará a cabo para buscar objetos,
implementos y sustancias no autorizados, y esperar en las áreas designadas el
transporte que le llevará a su lugar de trabajo.
Cuando vaya a viajar por bote, debe tener presentes las siguientes recomendaciones
básicas de seguridad:
SEGURIDAD EN EL MAR
B) Botes salvavidas
Los botes salvavidas o capsulas se usan para abandonar la plataforma durante
casos de emergencia. Se debe asegurar que estos equipos estén preparados y
en condiciones óptimas de operación para una emergencia.
C) Embarcaciones de rescate
La embarcación de rescate se diseña para proporcionar una respuesta rápida
en el rescate y recuperación de personal que se encuentra en el agua por una
emergencia.