Evaluacion Reto Uno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1

INSTITUCIONAL 2

Buenas tardes compañeros mi nombre es PAULA ANDREA MENESES


GRIJALBA, soy estudiante de Noveno Semestre de DERECHO de la
Universidad Cooperativa de Colombia Campus Popayan, atendiendo a lo
indicado por nuestra docente de institucionales II y dando cumplimiento a la
actividad a desarrollar dentro de la evaluación del Reto 1 procedo a dar mis
argumentos a los interrogantes:

 Como primera medida Qué importancia tienen estas empresas


solidarias y organismos de integración en el desarrollo económico y
social de una región, país y a nivel internacional?

Pienso que estas empresas juegan un papel fundamental ya que buscan un


generamiento de empleo y autodesarrollo de miles de familias que no cuenta
con oportunidades de crecimiento, y no solo a nivel nacional sino también a
nivel mundial pues se cuenta con una Alianza Cooperativa Internacional que
une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo, esta Alianza es
una de las más representativas en todo el mundo.
Por otro lado…
 ¿Cómo pueden las empresas solidarias y organismos integración
contribuir a mejorar el nivel de vida de las personas?

Ante tal situación yo creo que buscando el bien general, dirigido a las personas,
contando con la libertad de poder dedicarse a cualquier actividad lícita y con
acceso a los sistemas de seguridad social de los trabajadores y sus familias,
fomentando la educación, seguridad, higiene y capacitación de los socios en la
economía solidaria, generando con el autoempleo una nueva cultura
comunitaria.
Ahora bien…
 ¿Qué diferencias existe entre las empresas de economía solidaria y
los organismos de integración de la economía solidaria?

La principal diferencia es que mientras que en las empresas de economía


solidaria se trabaja por el bienestar y la calidad de vida de las personas los
organismos de integración de la economía solidaria trabajan para los
socios dueños de la empresa.
En la empresa de economía solidaria el capital corresponde a un grupo de
personas que se convierten en asociados, en los organismos de integración
de la economía solidaria El capital de los bancos, corresponde a unos
inversionistas que esperan una retribución económica.
En la empresa de economía solidaria Se puede votar para elegir y ser
elegido, tomando decisiones democráticamente, en los organismos de
integración de la economía solidaria Las decisiones las toman sus
inversionistas directamente.
Por último…
 ¿Los servicios que prestan las empresas de economía solidaria,
como influyen en el bienestar de las personas?

Las empresas de economía solidaria buscan la equidad y el equilibrio con el


medio ambiente. Sigue principios como la autonomía, igualdad, responsabilidad
social corporativa, transparencia y vida comunitaria. Estas empresas con sus
servicios como lo son los portafolios de productos tienen como finalidad
beneficiar a sus asociados y sus familias mejorando su calidad de vida.

También podría gustarte