Caso Creado Mype - Sector Producción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

MYPE - REDACCIÓN DE CASO CREADO

Sector producción

Unidad didáctica: Evaluación de créditos para Mype

INTEGRANTES DEL GRUPO:

• Rosa María Barrios Flores


• Antuanette Guzmán Vivanco
 Tania Lazo Raymundo
• Pamela Rose Jaramillo Rosario
• Franca Villena Alvarado

Sección: 66I

Información general:

Se solicita un préstamo para capital de trabajo por S/ 12,000 con una TEA del
30% a un plazo de 10 meses, sin período de gracia.

Datos del negocio:

Nombre: Panadería Ramírez

Ruc: 10453762827

Código CIIU: 1071

PERSONA NATURAL CON NEGOCIO

Inicio de actividades: 11/09/2012

Dirección de negocio: Av. san juan 158 Distrito San juan de Miraflores

Condición de local: Propio

Teléfono fijo: 5307009

Celular: 920264234
Datos de la propiedad del negocio:

El nombre del representante legal es Rosmery Ramírez Hurtado, cuyo cargo es


Gerente General. Su aporte al accionariado es del 100%. Su DNI es el
45859612 o 70157773. Estado civil: Soltera. Su grado de instrucción es
Técnica en Administración. Su fecha de nacimiento: 15/04/1979. Su teléfono
fijo: 5363479 y su Celular: 988234748. Su domicilio se ubica en la Av. Manuel
Jaramillo 234 – Distrito San Juan de Miraflores.

Datos de la actividad económica:

La clienta que solicita el préstamo se encuentra en el sector producción, ya que


se dedica a la elaboración de productos de consumo masivo. Sus principales
productos son:

1. Pan francés (Participación 40%) ingresos totales

2. Pan Integral (Participación 30%) ingresos totales

3. Queque (Participación 30%) Ingresos totales

Cuenta con 2 trabajadores.

Principales proveedores:

1. Distribuidora César Teléfono: 5394748 Participación:


35%

2. Derivados del Maíz S.A. Teléfono: 5374890 Participación:


30%

3. Empresa Azucarera el Ingenio S.A. Teléfono: 5304872 Participación:


35%

Principales clientes:

1. Juguería Nayeli E. I. R. L Teléfono: 5369021 Participación:


30%

2. Yolita Tamales S. A. C. Teléfono: 5385047 Participación:


40%
3. Marcos Fajardo E. I. R. L Teléfono: 5325906 Participación:
30%

EVALUACIÓN CUALITATIVA:

• El propietario del negocio tiene clara la visión y los objetivos de la


empresa, la cual desarrolla sus actividades en un sector producción
económicamente estable.
• La empresa se encuentra en una etapa de madurez.
• Las barreras de estrategias para nuevos competidores se encuentran
bajas, cuenta con 1 competidor regular.
• Los productos sustitutos no afectan en absoluto.
• Cuenta con proveedores con un nivel medio de negociación,
igualmente con los clientes.
• El nivel de participación del negocio en el mercado es fuerte.
• Actualmente la empresa si cuenta con una ventaja especial en el sector
que participa.
o El titular cuenta con una clasificación crediticia 100% Normal, con
experiencias anteriores favorables.
o No cuenta con niveles de protesto.
o Tiene buen conocimiento en el negocio.
o En el negocio tiene nueve años y se dedica a tiempo completo.
o Presenta buen estado de salud.
 El cliente tiene experiencia y buen manejo de producción y en las ventas
de su negocio, buen manejo financiero, de stocks y de sus cobranzas.
 Las referencias obtenidas de sus proveedores y sus clientes son muy
buenas, ya que es puntual en sus pagos y entrega sus productos de
manera puntual.

Referencia comercial:

1. Pastelería Dulces de Mayka Teléfono: 5338401

2. Bodega Don Percy Teléfono: 5349482

3. Restaurante Vanessa Teléfono: 5389475


Referencia personal:

1. Kimberly Cabanillas Teléfono: 5370023

2. Jorge Vega Teléfono: 5390308

3. Valeria Francia Teléfono: 5384590

EVALUACIÓN CUANTITATIVA:

ACTIVOS

• En visita se levanta la siguiente información:


• Por lo general, efectúa sus ventas en 90% al contando y 10% al crédito,
en un plazo de 1 mes.
• Además, sus compras son de 90% al contado y 10% al crédito en un
plazo de 1 mes.
• Cuenta con S/. 1,200 en la caja y S/. 1,000 en bancos.
• Cuentas por cobrar:
o Panadería Joseph = S/. 500.00 Plazo 1 mes
o Bodega Tito = S/. 500.00 Plazo 1 mes
*Tasa de incobrabilidad 1.5%

Inventarios

a. Productos finales

> Pan francés (Costo unitario S/. 6.50 - Cantidad 160)

Sal (Cantidad 1 / Costo 0.50)

Azúcar (Cantidad 1 / Costo 2.00)

Levadura (Cantidad 1 / Costo 1.00)

Manteca (Cantidad 1 / Costo 0.70)

Mejorador (Cantidad 1 / Costo 0.30)

Harina (Cantidad 2 / Costo 1.00)


> Pan integral (Costo unitario S/. 6.60 - Cantidad 140)

Azúcar (Cantidad 1 / Costo 2.00)

Mejorador (Cantidad 1 / Costo 0.30)

Sal (Cantidad 1 / Costo 0.50)

Manteca (Cantidad 1 / Costo 0.70)

Salvador (Cantidad 1 / Costo 0.30)

Anís (Cantidad 2 / Costo 0.20)

Esencia de vainilla (Cantidad 1 / Costo 0.40)

Harina (Cantidad 2 / Costo 1.00)

> Queque (Costo unitario S/. 7.10 - Cantidad 50)

Huevo (Cantidad 6 / Costo 0.30)

Leche (Cantidad 1 / Costo 1.50)

Mantequilla (Cantidad 2 / Costo 0.50)

Harina (Cantidad 1 / Costo 1.00)

Azúcar (Cantidad 1 / Costo 1.00)

Esencia de vainilla (Cantidad 1 / Costo 0.40)

Levadura (Cantidad 1 / Costo 0.40)

b) Productos en proceso

> Pan francés Cantidad 80 Participación 60% Costo unitario S/. 6.50

> Pan integral Cantidad 60 Participación 20% Costo unitario S/.


6.60

> Queque Cantidad 40 Participación 20% Costo unitario S/.


7.10

c) Inventarios de materia prima e insumos

* Harina Cantidad 0 Participación 100% Costo unitario S/. 75


* Azúcar Cantidad 3 Participación 100% Costo unitario S/. 70

* Sal Cantidad 2 Participación 100% Costo unitario S/. 25

* Mejorador Cantidad 8 Participación 100% Costo unitario S/. 12

* Manteca Cantidad 3 Participación 100% Costo unitario S/. 60

* Levadura Cantidad 40 Participación 100% Costo unitario S/. 8

* Esencia de vainilla Cantidad 3 Participación 100% Costo unitario S/. 12

* Leche Cantidad 2 Participación 100% Costo unitario S/. 40

* Huevo Cantidad 2 Participación 100% Costo unitario S/. 65.

* Salvado Cantidad 2 Participación 100% Costo unitario S/. 45

ACTIVOS FIJOS

El negocio cuenta con activos fijos, los cuales son los siguientes:

 Un Horno industrial valorizado en S/. 20,000 el cual tiene 5 años de uso


y se estima seguir usándolo 8 años más.
 Una Amasadora valorizada en S/. 5,000 el cual tiene 2 años de uso y se
estima seguir usándolo 4 años más.
 Una Divisora valorizada en S/. 1,800 el cual tiene 1 año de uso y se
estima seguir usándolo 5 años más.
 Una Sobadora valorizada en S/. 1,500 el cual tiene 1 año de uso y se
estima seguir usándolo 4 años más.
 2 Mesas valorizadas cada una en S/. 600 los cuales tienen 1 año de uso
y se estima seguir usándolo 4 años más.
 10 Moldes valorizados cada uno en S/. 120 los cuales tienen 3 año de
uso y se estima seguir usándolos 4 años más.

PASIVOS

• Cuentas por pagar:


o Doña Carmela = Cuota mensual S/. 1,050 (Monto original S/.
4,000.00 / Monto pendiente S/. 1,000.00) Plazo 1 mes. Sin
garantía.
o Bimbo = Cuota mensual S/. 550.00 (Monto original S/. 3,000.00 /
Monto pendiente S/. 500.00) Plazo 1 mes. Sin garantía.
• Deudas en el sistema financiero:
o Tiene deuda con la entidad financiera QAPAQ, el monto original
del préstamo sin garantía es de S/. 10,000 del cuál el mondo
pendiente a pagar es de S/. 5,000 que serán pagados en 10
meses con cuotas mensuales de S/. 550.

VENTAS

Sus ventas diarias son: Cantidad= P. F: 160 y PU: S/. 9, P.I: 140 y PU: S/. 11,
QQ: 50 y PU: S/. 15

 Lunes = S/. 500


 Martes = S/. 500
 Miércoles = S/. 550
 Jueves = S/. 550
 Viernes = S/. 650
 Sábado = S/. 650
 Domingo = S/. 550

GASTOS

Gastos administrativos:

o Gas Natural S/. 500


o Sueldo de trabajadores S/. 1,860
o Servicio de Agua S/. 200
o Servicio de Luz S/. 250

Gastos de venta:

o Movilidad de mercadería S/. 60


o Bolsas S/. 80
o Artículos de limpieza S/. 150
Gastos personales:

o Alimentación s/ 300.00.
o Luz S/. 60
o Agua S/. 60
o Salud S/. 80

Otros ingresos:

o Ventas de panes secos S/. 150

DESARROLLO DEL CASO


I. SOLICITUD DEL CRÉDITO
II. EVALUACIÓN CUALITATIVA
III. EVALUACIÓN CUANTITATIVA
}
ANÁLISIS DE RATIOS DE LÍQUIDEZ

EL NEGOCIO CUENTA CON UN BUEN Y OPTIMO CAPITAL DE TRABAJO


EL CUAL LE PERMITE OPERAR CON NORMALIDAD. EN EL RATIO DE
CIRCULANTE MUESTRA QUE PUEDE CUMPLIR CON SUS
COMPROMISOS A CORTO PLAZO PORQUE TIENE 1.09 EL CUÁL ESTÁ
POR EL PROMEDIO DE LO QUE SE REQUIERE, YA QUE POR CADA
DEUDA MARCA 1.09 POR CADA SOL, PERO ESO NO QUIERE DECIR
QUE ESTÉ DEL TODO BIEN. EN LA PRUEBA ÁCIDA TIENE 0.49, AÚN ASÍ
NO TIENE CAPACIDAD DE PAGO YA QUE ESTÁ POR DEBAJO DE LO
ACEPTADO LO CUAL ES 1.3 Y EN LIQUIDEZ ABSOLUTA ES DE 0.34, LO
CUAL NOS INDICA QUE NO ESTÁ EN LA CAPACIDAD DE PAGAR SUS
DEUDAS CON TAN SOLO EL EFECTIVO QUE MANEJA EN CAJA Y
BANCO.

ANÁLISIS DE RATIOS DE SOLVENCIA

RATIO DE SOLVENCIA: EL NEGOCIO PRESENTA UN 17.21% EN EL


RATIO DE ENDEUDAMIENTO A TERCEROS, LO QUE NOS DICE QUE
ESTÁ COMPROMETIDO EN OBLIGACIONES CON TERCEROS PERO
QUE ESTO ES BUENO PORQUE EL NIVEL DE ENDUDAMIENTO NO ES
TAN ELEVADO. EN EL RATIO DE ENDEUDAMIENTO PROPIO SE
MUESTRA QUE TIENE UN 82.79% Y ES MUY BUENO POR CUMPLE CON
EL ITEM Y ES IDEAL, Y. EN EL RATIO DE SOLVENCIA PATRIMONIAL
NOS DA UN RESULTADO DE 481.06% QUE NOS DICE QUE LA
SOLVENCIA DE LA PANADERIA SI CUMPLE.
ANÁLISIS DE RATIOS DE RENTABILIDAD

ROE 5.27% ES DE 3.57% ES FAVORAVLE PARA LA EMPRESA Y EL ROÍ


SE CONDIERA BUENO IGUAMENTE CON EL 7.64% SON CONSIDERAS
BUENOS PARA LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA

ANÁLISIS DE RATIOS DE ACTIVIDAD

LA PANADERÍA CUENTA CON UNA ROTACIÓN DE INVENTARIOS EN LA


FECHA 12 Y CUENTAS POR COBRAR 19.7 LOS PAGOS REALIZADOS
SON EN LA FECHA 75.
IV. PROPUESTA DE CRÉDITO
RESULTADO EVALUACIÓN CUALITATIVA

- EXPERIENCIA EN EL MERCADO / ETAPA DE MADUREZ EN EL


NEGOCIO CONDICION DEL LOCAL PROPIO /
TIENE CLIENTES FIJOS
- AMPLIACION DE CARTERA DE CLIENTES / EXPANDIR LOCAL
- POCA VARIEDAD DE PRODUCTOS / POCOS TRABAJADORES
/ FALTA DE CAPITAL / DESPERDICIO DE PRODUCTOS SOBRANTES
- 1 COMPETIDOR POTENCIAL / POSIBLE INCUMPLIMIENTO DE PEDIDO
POR PARTE DE PROVEEDORES.

RESULTADO EVALUACIÓN CUANTITATIVA

- BUENAS VENTAS DIARIAMENTE EN TODA LA SEMANA Y TAMBIEN


NOS INDICA QUE EN OTROS INGRESOS CUENTA CON VENTA DE PAN
SECO Y ES UN MUY BUEN INGRESO Y EL EXCEDENTE SE CONSIDERA
MUY BUENO.
- EL NEGOCIO CUENTA CON UN BUEN Y OPTIMO CAPITAL DE
TRABAJO EL CUAL LE PERMITE OPERAR CON NORMALIDAD. EN EL
RATIO DE CIRCULANTE MUESTRA QUE PUEDE CUMPLIR CON SUS
COMPROMISOS A CORTO PLAZO PORQUE TIENE 1.09 EL CUÁL ESTÁ
POR EL PROMEDIO DE LO QUE SE REQUIERE, YA QUE POR CADA
DEUDA MARCA 1.09 POR CADA SOL, PERO ESO NO QUIERE DECIR
QUE ESTÉ DEL TODO BIEN. EN LA PRUEBA ÁCIDA TIENE 0.49, AÚN ASÍ
NO TIENE CAPACIDAD DE PAGO YA QUE ESTÁ POR DEBAJO DE LO
ACEPTADO LO CUAL ES 1.3 Y EN LIQUIDEZ ABSOLUTA ES DE 0.34, LO
CUAL NOS INDICA QUE NO ESTÁ EN LA CAPACIDAD DE PAGAR SUS
DEUDAS CON TAN SOLO EL EFECTIVO QUE MANEJA EN CAJA Y
BANCO.
V. CHECK-LIST EXPEDIENTE DE CRÉDITO
SÁBANA
Elaborar un listado de los documentos solicitados a la clienta y su
verificación.

Los documentos requeridos para el expediente crediticio son los siguientes:

 Se debe adjuntar la solicitud del crédito: En este caso el cliente nos


solicita el crédito para capital de trabajo y debemos tener en cuenta
de los parámetros según nuestra política de crédito. (Se propone
una TEA del 30%)

 Monto: S/. 12,000.00


 Plazo: 10 meses
 Periodicidad de pago: Mensual
 Destino de crédito: Capital de Trabajo para compra de harina

 Documento de identidad del titular. (Adjuntar copia de los respectivo


DNI, la cara y de su reverso)

 Para la verificación de estos documentos podemos usar la página


de la RENIEC.
 Recibo de luz, agua o teléfono (vigencia de 60 días). (Adjuntar
copia).
 Podemos hacer la verificación en la página de Sedapal o Luz del
sur.
 Pedir el número de RUC del negocio.

 Validar número de RUC, verificar el nombre y giro del negocio,


antigüedad y vigencia del negocio, todo esto en la página de la
SUNAT.

 Declaración jurada de impuesto a la renta a la SUNAT y lo podemos


verificar con la copia del impuesto a la renta. (Se debe de adjuntar
copia de la Declaración jurada)
 Verificar en las centrales de riesgo (SBS, Sentinel, Infocorp) sobre la
calificación crediticia en las que se encuentran el titular. (Adjuntar
Imprint)

 Redacción de las declaraciones por parte de las referencias


personales, comerciales, de los proveedores y clientes.
 Estados financieros del negocio de los últimos 3 periodos (Estado de
situación financiera y Estado de resultados). (Adjuntar copias)
 Carné de sanidad del negocio. (Adjuntar copia)
 Boletas de compra de mercadería a su proveedor.
 Boletas de ventas a sus clientes.
 Copia de Licencia de Funcionamiento otorgado por la municipalidad
correspondiente. (Se debe adjuntar la copia del documento original)
 Título de propiedad del local del negocio. (Adjuntar copia)
 Con la herramienta de la SUNARP podemos consultar y verificar
que el lugar donde se encuentra su negocio es de su propiedad.
(Adjuntar copia del título de propiedad del lugar donde se
encuentra el negocio)
 Con la herramienta Google Maps podemos verificar si el negocio
se encuentra en dicho lugar. (La ubicación del negocio en Google
Maps y la verificación del local donde se encuentra la panadería)
 Adjuntar copia de garantías reales / personales.
 Adjuntar copia del título de propiedad de su vivienda.
 Adjuntar constancias de sus bienes patrimoniales y que constaten
que los activos fijos que posee son de su propiedad.
 Debemos corroborar sobre el bien inmueble y sus bienes muebles
en la página de la SUNARP.
 Además, debemos verificar que el lugar de la vivienda sea la
correcta y para ello podemos verificar con la herramienta Google
Maps.
El crecimiento económico es una condición necesaria aunque
no suficiente para reducir la pobreza, especialmente la pobreza extrema. Este
crecimiento debe ser bastante mayor al crecimiento demográfico
para producir incrementos reales en los ingresos per cápita.
El Perú con una población aproximada de 29 millones de habitantes, es un país
situado en el extremo occidental de América del Sur. Tasa de natalidad:
nacimientos/1.000 habitantes

También podría gustarte