WIKII - Carolina Vera Díaz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evidencia: Wiki "Manejo Integrado de Enfermedades"

El sector agrícola debe cumplir con el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, por lo tanto, se
debe tener claridad sobre las plagas y enfermedades que afectan cada tipo de cultivo.

Basado en lo anterior y según sus conocimientos mencione 3 tipos de plagas o enfermedades que
se presentan en el cultivo de aguacate, clasifíquelas de mayor a menor según el daño que
producen y justifique esta clasificación.

- Las enfermedades principales del cultivo de aguacate son:

a. Pudrición de la raíz o marchitez del aguacate (Phytophthora cinnamomi):

R// El Phytophtora cinnamomi es la causante principalmente de la podrición en raíces


en plantas de todas las edades y se desarrolla más rápido en suelos encharcados.

En vivero se puede dar la muerte en la plántula incluso antes de que se produzca el


prendimiento del injerto. Se produce el escaso crecimiento, amarillamiento foliar y
necrosis de la base del tallo del patrón. En el campo, la enfermedad se presenta en
zonas más húmedas, provocando detenimiento en el crecimiento, hojas de tamaño
reducido, generalmente no producen nuevos brotes vegetativos o sonde menor vigor
y tamaño. Pueden provocarse floraciones excesivas y a destiempo.

Cuando la enfermedad evoluciona el árbol muestra marchitez y pérdida del follaje,


generalmente no produce nuevos brotes y hay muerte descendente de ramas. Las
raíces muestran coloración oscura y son quebradizas. La producción de frutos
disminuye tanto en cantidad como en tamaño afectando el desarrollo del mismo.

La pudrición de la raíz del aguacate es la enfermedad más importante y afecta a la los


países que producen este fruto. Su importancia radica en la gran cantidad de plantas
hospederas que posee el hongo, el factor mas importante parala evolución de esta
enfermedad es la humedad por lo que se recomienda cultivar en terrenos bien
drenados con el fin de evitar encharcamiento y en pendiente.

b. Marchitez (Verticillium sp):

R// La marchitez se presenta en raíces, ramas y hojas, se suele confundir con la


pudrición de raíz provocada por P. Cinnamomi; por eso, es importante realizar el
diagnostico por laboratorio. Se observa en la planta causado por la invasión de los
haces vasculares y en los tallos al realizar cortes transversales se pueden notar rayas
grises o marrón, las plantas toman coloración café y permanecen unidas al árbol por
algún tiempo. Para su control, se pueden aplicar las mismas medidas que para la
pudrición de raíz a diferencia de las ramas enfermas que se deben podar.

c. Roña (Sphaceloma perseae):


R// Se presenta en fruto y hojas, se da en zonas de precipitaciones abundantes y
humedad relativa alta en el ambiente, se incrementa bajo la presencia del trips que
abren puertas de entrada al patógeno. En el fruto se observan lesiones redondas e
irregulares de color café claro de presencia corchosa, protuberantes que se unen t
afectan gran parte del fruto. Por otro lado, en las hojas se pueden observar manchas
protuberantes de color castaño y variadas formas que posteriormente coalecen en
nervaduras, peciolos y corteza de las ramas. Se puede controlar por medio de podas
de aclareo que permitan mayor luminosidad y aireación.

Escriba su aporte en el wiki sin repetir las opiniones dadas por sus compañeros. Tenga en cuenta
que puede editar o sugerir cambios, ya que la finalidad de esta actividad es realizar un documento
entre todos.

Para acceder al wiki, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades / Actividad de
aprendizaje 3 / Evidencia: Wiki "Manejo Integrado de Enfermedades".

También podría gustarte