Tarea de Química-Teo UCSUR - Primer Ciclo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TAREA ACADÉMICA 1

Consigna:
A continuación, se te presentará una serie de ejercicios. Deberás descargarlo,
resolver en pares/grupos y un alumno deberá subir un único archivo indicando
el nombre de los participantes.

Teoría Atómica John Dalton


En parejas lean el texto con las ideas de Dalton acerca de la
constitución de la materia. Comenten y respondan las preguntas.
En 1808, John Dalton planteó la primera teoría atómica, basada en datos
experimentales. Los principales postulados de sus teoría fueron: Toda la
materia está compuesta por átomos, los átomos son partículas diminutas e
indivisibles, los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa, los
átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y
sencillos, formando los compuestos. En una reacción química se produce un
reordenamiento de átomos. En una reacción química los átomos no se crean ni
se destruyen.

¿Cómo está formada la materia?


•Define el átomo como partículas diminutas e invisibles.
¿Cómo define átomo?
•La teoría de Dalton fue bastante acertada, sobre todo para su época, los
temas los a bordo de manera general y no profundizo sobre la estructura
atómica, pero pudo dar las bases necesarias para que en el transcurso
de los años otros científicos dieran más aportes a la teoría.
¿Cuál es tu opinión de la teoría planteada?
•La teoría de Dalton fue bastante acertada, sobre todo para su época, los
temas los a bordo de manera general y no profundizo sobre la estructura
atómica, pero pudo dar las bases necesarias para que en el transcurso de los
años otros científicos dieran más aportes a la teoría.
¿Qué características tenía el átomo según Dalton?
•Los átomos de diferentes elementos se combinaban de acuerdo a números
enteros y sencillos para formar compuestos.
•Los átomos de un mismo elemento serán idénticos y poseen igual masa.

Si compro un anillo de oro en Japón, otro anillo de oro en Italia y uno en


México, ¿Qué características compartirían los átomos de estos tres anillos
(según Dalton)? Explica
• Según la teoría de Dalton, serian idénticos entre si basándonos
en que el plantea que los átomos de un mismo elemento son
idénticos unos a otros.
Completa la siguiente oración, con los conceptos correspondientes Los
elementos están conformados por partículas, así la unión química entre
dos más elementos dan origen a compuesto que está conformado por
átomos.
¿Qué nos enseñó John Dalton del Átomo sobre la materia?
Dalton nos enseñó que la materia está hecha de pequeñas partículas que son
indivisibles y serán llamadas átomos, el las imaginó como partículas sólidas,
masivas y duras.

Teoría Atómica Joseph Thompson

DESCUBRIMIENTO DE LAS CARGAS NEGATIVAS


Crookes diseño un aparato llamado “Tubo de Rayos Catódicos” también
conocido como Tubo de Crookes Es un hecho experimental: Cuando en
un tubo de vidrio que contiene un gas, a baja presión y, se aplica un alto
voltaje, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo
eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores,
denominados Rayos Catódico, que son desviados por la acción de
campos eléctricos y magnéticos. En 1874 Stoney sugirió por primera vez
la existencia de una “unidad natural de electricidad” a la cual llamó
electrón, pero no pudo demostrar la existencia de estas partículas. Luego,
mediante un estudio cuidadoso de esta desviación, Sir Joseph John
Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una
corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó electrones
.
1.¿Quién diseño el tubo de rayos catódicos?

Fue obra del matemático y físico alemán Julius Plücker, quien


denominaría con este nombre a los rayos que emanaban de una
lámpara de vacío con la que se encontraba trabajando por aquel
entonces.

2. Quien descubrió la existencia de una “unidad natural de electricidad”

En 1874 Stoney sugirió por primera vez la existencia de una “unidad


natural de electricidad” a la cual llamó electrón, pero no pudo demostrar
la existencia de estas partículas.

3. ¿Quién comprobó experimentalmente la existencia de esta partícula?

Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula


subatómica en el interior de los átomos. Estas partículas se
descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick.

4. Realiza un glosario de conceptos


Concepto Definición
Rayos catódico

Partículas sub atómicas

Cátodos

ánodos

Electrón

a. Son corrientes de electrones en tubos de vacío, es decir en los tubos de


cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo y un
ánodo en una configuración conocida como Diodo.
b. Es aquella que es más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula
elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas, como los
quarks que componen los protones y los neutrones.
c. Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante
la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones
d. El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación,
mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de
oxidación.
e. En física, el electrón, comúnmente representado por el símbolo e⁻, es una
partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un
electrón no tiene componentes o subestructura conocidos; en otras
palabras, generalmente se define como una partícula elemental.

5. Observa el modelo de Thompson y responde • ¿Qué nombre le


pondrías tú al modelo?

Modelo circular experimental

6. Qué afirmación caracteriza mejor el modelo.


a) Es una esfera de carga positiva uniforme en la que se incrustan los
electrones.
b) Es una esfera pequeña, de carga positiva en torno a la cual se
mueven los electrones.
c) Es una esfera de carga negativa uniforme en la que se incrustan los
protones.
d) Es una esfera pequeña, de carga negativa en torno a la cual circulan
los protones.

7. En relación al electrón Indica:


Ubicación:
En la periferia del átomo

Carga eléctrica:
Representado por el símbolo e-
Masa:
Posee una masa de 9,11x10-31kg

8. Realiza un cuadro comparativo entre el modelo de Dalton y Thomson


Dalton Thomson
Diferencias Introduce la idea de Es divisible
discontinuidad de la Se encuentra otra partícula
materia. llamada electrón.

Semejanzas . El átomo no es una esfera . El átomo no es una esfera.


. Propusieron la existencia . Propusieron la existencia de un
de un núcleo núcleo

Modelo atómico de Rutherford


Con la idea de conocer aún más la estructura interna del átomo, en
1911, Ernest Rutherford (1871-1937) junto a otros dos científicos
hicieron el siguiente experimento: impactaron una lámina de oro con
partículas alfa emitidas por una sustancia radiactiva.
Los resultados fueron los siguientes:
• la mayoría de las partículas alfa
atravesaba la lámina.
• una pequeña parte atravesaba la lámina
con una pequeña desviación.
• una mínima parte chocaba con la
lámina y se devolvía hacia su origen.

Estos resultados y el posterior


descubrimiento del neutrón, por

Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico


conocido
como el modelo planetario, en donde interpretaba el núcleo como el sol y
los electrones como planetas.

Anota las características principales del modelo


-El núcleo contiene una carga positiva.
-En el exterior del núcleo, se encuentran los electrones con carga
negativa.
-El núcleo contiene la mayor parte de la masa del átomo
Analiza el comportamiento de las cargas eléctricas en cada imagen

Figura 1 Figura 2

Marca la mejor opción para cada imagen

1. Del análisis de la figura 1 es correcto afirmar que:


A. Las placas se atraen porque fueron frotadas con el mismo elemento.
B. Las placas se atraen porque poseen cargas del mismo signo.
C. Las placas se atraen porque son cuerpos electrizados.
D. Las placas se atraen porque tienen cargas opuestas.

2. Del análisis de la figura 2 es correcto afirmar que:


A. Las placas se repelen porque fueron frotadas con el mismo elemento.
B. Las placas se encuentran en equilibrio y todavía no están en fase de
atracción.
C. Las placas se repelen porque ambas están cargadas con carga neutra.
D. Las placas se repelen porque fueron electrizadas con cargas opuestas.
V: Trabaja con la información.
Recuerda: en un átomo neutro el
número atómico indica también el
número de electrones

Para calcular el número de


neutrones que tiene un átomo, se
utiliza la siguiente fórmula:
n =A - Z

Completa la tabla que se presenta a continuación y complétala con los


datos entregados de los elementos químicos de la imagen. Guíate por el

ejemplo.

Nombre Símbolo N° Atómico N° N° N° N° Neutrones


Masico Protones Electrones
Fósforo P 15 31 15 15 16
Cloro Cl 17 35 17 17 18
Argón Ar 18 40 18 18 22
Aluminio Al 13 27 13 13 14
Carbono C 6 12 6 6 6
Oxígeno O 8 16 8 8 8

En la actualidad: ¿Para qué nos sirve el modelo atómico de este científico?


El modelo atómico de Rutherford, es considerado el modelo clásico del átomo,
a pesar de que en la actualidad ya no se considera. Las aportaciones que
hasta en la actualidad siguen vigentes son que postulo que el átomo estaba
formado por un núcleo en el cual se pueden encontrar casi la totalidad de la
masa atómica y que toda la carga del núcleo era positiva. también aporto la
teoría de que los electrones giran alrededor del núcleo.

MODELO ATÓMICO DE BOHR


Niels Bohr al desarrollar usos pacifistas para la
energía atómica Organizó la primera conferencia “Átomos
para la paz” en Ginebra, celebrada en 1955, y dos años más
tarde recibió el primer premio “Átomos para la paz”.
Actividades

¿Por qué creas tú que este científico se preocupó tanto del uso la
energía atómica?

Porque con la energía atómica, se podían crear explosiones atómicas y Bohr


investigó la energía atómica y usó ésta para “Átomos de paz”, siendo este el
enfoque internacional sobre los usos pacíficos de la energía atómica.

¿En la actualidad como a afectado la energía atómica la vida del hombre?

Esta afectó de muchas maneras, tanto como de buena manera como también
de mala manera. Si hablamos de lo bueno podemos mencionar que esta se
utiliza en la medicina para evaluar, diagnosticar o tratar varias enfermedades.
Por otro lado tiene sus malas causas como la debilidad en el sistema
inmunológico, infertilidad, tumores cerebrales,tiroides,defectos genéticos,etc.

I: observa la imagen y responde las preguntas


X

¿Qué tiene de diferente?

Z Y

Completa el esquema del modelo atómico de Bohr

1. ¿A qué estructuras atómicas corresponden los elementos


señalados con las letras X, Y y Z, respectivamente?
a. Neutrón, protón y electrón.
b. Electrón, núcleo atómico y neutrón
c. Neutrón, núcleo atómico y electrón.
d. Corteza electrónica, núcleo y protón.

2. ¿Qué número atómico (Z) y número másico (A) tiene el átomo


representado, respectivamente?
a. 4 y 4.
b. 4 y 7.
c. 4 y 11.
d. 4. El número másico es variable.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el estado basal o fundamental y el estado


excitado

La mayor diferencia es la energía. El estado basal se caracteriza porque los


electrones de un sistema se encuentran en los niveles de energía mas bajos
posibles, en cambio en el estado excitado en cualquier estado del sistema que
posee una energía más alta que el estado fundamental. Además, el estado
excitado tiene un tiempo corto de duración por lo que abandonando al átomo y
este se ioniza, a diferencia del estado fundamental que lleva una duración
prolongada ya que su átomo se encuentra estable.

5, ¿Cómo puedes justificar que los átomos tengan distintos espectros


atómicos?

Cada elemento tiene sus átomos con un particular arreglo, cuando se aumenta
la energía en estos átomos, los electrones "saltan" a un nivel de energía más
alto y después regresan al nivel en el que estaban y esto lo hacen liberando
energía. Esta energía tiene una determinada frecuencia y longitud de onda y
es la que se conoce como espectro atómico. En algunos elementos cuando
este espectro está dentro del rango de la luz visible lo detectamos como
colores.

6. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: justifica


las falsas
a)____ Cuando un electrón pasa de un estado fundamental a un excitado
emite energía;
Falso, puesto que, un átomo excitado es inestable y vuelve al estado
fundamental emitiendo, en forma de luz, la energía recibida en el impacto

b) ____La energía de cualquier electrón de un átomo es siempre negativa;


Verdadera
c) ____ En el espectro de absorción los electrones pasan de un estado
fundamental a uno excitado.
Verdadera

7. Se tiene un átomo con 14 electrones, 10 protones y número de masa


22, se pide: ¿Cuál es la carga eléctrica del átomo? ¿Cuántos neutrones tiene
el átomo? ¿Cuál es el número atómico? Escribir su representación atómica

e=14 a= p+n número atómico=P


p=10 22=10+10 z=10
A=22 12=n

8. Completar el cuadro:

Símbolo 3y 55 50 3y+13
X2- X V4+
2y Mn
Z 8 25 26 28
N° 4 30
30 24
A 12 55 50
58
e- 25 26
10 24

9. Escriba la configuración electrónica para los siguientes elementos


representativos:

15P, 7N, 16S, 35Br


15 P: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
7 N: 1s2 2s2 2p3
16 S: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
35 Br: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
10. Un átomo es isobaro con el Uranio (A=236) e isótono con el átomo X
(A= 207, Z = 82). Hallar su número atómico.

A= 236 = Neutrones + protones.

Como es isótono con "X" entonces:

Cantidad de neutrones = 207-82= 125 neutrones.

Por lo que la cantidad de protones va a ser:

Protones= 236-126 = 110.


11. Realizar la configuración electrónica y hallar el número de orbitales
semillenos de los siguientes átomos: Plata (Z= 47) y Cloro (Z=17)

Plata (Z= 47) = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑

Cloro (Z=17) = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5


↑↓ ↑↓ ↑

12. Determine el número de protones, neutrones y electrones de las


siguientes especies

17 17
35 Cl Cl
37

# pt =17 # pt =17
#e= 17 #e= 17
#N= 35-17= 18 #N= 37-17= 20

13. En la naturaleza existen 33 isotopos de magnesio. La abundancia


y masa de cada uno de ellos, determinada por espectrometría de
masas, se muestra en la tabla siguiente. Haga uso de la información
suministrada para calcular la masa atómica del magnesio.

Isotopo Abundancia % Masa(uma)

24.
Mg 78.99 23.9850
25
.Mg 10.00 24.98584
26
.Mg 11.01 25.98259

Con estos datos, se puede determinar la contribución isotópica de cada


isótopo.

Contribución isotópica del 24 Mg = (23.9850. 78.99) = 18. 945


100
Contribución isotópica del 25 Mg = (24.98584. 10.00) = 2.4985
100

Contribución isotópica del 26 Mg = (25.98259. 11.01) = 2.8606


100

14. El número cuántico ____________ se simboliza con la letra ____ y


toma los valores 0, 1, 2,3
 
a)       Espín - s
b)       Principal - n
c)       Magnético - m
d)       Azimutal – l
 
15. El máximo de electrones para el orbital “s” son _____ electrones
a)       2
b)       6
c)       18
d)       10
 

16. Los sub-niveles 0 y 2 se le asignan las letras _____ y _____:


a)       S – d
b)       S – f
c)       S – p
d)       P – d
 
17. La regla de la máxima multiplicidad, corresponde:
 a)       Regla de Hund
b)       Principio de Pauling
c)       Principio de exclusión de Pauli
d)       Ninguna de las anteriores.
18. Los números atómicos de los elementos P y Mn son 15 y 25,
respectivamente.
a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos.
P: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 P: [Ne10] 3s2 3p3
Mn: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5 Mn: [Ar18] 4s2 3d5
b) Indica los números cuánticos que corresponden a los electrones situados,
en cada caso, en los orbitales más externos.
P: [Ne10] 3s2 3p3 n=3 ℓ=1 m=1 s= +1/2
Mn: [Ar18] 4s2 3d5 n=4 ℓ=0 m=0 s= -1/2

19. Un átomo tiene 34 protones y 44 neutrones y otro átomo posee 19


protones y 20 neutrones:
a) a) Indica el número atómico y el número másico de cada uno de ellos.

Número atómico:34 Número atómico:19


34E44 = 34+44 = 78 19X20= 20+19 = 39
b) b) Escribe un posible conjunto de números cuánticos para el electrón
diferenciador de cada uno de ellos.
34E =4p4 n=4 ℓ=1 m=-1 s= -1/2
19X =4s1 n=4 ℓ=0 m=0 s= +1/2

c) Indica, razonadamente, cuál es el ión más estable de cada uno de ellos


y escribe su configuración electrónica.

•34E= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4 Necesita ganar dos
electrones para acercarse al gas noble más cercano que es el Kriptón
por lo que su configuración sería 34E-2= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
4p6
•19X= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 Necesita perder un electrón para
acercarse al Argón por lo que su configuración electrónica sería 19X+=
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
20. Con respecto al número cuántico secundario, ¿qué proposición es la más
acertada?
a) Determina la forma y el volumen del orbital.
b) Determina la forma del orbital.
c) Determina la orientación del orbital.
d) Determina solo el volumen del orbital.
e) Determina el nivel de energía
 

21. Desarrolla:
a) Escribe la configuración electrónica del rubidio.
Rb= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 Rb= [Kr36] 5s1
b) Indica el conjunto de números cuánticos que caracterizan al electrón
externo del átomo de cesio en su estado fundamental. 
Cs=[Xe54] 6s1 n=6 ℓ=0 m=0 s= +1/2
c) Justifica cuántos electrones desapareados hay en el ión :
 

Fe[Ar18]4s2 3d6 -3e → Fe[Ar18]4s0 3d5


Su configuración electrónica (externa)en estado neutro 4s2 3d6 en estado de
oxidación +3 presenta tres electrones menos de la subcapa 4, el electrón del
orbital 4s se desplaza a uno libre, resultando el catión resultante. Los
electrones desapareados son 5.

Criterios de evaluación  
 

ASPECTO A EVALUAR LOGRADO NO LOGRADO

Responde correctamente las


preguntas de la teoría atómica 1 - 5 PUNTOS 0 PUNTOS
de Dalton
Responde correctamente las
preguntas de la teoría atómica 1 - 5 PUNTOS 0 PUNTOS
de Thompson
Responde correctamente las
preguntas de la teoría atómica 1 - 5 PUNTOS 0 PUNTOS
de Rutherford
Responde correctamente las
preguntas de la teoría atómica 1 - 5 PUNTOS 0 PUNTOS
de Bohr.
Cuestiones éticas*

De evidenciarse plagio en la tarea académica, los estudiantes tendrán automáticamente la nota de 00 en el concepto de tareas
establecidas en el silabo. Además, tal conducta será reportada con el responsable del curso y carrera.

También podría gustarte