Mapa Mental Formas Administrativas
Mapa Mental Formas Administrativas
Mapa Mental Formas Administrativas
Metodología
2. Investigación
Recopilación de formas: se recopilan muestran de las formas que utiliza cada una de las
unidades administrativas con sus copias correspondientes.
Clasificación: con ayuda del archivo se clasificarán provisionalmente conforme a las
necesidades de la institución.
Análisis: se determinan las ventajas y desventajas tanto de una nueva forma con de las
que están en uso, se recomienda elaborar un cuestionario que sirva como instrumento de
recopilación y análisis, el que tiene que captar información de la forma referente a sus
características y estructura.
Consideraciones de tipo funcional: consiste en la elaboración de una forma tomando como
base:
1. Identificación de la forma
2. Objetivo
3. Información que contiene
4. Estructura
5. Secuencia de datos
6. Copias que integran el juego
7. Tipo de Forma.
4. Diseño de Formas
1. La información recabada
2. Su objeto
3. Fuente de información
4. Necesidades que la originan
5. Método de llenado
6. Número de copias
7. Procedimientos en que intervendrá
8. Resultados finales que se ha de obtener
Título: deberá ser descriptico de su función (señale el objetivo que pretende alcanzar)
Secuencia de datos: es conveniente lo siguiente:
-Atender a la secuencia de la información procedente del documento fuente.
- La secuencia debe corresponder con el flujo de trabajo.
- Acomodar los datos ordenando las partes de la forma como sigue:
1. Identificación. Comprende el título, nombre de la dependencia y código de la forma.
2. Cuerpo. Corresponde a la parte principal de los datos.
3. Aprobación. Es la firma que da validez al documento.
4. Instrucciones del llenado. Se colocan, al pie o al dorso.
Espacios: para facilitar las anotaciones en la forma, debe contar con espacios suficientes
para inclusión de la información variable. Se debe de tomar en cuenta si ha de ser llenada
a mano o en computadora. Es conveniente trazar líneas horizontales para facilitar el
llenado cuando se haga a mano.
Número de copias: el especialista tendrá que asegurarse que las copias sean necesarias. El
uso de copias debe estar sujeto a:
1. Quién requiere copia?
2. Cuándo se necesitan copias?
5. Control de Formas
Clasificación de las formas:
- Funcional: se basa en las funciones que desarrolla la institución.
- Por unidad administrativa: sirve para facilitar la identificación de las formas en uso
de cada unidad.
Elaboración del catálogo de formas: deberá mostrar todo lo que se pueda saber acerca de
una forma.
- Clasificación: será la seleccionada en el punto anterior, para facilitar la localización
de las formas en el catálogo.
- Objetivo de la misma: describir el aspecto que cubre la forma dentro de un
procedimiento.
- Cambios experimentados: este se incluye con el fin de poder establecer
comparaciones de modelos y saber objetivamente cuáles fueron los cambios.
- Modelo vigente autorizado: se sugiere la conveniencia de que la forma sea
autorizada por máxima autoridad.
Control de formar en almacén:
-Dar pronta atención a las requisiciones.
- Formular programas para abastecer a las dependencias oportunamente.
- Establecer máximos y mínimos de existencia en el uso de las formas.
- Mantener una estricta vigilancia sobre las formas difíciles de conseguir.
Uso
Las operaciones administrativas que se llevan acabo en una situación, requieren de documentos
para dejar constancia de su ejecución. Cuando dichas operaciones son numerosas y repetitivas o
indistintamente, se utilizan formas impresas para simplificar la elaboración de los documentos
respectivos.
Su contenido
La cantidad que se utilizan
El costo que representan
Conforman el principal instrumento de los procedimientos y procesos operativos
La gran variedad y cantidad de ellas que se utilizan en la actualidad presenta dificultades para
su control y su diseño no siempre es el idóneo, esto ocasionando que se presenten diversas
anomalías, entre ellas se encuentran las siguientes: