Control de Formas
Control de Formas
Control de Formas
Debe tomar en cuenta que es un concepto OYM, este se define como el conjunto de técnicas que
tiene como finalidad investigar y estudiar la estructura en cuanto al funcionamiento de las
organizaciones facilitando el alcance de los objetivos; adicional, se define como el análisis
administrativo que permite realizar investigaciones con el fin de mejorar la estructura y
procedimientos tanto internos como externos.
Es importante definir las siglas OYM, que significa Organización y Métodos; debe considerar que la
Organización es una técnica que ayuda a controlar el mantenimiento administrativo y el
planteamiento de políticas que realizarán un diagnóstico para la solución de problemas, es
importante constituir el desarrollo de procedimientos administrativos y la forma de verificar los
recursos disponibles por medio de principios que permitan la recomendación en cuanto a un
modelo organizacional; derivado que conocemos que es una Organización. Es preciso ahora,
definir que es un Método, que se conoce como un procedimiento, técnica o forma de hacer algo
en especial en cuanto al plan y la forma sistemática, ordenada y lógica.
En el orden de ideas anterior, es importante que se considere que esto aporta en cuanto a los
sistemas y costos, ya que apoya a reducir procesos internos y de igual forma a delegar la forma
adecuada de la realización de este. Conozcamos las herramientas que se proponen para
implementar un sistema de OYM.
Control de Formas
Las formas son herramientas que nos ayudan a visualizar mejor la información dependiendo
del área que se afecte, tal puede ser una autorización, el proceso de llenado de una hoja de
control de calidad en una empresa, la hoja de llenado para aplicar a un puesto o bien la forma que
se puede utilizar para un estudio.
Por unidad administrativa. Sirve para facilitar la identificación de las formas en uso
de cada unidad.
saber acerca de una forma, para lo cual será necesario que contenga la
siguiente información:
CONCLUSIONES
Contar con las formas adecuadas para las operaciones que se realizan.
Conocer el número exacto requerido.
Mejorar la eficiencia de los procedimientos que las utilicen y disminuir las cargas
de trabajo.
Establecer una clasificación en todas las unidades administrativas.
Normalizar las que se encuentran en uso, con diseños elaborados técnicamente.
Contar con un Catálogo que contenga todas las formas utilizadas en la institución
y en el cual se visualicen sus características.
Controlar las provisiones y consumo estrictamente necesarios.
Delimitar la responsabilidad de su control, procurando evitar emisiones excesivas
a futuro.
Economizar a través de la racionalización del uso y diseño.
Mantener un control de calidad constante en la producción o compra.
Diseño de Formas
Utilidad/Importancia
Consiste en la elaboración de una forma tomando como base:
La información recabada
Su objeto
Fuente de información
Necesidades que la originan
Método de llenado
Número de copias
Procedimientos en que intervendrá
Resultados finales que se han de obtener.
Su Contenido
La cantidad que de ellas se utiliza
El alto costo que representan
Constituyen el principal instrumento de los Procedimientos y procesos operativos.
Fungen como auxiliar en la observancia de las políticas institucionales.
Fuentes:
https://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/Normateca/FCE-GAF.19.pdf
https://instrumentostecnicasoym.blogspot.com/2019/10/para-que-sirven-los-instrumentos-y.html
https://prezi.com/efkqswltgahc/formas-administrativas/#:~:text=Una%20Forma%20es%20un
%20instrumento,instituci%C3%B3n%2C%20se%20procede%20a%20clasificarlas.
https://www.gideca.net/files/Curso%20GIDE-OYM.pdf