Guia de Laboratorio Equilibrio Del Solido Rigido 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO EQUILIBRIO DEL SOLIDO RIGIDO
NOMBRES:

ASIGNATURA: PARALELO:
Fecha de ejecución: Fecha de entrega:
______________________________________________________________________

1. OBJETIVO
Verificar experimentalmente las condiciones de equilibrio del sistema estático.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
a) Estática. Es el estudio del equilibrio de los cuerpos.
b) Apoyos y Reacciones
Apoyo de Rodillos

Existe una sola reacción que es perpendicular a la superficie en contacto.


Apoyo de Articulación o Pivote

RH

Existen dos reacciones perpendiculares entre sí.


Empotramiento

Existen dos reacciones perpendiculares entre si y un torque o momento.

c) Torque o Momento de una Fuerza


En magnitud:
F
L
o  F b
; Donde b=L

O
Con la condición de que la dirección de la fuerza ⃗F sea perpendicular al brazo de momento b.

d) Condiciones de Equilibrio de un cuerpo Rígido



F2


F1 
r2 
r3
 
r1 F3

r4
O 
F4

Un cuerpo rígido para estar en equilibrio debe cumplirse las siguientes condiciones:

Condición de equilibrio de traslación F 0

 o
0
Condición de equilibrio de rotación

3. SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN
TABLA 1
EQUIPO1: EQUIPO DE ESTÁTICA DE LA MARCA LEYBOLD

Nº MATERIALES CARACTERÍSTICAS
1 Juego de masas De 100, 200 y 500 g
2 Disco de momentos Polea compuesta
3 Regla graduada De madera
4 Regla métrica Metálica (±1 mm)
5 Pinzas de mesa Prensa
6 Dinamómetro De resorte
7 Varilla De 1 m
8 Hilo de dial Inextensible
9 Transportador Plástico (±1o)

4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO


5. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO
 En el pivote se coloca la regla graduada de masa M (cuerpo rígido) de manera que pueda oscilar
libremente.
 Mediante el hilo de dial se une el disco de momentos con el extremo izquierdo de la regla.
 Se suspende del disco de momentos por su circunferencia de radio menor una masa M1.
 Se cuelga de la regla graduada una masa M2.
 En el extremo derecho del sistema y a través de una cuerda se conecta el dinamómetro sujeto a una
varilla y a través de otra cuerda se conecta con el cuerpo rígido.
 Después de haberse equilibrado, el cuerpo rígido debe encontrarse en posición horizontal.
 Se miden los radios r y R del disco de momentos.
 Se miden las distancias a y b en el cuerpo rígido.
 Se mide la fuerza F con el dinamómetro.

6. OBTENCIÓN DE DATOS
r R

a a
M
b
M2 F

M1

MAGNITUD UNID. CANTIDAD


Masa M [kg] 0,57
Masa M1 [kg] 0,25
Masa M2 [kg] 0,60
Radio r [m] 0,075
Radio R [m] 0,10
Distancia a [m] 0,28
Distancia b [m] 0,23
Fuerza F [N] 2,98

7. PROCESAMIENTO DE DATOS

Verificar las condiciones de equilibrio

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
a) Cuando utiliza cables o cadenas. ¿Cómo es la tensión a lo largo de este elemento?
b) Describir dos ejemplos de aplicación prácticos del momento de una fuerza, realice sus diagramas de fuerzas para
cada caso.
10. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte