SOLDADURA
SOLDADURA
SOLDADURA
POSICIONES EN SOLDADURA
Designación de acuerdo con ANSI/AWS A 3.0-85
Uniones de Filete
1F 2F 3F 4F
Uniones de Biseladas
1G 2G 3G 4G
Uniones de Tuberías
La tuberías no se rota
La tuberías se rota mientras se suelda
mientras se suelda
1G 2G 5G 6G
Esquemas Básicos de Soldadura
Tipos de Unión
Tipos de Soldadura
Variaciones de Bisel
SELECCION DEL ELECTRODO ADECUADO
Para escoger el electrodo adecuado es necesario 5. Tipo de unión y facilidad de fijación de la pieza.
analizar las condiciones de trabajo en particular y luego
determinar el tipo y diámetro de electrodo que más se 6. Si el depósito debe poseer alguna característica
adapte a estas condiciones. especial, como son: resistencia a la corrosión, gran
resistencia a la tracción, ductilidad, etc.
Este análisis es relativamente simple, si el operador se
habitúa a considerar los siguientes factores: 7. Si la soldadura debe cumplir condiciones de alguna
norma o especificaciones especiales.
1. Naturaleza del metal base.
Después de considerar cuidadosamente los factores
2. Dimensiones de la sección a soldar. antes indicados, el usuario no debe tener dificultad en
elegir un electrodo INDURA, el cual le dará un arco
3. Tipo de corriente que entrega su máquina soldadora. estable, depósitos parejos, escoria fácil de remover y un
mínimo de salpicaduras, que son las condiciones
4. En qué posición o posiciones se soldará. esenciales para obtener un trabajo óptimo.
ALMACENAMIENTO DE ELECTRODOS
Todos los revestimientos de electrodos contienen H2O. Previamente definiremos los siguientes conceptos:
Algunos tipos como los celulósicos requieren un contenido
mínimo de humedad para trabajar correctamente (4% para A. Condiciones de Almacenamiento:
un AWS E-6010). En otros casos, como en los de bajo Son aquellas que se deben observar al almacenar en cajas
hidrógeno, se requieren niveles bajísimos de humedad; 0.4% cerradas. En Tabla I se dan las recomendaciones para el
para la serie 70 (Ej. 7018), 0.2% para la serie 80 (Ej. E- acondicionamiento de depósitos destinados al
8018); 0.15% para las series 90, 100, 110 y 120 (Ej. 9018, almacenamiento de electrodos.
11018, 11018 y 12018).
B. Condiciones de Mantención:
Este tema es de particular importancia cuando se trata de Son las condiciones que se deben observar una vez que los
soldar aceros de baja aleación y alta resistencia, aceros electrodos se encuentran fuera de sus cajas. En Tabla I se
templados y revenidos o aceros al carbono-manganeso en indican estas condiciones.
espesores gruesos.
C. Reacondicionamiento o resecado:
La humedad del revestimiento aumenta el contenido de Aquellos electrodos que han absorbido humedad más allá de
hidrógeno en el metal de soldadura y de la zona afectada los límites recomendados por la norma requieren ser
térmicamente (ZAT). Este fenómeno puede originar fisuras reacondicionados, a fin de devolver a los electrodos sus
en aceros que presentan una estructura frágil en la ZAT, características. En los electrodos sus características. En
como los mencionados anteriormente. Para evitar que esto Tabla II se indican las recomendaciones para el
ocurra se debe emplear electrodos que aporten la mínima reacondicionamiento de electrodos.
cantidad de hidrógeno (electrodos bajo hidrógeno, Ej.
7018), y además un procedimiento de soldadura adecuado La operación de resecado no es tan simple como parece.
para el material base y tipo de unión (precalentamiento y/o Debe realizarse en hornos con circulación de aire. En el
post-calentamiento segœn sea el caso). momento de introducir los electrodos en el horno, la
temperatura del mismo no debe superar los 100 y las
De todo lo anterior se puede deducir fácilmente la operaciones de calentamiento y enfriamiento deben
importancia que tiene el buen almacenamiento de los efectuarse a una velocidad de alrededor de 200 , para
electrodos. De ello depende que los porcentajes de evitar la fisuración y/o fragilización del revestimiento.
humedad se mantengan dentro de los límites requeridos y
así el electrodo conserve las características necesarias para Por último queremos entregar a nuestros clientes algunas
producir soldaduras sanas y libres de defectos. recomendaciones sobre el uso de electrodos bajo hidrógeno.
Estos se encuentran indicadas en Tabla III y son una guía
Como las condiciones de almacenamiento y para el uso, que surge de la experiencia y de los resultados
reacondicionamiento son diferentes para los diversos tipos de distintas investigaciones.
de electrodos, hemos agrupado aquellos cuyas
características son semejantes, a fin de facilitar la
observación de estas medidas.
Tabla I .- Condiciones de almacenamiento y mantención de electrodos
B‡sicos de bajo Donde se requiere bajo contenido de Cuando el electrodo permaneció más de 2 h
contenido de hidrógeno en el metal depositado. sin protección especial, resecar 60 a 120min. a
hidrógeno 250-400 C.
(EXX15-EXX16)
(EXX18-EXX28) No exceder los 400 C y si se seca a 250 C
(EXX48). hacerlo durante 120 minutos.
Incluyen baja aleación
(AWS A5.5) Aplicaciones críticas (aceros de alto Siempre antes de usar se resecan 60 a 120min.
Inoxidables contenido de carbono, aceros de baja a 300-400 C . No exceder los 400 C y si se
martensíticos y aleación, aceros de más de 60 kg/mm2 de seca a 300 C hacerlo durante 120min. Luego
ferr’ticos (E4XXX). resistencia) conservar en estufa hasta el momento de
soldar.
Tabla II .- Recomendaciones para el uso de electrodos de bajo hidrógeno
Para soldadura normal de bajo contenido de hidrógeno, 1.- Electrodos en envases no herméticos o dañados y
con control razonable de nivel de hidrógeno y electrodos que han sido expuestos a atmósfera normal
precauciones rutinarias de calor aportado y por más de 2 h deben ser resecados antes de usarlos.
precalentamiento.
2.- Electrodos en envases no herméticos pueden usarse
sin resecar para la soldadura de aceros de menos de
50kg/mm2 de resistencia en situaciones de bajo
embridamiento o cuando la experiencia muestra que
no ocurren fisuras.
Para soldadura crítica de bajo contenido de hidrógeno, con 1.-Siempre deben resecarse los electrodos antes de
extremo control de nivel de hidrógeno, en estructuras usar.
importantes y materiales de alto carbono o baja aleación con
resistencia mínima mayor de 50hk/mm2 2.-Los electrodos deben mantenerse en termos de 30
a 140 C sobre temperatura ambiente.
Para soldadura general, donde se usan los electrodos por Siempre antes de usar se resecan 60 a 120min. a
sus buenas propiedades mecánicas o calidad radiográfica, 300-400 C . No exceder los 400 C y si se seca a
pero no se requiere un nivel bajo de hidrógeno en el 300 C hacerlo durante 120min. Luego conservar
metal depositado. en estufa hasta el momento de soldar.
PROBLEMAS Y DEFECTOS COMUNES EN LA SOLDADURA AL ARCO
DEFECTOS CAUSAS Y SOLUCIONES
Recomendaciones:
1. Usar la longitud de arco, el ángulo (posición)
del electrodo y la velocidad de avance adecuados.
2. Evitar el recalentamiento.
3. Usar un vaivén uniforme.
4. Evitar usar corriente demasiado elevada.
Recomendaciones:
1. Disminuir la intensidad de la corriente.
2. Mantener el electrodo a un ángulo que facilite
el llenado del bisel.
Recomendaciones:
1. Disminuir la intensidad de la corriente.
2. Acortar el arco.
3. "Arco desviado o soplado".
DEFECTOS CAUSAS Y SOLUCIONES
Recomendaciones:
1. Usar C.A.
2. Contrarrestar la desviación del arco con la posición
del electrodo, manteniéndolo a un ángulo apropiado.
3. Cambiar de lugar la grampa a tierra
4. Usar un banco de trabajo no magnético.
5. Usar barras de bronce o cobre para separar la
pieza del banco.
Recomendaciones:
1. Averiguar si hay impurezas en el metal base.
2. Usar corriente adecuada.
3. Utilizar el vaivén para evitar sopladuras.
4. Usar un electrodo adecuado para el trabajo.
5. Mantener el arco más largo.
6. Usar electrodos de bajo contenido de hidrógeno.
Recomendaciones:
1. Eliminar la rigidez de la unión con un buen proyecto
de la estructura y un procedimiento de soldadura
adecuado.
2. Precalentar las piezas.
3. Evitar las soldaduras con primeras pasadas.
4. Soldar desde el centro hacia los extremos o bordes.
5. Seleccionar un electrodo adecuado.
6. Adaptar el tamaño de la soldadura de las piezas.
7. Dejar en las uniones una separación adecuada
y uniforme.
DEFECTOS CAUSAS Y SOLUCIONES
Recomendaciones:
1. Corregir el diseño.
2. Martillar (con martillo de peña) los bordes
de la unión antes de soldar.
3. Aumentar la velocidad de trabajo (avance).
4. Evitar la separación excesiva entre piezas.
5. Fijar las piezas adecuadamente.
6. Usar un respaldo enfriador.
7. Adoptar una secuencia de trabajo.
8. Usar electrodos de alta velocidad y moderada
penetración.
Recomendaciones:
1. Usar un electrodo con bajo contenido de hidrógeno
o de tipo austenético.
2. Calentar antes o después de soldar o en ambos casos.
3. Procurar poca penetración dirigiendo el arco hacia
el cráter.
4. Asegurar un enfriamiento lento.
Recomendaciones:
1. Usar la corriente adecuada. Soldar con lentitud
necesaria para lograr buena penetración de raíz.
2. Velocidad adecuada.
3. Calcular correctamente la penetración del electrodo.
4. Elegir un electrodo de acuerdo con el tamaño de bisel.
5. Dejar suficiente separación en el fondo del bisel.
DEFECTOS CAUSAS Y SOLUCIONES
Recomendaciones:
1. Puntear la unión o sujetar las piezas con prensas.
2. Conformar las piezas antes de soldarlas.
3. Eliminar las tensiones resultantes de la laminación
o conformación antes de soldar.
4. Distribuir la soldadura para que el calentamiento
sea uniforme.
5. Inspeccionar la estructura y disponer una secuencia
(orden) lógica de trabajo.
Recomendaciones:
1. Puntear la unión o sujetar las piezas con prensas.
2. Conformar las piezas antes de soldarlas.
3. Eliminar las tensiones resultantes de la laminación
o conformación antes de soldar.
4. Distribuir la soldadura para que el calentamiento
sea uniforme.
5. Inspeccionar la estructura y disponer una secuencia
(orden) lógica de trabajo.
Recomendaciones:
1. Usar vaivén uniforme en las soldaduras de tope.
2. Usar electrodo adecuado.
3. Evitar un vaivén exagerado.
4. Usar corriente moderada y soldar lentamente.
5. Sostener el electrodo a una distancia prudente del
plano vertical al soldar filetes horizontales.
SISTEMA ARCO MANUAL
Fabricación de Electrodos
Este sistema posee la gran ventaja de entregar un instrumental especializado.
electrodo con un revestimiento totalmente uniforme y Este laboratorio no sólo realiza controles físicos (tamaño,
concéntrico con el núcleo, lo que significará excelente u n i for m i d a d , c o n c e n t r i c i d a d , c o n s i s t e n c i a d e l
soldabilidad y eliminación de arcos erráticos en su revestimiento) y químicos (de humedad, composición,
aplicación. etc.), sino que también realiza un constante control de
soldabilidad y características mecánicas del metal
El proceso de secado es primordial para obtener un depositado, con muestras de electrodos de producción,
producto de alta calidad, es por ello que nuestra planta siendo ésta la única manera de comprobar la calidad final
cuenta con un moderno horno de secado continuo, en el y eficiencia del producto terminado.
cual el electrodo alcanza gradualmente la temperatura
máxima especificada, obteniendo de esta forma un secado Los numerosos controles que se efectœan durante el
uniforme y total. proceso de fabricación y las pruebas efectuadas al
producto terminado, son anotadas en una tarjeta de
Envasado producción. Un número de serie anotado en cada envase,
permite individualizar el día y hora de fabricación de cada
Electrodos para Aceros al carbono y baja aleación. electrodo, indicando el resultado de los controles a que
fue sometido.
Son envasados en bolsas de polietileno (5 kg.),
posteriormente en cajas de cartón (25 kg.). Propiedades Mecánicas de los Electrodos
Electrodos para Aceros al carbono, baja aleación con bajo Al someter a prueba un metal depositado mediante arco
contenido de Hidrógeno, Aceros Inoxidables, Níquel y eléctrico, es importante eliminar algunas variables, tales
Bronce. como diseño de juntas, análisis del metal base, etc., por lo
que se ha universalizado la confección de una probeta
Son envasados en bolsas de polietileno (5 kg.), longitudinal de metal depositado, para luego maquinarla y
posteriormente en cajas de cartón (25 kg.). Para dar una someterla a prueba de tracción para conocer su punto de
mayor protección contra la humedad y los golpes. fluencia, resistencia a la tracción, porcentaje de
alargamiento y de reducción de área.
Control de Calidad
Antes de traccionar la probeta, si se trata de electrodos
Tanto para el control de materias primas como de que no sean Bajo Hidrógeno, se la somete a un
productos elaborados, y para su constante investigación, envejecimiento a 95-105° C durante 48 horas, con el fin de
INDURA posee un moderno Laboratorio Químico, dotado de liberarlos de este gas.
CERTIFICACION DE ELECTRODOS
Certificado de Calidad Lloyd's Register of Shipping, Clasificación de Electrodos según Normas AWS
American Bureau of Shipping, Bureau Veritas,
Germanischer Lloyd's y Det Norske Veritas Las especificaciones más comunes para la clasificación de
electrodos según la AWS son las siguientes:
Estas casas clasificadoras exigen su aprobación a los
electrodos que se usan en la construcción o reparación de 1. Especificación para electrodos revestidos de acero al
buques que van a ser certificados en sus Registros. carbono, designación AWS: A5.1-91
Es por eso que ellos especifican las pruebas a que se deben 2. Especificación para electrodos revestidos de aceros de
someter y verifican que los métodos y controles usados en baja aleación, designación AWS: A5.5-96.
su fabricación están de acuerdo con sus especificaciones.
3. Especificación para electrodos revestidos de aceros al
Algunos electrodos están homologados por estas casas cromo, y cromo-niquel resistentes a la corrosión,
clasificadoras, por lo que pueden ser usados en buques y designación AWS: A5.4-92.
equipos certificados por estas instituciones.
4. Especificación para varillas de aporte en uso
Ellas realizan un control anual para verificar la alta cali- oxiacetilénico y/o TIG, designación AWS: A5.2-92.
dad que deben mantener los electrodos.
5. Especificación para electrodos revestidos para pulgada cuadrada. Es así como E 60 XX indica un electrodo
soldaduras de Fe fundido, designación AWS: A5.15-90 revestido cuyo depósito posee como mínimo 60.000 lbs.
por pulgada cuadrada. Esta es la resistencia mínima que
6. Especificaciones para electrodos continuos y fundentes debe cumplir el depósito.
para Arco Sumergido, designación AWS: A5.17-97.
Aunque los dos últimos dígitos señalan las características
7. Especificaciones para electrodos de aceros dulces, para del electrodo, es necesario considerarlos separadamente,
soldadura con electrodos continuos protegidos por gas ya que el tercer dígito indica la posición para soldar del
(MIG/MAG), designacón AWS: A5.18-93. electrodo.
La identificación de clasificación, está compuesta de la El último dígito indica el tipo de revestimiento del
letra E y cuatro dígitos. Esta letra significa "Electrodo" Los electrodo. Sin embargo para una identificación completa
primeros dos dígitos indican la resistencia mínima a la es necesario leer los dos dígitos en conjunto.
tracción del metal depositado en miles de libras por
% de Aleación
Nœmero del sufijo para
electrodos segun AWS.
(Mo) (Cr) (Ni) (Mn) (Va) (Cu)
A1 0.5 - - - - -
B1 0.5 0.5 - - - -
B2 0.5 1.25 - - - -
B3 1.0 2.25 - - - -
B4 0.5 2.0 - - - -
B5 1.1 0.5 - - - -
B6 0.5 5.0 - - - -
B7 0.5 7.0 - - - -
B8 1.0 9.0 - - - -
B9 1.0 9.0 - - 0.20 0.25
C1 - - 2.5 1.2 - -
C2 - - 3.5 1.2 - -
C3 - - 1.0 1.2 - -
C4 - - 1.5 1.2 - -
C5 - - 6.5 0.7 - -
D1 0.3 - - 1.5 - -
D2 0.3 - - 1.75 - -
D3 0.5 - - 1.4 - -
G* 0.2 0.3 0.5 1.0 0.1 0.2
M Ver AWS A 5.5-96 - - -
P1 0.5 0.3 1.0 1.2 - -
W1 - 0.2 0.3 0.5 - 0.4
W2 - 0.6 0.6 0.9 - 0.5
Para filetes planos y horizontales, conviene mantener el La soldadura sobrecabeza se ejecuta en forma similar a la
electrodo en un ángulo de 45° respecto a las planchas, horizontal, pero la oscilación en el sentido de avance debe
efectuar un pequeño avance y retroceso del electrodo en el ser mayor para permitir que el metal depositado en el
sentido de avance. Con ello se logra una buena fusión al cráter se solidifique.
avanzar, se controla la socavación y la forma del cordón al
retroceder al cráter. Cuando se suelda vertical descendente, el cordón de raíz se
hace con un avance continuo, sin oscilar, y la fuerza del
Para filetes verticales ascendentes, se mantiene el arco se dirige de tal manera que sujete el baño de fusión.
electrodo perpendicular a la plancha moviéndolo en el Para los pases sucesivos se puede usar una oscilación
sentido de avance. El movimiento debe ser lo lateral.
ELECTRODOS PARA ACEROS DE BAJA Y MEDIANA ALEACION
(BAJO HIDROGENO)
Procedimiento para Soldar por ningún motivo alargar el arco. Es preferible para este
cordón usar un movimiento en forma de "V". El electrodo se
El procedimiento para soldar todos los electrodos de Bajo mantiene un instante en el vértice de la "V" para lograr
Hidrógeno es básicamente el mismo. Las aleaciones penetración y remoción de escoria. El largo de la "V" no
incorporadas a sus revestimientos no afectan las debe ser mayor de 1/8". El segundo cordón y los sucesivos
características de operabilidad de los electrodos. Para los pueden hacerse con un movimiento oscilatorio de lado a
que poseen hierro en polvo se debe usar una corriente lado, deteniéndose en los costados para permitir que la
ligeramente mayor (EXX18), que para aquellos que no lo escoria atrapada en el primer cordón pueda salir a la
contengan (EXX16). superficie.
Soldadura vertical.