La Familia Derecho
La Familia Derecho
En la historia la familia aparece como una comunidad que, teniendo su origen en la unión
de la pareja, de un hombre y una mujer, está compuesta, al menos, por progenitores y
procreados y en la que pueden participar otras personas, convivientes o no, unidas por
vínculos de sangre o de sumisión a una misma autoridad.
La palabra familia proviene del latín familia, de famulus. A su vez la voz latina famulus
deriva del osco famel, que quiere decir siervo, y, más remotamente, del sáncrito vama, que
significa habitación, casa. Partiendo de esta etimología, en la antigüedad se consideraba
familia al conjunto de personas y esclavos que habitaban con el señor de la casa. Hoy en
día, se llama familia al conjunto de personas que viven bajo un mismo techo sometidas a la
autoridad y los recursos del jefe de la casa.
Su fundamento Legal:
Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y
como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común,
la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará
protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia.
Por su parte, el artículo 77 de la Constitución establece: Se protege el matrimonio entre un
hombre y una mujer, fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los
derechos y deberes de los cónyuges.
Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.
En este sentido, tenemos que el concepto familias contenido en el texto constitucional y que
se ratifica y desarrolla en normas de rango legal.
Deyerlyn Contreras
C. I. 30.197.840
Secc. 01
BIBLIOGRAFIA